SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS DE
ANÁLISIS
INSTRUMENTAL
TUTORA: SILVIA HORTENSIA ARELLANO GARCÍA
ALUMNO: JULIO CESAR BERNAL ZUNIGA
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACANUNIDAD 3
Potenciómetro
QUE ES EL POTENCIÓMETRO ?
 Es un instrumento utilizado para medir la acides o alcalinidad
que poseen las sustancias
 Este equipo usa electrodos para medir el pH exacto de una
solución
 el potenciómetro mide dos variables pH y temperatura
 El electrodo no se ve afectado por gases disueltos,
agentes oxidantes o reductores, materia orgánica, etc.
APLICACIÓN DE POTENCIÓMETROS
 En investigaciones ambientales y control de contaminación
 El pH de un rio o lago es importante para mantener el equilibrio
ecológico adecuado. El pH del agua afecta directamente a las
funciones fisiológicas y la utilización de nutrientes por la vida vegetal
y animal. Los extremos de pH pueden convertir un lago a un pantano
sin vida.
• En agronomía el pH del suelo regula la disponibilidad de nutrientes
para el crecimiento de la planta, así como la actividad de las bacterias
en el suelo
• En suelos alcalinos (pH 8 y superior) la cantidad de nitrógeno, fosforo,
hierro y otros nutrientes en la solución se vuelven tan bajos que se
requiere un tratamiento especial para asegurar el crecimiento
adecuado.
• En investigación Química e Ingeniería, diversos pH metros
permiten la medición exacta de pH que es necesaria para el
estudio de muchos procesos químicos.
• El ingeniero utiliza la información que ofrecen los peachimetros
para desarrollar practicas de los procesos comerciales.
• En ciencias de la alimentación la producción eficiente de productos
alimenticios depende del control cuidadoso del pH
ELECTRODOS DE REFERENCIA
 Electrodo indicador:
Responde a la actividad del analito (iones contenidos en la
solución que se analiza, platino)
 Electrodo de referencia:
Mantiene un potencial fijo (conocido y constante)
Conductimetria
La conductimetria es un conjunto de eventos que ocurren en
disoluciones iónicas al ser sometidas a un campo eléctrico
sometidas a un campo eléctrico
alterno.
Los conductimetros son aparatos utilizados para medir la
conductividad. Están compuestos por dos platos de material
especial (platino, titanio, niquel, oro) y una fuente alimentadora y un
sector o escala de medición.
Aplicada una diferencia de potencial entre las placas del
conductimetro, mide la cantidad de corriente que pasa por ellas.
Aplicaciones:
 Estudio de fenómenos en disolución
 Disociación electrolítica
 Equilibrio químico
 Estudio de sistemas de cuantificación
 Curvas de calibración
 Valoraciones
 El aparato posee un electrodo combinado, el electrodo de referencia es el
que actúa como puente salino entre el elemento de referencia y el
exterior.
 Posee una membrana sensible a los iones H+
 El diafragma es un elemento cerámico poroso que permite un pequeño
flujo de electrolito hacia el exterior del electrodo
 Antes de cada medida se saca el electrodo de la disolución y se lava con
agua destilada
EJEMPLO DE APLICACIÓN
 Se mide la conductancia original de la muestra por valorar, esta debe
ser de un volumen conocido para efectuar luego los cálculos.
 Se añaden pequeñas cantidades del agente valorante de
concentración conocida y se registra la variación de la disolución
 Al iniciar la adición, la conductividad sufre una leve caída, después se
estabiliza y luego se incrementa rápidamente
 se determina el punto en el cual se da el cambio brusco de pendiente
y el volumen en dicho punto es el volumen de valorante necesario
para alcanzar la equivalencia

Más contenido relacionado

Destacado

PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAMarc Morals
 
Yodometría con reacciones
Yodometría con reaccionesYodometría con reacciones
Yodometría con reaccionesakkg
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesDaniel Martín-Yerga
 
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
belkyspereira
 
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
belkyspereira
 
T7 abasorc
T7 abasorcT7 abasorc
T7 abasorcMax John
 
Métodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumentalMétodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumentaljuliocesarmx87
 
Métodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumentalMétodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumentaljuliocesarmx87
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaAlejandroTabal
 
78107982 analisis-instrumental2
78107982 analisis-instrumental278107982 analisis-instrumental2
78107982 analisis-instrumental2
AnaGabrielaMiranda
 
analisis de oro
analisis de oroanalisis de oro
analisis de oroMax John
 
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMSSeminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
lmsconsulting
 
