SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
AUDITORIA INTERNA EN ISO 9001 COMO
HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA
2 de enero de 2016
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
La norma ISO 19011 define Auditoria como:
Proceso sistemático, independiente y
documentado para obtener evidencias de la
auditoria, y evaluarlas de manera objetiva, con
el fin de determinar el nivel de cumplimiento de
los criterios de auditoria.
Evidencia de la Auditoria:
Registros, declaraciones de hechos o cualquier
otra información, que son pertinentes para los
criterios de auditoría, y que son verificables.
Criterios de Auditoria:
Grupo de políticas, procedimientos o requisitos,
usados como referencia, y contra los cuales se
compara la evidencia de auditoria.
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
Tipos de Auditoria:
AUDITORIA INTERNA o de PRIMERA PARTE,
donde la organización audita su propio Sistema de
Gestión.
AUDITORIA EXTERNA, que se denomina de
SEGUNDA PARTE cuando el Sistema de Gestión es
auditado por auditores externos, en nombre de
alguna de las partes interesadas de la organización.
Por ejemplo, auditoria de cliente a proveedor.
Se denomina de TERCERA PARTE, cuando el
Sistema de Gestión es auditado por auditores
independientes externos. Por ejemplo, Auditoria de
Certificación.
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
Beneficios de la Auditoria Interna:
A partir de la auditoria interna, podemos
• Identificar oportunidades de mejora
• Aportar valor a la organización
Por tanto, la Auditoria Interna se convierte en una POTENTE
HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA para la organización.
Aspectos como SEGUIMIENTO, MEDIDA, ANÁLISIS y EVALUACIÓN,
están directamente relacionados con la realización de Auditorias
Internas del Sistema de Gestión de la Calidad.
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
ISO 9001:2015 en su punto 9.2 Auditoria Interna, indica:
La organización debe planificar las auditorias internas a
intervalos definidos, de forma que recoja información del
Sistema de Gestión de la Calidad, en los siguientes
aspectos:
Es conforme a:
• Los requisitos correspondientes de la
organización, recogidos en el SGC
• Los requisitos exigidos por la Norma
• Está efectivamente implementado y mantenido
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
Auditoria Interna y Oportunidades de mejora:
Entendiendo la Auditoría Interna como un mecanismo con capacidad de
detectar desviaciones respecto al standard, se convierte en una
excelente fuente de identificación de oportunidades de mejora, a partir
de las correspondientes ACCIONES DE MEJORA.
Una desviación o No Conformidad, se
refiere al incumplimiento de un
determinado requisito.
Su identificación y corrección, se
transforma inmediatamente en una mejora
del SGC.
AUDITORIA INTERNA Y MEJORA CONTINUA ESTÁN EN
RELACIÓN DIRECTA
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
Principales objetivos y actividades de la Auditoria Interna:
• Evaluar el cumplimiento de los objetivos marcados en el SGC
• Evaluar el eficiente desempeño del SGC
• Evaluar la adecuada gestión de los riesgos
• Evaluar la eficacia y eficiencia de los procesos y controles
• Coordinar las auditorias internas y externas
• Evaluar la mejora continua
• Evaluar la adecuada revisión por parte de
la dirección, del SGC
• Etc
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
Gestión de la Auditoria Interna:
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
Planificación de la Auditoria Interna:
• Desarrollo de los objetivos del programa de auditoria
• Funciones y responsabilidades de las personas que gestionan el
programa de auditoria
• Competencia de las personas responsables de gestionar el programa
de auditoría
• Determinación del alcance del programa de auditoría
• Evaluación de riesgos del programa de auditorías
• Establecimiento de procedimientos de programa de auditorías
• Identificación de recursos del programa de auditoría
• Establecer la planificación temporal de las auditorias internas
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
Definir el programa de Auditoria Interna, punto 3.13 de ISO 19011:
Las auditorias estarán gestionadas según el ciclo PDCA ya visto, y se
programarán en el tiempo para cubrir todo el SGC, de forma que se audite
completamente, al menos una vez al año.
El tamaño y la complejidad de la organización, condicionarán el programa de
auditoria interna.
Según el punto 5.3.1 de ISO 19011, el programa de auditoria interna deberá:
• Comunicarse a las partes interesadas
• Definir objetivos, alcance y criterios en cada auditoria
• Coordinar las auditorias internas, con el normal
funcionamiento de la organización
• Asegurar la competencia de los equipos auditores
• Proveer de los recursos necesarios a los equipos de auditoria
• Cumplir fechas y tiempos planificados para cada auditoria
• Registrar adecuadamente todas las actividades de la auditoria
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
Competencia y evaluación de auditores internos:
CONOCIMIENTOS Y
HABILIDADES
CARACTERISTICAS
PERSONALES
EDUCACIÓN
EXPERIENCIA
LABORAL Y EN
AUDITORIAS
FORMACIÓN COMO
AUDITOR INTERNO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MÉTODO DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
Realización de la Auditoria Interna:
Para una correcta realización de la auditoria interna, es conveniente:
• Conocer los principios, procedimientos y técnicas de auditoria
• Conocer el Sistema de Gestión que se va a auditar
• Conocer los requisitos legales que son de aplicación
• Conocer y entender los procesos de la organización
• Conocer la gestión de riesgos, con objeto de poderlos
determinar y evaluar
El auditor interno, debe de ser:
