SlideShare una empresa de Scribd logo
Métricas – Gestión de Costos y Calendario
  
Conceptos Previos  0
Cost Performance Index y
Schedule Performance Index
Conceptos Previos
La lista a continuación describe algunos conceptos que se utilizan en las fórmulas para
obtener las métricas.
Acrónimo Detalle Descripción
EV Earned Value Total estimado de tareas finalizadas.
PV Planned Value
Total estimado de tareas que deberían estar finalizadas
en el período de análisis. Si una tarea según calendario
debería estar completa al finalizar el mes y no lo está, las
horas están incluidas en el PV pero no en el EV.
AC Actual Cost Total incurrido de tareas finalizadas.
Guía de Referencia Rápida
Acrónimo Detalle Descripción Fórmula
CPI
Cost
Performance
Index
Mide la eficiencia basada en el
esfuerzo. Si es menor a 1 el proyecto es
menos eficiente que lo estimado. Si es
mayor a 1 es más eficiente que lo
estimado.
EV (Earned Value)
/ AC (Actual
Cost)
SPI
Schedule
Performance
Index
Muestra si el Proyecto está avanzando
según lo que fue calendarizado. Se
puede utilizar para determinar si el
Proyecto se completará a tiempo
suponiendo que las tendencias
actuales continúen. Mientras el CPI
muestra información presupuestaria el
SPI muestra información sobre la
calendarización.
EV (Earned Value)
/ PV (Planned
Value)
Métricas – Gestión de Costos y Calendario
  
Cost Performance Index (CPI)  1
Cost Performance Index (CPI)
Limites sugeridos
Verde Amarillo Rojo
> 0.9
< 1.1
< 0.9, > 0.85
> 1.1, < 1.15
< 0.85
> 1.15
La dirección para una tendencia positiva es hacia arriba.
Interpretación del Indicador y Acciones Correctivas
Cuando el CPI es menor a 1. El esfuerzo del Proyecto o el Equipo está por encima del
presupuesto, las tareas se completan en un tiempo mayor al estimado. Se deben tomar
acciones correctivas para revertir la tendencia. Posibles Causas:
 Los miembros del equipo no tienen el perfil adecuado.
 Las estimaciones que se utilizaron al momento de crear el Plan de Trabajo eran inexactas
(complejidad o alcance).
 Se está trabajando por fuera del alcance original que fue definido.
 Hay re trabajo no planificado o producto de mala calidad en los entregables.
 El exceso de horas extras puede estar causando una disminución de la productividad en
el equipo de trabajo (estrés o cansancio).
 Hay ineficiencias en el Proceso de trabajo.
 Bajo rendimiento de las personas del equipo de trabajo.
Se proponen algunas acciones correctivas para revertir la tendencia:
 Proporcionar capacitación al equipo de trabajo.
 Implementar mejoras en los Procesos.
 Reducir las horas extras.
 Aumentar el nivel de Supervisión.
 Mejorar la cohesión del equipo de trabajo.
 Renegociar el alcance.
 Seguimiento de los miembros del equipo con menor productividad.
 Revisar las estimaciones de esfuerzo.
Cuando el CPI es mayor a 1. El Proyecto o el Equipo está por debajo del Presupuesto. Si es
una tendencia que se mantiene puede que el equipo sea más eficiente de lo esperado. Se
Métricas – Gestión de Costos y Calendario
  
Cost Performance Index (CPI)  2
tienen que analizar las causas para determinar si es necesario acciones correctivas. Posibles
causas:
 Los miembros del equipo tienen un perfil mayor al requerido.
 El trabajo es menos complejo de lo esperado.
 El alcance está sobrestimado.
Se proponen algunas acciones correctivas:
 Identificar oportunidades para generar valor con el objetivo de exceder las expectativas
del cliente.
 Revisar las estimaciones de esfuerzo.
 Generar rotaciones internas del equipo de trabajo entre Proyectos.
Ejemplo
Supongamos que se finalizaron 6 tareas de un proyecto que fueron estimadas en 300 horas
en un total de 330 horas, entonces:
EV: 300
AC: 330
CPI = EV / AC = 300 / 330 = 0,9090
Métricas – Gestión de Costos y Calendario
  
