SlideShare una empresa de Scribd logo
Jose Manuel Yepiz Carrillo
Cuadro que se caracteriza por
de las fibras miometriales
inmediatamente después de un parto
(alumbramiento) o de una operación cesárea,
que impide se realice una hemostasia
fisiológica manifestándose con
por lo regular severa.
Perdida sanguínea obstétrica en el alumbramiento >1000 ml o
disminución en Hb en relación a las cifras previas al parto
Precisa de diagnóstico y tratamiento rápidos en su atención.
Tiene una incidencia de 5% de los partos siendo la primera causa
de muerte materna en el mundo por complicaciones del parto.
La es la causa más frecuente de hemorragia
posparto temprana (90%)
Otras causas son: desgarros del canal del parto, retención de
placenta o restos placentarios, inversión uterina, alteraciones de
la coagulación y rotura uterina.
Las son procesos
contráctiles de las fibras miometriales que
comprimen los vasos sanguíneos desgarrados
durante el parto ocluyendo su luz y reduciendo
el flujo sanguíneo regulando la hemorragia
La normal del
alumbramiento es muy variable, dependiendo
de la vía del mismo: vaginal o cesárea
(aproximadamente 500 y 1000 ml
respectivamente).
Multiparidad
Sobredistensión uterina
(embarazo múltiple, polihidramnios)
Trabajo de parto prolongado
Anestesia obstétrica (halógenos)
Leiomiomas uterinos
Infección uterina, corioamnionitis
Trabajo de parto precipitado
Disfunción intrínseca de miometrio
Retención de tejido placentario
Parto quirúrgico
Manipulación uterina excesiva
Uso prolongado de oxitocicos
•Hay evidente hemorragia vaginal de origen uterino
de color rojo brillante
•El útero estará flácido, blando, atónico y de tamaño
mayor al esperado (ausencia de tono)
•Datos de shock hipovolemico: Hipotensión,
diaforesis, taquicardia, polipnea, palidez de piel y
mucosas, deshidratación, letargo
1- Cuadro clínico sugestivo detectado mediante
exploración física
2- Antecedentes de factores predisponentes
3- Laboratorios: Bh (Hb, Hto):Valorar el
volumen perdido, Sin embargo se vera reflejada
la perdida hasta pasadas 6 a 24 horas del inicio
del sangrado.
4- Gabinetes: USG no es necesario, puede
identificar restos placentarios
son otra causa de hemorragia posparto. (Rotura uterina,
inversión uterina, etc.)
Medidas inmediatas
Acceso
vascular y
fluidoterapia
Grupo
sanguín
eo y
pruebas
cruzada
s
Administraci
ón de
agentes
uterotónicos
Sondaje
vesical
Masaje
uterino
Taponamiento
uterinoLigadura de arteria
uterinaLigadura de arteria
hipogástrica
La histerectomía se
reserva para casos
refractarios
Medidas especiales
Con una mano se detiene el
fondo uterino mediante
presión externa sobre el
abdomen, la otra se
introduce dentro del útero a
través del cuello buscando
restos placentarios. Para la
Medidas Especificas
Se introduce mano empuñada a
cavidad uterina mientras la otra
mano empuja por fuera
comprimiendo fondo uterino y se
mantiene hasta que halla
contracción uterina.
Primera maniobra a realizar ante
una atonía uterina, es
coadyuvante del tratamiento
farmacológico.
Medidas Especificas
Introducir
compresa con
H2O2 u oxitocina
en cavidad
intrauterina
transcervical y
mantener hasta
Medidas Especificas
de 10 a 20 U en 500 ml de solución IV
en dosis de 0,2 mg IM (contraindicada en
patología hipertensiva).
- 15-metil-PGF2alfa (carboprost) en dosis de 0,25 mg por IM cada 15-
90 minutos, sin exceder de 8 dosis.
- PGE2 (dinoprostona) en dosis de 1,5 mcg/ml en solución Ringer
lactato 1-5ml/min IV durante 12-18 horas.
- PGE1 (misoprostol) 5 comprimidos (1000 mcg) Via rectal, tras el fallo
de la oxitocina y metilergonovina.
Medidas Farmacológicas
: Tratamiento de primera línea en
manejo quirúrgico, es una técnica sencilla
y rápida.
:
por vía transperitoneal a la bifurcación
ilíaca localizada con el dedo. La ligadura
se realiza a 2 cm por debajo de la
bifurcación anterior. (gran dificultad y
mortalidad).
Medidas Quirúrgicas
: Consiste en realizar
una sutura mediolateral en banda
alrededor del cuerpo uterino con el
objetivo es comprimir de forma duradera
al útero.
:
método no invasivo, rápido y seguro para
tratar la hemorragia posparto secundaria
a atonía uterina
: Ultima alternativa, suele
usarse en acretismo placentario.
Medidas Quirúrgicas
1. Ahued, J. Roberto; F. del Castillo, Carlos; et al.
Ginecología y Obstetricia Aplicadas. 2ª. Ed. Manual
Moderno, México. 2003.
2. Gibbs, Ronald S. et al. Obstetricia y Ginecología de
Danforth. 10ª. Ed. Wolters Kluwer/Lippincott, Williams and
Wilkins, Philadelphia, USA. 2009.
3. Sociedad española de ginecología y obstericia (SEGO).
Fundamentos de ginecología y obstetricia. 1ra Ed. Grupo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterinazoilalh
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
DaCoGoJo
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
Dayana Bustos González
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
SOSTelemedicina UCV
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologicoasterixis25
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
BioCritic
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoOswaldo A. Garibay
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
Iris Torres
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
evelyn sagredo
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 