• Independiente
•Objetivo
• Imparcial
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
Planificación del programa continuo de Auditoria Interna:
• Definición de los objetivos del programa de auditoria
• Funciones y responsabilidades del equipo auditor
• Definición del alcance del programa de auditoria
• Evaluación de riesgos del programa de auditoría
• Definición de procedimientos del programa de auditoria
• Identificación de recursos del programa de auditoria
Ventajas de un programa continuo:
• Rápida detección de no conformidades
• Optimización de las auditorias
• Seguimiento y control continuos
• Mayor capacidad de análisis y gestión
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
Recursos en el programa de Auditoria Interna:
Recursos económicos
Recursos logísticos Recursos humanos
Herramientas de auditoria
Auditoria de políticas y procedimientos
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
Actividades en una Auditoria Interna:
• Inicio de la auditoria
• Revisión de la documentación
• Preparación de las actividades “in situ”
• Realización de las actividades “in situ”
• Preparación, aprobación y distribución del
informe de auditoria
• Finalización de la auditoria
• Seguimiento de la auditoria
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
Etapas de la Auditoria Interna:
INICIO DE LA
AUDITORIA
PREPARACIÓN DE
LAS ACTIVIDADES
DE AUDITORIA
REALIZACIÓN DE
LAS ACTIVIDADES
DE AUDITORIA
PREPARACIÓN Y
DISTRIBUCIÓN DEL
INFORME DE
AUDITORIA
FINALIZACIÓN DE
LA AUDITORIA
SEGUIMIENTO DE
LA AUDITORIA
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
Realización de la Auditoria Interna:
Para una correcta auditoria, deberemos tener en cuenta:
• Identificar adecuadamente las fuentes de información
• Utilización de procedimientos de auditoria adecuados
• Determinar las evidencias de la auditoria
• Evaluación de las evidencias de la auditoria,
respecto a los criterios de auditoria
• Determinar los hallazgos de la auditoria
• Revisión de la auditoria
• Documentar las conclusiones de la auditoria
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
Resultados de la Auditoria Interna:
Los resultados de la auditoria deben contemplar entre otros:
• Adecuación a los requisitos del SGC
• Adecuación a los requisitos de la organización
• Adecuación a los requisitos de las partes interesadas
• Evidencias y hallazgos
• Desviaciones: no conformidades
• Puntos fuertes del SGC
• Desempeño del SGC
• Determinación de riesgos potenciales
• Oportunidades de mejora
• Recomendaciones de mejora
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
No Conformidades en Auditoria Interna:
Según ISO 9000:2015 una no conformidad es un incumplimiento de un
requisito.
Podemos diferencar entre dos tipos de no conformidades:
• No Conformidad menor
• No Conformidad mayor
Ejemplos de no conformidades pueden ser, por ejemplo:
• Documentación no adecuada a los requisitos del SGC
• Control inexistente en uno de los requisitos del producto
• Control existente, pero que no es efectivo, ya que no
proporciona la información necesaria.
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
Documentación de las No Conformidades de la Auditoria Interna:
Una adecuada documentación de las no conformidades detectadas,
deberá tener en cuenta los siguientes aspectos
• Evidencias que soportan los hallazgos de no conformidad
• En función de los criterios de auditoria, describir los
requisitos incumplidos
• Descripción detallada de la no conformidad
El informe de no conformidad, debe ser concreto y relacionado con el
correspondiente requisito del SGC
No debe ser ambiguo, sino todo lo más concreto y preciso posible, con
objeto de que sea fácilmente entendible
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
HALLAZGOS
PUNTOS
FUERTES
OPORTUNIDES
DE MEJORA
CONFORMIDAD
NO
CONFORMIDAD
PUNTOS
DÉBILES
RIESGOS
Hallazgos de la Auditoria Interna:
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
Ejemplo de informe de No Conformidad:
No Conformidad Nº 5 Cliente: Textil ABC Registro: Nº 2345
Proceso: Concienciación Punto: 7.3 Lugar: Barcelona
Criterio de auditoria: La organización debe asegurar que todas las
personas de la misma, conozcan y tomen conciencia de la Política de
Calidad
Descripción de la No Conformidad: En una muestra de 35 personas
entrevistadas, sólo 10 son conscientes y conocen la Política de Calidad
de la empresa
Recomendación: Establecer una sesión de información y concienciación, a
todas las personas de la organización, respecto a la Política de Calidad y a
los Objetivos de la misma.
Auditor: J. Pérez Fecha: 2/01/2016 No Conformidad: Mayor
Menor
X
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
Seguimiento de las No Conformidades:
El auditor interno, debe realizar un seguimiento de las acciones
correspondientes definidas, para corregir las No Conformidades
La persona a cargo de la corrección de las no conformidades, debe informar
al auditor del progreso de las acciones implantadas
La tarea del auditor interno, se limita a validar los planes de acciones
correctivas implantados
No es obligatorio que todas las acciones correctivas, sean implantadas de
modo inmediato.
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
Auditoria Interna y mejora continua:
HERRAMIENTA
SISTEMATICA
DOCUMENTADA
INDEPENDIENTE
NO CONFORMIDADES
OPORTUNIDADES DE MEJORA
DETECCION DE RIESGOS
ACCIONES COORECTIVAS
SEGUIMIENTO DE ACCIONES
MEJORA CONTINUA
ASOLENGIN
www.asolengin.wordpress.c
om
MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO
Quedo a disposición de sus preguntas
Antonio Solé Cabanes
CONSULTOR – FORMADOR
Ronda Sur, 17 03820 Cocentaina (España)
Tel: +34 636916287
asole@asolengin.net
www.asolengin.wordpress.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ronal Galvez
 
