SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INDUCTIVO METODOS Formas de Razonamiento DEDUCTIVO ANALOGICO
Procedimientos del Método Deductivo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Un resumen es la reducción de un escrito en términos breves y precisos. Este género es el más utilizado para estudiar de manera autónoma, y uno de los trabajos escritos más solicitados en todos los niveles de la enseñanza. Se recomienda lo siguiente:  Resumen
Procedimientos del Método Deductivo Denota las ideas principales de un texto, presenta las ideas generales del autor, por lo tanto casi siempre es el autor quien las publica. Es decir, el lector ciertamente puede expresar con sus propias palabras y estilo la idea principal del autor, cambiando el orden según sus intereses.  Es una recopilación de datos acerca de los puntos de una obra o tema en particular, para otorgar al espectador un extracto de los aspectos más relevantes del asunto, y formándole una visión general de una manera resumida y adecuada. En ella no se incluyen detalles del desenlace de la obra, pues se trata es de captar el interés del lector.  Síntesis Sinopsis
Son representaciones simplificadas de una realidad compleja. Su uso ayuda a comprender, memorizar y jerarquizar los elementos que la integran, engranándolos entre sí mediante vínculos conceptuales.  Esta parte de verdades establecidas, de las que se extraen todas las relaciones lógicas y evidentes para no dejar lugar a dudas de la conclusión, el principio o ley que se quiere demostrar como verdadero. Desde el punto de vista educativo, una demostración es una explicación visualizada de un hecho.  Procedimientos del Método Deductivo Demostración Esquemas Mapas Gráficos
Procedimientos del Método Inductivo   Consiste en provocar el fenómeno sometido a estudio para que pueda ser observado en condiciones óptimas. Ésta se utiliza para comprobar o examinar las características de un hecho o fenómeno. Consiste en proyectar la atención del participante sobre objetos, hechos o fenómenos, tal y como se presentan en la realidad, puede ser tanto de objetos materiales, de hechos o otros fenómenos. Esta se limita a la descripción y registro de los fenómenos sin modificarlos, ni emitir juicios de valor. Existe  observación directa  sobre el objeto, hecho o fenómeno real y  observación indirecta  basada en representación gráfica o multimedia. Experimentación Observación
Conjunto de procedimientos interpretativos de productos comunicativos (mensajes, textos o discursos) que proceden de procesos singulares de comunicación previamente registrados, y que, basados en técnicas de medida cuantitativas ó cualitativas, tienen por objeto elaborar y procesar datos relevantes sobre las condiciones mismas en que se han producido, ó para su empleo posterior.  Es una función del cerebro que cada persona utiliza de diferente manera. Permite acceder a una gran reserva de conocimientos de los que no somos conscientes, o lo somos sólo parcialmente, podría ser considerada como el instinto de los seres humanos, ya que, es una capacidad innata aunque no todos confían en ella. Es cuando se sabe algo sin una base lógica.  Procedimientos del Método Inductivo Análisis Intuición
Aclarar algo de difícil comprensión con ejemplos ó imágenes (dibujo, fotografía o lámina) colocada en una publicación o impreso para atraer a la vista o explicar y ampliar su contenido  Proceso mediante el cual se separan y aíslan los rasgos, nexos y relaciones comunes y esenciales de los objetos y fenómenos singulares. Esta se realiza cuando el participante descompone un objeto, atiende a un solo elemento y excluye los restantes, esto viene a ser la culminación del método inductivo.  Demostrar, ilustrar o autorizar con ejemplos Procedimientos del Método Inductivo Ilustración Ejemplificación Abstracción
EJERCICIOS
Indique que tipo de Método se aplica en este caso: deductivo, inductivo o analógico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indique que tipo de Método se aplica en este caso: deductivo, inductivo o analógico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Indique que tipo de Método se aplica en este caso: deductivo, inductivo o analógico
Es cuando se sabe Sin saber  Como se sabe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Kevin Louis Castro
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
jesus marcano gonzalez
 
método científico
método científicométodo científico
método científico
George Juarez
 
Tipos de razonamiento
Tipos de razonamientoTipos de razonamiento
Tipos de razonamiento
luis felipe
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinarioDiferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diana Cifuentes Montalván
 
Tipos y características del Conocimiento
 Tipos y características del Conocimiento Tipos y características del Conocimiento
Tipos y características del Conocimiento
velez97
 
Las formas de conocimiento
Las formas de conocimientoLas formas de conocimiento
Las formas de conocimiento
Santhyago Villacreses
 