Schedule Performance Index (SPI)  3
Schedule Performance Index (SPI)
Limites sugeridos
Verde Amarillo Rojo
> 0.9
< 1.1
< 0.9, > 0.85
> 1.1, < 1.15
< 0.85
> 1.15
La dirección para una tendencia positiva es plana (flat).
Interpretación del Indicador y Acciones Correctivas
Cuando el SPI es menor a 1. El esfuerzo del Proyecto o el Equipo está por detrás en el
calendario, las tareas están llevando más tiempo para completarse que el que se había
planificado. Posibles causas:
 Los recursos planificados para las tareas se retrasaron.
 Los recursos trabajaron en tareas no planificadas.
 El trabajo fue planificado más allá de la capacidad de los recursos individuales (se
recomiendo planificar los recursos al 80% de su capacidad).
 Los miembros del equipo de trabajo están planificados para trabajar más de 40 horas por
semana, feriados, vacaciones u otro tipo de licencia.
 Los miembros del equipo no tienen el perfil adecuado.
 Las estimaciones que se utilizaron al momento de crear el Plan de Trabajo eran inexactas
(complejidad o alcance).
 Se está trabajando por fuera del alcance original que fue definido.
 Hay re trabajo no planificado o producto de mala calidad en los entregables.
 Hay ineficiencias en el Proceso de Trabajo.
 Bajo rendimiento de las personas del equipo de trabajo.
Se proponen algunas acciones correctivas para revertir la tendencia:
 Verificar que los miembros del equipo de trabajo estén trabajando en las tareas
asignadas.
 Renegociar las fechas de entrega con el cliente y revisar la planificación para volver a
establecer una fecha de entrega base.
 Proporcionar capacitación al equipo de trabajo.
 Implementar mejoras en los Procesos.
Métricas – Gestión de Costos y Calendario
  
Schedule Performance Index (SPI)  4
 Reducir las horas extras.
 Aumentar el nivel de Supervisión.
 Mejorar la cohesión del equipo de trabajo.
 Renegociar el alcance.
Cuando el SPI es mayor a 1. El Proyecto o el Equipo podrían terminar antes de la fecha
comprometida con el cliente. Posibles causas:
 Los miembros del equipo tienen un perfil mayor al requerido.
 El trabajo es menos complejo de lo esperado.
 Las fechas comprometidas fueron excesivas al comienzo del Proyecto.
Se proponen algunas acciones correctivas para revertir la tendencia:
 Reasignar recursos o renegociar el alcance con el cliente y determinar oportunidades de
valor añadido.
Ejemplo
Supongamos que se finalizaron 3 tareas de un proyecto que fueron estimadas en 200 horas
y se tenía previsto finalizar 4 tareas por un total de 250 horas, entonces:
EV: 200
PV: 250
SPI = EV / PV = 200 / 250 = 0,80

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Balanceamiento de linea - Excel Cartagena
Balanceamiento de linea - Excel Cartagena Balanceamiento de linea - Excel Cartagena
Balanceamiento de linea - Excel Cartagena
Carlos Eduardo Martinez Padilla
 
Metodología GQM
Metodología GQMMetodología GQM
Metodología GQM
Ernesto Maya
 
1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación   1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación
avengers92
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
diegohernandez83
 
02 costos de la calidad 63
02 costos de la calidad   6302 costos de la calidad   63
02 costos de la calidad 63MANUEL GARCIA
 
Presentación de los 5 Porqués
Presentación de los 5 PorquésPresentación de los 5 Porqués
Presentación de los 5 Porqués
Serviconsulting
 
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLPGAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GEA SRL
 
Diapo just-in-time
Diapo just-in-timeDiapo just-in-time
Diapo just-in-timemarizolaa
 
Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
Zitec Consultores
 
Instalación industrial
Instalación industrialInstalación industrial
Instalación industrial
Osmary D Parada R
 
5's, smed, control estadistico
5's, smed, control estadistico5's, smed, control estadistico
5's, smed, control estadistico
Juan Manuel Carrión Delgado
 
PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)
PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)
PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)
Edgar Martinez
 
Iso 9000 3
Iso 9000 3Iso 9000 3
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft ProjectGestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
Roberto Soriano Domenech
 
510601494-Manual-YB-3-0-hd-5.pdf
510601494-Manual-YB-3-0-hd-5.pdf510601494-Manual-YB-3-0-hd-5.pdf
510601494-Manual-YB-3-0-hd-5.pdf
LoSientodeVerdad
 
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continuaAuditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Antonio Solé Cabanes
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosadmonapuntes
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOKlaf_luis
 

La actualidad más candente (20)