022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
Carlos Chávez Ponce
 
Cuestionario DE AUDITORIA
Cuestionario DE AUDITORIACuestionario DE AUDITORIA
Cuestionario DE AUDITORIA
timbila2003
 
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internas
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internasGc pr-04. procedimiento para auditoria internas
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internas
ssuser8d0f2f
 
Diplomado en validación
Diplomado en validaciónDiplomado en validación
Diplomado en validación
LUIS CÁRDENAS
 
Deontologia del auditor informático
Deontologia del auditor informáticoDeontologia del auditor informático
Deontologia del auditor informático
Ronald Choca Juarez
 
Programa de auditoria (sandra) (1)
Programa de auditoria (sandra) (1)Programa de auditoria (sandra) (1)
Programa de auditoria (sandra) (1)acinorev1021
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
AUDITORIA OPERACIONAL
AUDITORIA OPERACIONALAUDITORIA OPERACIONAL
AUDITORIA OPERACIONAL
Sindy Carolina Perez Rendon
 
7. Tecnicas de auditoria asistidas por computadora
7. Tecnicas de auditoria asistidas por computadora7. Tecnicas de auditoria asistidas por computadora
7. Tecnicas de auditoria asistidas por computadora
Hector Chajón
 
Normas de auditoria generalmente
Normas de auditoria generalmenteNormas de auditoria generalmente
Normas de auditoria generalmente
miguelxtilla
 
PLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIAPLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIA
yazari19
 
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIAANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
Adrian Zaragoza Tapia
 
Iso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretaciónIso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretación
Ricardo Reed
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemploProcedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemploAlvaro Fachin Ríos
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoríaUro Cacho
 

La actualidad más candente (20)

Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
Ev cal-fo-05 informe de revision por la direccion del sgc 2014
 
022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
022 procedimiento-auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
 
Enfoque de auditoria basada en riesgo
Enfoque de auditoria basada en riesgoEnfoque de auditoria basada en riesgo
Enfoque de auditoria basada en riesgo
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
 
Cuestionario DE AUDITORIA
Cuestionario DE AUDITORIACuestionario DE AUDITORIA
Cuestionario DE AUDITORIA
 