La actualidad más candente (20)

Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postparto Hemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Prueva de oxitocina
Prueva de oxitocinaPrueva de oxitocina
Prueva de oxitocina
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
 
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
placenta previa concepto, tipos, causas, cuadro clinico sintomas, diagnostico...
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 

Destacado

Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - EnfermeriaAtonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - Enfermeria
JINM PALMA
 
Hemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediatoHemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediato
Sebastian Quinteros
 
Hemorragia del puerperio inmediato
Hemorragia del puerperio inmediato Hemorragia del puerperio inmediato
Hemorragia del puerperio inmediato Lisa288
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
HEMORRAGIAS POST PARTO
HEMORRAGIAS POST PARTOHEMORRAGIAS POST PARTO
HEMORRAGIAS POST PARTO
Mishelle Mendoza
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
Jhonattan Cabrales Lara
 

Destacado (12)

Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
 
Atonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - EnfermeriaAtonía uterina - Enfermeria
Atonía uterina - Enfermeria
 
Hemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediatoHemorragia puerperio inmediato
Hemorragia puerperio inmediato
 
Hemorragia posparto
Hemorragia pospartoHemorragia posparto
Hemorragia posparto
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
Hemorragia del puerperio inmediato
Hemorragia del puerperio inmediato Hemorragia del puerperio inmediato
Hemorragia del puerperio inmediato
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
HEMORRAGIAS POST PARTO
HEMORRAGIAS POST PARTOHEMORRAGIAS POST PARTO
HEMORRAGIAS POST PARTO
 
DPP
DPPDPP
DPP
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Hemorragia Postparto
Hemorragia PostpartoHemorragia Postparto
Hemorragia Postparto
 

Similar a Atonia uterina

Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamientoTarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
José Madrigal
 
Tarea 12 jimr atonia uterina
Tarea 12  jimr atonia uterinaTarea 12  jimr atonia uterina
Tarea 12 jimr atonia uterina
José Madrigal
 
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppthemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
docnatalioliveraro
 
Actualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdf
Actualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdfActualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdf
Actualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdf
GenaroBedolla
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPCHEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
Viviana González
 
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperalHemorragia puerperal
Hemorragia puerperal
Gabriela Q
 
55.pdf
55.pdf55.pdf
Hemorragia posparto.pptx
Hemorragia posparto.pptxHemorragia posparto.pptx
Hemorragia posparto.pptx
Emil Alvarado
 
hemorragia obstetrica resumen completo.pptx
hemorragia obstetrica resumen completo.pptxhemorragia obstetrica resumen completo.pptx
hemorragia obstetrica resumen completo.pptx
PonchoSaavedra
 
histerectomia osbtetrica Dr Carrillo.pptx
histerectomia osbtetrica Dr Carrillo.pptxhisterectomia osbtetrica Dr Carrillo.pptx
histerectomia osbtetrica Dr Carrillo.pptx
LuisGerardoCarrillo1
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdfHEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
JeniferRodrguez13
 
RAE componente clínico. 5. Manejo de hemorragia postparto.
RAE componente clínico. 5. Manejo de hemorragia postparto.RAE componente clínico. 5. Manejo de hemorragia postparto.
RAE componente clínico. 5. Manejo de hemorragia postparto.
LeoBenitez11
 
H emorragias, mastitis y sepsis puerperal
H emorragias, mastitis y sepsis puerperalH emorragias, mastitis y sepsis puerperal
H emorragias, mastitis y sepsis puerperalSandra Morales Escobedo
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
Ana Angel
 
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICOABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
maguirreruilova
 