Mapa mental - Construcción del Conocimiento
Mapa mental - Construcción del Conocimiento  Mapa mental - Construcción del Conocimiento
Mapa mental - Construcción del Conocimiento
Andrea Rosales
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
José Antonio Durand Palomino
 
Caracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíACaracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíA
Municipalidad Provincial de Concepión
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicas
darom2011
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
Marco Alberca
 
MÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVOMÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVO
Patricia Navarro
 
Método vs metodologia presentación
Método vs metodologia presentaciónMétodo vs metodologia presentación
Método vs metodologia presentación
18052508
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
briyit campos
 
Clase cs metodos
Clase cs metodosClase cs metodos
Clase cs metodos
gnidya79
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Mónica Milagros Morales Dávalos
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empirico
Adrian López
 
La ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criteriosLa ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criterios
Martinez_s
 

La actualidad más candente (20)

PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
 
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
MAPA CONCEPTUAL Y LINEA DEL TIEMPO
 
método científico
método científicométodo científico
método científico
 
Tipos de razonamiento
Tipos de razonamientoTipos de razonamiento
Tipos de razonamiento
 
Metodo inductivo
Metodo inductivoMetodo inductivo
Metodo inductivo
 
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinarioDiferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento ordinario
 
Tipos y características del Conocimiento
 Tipos y características del Conocimiento Tipos y características del Conocimiento
Tipos y características del Conocimiento
 
Las formas de conocimiento
Las formas de conocimientoLas formas de conocimiento
Las formas de conocimiento
 
Mapa mental - Construcción del Conocimiento
Mapa mental - Construcción del Conocimiento  Mapa mental - Construcción del Conocimiento
Mapa mental - Construcción del Conocimiento
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Caracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíACaracteristicas EpistemologíA
Caracteristicas EpistemologíA
 
Corrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicasCorrientes epistemológicas
Corrientes epistemológicas
 
El problema del conocimiento
El problema del conocimientoEl problema del conocimiento
El problema del conocimiento
 
MÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVOMÉTODO DEDUCTIVO
MÉTODO DEDUCTIVO
 
Método vs metodologia presentación
Método vs metodologia presentaciónMétodo vs metodologia presentación
Método vs metodologia presentación
 
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIAMAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
MAPA CONCEPTUAL DE CIENCIA
 
Clase cs metodos
Clase cs metodosClase cs metodos
Clase cs metodos
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 
Conocimiento empirico
Conocimiento empiricoConocimiento empirico
Conocimiento empirico
 
La ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criteriosLa ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criterios
 

Similar a Métodos deductivo y inductivo

Clase2 Los Metodo Inductivo deductivo.ppt
Clase2 Los Metodo Inductivo deductivo.pptClase2 Los Metodo Inductivo deductivo.ppt
Clase2 Los Metodo Inductivo deductivo.ppt
Olga Katerin Ortega
 
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarneroMetodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Jose Carnero
 
Ok Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo DidacticaOk Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo Didactica
guest975e56
 
Metodo1
Metodo1Metodo1
Metodo88
Metodo88Metodo88
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Isela Guerrero Pacheco
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
jmiturregui
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
Hector Barro Benitez
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
Marivel
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
Wilfredo Peñaloza
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
hectornavedoaponte
 
2 herramientas de metodologia de enseñanza
2  herramientas de metodologia de enseñanza2  herramientas de metodologia de enseñanza
2 herramientas de metodologia de enseñanza
Blanca Palma Romero
 
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaIntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
Universidad Lux
 
Recuperaciones gestion
Recuperaciones gestionRecuperaciones gestion
Recuperaciones gestion
Jefferson Cabezas
 
Separata habilidades pensamiento orden superior
Separata habilidades pensamiento orden superiorSeparata habilidades pensamiento orden superior
Separata habilidades pensamiento orden superior
Norma Paredes
 
Separata habilidades pensamiento orden superior
Separata habilidades pensamiento orden superiorSeparata habilidades pensamiento orden superior
Separata habilidades pensamiento orden superior
Raul Guillen
 
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Fabiola Aranda
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
Antonio Alaniz Avila
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
Antonio Alaniz Avila
 

Similar a Métodos deductivo y inductivo (20)

Clase2 Los Metodo Inductivo deductivo.ppt
Clase2 Los Metodo Inductivo deductivo.pptClase2 Los Metodo Inductivo deductivo.ppt
Clase2 Los Metodo Inductivo deductivo.ppt
 
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarneroMetodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
Metodo Inductivo y Deductivo JoseCarnero
 
Ok Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo DidacticaOk Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo Didactica
 