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internas
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internasGc pr-04. procedimiento para auditoria internas
Gc pr-04. procedimiento para auditoria internas
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
Diplomado en validación
Diplomado en validaciónDiplomado en validación
Diplomado en validación
 
Deontologia del auditor informático
Deontologia del auditor informáticoDeontologia del auditor informático
Deontologia del auditor informático
 
Programa de auditoria (sandra) (1)
Programa de auditoria (sandra) (1)Programa de auditoria (sandra) (1)
Programa de auditoria (sandra) (1)
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
 
AUDITORIA OPERACIONAL
AUDITORIA OPERACIONALAUDITORIA OPERACIONAL
AUDITORIA OPERACIONAL
 
7. Tecnicas de auditoria asistidas por computadora
7. Tecnicas de auditoria asistidas por computadora7. Tecnicas de auditoria asistidas por computadora
7. Tecnicas de auditoria asistidas por computadora
 
Normas de auditoria generalmente
Normas de auditoria generalmenteNormas de auditoria generalmente
Normas de auditoria generalmente
 
PLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIAPLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIA
 
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIAANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
ANÁLISIS DE HALLAZGOS DE AUDITORIA
 
Iso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretaciónIso 9001 2015 interpretación
Iso 9001 2015 interpretación
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015
 
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemploProcedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
Procedimiento auditoria-interna-sgs-ejemplo
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
 

Similar a Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua

Como enfrentar una auditoria iso9001 2015
Como enfrentar una auditoria iso9001 2015Como enfrentar una auditoria iso9001 2015
Como enfrentar una auditoria iso9001 2015
Valentino Hernandez
 
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
HENRYCORTES11
 
SESION 11 AUDITORIA DE CALIDAD.pptx
SESION 11 AUDITORIA DE CALIDAD.pptxSESION 11 AUDITORIA DE CALIDAD.pptx
SESION 11 AUDITORIA DE CALIDAD.pptx
JUSTOGROBERQUISPETER
 
Auditores internos 2022.pdf
Auditores internos 2022.pdfAuditores internos 2022.pdf
Auditores internos 2022.pdf
UbaldoJuarez2
 
Auditorías
AuditoríasAuditorías
Auditorías
Hector_Santiago
 
Auditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aecAuditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aec
FaustinoDiaz9
 
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢nCurso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
Joan Batllè García
 
Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría
Micaela Ordoñez
 
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
WalterCoronadoCotrin
 
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
FreddyRommelCrdenasM
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidadCECY50
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
Mauricio Guerrero Murillo
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
Mauricio Guerrero Murillo
 
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna finalAuditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Byron Lopez
 
Auditorias internas sistemas de la calidad formacion auditores
Auditorias internas sistemas de la calidad   formacion auditoresAuditorias internas sistemas de la calidad   formacion auditores
Auditorias internas sistemas de la calidad formacion auditores
mixilupe
 

Similar a Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua (20)

Como enfrentar una auditoria iso9001 2015
Como enfrentar una auditoria iso9001 2015Como enfrentar una auditoria iso9001 2015
Como enfrentar una auditoria iso9001 2015
 
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf04. TECNICAS DE AUDITORIA  ISO22000-TUV .pdf
04. TECNICAS DE AUDITORIA ISO22000-TUV .pdf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
SESION 11 AUDITORIA DE CALIDAD.pptx
SESION 11 AUDITORIA DE CALIDAD.pptxSESION 11 AUDITORIA DE CALIDAD.pptx
SESION 11 AUDITORIA DE CALIDAD.pptx
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Auditores internos 2022.pdf
Auditores internos 2022.pdfAuditores internos 2022.pdf
Auditores internos 2022.pdf
 
Conceptos auditoria s
Conceptos auditoria sConceptos auditoria s
Conceptos auditoria s
 
Auditoríasde calidad
Auditoríasde calidadAuditoríasde calidad
Auditoríasde calidad
 
Auditorías
AuditoríasAuditorías
Auditorías
 
Auditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aecAuditorías de calidad aec
Auditorías de calidad aec
 
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢nCurso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
Curso auditor-19011-2011 primera sesi¢n
 
Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría
 
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
390092442-Ejemplo-de-Plan-Auditoria-Integral.docx
 
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
2985_4._pautas_para_llevar_a_cabo_una_auditoria_interna_basc.pdf
 