Hemorragia potsparto
Hemorragia potspartoHemorragia potsparto
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Jonathan Vilca Rosas
 

Similar a Atonia uterina (20)

Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamientoTarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
 
Tarea 12 jimr atonia uterina
Tarea 12  jimr atonia uterinaTarea 12  jimr atonia uterina
Tarea 12 jimr atonia uterina
 
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppthemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
 
Actualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdf
Actualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdfActualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdf
Actualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdf
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPCHEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
 
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperalHemorragia puerperal
Hemorragia puerperal
 
55.pdf
55.pdf55.pdf
55.pdf
 
Hemorragia posparto.pptx
Hemorragia posparto.pptxHemorragia posparto.pptx
Hemorragia posparto.pptx
 
hemorragia obstetrica resumen completo.pptx
hemorragia obstetrica resumen completo.pptxhemorragia obstetrica resumen completo.pptx
hemorragia obstetrica resumen completo.pptx
 
histerectomia osbtetrica Dr Carrillo.pptx
histerectomia osbtetrica Dr Carrillo.pptxhisterectomia osbtetrica Dr Carrillo.pptx
histerectomia osbtetrica Dr Carrillo.pptx
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdfHEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
RAE componente clínico. 5. Manejo de hemorragia postparto.
RAE componente clínico. 5. Manejo de hemorragia postparto.RAE componente clínico. 5. Manejo de hemorragia postparto.
RAE componente clínico. 5. Manejo de hemorragia postparto.
 
H emorragias, mastitis y sepsis puerperal
H emorragias, mastitis y sepsis puerperalH emorragias, mastitis y sepsis puerperal
H emorragias, mastitis y sepsis puerperal
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Alex 1
Alex 1Alex 1
Alex 1
 
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICOABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
ABDOMEN AGUDO GINECOLÓGICO
 
Hemorragia potsparto
Hemorragia potspartoHemorragia potsparto
Hemorragia potsparto
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 

Más de Jose Manuel Yepiz Carrillo

Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
SICA
SICASICA
Enfermedad de Von willebrand
Enfermedad de Von willebrandEnfermedad de Von willebrand
Enfermedad de Von willebrand
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Asma laboral, neumonitis
Asma laboral, neumonitisAsma laboral, neumonitis
Asma laboral, neumonitis
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Traumatismo de columna toracolumbar
Traumatismo de columna toracolumbarTraumatismo de columna toracolumbar
Traumatismo de columna toracolumbar
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Anatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosaAnatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosa
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes Zoster
Herpes ZosterHerpes Zoster
Neoplasias neurologicas
Neoplasias neurologicas Neoplasias neurologicas
Neoplasias neurologicas
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 

Más de Jose Manuel Yepiz Carrillo (20)

Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 
Lactato
LactatoLactato
Lactato
 
Hemorragia de primera mitad del embarazo
Hemorragia de primera mitad del embarazoHemorragia de primera mitad del embarazo
Hemorragia de primera mitad del embarazo
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Trauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueleticoTrauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueletico
 
Alacranismo
AlacranismoAlacranismo
Alacranismo
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
Trastornos por consumo de sustancias (modificada)
 
SICA
SICASICA
SICA
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Enfermedad de Von willebrand
Enfermedad de Von willebrandEnfermedad de Von willebrand
Enfermedad de Von willebrand
 
Asma laboral, neumonitis
Asma laboral, neumonitisAsma laboral, neumonitis
Asma laboral, neumonitis
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Traumatismo de columna toracolumbar
Traumatismo de columna toracolumbarTraumatismo de columna toracolumbar
Traumatismo de columna toracolumbar
 
Anatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosaAnatomia y semiologia venosa
Anatomia y semiologia venosa
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes zoster
 
Herpes Zoster
Herpes ZosterHerpes Zoster
Herpes Zoster
 
Neoplasias neurologicas
Neoplasias neurologicas Neoplasias neurologicas
Neoplasias neurologicas
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Atonia uterina

