SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupos Participativos De Trabajo
OBJETIVO: Formación e Integración de pequeños grupos de trabajo orientados a los objetivos estratégicos de la Empresa.  CALyDIE SCP
VISION ,[object Object]
LOGROS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FORMA DE REALIZARLO Planear Hacer Verificar Actuar P H V A
RUTA DE LA CALIDAD Actividades utilizadas para solucionar problemas o elaborar mejoras  Planear Hacer * Definir el proyecto  * Describir la situación actual * Analizar hechos y datos  * Acciones para eliminar causas raíz * Ejecutar las acciones establecidas
RUTA DE LA CALIDAD * Verificar los resultados * Estandarizar *Documentar y definir  nuevos procesos Actividades utilizadas para solucionar problemas o elaborar mejoras  Verificar Actuar
FORMA DE REALIZARLO Planear Capacitar al personal Formar grupos de trabajo Dar  lineamientos y bases
FORMA DE REALIZARLO Hacer Juntas de trabajo Solución de problemas
FORMA DE REALIZARLO Verificar Evaluar: Objetivos Resultados
FORMA DE REALIZARLO Actuar Aplicar: Medidas correctivas Retroalimentación
COMPROMISO DE LOS   GERENTES Enriquecer  el  trabajo  de  los  empleados  cambiando  el  contenido de los puestos  - lo que  les  permite planear su  propio  trabajo,  controlar  los  desperdicios  y obtener sus propios suministros -  Ofrecer la  capacitación,  herramientas y apoyo necesarios para que realicen sus nuevas actividades. Evaluar  y  dar  seguimiento  a  las  acciones  y programas realizados.
COMPROMISO DE LOS EQUIPOS Los  empleados  tienden a  estar  comprometidos  con la empresa, cuando se les permite “realizarse” en el trabajo. Desarrollar  y  emplear  sus  capacidades y talento  hasta un  grado máximo,  dar  facultades  a  los  equipos  de  trabajo  y  enriquecer  sus  puestos ,  ayuda  a  obtener  compromiso de los trabajadores.
BARRERAS EN LOS EQUIPOS Barreras Porcentaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE GPT´S Intradisciplinarios Interdisciplinarios ,[object Object],[object Object],[object Object]
TIPOS DE GPT´S Integrados por el personal del mismo departamento,  división y área. Matanza ( obrero ) Operaciones  Grupos Naturales de Trabajo
TIPOS DE GPT´S Integrados por el personal de departamentos  diferentes y la misma división. Administración y Finanzas Umán Contraloría Tesorería Cartera Contabilidad Comités de Mejora Continua
TIPOS DE GPT´S Integrados por el personal de  diferentes división y la misma  área. AF, RH, OP, CM Umán Cedis Cortes Nóminas Contabilidad Comités de Proyectos de Mejoras
TIPOS DE GPT´S a) Identificación del Proceso de Mejora b) Integración del Equipo Autodirigido c) Implementación del Proceso de Mejora Grupos Autodirigidos
PROCESO DE MEJORA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Identificación del Proceso de Mejora
FORMACION DE EQUIPOS ,[object Object],[object Object],Integración del Equipo Autodirigido
FORMACION DE EQUIPOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Identificación del Proceso de Mejora
ROLL DEL EQUIPO Es responsable de los resultados del equipo ante el Gerente correspondiente, por ello debe alentar la participación de su grupo de manera motivadora y participativa. El Líder
EL EQUIPO Y SU ROLL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Líder
EL EQUIPO Y SU ROLL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Secretario
EL EQUIPO Y SU ROLL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Equipo
FORMA DE TRABAJO Misión ¿ Cuál es el propósito a lograr, la meta de mejora ? ¿ Cómo se cuantifica esta meta ? ¿ Cuál es el marco de expectativas y necesidades en el que debemos trabajar para alcanzar la meta ? Estructuración de la forma de trabajo
FORMA DE TRABAJO Importancia ¿ Qué puede pasar si no logramos la meta ? ¿ Cuáles son los beneficios tangibles para la Empresa  si  se  concluye  exitosamente  el  proyecto  ? Estructuración de la forma de trabajo
FORMA DE TRABAJO Juntas de trabajo ¿ Para qué tipo de asuntos debe ser convocada una junta ? ¿ Qué tipo de asuntos pueden ser resueltos sin necesidad de reunirnos ? ¿ Cuál es el costo de las juntas ? Estructuración de la forma de trabajo
FORMA DE TRABAJO Juntas de trabajo ¿ Cuál es el costo de oportunidades si un integrante falla o falta ? ¿ Qué trabajo de preparación previo debe realizarse antes de la junta ? ¿ Dónde y cuándo se harán las reuniones ? Estructuración de la forma de trabajo
FORMA DE TRABAJO Revisión de avances ¿ Cuales son las principales actividades para lograr la misión ? ¿ Quién es el responsable para cada una ? ¿ Cuáles son los indicadores de medición para cada actividad ? ¿ Cuál debe ser la frecuencia de revisión ? Estructuración de la forma de trabajo
FORMA DE TRABAJO Agenda La agenda apoya al objetivo específico del proyecto. Organiza y planea la cantidad de  reuniones y duración del programa. Formatos utilizados