2.- El Auditor.pptx
2.- El Auditor.pptx2.- El Auditor.pptx
2.- El Auditor.pptx
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
 
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna finalAuditoria Interna 1 presentacion completa interna final
Auditoria Interna 1 presentacion completa interna final
 
Auditorias internas sistemas de la calidad formacion auditores
Auditorias internas sistemas de la calidad   formacion auditoresAuditorias internas sistemas de la calidad   formacion auditores
Auditorias internas sistemas de la calidad formacion auditores
 

Más de Antonio Solé Cabanes

Calidad y gestión
Calidad y gestiónCalidad y gestión
Calidad y gestión
Antonio Solé Cabanes
 
Short fibres carding
Short fibres cardingShort fibres carding
Short fibres carding
Antonio Solé Cabanes
 
Presentacion Antonio Solé Cabanes
Presentacion Antonio Solé CabanesPresentacion Antonio Solé Cabanes
Presentacion Antonio Solé Cabanes
Antonio Solé Cabanes
 
Tensioactivos
TensioactivosTensioactivos
Tensioactivos
Antonio Solé Cabanes
 
Ciclodextrinas en la industria textil
Ciclodextrinas en la industria textilCiclodextrinas en la industria textil
Ciclodextrinas en la industria textilAntonio Solé Cabanes
 
Cardado de fibras cortas
Cardado de fibras cortasCardado de fibras cortas
Cardado de fibras cortas
Antonio Solé Cabanes
 
Iso9001 2008
Iso9001 2008Iso9001 2008
Iso9001 2008
Antonio Solé Cabanes
 
TORMENTA DE IDEAS
TORMENTA DE IDEASTORMENTA DE IDEAS
TORMENTA DE IDEAS
Antonio Solé Cabanes
 

Más de Antonio Solé Cabanes (10)

Calidad y gestión
Calidad y gestiónCalidad y gestión
Calidad y gestión
 
Short fibres carding
Short fibres cardingShort fibres carding
Short fibres carding
 
Presentacion Antonio Solé Cabanes
Presentacion Antonio Solé CabanesPresentacion Antonio Solé Cabanes
Presentacion Antonio Solé Cabanes
 
Tensioactivos
TensioactivosTensioactivos
Tensioactivos
 
Ciclodextrinas en la industria textil
Ciclodextrinas en la industria textilCiclodextrinas en la industria textil
Ciclodextrinas en la industria textil
 
Iso9001 2008
Iso9001 2008Iso9001 2008
Iso9001 2008
 
Cardado de fibras cortas
Cardado de fibras cortasCardado de fibras cortas
Cardado de fibras cortas
 
Iso9001 2008
Iso9001 2008Iso9001 2008
Iso9001 2008
 
TORMENTA DE IDEAS
TORMENTA DE IDEASTORMENTA DE IDEAS
TORMENTA DE IDEAS
 
Seminario planificacion
Seminario planificacionSeminario planificacion
Seminario planificacion
 