  • 1. Jose Manuel Yepiz Carrillo
  • 2. Cuadro que se caracteriza por de las fibras miometriales inmediatamente después de un parto (alumbramiento) o de una operación cesárea, que impide se realice una hemostasia fisiológica manifestándose con por lo regular severa.
  • 3. Perdida sanguínea obstétrica en el alumbramiento >1000 ml o disminución en Hb en relación a las cifras previas al parto Precisa de diagnóstico y tratamiento rápidos en su atención. Tiene una incidencia de 5% de los partos siendo la primera causa de muerte materna en el mundo por complicaciones del parto. La es la causa más frecuente de hemorragia posparto temprana (90%) Otras causas son: desgarros del canal del parto, retención de placenta o restos placentarios, inversión uterina, alteraciones de la coagulación y rotura uterina.
  • 4. Las son procesos contráctiles de las fibras miometriales que comprimen los vasos sanguíneos desgarrados durante el parto ocluyendo su luz y reduciendo el flujo sanguíneo regulando la hemorragia La normal del alumbramiento es muy variable, dependiendo de la vía del mismo: vaginal o cesárea (aproximadamente 500 y 1000 ml respectivamente).
  • 5. Multiparidad Sobredistensión uterina (embarazo múltiple, polihidramnios) Trabajo de parto prolongado Anestesia obstétrica (halógenos) Leiomiomas uterinos Infección uterina, corioamnionitis Trabajo de parto precipitado Disfunción intrínseca de miometrio Retención de tejido placentario Parto quirúrgico Manipulación uterina excesiva Uso prolongado de oxitocicos
  • 6. •Hay evidente hemorragia vaginal de origen uterino de color rojo brillante •El útero estará flácido, blando, atónico y de tamaño mayor al esperado (ausencia de tono) •Datos de shock hipovolemico: Hipotensión, diaforesis, taquicardia, polipnea, palidez de piel y mucosas, deshidratación, letargo
  • 7. 1- Cuadro clínico sugestivo detectado mediante exploración física 2- Antecedentes de factores predisponentes 3- Laboratorios: Bh (Hb, Hto):Valorar el volumen perdido, Sin embargo se vera reflejada la perdida hasta pasadas 6 a 24 horas del inicio del sangrado. 4- Gabinetes: USG no es necesario, puede identificar restos placentarios son otra causa de hemorragia posparto. (Rotura uterina, inversión uterina, etc.)
  • 8. Medidas inmediatas Acceso vascular y fluidoterapia Grupo sanguín eo y pruebas cruzada s Administraci ón de agentes uterotónicos Sondaje vesical Masaje uterino
  • 9. Taponamiento uterinoLigadura de arteria uterinaLigadura de arteria hipogástrica La histerectomía se reserva para casos refractarios Medidas especiales
  • 10. Con una mano se detiene el fondo uterino mediante presión externa sobre el abdomen, la otra se introduce dentro del útero a través del cuello buscando restos placentarios. Para la Medidas Especificas
  • 11. Se introduce mano empuñada a cavidad uterina mientras la otra mano empuja por fuera comprimiendo fondo uterino y se mantiene hasta que halla contracción uterina. Primera maniobra a realizar ante una atonía uterina, es coadyuvante del tratamiento farmacológico. Medidas Especificas
  • 12. Introducir compresa con H2O2 u oxitocina en cavidad intrauterina transcervical y mantener hasta Medidas Especificas
  • 13. de 10 a 20 U en 500 ml de solución IV en dosis de 0,2 mg IM (contraindicada en patología hipertensiva). - 15-metil-PGF2alfa (carboprost) en dosis de 0,25 mg por IM cada 15- 90 minutos, sin exceder de 8 dosis. - PGE2 (dinoprostona) en dosis de 1,5 mcg/ml en solución Ringer lactato 1-5ml/min IV durante 12-18 horas. - PGE1 (misoprostol) 5 comprimidos (1000 mcg) Via rectal, tras el fallo de la oxitocina y metilergonovina. Medidas Farmacológicas
  • 14. : Tratamiento de primera línea en manejo quirúrgico, es una técnica sencilla y rápida. : por vía transperitoneal a la bifurcación ilíaca localizada con el dedo. La ligadura se realiza a 2 cm por debajo de la bifurcación anterior. (gran dificultad y mortalidad). Medidas Quirúrgicas
  • 15. : Consiste en realizar una sutura mediolateral en banda alrededor del cuerpo uterino con el objetivo es comprimir de forma duradera al útero. : método no invasivo, rápido y seguro para tratar la hemorragia posparto secundaria a atonía uterina : Ultima alternativa, suele usarse en acretismo placentario. Medidas Quirúrgicas
  • 16. 1. Ahued, J. Roberto; F. del Castillo, Carlos; et al. Ginecología y Obstetricia Aplicadas. 2ª. Ed. Manual Moderno, México. 2003. 2. Gibbs, Ronald S. et al. Obstetricia y Ginecología de Danforth. 10ª. Ed. Wolters Kluwer/Lippincott, Williams and Wilkins, Philadelphia, USA. 2009. 3. Sociedad española de ginecología y obstericia (SEGO). Fundamentos de ginecología y obstetricia. 1ra Ed. Grupo