DeterminacióN AnalíTica Del Oro
DeterminacióN AnalíTica Del OroDeterminacióN AnalíTica Del Oro
DeterminacióN AnalíTica Del Orojekada
 
analisis de oro y plata
analisis de oro y plataanalisis de oro y plata
analisis de oro y plataMax John
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
Universidad Veracruzana
 
Espectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, defEspectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, defcathycruzvazquez
 
Potenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra flores
Potenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra floresPotenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra flores
Potenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra flores
Alejandrea Flowers Zapito
 
Analisis volumetrico-ppt
Analisis volumetrico-pptAnalisis volumetrico-ppt
Analisis volumetrico-pptSWAM16
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionYaoska Mendoza
 

Destacado (20)

PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍAPRACTICA # 11. YODOMETRÍA
PRACTICA # 11. YODOMETRÍA
 
Yodometría con reacciones
Yodometría con reaccionesYodometría con reacciones
Yodometría con reacciones
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
 
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. clase 1 análisis instrumental 1
 
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
Métodos analíticos. Unidad 1 análisis instrumental 1
 
T7 abasorc
T7 abasorcT7 abasorc
T7 abasorc
 
Métodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumentalMétodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumental
 
Métodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumentalMétodos de análisis instrumental
Métodos de análisis instrumental
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
 
78107982 analisis-instrumental2
78107982 analisis-instrumental278107982 analisis-instrumental2
78107982 analisis-instrumental2
 
analisis de oro
analisis de oroanalisis de oro
analisis de oro
 
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMSSeminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
Seminario de Análisis de Oro por Vía Seca - LMS
 
DeterminacióN AnalíTica Del Oro
DeterminacióN AnalíTica Del OroDeterminacióN AnalíTica Del Oro
DeterminacióN AnalíTica Del Oro
 
analisis de oro y plata
analisis de oro y plataanalisis de oro y plata
analisis de oro y plata
 
Volumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacionVolumetria de precipitacion
Volumetria de precipitacion
 
Espectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, defEspectroscopía de absorción uv vis, def
Espectroscopía de absorción uv vis, def
 
Potenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra flores
Potenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra floresPotenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra flores
Potenciometría y conductimetría aplicaciones andrea alejandra flores
 
Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
 
Analisis volumetrico-ppt
Analisis volumetrico-pptAnalisis volumetrico-ppt
Analisis volumetrico-ppt
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
 

Similar a Métodos de análisis instrumental

Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
al530708
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
quesos1980
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
quesos1980
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
quesos1980
 
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docxCONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
ValeriaCamposSalazar
 
Jmramirez resumen
Jmramirez resumenJmramirez resumen
Jmramirez resumen
JMRAMIREZ18
 
Métodos electroquímicos
Métodos electroquímicosMétodos electroquímicos
Métodos electroquímicos
Yugenis Bastidas
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
luisArmando2015
 
Potenciometría y conductimetría slideshare,
Potenciometría y conductimetría slideshare,Potenciometría y conductimetría slideshare,
Potenciometría y conductimetría slideshare,
omar ignacio reyes garcia
 
POTENCIOMETRIA II.ppt
POTENCIOMETRIA II.pptPOTENCIOMETRIA II.ppt
POTENCIOMETRIA II.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
daniela camejo
 
Práctica de bioquímica
Práctica de bioquímicaPráctica de bioquímica
Práctica de bioquímicaCecibel Guartan
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlsalazaredecio
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
salazaredecio
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
salazaredecio
 
Examen de ambiente
Examen de ambienteExamen de ambiente
Examen de ambiente
marych1990
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlsalazaredecio
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
salazaredecio
 
Calidad del Agua_.pdf
Calidad del Agua_.pdfCalidad del Agua_.pdf
Calidad del Agua_.pdf
BettoRuizMendoza
 

Similar a Métodos de análisis instrumental (20)

Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
Pontenciometría y conductimetría. lusi armanodo gonzález lara.
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
 
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
Aplicaciones de potenciometria y conductimetria, oscar rodriguez vaca.
 