Auditoria interna en iso 9001 como herramienta de mejora continua

  • 1. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om AUDITORIA INTERNA EN ISO 9001 COMO HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA 2 de enero de 2016
  • 2. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om La norma ISO 19011 define Auditoria como: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoria, y evaluarlas de manera objetiva, con el fin de determinar el nivel de cumplimiento de los criterios de auditoria. Evidencia de la Auditoria: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información, que son pertinentes para los criterios de auditoría, y que son verificables. Criterios de Auditoria: Grupo de políticas, procedimientos o requisitos, usados como referencia, y contra los cuales se compara la evidencia de auditoria.
  • 3. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om Tipos de Auditoria: AUDITORIA INTERNA o de PRIMERA PARTE, donde la organización audita su propio Sistema de Gestión. AUDITORIA EXTERNA, que se denomina de SEGUNDA PARTE cuando el Sistema de Gestión es auditado por auditores externos, en nombre de alguna de las partes interesadas de la organización. Por ejemplo, auditoria de cliente a proveedor. Se denomina de TERCERA PARTE, cuando el Sistema de Gestión es auditado por auditores independientes externos. Por ejemplo, Auditoria de Certificación.
  • 4. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om Beneficios de la Auditoria Interna: A partir de la auditoria interna, podemos • Identificar oportunidades de mejora • Aportar valor a la organización Por tanto, la Auditoria Interna se convierte en una POTENTE HERRAMIENTA DE MEJORA CONTINUA para la organización. Aspectos como SEGUIMIENTO, MEDIDA, ANÁLISIS y EVALUACIÓN, están directamente relacionados con la realización de Auditorias Internas del Sistema de Gestión de la Calidad.
  • 5. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om ISO 9001:2015 en su punto 9.2 Auditoria Interna, indica: La organización debe planificar las auditorias internas a intervalos definidos, de forma que recoja información del Sistema de Gestión de la Calidad, en los siguientes aspectos: Es conforme a: • Los requisitos correspondientes de la organización, recogidos en el SGC • Los requisitos exigidos por la Norma • Está efectivamente implementado y mantenido
  • 6. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om Auditoria Interna y Oportunidades de mejora: Entendiendo la Auditoría Interna como un mecanismo con capacidad de detectar desviaciones respecto al standard, se convierte en una excelente fuente de identificación de oportunidades de mejora, a partir de las correspondientes ACCIONES DE MEJORA. Una desviación o No Conformidad, se refiere al incumplimiento de un determinado requisito. Su identificación y corrección, se transforma inmediatamente en una mejora del SGC. AUDITORIA INTERNA Y MEJORA CONTINUA ESTÁN EN RELACIÓN DIRECTA
  • 7. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om Principales objetivos y actividades de la Auditoria Interna: • Evaluar el cumplimiento de los objetivos marcados en el SGC • Evaluar el eficiente desempeño del SGC • Evaluar la adecuada gestión de los riesgos • Evaluar la eficacia y eficiencia de los procesos y controles • Coordinar las auditorias internas y externas • Evaluar la mejora continua • Evaluar la adecuada revisión por parte de la dirección, del SGC • Etc
  • 9. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om Planificación de la Auditoria Interna: • Desarrollo de los objetivos del programa de auditoria • Funciones y responsabilidades de las personas que gestionan el programa de auditoria • Competencia de las personas responsables de gestionar el programa de auditoría • Determinación del alcance del programa de auditoría • Evaluación de riesgos del programa de auditorías • Establecimiento de procedimientos de programa de auditorías • Identificación de recursos del programa de auditoría • Establecer la planificación temporal de las auditorias internas
  • 10. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om Definir el programa de Auditoria Interna, punto 3.13 de ISO 19011: Las auditorias estarán gestionadas según el ciclo PDCA ya visto, y se programarán en el tiempo para cubrir todo el SGC, de forma que se audite completamente, al menos una vez al año. El tamaño y la complejidad de la organización, condicionarán el programa de auditoria interna. Según el punto 5.3.1 de ISO 19011, el programa de auditoria interna deberá: • Comunicarse a las partes interesadas • Definir objetivos, alcance y criterios en cada auditoria • Coordinar las auditorias internas, con el normal funcionamiento de la organización • Asegurar la competencia de los equipos auditores • Proveer de los recursos necesarios a los equipos de auditoria • Cumplir fechas y tiempos planificados para cada auditoria • Registrar adecuadamente todas las actividades de la auditoria
  • 11. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om Competencia y evaluación de auditores internos: CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES CARACTERISTICAS PERSONALES EDUCACIÓN EXPERIENCIA LABORAL Y EN AUDITORIAS FORMACIÓN COMO AUDITOR INTERNO CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÉTODO DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN
  • 12. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om Realización de la Auditoria Interna: Para una correcta realización de la auditoria interna, es conveniente: • Conocer los principios, procedimientos y técnicas de auditoria • Conocer el Sistema de Gestión que se va a auditar • Conocer los requisitos legales que son de aplicación • Conocer y entender los procesos de la organización • Conocer la gestión de riesgos, con objeto de poderlos determinar y evaluar El auditor interno, debe de ser: • Independiente •Objetivo • Imparcial