Metodo1
Metodo1Metodo1
Metodo1
 
Metodo88
Metodo88Metodo88
Metodo88
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Estrategias metodologicas
Estrategias metodologicasEstrategias metodologicas
Estrategias metodologicas
 
Clasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanzaClasificación de los métodos de enseñanza
Clasificación de los métodos de enseñanza
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
 
2 herramientas de metodologia de enseñanza
2  herramientas de metodologia de enseñanza2  herramientas de metodologia de enseñanza
2 herramientas de metodologia de enseñanza
 
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaIntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
 
Recuperaciones gestion
Recuperaciones gestionRecuperaciones gestion
Recuperaciones gestion
 
Separata habilidades pensamiento orden superior
Separata habilidades pensamiento orden superiorSeparata habilidades pensamiento orden superior
Separata habilidades pensamiento orden superior
 
Separata habilidades pensamiento orden superior
Separata habilidades pensamiento orden superiorSeparata habilidades pensamiento orden superior
Separata habilidades pensamiento orden superior
 
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
Las Tecnicas y los Instrumentos de Evaluacion en la Escuela ccesa007
 
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
Arq. Fabiola Aranda Chávez - 5.1 Objeto Integrador Final, Educ a Dist 141201
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
 
La formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxiLa formación del docente del siglo xxi
La formación del docente del siglo xxi
 

Métodos deductivo y inductivo

  • 1.
  • 2.
  • 3. Procedimientos del Método Deductivo Denota las ideas principales de un texto, presenta las ideas generales del autor, por lo tanto casi siempre es el autor quien las publica. Es decir, el lector ciertamente puede expresar con sus propias palabras y estilo la idea principal del autor, cambiando el orden según sus intereses. Es una recopilación de datos acerca de los puntos de una obra o tema en particular, para otorgar al espectador un extracto de los aspectos más relevantes del asunto, y formándole una visión general de una manera resumida y adecuada. En ella no se incluyen detalles del desenlace de la obra, pues se trata es de captar el interés del lector. Síntesis Sinopsis
  • 4. Son representaciones simplificadas de una realidad compleja. Su uso ayuda a comprender, memorizar y jerarquizar los elementos que la integran, engranándolos entre sí mediante vínculos conceptuales. Esta parte de verdades establecidas, de las que se extraen todas las relaciones lógicas y evidentes para no dejar lugar a dudas de la conclusión, el principio o ley que se quiere demostrar como verdadero. Desde el punto de vista educativo, una demostración es una explicación visualizada de un hecho. Procedimientos del Método Deductivo Demostración Esquemas Mapas Gráficos
  • 5. Procedimientos del Método Inductivo   Consiste en provocar el fenómeno sometido a estudio para que pueda ser observado en condiciones óptimas. Ésta se utiliza para comprobar o examinar las características de un hecho o fenómeno. Consiste en proyectar la atención del participante sobre objetos, hechos o fenómenos, tal y como se presentan en la realidad, puede ser tanto de objetos materiales, de hechos o otros fenómenos. Esta se limita a la descripción y registro de los fenómenos sin modificarlos, ni emitir juicios de valor. Existe observación directa sobre el objeto, hecho o fenómeno real y observación indirecta basada en representación gráfica o multimedia. Experimentación Observación
  • 6. Conjunto de procedimientos interpretativos de productos comunicativos (mensajes, textos o discursos) que proceden de procesos singulares de comunicación previamente registrados, y que, basados en técnicas de medida cuantitativas ó cualitativas, tienen por objeto elaborar y procesar datos relevantes sobre las condiciones mismas en que se han producido, ó para su empleo posterior. Es una función del cerebro que cada persona utiliza de diferente manera. Permite acceder a una gran reserva de conocimientos de los que no somos conscientes, o lo somos sólo parcialmente, podría ser considerada como el instinto de los seres humanos, ya que, es una capacidad innata aunque no todos confían en ella. Es cuando se sabe algo sin una base lógica. Procedimientos del Método Inductivo Análisis Intuición
  • 7. Aclarar algo de difícil comprensión con ejemplos ó imágenes (dibujo, fotografía o lámina) colocada en una publicación o impreso para atraer a la vista o explicar y ampliar su contenido Proceso mediante el cual se separan y aíslan los rasgos, nexos y relaciones comunes y esenciales de los objetos y fenómenos singulares. Esta se realiza cuando el participante descompone un objeto, atiende a un solo elemento y excluye los restantes, esto viene a ser la culminación del método inductivo. Demostrar, ilustrar o autorizar con ejemplos Procedimientos del Método Inductivo Ilustración Ejemplificación Abstracción
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Es cuando se sabe Sin saber Como se sabe