Balanceamiento de linea - Excel Cartagena
Balanceamiento de linea - Excel Cartagena Balanceamiento de linea - Excel Cartagena
Balanceamiento de linea - Excel Cartagena
 
Metodología GQM
Metodología GQMMetodología GQM
Metodología GQM
 
1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación   1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación
 
1 b dibujo ud01
1 b dibujo ud011 b dibujo ud01
1 b dibujo ud01
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
02 costos de la calidad 63
02 costos de la calidad   6302 costos de la calidad   63
02 costos de la calidad 63
 
Presentación de los 5 Porqués
Presentación de los 5 PorquésPresentación de los 5 Porqués
Presentación de los 5 Porqués
 
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLPGAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
GAS LICUADO DE PETROLEO - GLP
 
Diapo just-in-time
Diapo just-in-timeDiapo just-in-time
Diapo just-in-time
 
Iso 9001 2015
Iso 9001 2015Iso 9001 2015
Iso 9001 2015
 
Instalación industrial
Instalación industrialInstalación industrial
Instalación industrial
 
5's, smed, control estadistico
5's, smed, control estadistico5's, smed, control estadistico
5's, smed, control estadistico
 
Iso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buenaIso 19011 esta es la buena
Iso 19011 esta es la buena
 
PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)
PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)
PlaneacióN De Requerimientos De Materiales(Euforico)
 
Iso 9000 3
Iso 9000 3Iso 9000 3
Iso 9000 3
 
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft ProjectGestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
 
510601494-Manual-YB-3-0-hd-5.pdf
510601494-Manual-YB-3-0-hd-5.pdf510601494-Manual-YB-3-0-hd-5.pdf
510601494-Manual-YB-3-0-hd-5.pdf
 
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continuaAuditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Presentacion PMBOK
Presentacion PMBOKPresentacion PMBOK
Presentacion PMBOK
 

Similar a Métricas: Cost Performance Index y Schedule Performance Index

Métricas: Delivered Defect Rate y Cost of Rework
Métricas: Delivered Defect Rate y Cost of ReworkMétricas: Delivered Defect Rate y Cost of Rework
Métricas: Delivered Defect Rate y Cost of Rework
Emiliano Grande
 
Gestión de proyectos V
Gestión de proyectos VGestión de proyectos V
Gestión de proyectos VThe Project WS
 
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa Gigo
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa GigoGep2009 Eq10 L16 Control De Programa Gigo
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa GigoBrenda Uscanga
 
Tema 2. Planificacion De La Produccion
Tema 2. Planificacion De La ProduccionTema 2. Planificacion De La Produccion
Tema 2. Planificacion De La Produccion
JOSE OLIVARES
 
Tecnicas de ingeniera convencional
Tecnicas de ingeniera convencionalTecnicas de ingeniera convencional
Tecnicas de ingeniera convencional
David Soriano
 
Grupos participativos
Grupos participativosGrupos participativos
Grupos participativosneldizapata
 
5. Planeacion de la produccion. Mejora empresarial mediante el software Gams
5. Planeacion de la produccion. Mejora empresarial mediante el software Gams5. Planeacion de la produccion. Mejora empresarial mediante el software Gams
5. Planeacion de la produccion. Mejora empresarial mediante el software Gams
CristianMonterroza5
 
Sede Planificacion Proy
Sede Planificacion ProySede Planificacion Proy
Sede Planificacion Proyguestbc476b9
 
Plan de produccion
Plan de produccionPlan de produccion
Plan de produccion
Jhonson Q M
 
Seguimiento del proyecto
Seguimiento del proyectoSeguimiento del proyecto
Seguimiento del proyectoangelrdalila
 
T14
T14T14
T14t 2
 
Last planner system
Last planner systemLast planner system
Last planner system
Edy Ruiz
 
Plan operativo (1).pptx
Plan operativo (1).pptxPlan operativo (1).pptx
Plan operativo (1).pptx
RUBENSHERNANDEZ1
 
Grupos participativos
Grupos participativosGrupos participativos
Grupos participativosneldizapata
 
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De CostosGep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costoseder8
 
Evm paper valor ganado
Evm   paper valor ganadoEvm   paper valor ganado
Evm paper valor ganado
Erik Gomez Montenegro
 
Planeación Agregada
Planeación AgregadaPlaneación Agregada
Planeación Agregada
Patricia Murillo
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
MCMurray
 

Similar a Métricas: Cost Performance Index y Schedule Performance Index (20)