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docxCONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
CONTROL AUTOMATICO SENSORES DE PH GRUPO 9.docx
 
Sensores quimicos
Sensores quimicosSensores quimicos
Sensores quimicos
 
Jmramirez resumen
Jmramirez resumenJmramirez resumen
Jmramirez resumen
 
Métodos electroquímicos
Métodos electroquímicosMétodos electroquímicos
Métodos electroquímicos
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Potenciometría y conductimetría slideshare,
Potenciometría y conductimetría slideshare,Potenciometría y conductimetría slideshare,
Potenciometría y conductimetría slideshare,
 
POTENCIOMETRIA II.ppt
POTENCIOMETRIA II.pptPOTENCIOMETRIA II.ppt
POTENCIOMETRIA II.ppt
 
Métodos Electroquímicos
Métodos ElectroquímicosMétodos Electroquímicos
Métodos Electroquímicos
 
Práctica de bioquímica
Práctica de bioquímicaPráctica de bioquímica
Práctica de bioquímica
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Examen de ambiente
Examen de ambienteExamen de ambiente
Examen de ambiente
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Sensor proyecto de control
Sensor proyecto de controlSensor proyecto de control
Sensor proyecto de control
 
Calidad del Agua_.pdf
Calidad del Agua_.pdfCalidad del Agua_.pdf
Calidad del Agua_.pdf
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Métodos de análisis instrumental

  • 1. MÉTODOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL TUTORA: SILVIA HORTENSIA ARELLANO GARCÍA ALUMNO: JULIO CESAR BERNAL ZUNIGA UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACANUNIDAD 3
  • 3. QUE ES EL POTENCIÓMETRO ?  Es un instrumento utilizado para medir la acides o alcalinidad que poseen las sustancias  Este equipo usa electrodos para medir el pH exacto de una solución
  • 4.  el potenciómetro mide dos variables pH y temperatura  El electrodo no se ve afectado por gases disueltos, agentes oxidantes o reductores, materia orgánica, etc.
  • 5. APLICACIÓN DE POTENCIÓMETROS  En investigaciones ambientales y control de contaminación  El pH de un rio o lago es importante para mantener el equilibrio ecológico adecuado. El pH del agua afecta directamente a las funciones fisiológicas y la utilización de nutrientes por la vida vegetal y animal. Los extremos de pH pueden convertir un lago a un pantano sin vida. • En agronomía el pH del suelo regula la disponibilidad de nutrientes para el crecimiento de la planta, así como la actividad de las bacterias en el suelo • En suelos alcalinos (pH 8 y superior) la cantidad de nitrógeno, fosforo, hierro y otros nutrientes en la solución se vuelven tan bajos que se requiere un tratamiento especial para asegurar el crecimiento adecuado.
  • 6. • En investigación Química e Ingeniería, diversos pH metros permiten la medición exacta de pH que es necesaria para el estudio de muchos procesos químicos. • El ingeniero utiliza la información que ofrecen los peachimetros para desarrollar practicas de los procesos comerciales. • En ciencias de la alimentación la producción eficiente de productos alimenticios depende del control cuidadoso del pH
  • 7. ELECTRODOS DE REFERENCIA  Electrodo indicador: Responde a la actividad del analito (iones contenidos en la solución que se analiza, platino)  Electrodo de referencia: Mantiene un potencial fijo (conocido y constante)
  • 9. La conductimetria es un conjunto de eventos que ocurren en disoluciones iónicas al ser sometidas a un campo eléctrico sometidas a un campo eléctrico alterno. Los conductimetros son aparatos utilizados para medir la conductividad. Están compuestos por dos platos de material especial (platino, titanio, niquel, oro) y una fuente alimentadora y un sector o escala de medición. Aplicada una diferencia de potencial entre las placas del conductimetro, mide la cantidad de corriente que pasa por ellas. Aplicaciones:  Estudio de fenómenos en disolución  Disociación electrolítica  Equilibrio químico  Estudio de sistemas de cuantificación  Curvas de calibración  Valoraciones
  • 10.  El aparato posee un electrodo combinado, el electrodo de referencia es el que actúa como puente salino entre el elemento de referencia y el exterior.  Posee una membrana sensible a los iones H+  El diafragma es un elemento cerámico poroso que permite un pequeño flujo de electrolito hacia el exterior del electrodo  Antes de cada medida se saca el electrodo de la disolución y se lava con agua destilada
  • 11.
  • 12. EJEMPLO DE APLICACIÓN  Se mide la conductancia original de la muestra por valorar, esta debe ser de un volumen conocido para efectuar luego los cálculos.  Se añaden pequeñas cantidades del agente valorante de concentración conocida y se registra la variación de la disolución  Al iniciar la adición, la conductividad sufre una leve caída, después se estabiliza y luego se incrementa rápidamente  se determina el punto en el cual se da el cambio brusco de pendiente y el volumen en dicho punto es el volumen de valorante necesario para alcanzar la equivalencia