  • 13. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om Planificación del programa continuo de Auditoria Interna: • Definición de los objetivos del programa de auditoria • Funciones y responsabilidades del equipo auditor • Definición del alcance del programa de auditoria • Evaluación de riesgos del programa de auditoría • Definición de procedimientos del programa de auditoria • Identificación de recursos del programa de auditoria Ventajas de un programa continuo: • Rápida detección de no conformidades • Optimización de las auditorias • Seguimiento y control continuos • Mayor capacidad de análisis y gestión
  • 14. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om Recursos en el programa de Auditoria Interna: Recursos económicos Recursos logísticos Recursos humanos Herramientas de auditoria Auditoria de políticas y procedimientos
  • 15. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om Actividades en una Auditoria Interna: • Inicio de la auditoria • Revisión de la documentación • Preparación de las actividades “in situ” • Realización de las actividades “in situ” • Preparación, aprobación y distribución del informe de auditoria • Finalización de la auditoria • Seguimiento de la auditoria
  • 16. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om Etapas de la Auditoria Interna: INICIO DE LA AUDITORIA PREPARACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE AUDITORIA REALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE AUDITORIA PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL INFORME DE AUDITORIA FINALIZACIÓN DE LA AUDITORIA SEGUIMIENTO DE LA AUDITORIA
  • 17. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om Realización de la Auditoria Interna: Para una correcta auditoria, deberemos tener en cuenta: • Identificar adecuadamente las fuentes de información • Utilización de procedimientos de auditoria adecuados • Determinar las evidencias de la auditoria • Evaluación de las evidencias de la auditoria, respecto a los criterios de auditoria • Determinar los hallazgos de la auditoria • Revisión de la auditoria • Documentar las conclusiones de la auditoria
  • 18. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om Resultados de la Auditoria Interna: Los resultados de la auditoria deben contemplar entre otros: • Adecuación a los requisitos del SGC • Adecuación a los requisitos de la organización • Adecuación a los requisitos de las partes interesadas • Evidencias y hallazgos • Desviaciones: no conformidades • Puntos fuertes del SGC • Desempeño del SGC • Determinación de riesgos potenciales • Oportunidades de mejora • Recomendaciones de mejora
  • 19. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om No Conformidades en Auditoria Interna: Según ISO 9000:2015 una no conformidad es un incumplimiento de un requisito. Podemos diferencar entre dos tipos de no conformidades: • No Conformidad menor • No Conformidad mayor Ejemplos de no conformidades pueden ser, por ejemplo: • Documentación no adecuada a los requisitos del SGC • Control inexistente en uno de los requisitos del producto • Control existente, pero que no es efectivo, ya que no proporciona la información necesaria.
  • 20. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om Documentación de las No Conformidades de la Auditoria Interna: Una adecuada documentación de las no conformidades detectadas, deberá tener en cuenta los siguientes aspectos • Evidencias que soportan los hallazgos de no conformidad • En función de los criterios de auditoria, describir los requisitos incumplidos • Descripción detallada de la no conformidad El informe de no conformidad, debe ser concreto y relacionado con el correspondiente requisito del SGC No debe ser ambiguo, sino todo lo más concreto y preciso posible, con objeto de que sea fácilmente entendible
  • 22. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om Ejemplo de informe de No Conformidad: No Conformidad Nº 5 Cliente: Textil ABC Registro: Nº 2345 Proceso: Concienciación Punto: 7.3 Lugar: Barcelona Criterio de auditoria: La organización debe asegurar que todas las personas de la misma, conozcan y tomen conciencia de la Política de Calidad Descripción de la No Conformidad: En una muestra de 35 personas entrevistadas, sólo 10 son conscientes y conocen la Política de Calidad de la empresa Recomendación: Establecer una sesión de información y concienciación, a todas las personas de la organización, respecto a la Política de Calidad y a los Objetivos de la misma. Auditor: J. Pérez Fecha: 2/01/2016 No Conformidad: Mayor Menor X
  • 23. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om Seguimiento de las No Conformidades: El auditor interno, debe realizar un seguimiento de las acciones correspondientes definidas, para corregir las No Conformidades La persona a cargo de la corrección de las no conformidades, debe informar al auditor del progreso de las acciones implantadas La tarea del auditor interno, se limita a validar los planes de acciones correctivas implantados No es obligatorio que todas las acciones correctivas, sean implantadas de modo inmediato.
  • 24. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om Auditoria Interna y mejora continua: HERRAMIENTA SISTEMATICA DOCUMENTADA INDEPENDIENTE NO CONFORMIDADES OPORTUNIDADES DE MEJORA DETECCION DE RIESGOS ACCIONES COORECTIVAS SEGUIMIENTO DE ACCIONES MEJORA CONTINUA
  • 25. ASOLENGIN www.asolengin.wordpress.c om MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO Quedo a disposición de sus preguntas Antonio Solé Cabanes CONSULTOR – FORMADOR Ronda Sur, 17 03820 Cocentaina (España) Tel: +34 636916287 asole@asolengin.net www.asolengin.wordpress.com