Métricas: Delivered Defect Rate y Cost of Rework
Métricas: Delivered Defect Rate y Cost of ReworkMétricas: Delivered Defect Rate y Cost of Rework
Métricas: Delivered Defect Rate y Cost of Rework
 
GestióN De Proyectos PlanificacióN
GestióN De Proyectos   PlanificacióNGestióN De Proyectos   PlanificacióN
GestióN De Proyectos PlanificacióN
 
Gestión de proyectos V
Gestión de proyectos VGestión de proyectos V
Gestión de proyectos V
 
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa Gigo
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa GigoGep2009 Eq10 L16 Control De Programa Gigo
Gep2009 Eq10 L16 Control De Programa Gigo
 
Tema 2. Planificacion De La Produccion
Tema 2. Planificacion De La ProduccionTema 2. Planificacion De La Produccion
Tema 2. Planificacion De La Produccion
 
Tecnicas de ingeniera convencional
Tecnicas de ingeniera convencionalTecnicas de ingeniera convencional
Tecnicas de ingeniera convencional
 
Grupos participativos
Grupos participativosGrupos participativos
Grupos participativos
 
5. Planeacion de la produccion. Mejora empresarial mediante el software Gams
5. Planeacion de la produccion. Mejora empresarial mediante el software Gams5. Planeacion de la produccion. Mejora empresarial mediante el software Gams
5. Planeacion de la produccion. Mejora empresarial mediante el software Gams
 
Sede Planificacion Proy
Sede Planificacion ProySede Planificacion Proy
Sede Planificacion Proy
 
Plan de produccion
Plan de produccionPlan de produccion
Plan de produccion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Seguimiento del proyecto
Seguimiento del proyectoSeguimiento del proyecto
Seguimiento del proyecto
 
T14
T14T14
T14
 
Last planner system
Last planner systemLast planner system
Last planner system
 
Plan operativo (1).pptx
Plan operativo (1).pptxPlan operativo (1).pptx
Plan operativo (1).pptx
 
Grupos participativos
Grupos participativosGrupos participativos
Grupos participativos
 
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De CostosGep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
 
Evm paper valor ganado
Evm   paper valor ganadoEvm   paper valor ganado
Evm paper valor ganado
 
Planeación Agregada
Planeación AgregadaPlaneación Agregada
Planeación Agregada
 
Lectura de matriz de plan
Lectura de matriz de planLectura de matriz de plan
Lectura de matriz de plan
 

Más de Emiliano Grande

Scrum Foundation Professional Certificate
Scrum Foundation Professional CertificateScrum Foundation Professional Certificate
Scrum Foundation Professional Certificate
Emiliano Grande
 
ITIL® Foundation
ITIL® FoundationITIL® Foundation
ITIL® Foundation
Emiliano Grande
 
Certified Agile Leadership I
Certified Agile Leadership ICertified Agile Leadership I
Certified Agile Leadership I
Emiliano Grande
 
Agile Lesson
Agile LessonAgile Lesson
Agile Lesson
Emiliano Grande
 
Agile Metrics
Agile MetricsAgile Metrics
Agile Metrics
Emiliano Grande
 
Métricas: Input Volatility y Change Request Impact
Métricas: Input Volatility y Change Request ImpactMétricas: Input Volatility y Change Request Impact
Métricas: Input Volatility y Change Request Impact
Emiliano Grande
 
PoV – Principales diferencias entre PM y PMO
PoV – Principales diferencias entre PM y PMOPoV – Principales diferencias entre PM y PMO
PoV – Principales diferencias entre PM y PMO
Emiliano Grande
 
PMO – Enfoque de Transformación
PMO – Enfoque de TransformaciónPMO – Enfoque de Transformación
PMO – Enfoque de Transformación
Emiliano Grande
 
Plan de gestión de problemas
Plan de gestión de problemasPlan de gestión de problemas
Plan de gestión de problemas
Emiliano Grande
 
Plan de gestión del riesgo
Plan de gestión del riesgoPlan de gestión del riesgo
Plan de gestión del riesgo
Emiliano Grande
 
PMO – Evaluación de Madurez
PMO – Evaluación de MadurezPMO – Evaluación de Madurez
PMO – Evaluación de Madurez
Emiliano Grande
 

Más de Emiliano Grande (12)

Scrum Master
Scrum MasterScrum Master
Scrum Master
 
Scrum Foundation Professional Certificate
Scrum Foundation Professional CertificateScrum Foundation Professional Certificate
Scrum Foundation Professional Certificate
 
ITIL® Foundation
ITIL® FoundationITIL® Foundation
ITIL® Foundation
 
Certified Agile Leadership I
Certified Agile Leadership ICertified Agile Leadership I
Certified Agile Leadership I
 
Agile Lesson
Agile LessonAgile Lesson
Agile Lesson
 
Agile Metrics
Agile MetricsAgile Metrics
Agile Metrics
 
Métricas: Input Volatility y Change Request Impact
Métricas: Input Volatility y Change Request ImpactMétricas: Input Volatility y Change Request Impact
Métricas: Input Volatility y Change Request Impact
 
PoV – Principales diferencias entre PM y PMO
PoV – Principales diferencias entre PM y PMOPoV – Principales diferencias entre PM y PMO
PoV – Principales diferencias entre PM y PMO
 
PMO – Enfoque de Transformación
PMO – Enfoque de TransformaciónPMO – Enfoque de Transformación
PMO – Enfoque de Transformación
 
Plan de gestión de problemas
Plan de gestión de problemasPlan de gestión de problemas
Plan de gestión de problemas
 
Plan de gestión del riesgo
Plan de gestión del riesgoPlan de gestión del riesgo
Plan de gestión del riesgo
 
PMO – Evaluación de Madurez
PMO – Evaluación de MadurezPMO – Evaluación de Madurez
PMO – Evaluación de Madurez
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
Giovanny Puente
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
DeyaniradelPilar
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
ProduvisaCursos
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
MiguelCautiCordova
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
Claudio Toro Avalos
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
JeanCGonzlez
 

Último (7)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_4.pptx
 
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdfTA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
TA02.LAIVE GRUPO1 auditoría financiera.pdf
 
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptxPlaneación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
Planeación Estrategica 2024 Lideres en Vidrio.pptx
 
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro  2023-2024...
Lineamientos para la ejecución del Simulacro Nacional Multipeligro 2023-2024...
 
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptxPPT  Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
PPT Inspecciones Diarias Codelco - EE.CC. 31-05 al 02 Junio 2024.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptxEJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
EJEMPLO BIBLICO DE LIDERAZGO (DANIEL).pptx
 

Métricas: Cost Performance Index y Schedule Performance Index

  • 1. Métricas – Gestión de Costos y Calendario    Conceptos Previos  0 Cost Performance Index y Schedule Performance Index Conceptos Previos La lista a continuación describe algunos conceptos que se utilizan en las fórmulas para obtener las métricas. Acrónimo Detalle Descripción EV Earned Value Total estimado de tareas finalizadas. PV Planned Value Total estimado de tareas que deberían estar finalizadas en el período de análisis. Si una tarea según calendario debería estar completa al finalizar el mes y no lo está, las horas están incluidas en el PV pero no en el EV. AC Actual Cost Total incurrido de tareas finalizadas. Guía de Referencia Rápida Acrónimo Detalle Descripción Fórmula CPI Cost Performance Index Mide la eficiencia basada en el esfuerzo. Si es menor a 1 el proyecto es menos eficiente que lo estimado. Si es mayor a 1 es más eficiente que lo estimado. EV (Earned Value) / AC (Actual Cost) SPI Schedule Performance Index Muestra si el Proyecto está avanzando según lo que fue calendarizado. Se puede utilizar para determinar si el Proyecto se completará a tiempo suponiendo que las tendencias actuales continúen. Mientras el CPI muestra información presupuestaria el SPI muestra información sobre la calendarización. EV (Earned Value) / PV (Planned Value)
  • 2. Métricas – Gestión de Costos y Calendario    Cost Performance Index (CPI)  1 Cost Performance Index (CPI) Limites sugeridos Verde Amarillo Rojo > 0.9 < 1.1 < 0.9, > 0.85 > 1.1, < 1.15 < 0.85 > 1.15 La dirección para una tendencia positiva es hacia arriba. Interpretación del Indicador y Acciones Correctivas Cuando el CPI es menor a 1. El esfuerzo del Proyecto o el Equipo está por encima del presupuesto, las tareas se completan en un tiempo mayor al estimado. Se deben tomar acciones correctivas para revertir la tendencia. Posibles Causas:  Los miembros del equipo no tienen el perfil adecuado.  Las estimaciones que se utilizaron al momento de crear el Plan de Trabajo eran inexactas (complejidad o alcance).  Se está trabajando por fuera del alcance original que fue definido.  Hay re trabajo no planificado o producto de mala calidad en los entregables.  El exceso de horas extras puede estar causando una disminución de la productividad en el equipo de trabajo (estrés o cansancio).  Hay ineficiencias en el Proceso de trabajo.  Bajo rendimiento de las personas del equipo de trabajo. Se proponen algunas acciones correctivas para revertir la tendencia:  Proporcionar capacitación al equipo de trabajo.  Implementar mejoras en los Procesos.  Reducir las horas extras.  Aumentar el nivel de Supervisión.  Mejorar la cohesión del equipo de trabajo.  Renegociar el alcance.  Seguimiento de los miembros del equipo con menor productividad.  Revisar las estimaciones de esfuerzo. Cuando el CPI es mayor a 1. El Proyecto o el Equipo está por debajo del Presupuesto. Si es una tendencia que se mantiene puede que el equipo sea más eficiente de lo esperado. Se
  • 3. Métricas – Gestión de Costos y Calendario    Cost Performance Index (CPI)  2 tienen que analizar las causas para determinar si es necesario acciones correctivas. Posibles causas:  Los miembros del equipo tienen un perfil mayor al requerido.  El trabajo es menos complejo de lo esperado.  El alcance está sobrestimado. Se proponen algunas acciones correctivas:  Identificar oportunidades para generar valor con el objetivo de exceder las expectativas del cliente.  Revisar las estimaciones de esfuerzo.  Generar rotaciones internas del equipo de trabajo entre Proyectos. Ejemplo Supongamos que se finalizaron 6 tareas de un proyecto que fueron estimadas en 300 horas en un total de 330 horas, entonces: EV: 300 AC: 330 CPI = EV / AC = 300 / 330 = 0,9090
  • 4. Métricas – Gestión de Costos y Calendario    Schedule Performance Index (SPI)  3 Schedule Performance Index (SPI) Limites sugeridos Verde Amarillo Rojo > 0.9 < 1.1 < 0.9, > 0.85 > 1.1, < 1.15 < 0.85 > 1.15 La dirección para una tendencia positiva es plana (flat). Interpretación del Indicador y Acciones Correctivas Cuando el SPI es menor a 1. El esfuerzo del Proyecto o el Equipo está por detrás en el calendario, las tareas están llevando más tiempo para completarse que el que se había planificado. Posibles causas:  Los recursos planificados para las tareas se retrasaron.  Los recursos trabajaron en tareas no planificadas.  El trabajo fue planificado más allá de la capacidad de los recursos individuales (se recomiendo planificar los recursos al 80% de su capacidad).  Los miembros del equipo de trabajo están planificados para trabajar más de 40 horas por semana, feriados, vacaciones u otro tipo de licencia.  Los miembros del equipo no tienen el perfil adecuado.  Las estimaciones que se utilizaron al momento de crear el Plan de Trabajo eran inexactas (complejidad o alcance).  Se está trabajando por fuera del alcance original que fue definido.  Hay re trabajo no planificado o producto de mala calidad en los entregables.  Hay ineficiencias en el Proceso de Trabajo.  Bajo rendimiento de las personas del equipo de trabajo. Se proponen algunas acciones correctivas para revertir la tendencia:  Verificar que los miembros del equipo de trabajo estén trabajando en las tareas asignadas.  Renegociar las fechas de entrega con el cliente y revisar la planificación para volver a establecer una fecha de entrega base.  Proporcionar capacitación al equipo de trabajo.  Implementar mejoras en los Procesos.
  • 5. Métricas – Gestión de Costos y Calendario    Schedule Performance Index (SPI)  4  Reducir las horas extras.  Aumentar el nivel de Supervisión.  Mejorar la cohesión del equipo de trabajo.  Renegociar el alcance. Cuando el SPI es mayor a 1. El Proyecto o el Equipo podrían terminar antes de la fecha comprometida con el cliente. Posibles causas:  Los miembros del equipo tienen un perfil mayor al requerido.  El trabajo es menos complejo de lo esperado.  Las fechas comprometidas fueron excesivas al comienzo del Proyecto. Se proponen algunas acciones correctivas para revertir la tendencia:  Reasignar recursos o renegociar el alcance con el cliente y determinar oportunidades de valor añadido. Ejemplo Supongamos que se finalizaron 3 tareas de un proyecto que fueron estimadas en 200 horas y se tenía previsto finalizar 4 tareas por un total de 250 horas, entonces: EV: 200 PV: 250 SPI = EV / PV = 200 / 250 = 0,80