FORMA DE TRABAJO Minutas La reunión, para ser más efectiva y no cambiar el rumbo y objetivo planeado, se apoya en una minuta. Después de cada junta, la minuta con los acuerdos nuevos se entregará en un lapso no mayor de dos días hábiles. Formatos utilizados
FORMA DE TRABAJO Avances Loa avances se anotarán en el formato xxxxxx, que se revisará por la Gerencia de Planta, mensualmente. Este formato debe ser llenado conforme a los parámetros establecidos, y los indicadores de medición. Formatos utilizados
FORMA DE TRABAJO Asambleas o Juntas  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Presentación Solución Estado/Acción Evaluación
FORMA DE TRABAJO Asambleas o Juntas   Metodología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FORMA DE TRABAJO Asambleas o Juntas   Reglas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FORMA DE TRABAJO Asambleas o juntas  Reglas ,[object Object],[object Object],[object Object]
FORMA DE TRABAJO Pasos para una junta efectiva de trabajo  1)  Apertura 2)  Verificación de la asistencia 3)  Lectura de la agenda 4)  Informes sobre asuntos pendientes 5)  Discusión de nuevos asuntos 6)  Asignación de nuevas actividades 7)  Preparación de la siguiente reunión 8)  Conclusiones 9)  Clausura
SUGERENCIAS 7 pasos de Efectividad en el trabajo del Equipo ,[object Object],Describir  la  situación actual,  utilizando  herramientas  como histogramas,  diagramas de Pareto, diagramas de control, gráficas y hojas de verificación  para reunir datos en todos los aspectos  del  área del problema y estudiarlo desde diferentes puntos de vista.  ,[object Object],Ofrecer una razón completa para solucionar el problema en discusión, con base en las necesidades de alta prioridad establecidas.
SUGERENCIAS 7 pasos de Efectividad en el trabajo del Equipo ,[object Object],Presentar contramedidas con base en las herramientas y técnicas como  el análisis costo-beneficio y un análisis de los obstáculos de las posibles fallas y apoyos necesarios. Elaborar un plan de acción, obteniendo las aprobaciones necesarias.  ,[object Object],Identificar el origen del problema utilizando técnicas como el análisis causa-y-efecto y los diagramas de Pareto.
SUGERENCIAS 7 pasos de Efectividad en el trabajo del Equipo ,[object Object],Explicar como ha normalizado las contramedidas presentadas, como ha cambiado el proceso de trabajo, y los apoyos usados para realizar los cambios y las mejoras. ,[object Object],Los resultados se reportan para confirmar que el problema y sus causas han disminuido y que se ha cumplido con el objetivo de mejoramiento. Los resultados se refieren en un término concreto.
SUGERENCIAS 7 pasos de Efectividad en el trabajo del Equipo “  Estos siete pasos son una base en la organización de los Grupos de Trabajo, en donde cada uno engloba una mecánica que apoya los resultados-objetivos en cada proyecto “.   ,[object Object],Evaluar los resultados y comparar con referencia al anterior. Resumir los planes futuros, hacia los siguientes planes.
PARA REFLEXIONAR El ser excelente.......... El ser excelente.… no es cuestión de suerte, es trabajar día a día por una meta establecida y unos objetivos definidos. Es brincar los obstáculos y levantarse cada vez que  caigamos, con el pensamiento de que obtenemos experiencia para enfrentar nuevos retos. Es despertar cada día con el ánimo y la fortaleza de ser mejores. Es….. cuestión de actitud, no de aptitud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental sobre control de calidad
Mapa mental sobre control de calidadMapa mental sobre control de calidad
Mapa mental sobre control de calidadPedroAbarca2017
 
ensayo de las normas iso
ensayo de las normas isoensayo de las normas iso
ensayo de las normas isoandreinamariin
 
Diferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidad
Diferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidadDiferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidad
Diferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidadGuiselle Leiva
 
Medición y mejoramiento de la productividad unidad 1
Medición y mejoramiento de la productividad  unidad 1Medición y mejoramiento de la productividad  unidad 1
Medición y mejoramiento de la productividad unidad 1Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administracion de calidad total
Administracion de calidad totalAdministracion de calidad total
Administracion de calidad totalCarlos Solano
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidadNicolás Ocampo
 
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivanUnidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivanGischel de Rosales
 
Control de ProduccióN
Control de ProduccióNControl de ProduccióN
Control de ProduccióNrodrigoalfonso
 
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCAJUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCAJ. FR
 
A2. diseño de sistemas de calidad
A2. diseño de sistemas de calidadA2. diseño de sistemas de calidad
A2. diseño de sistemas de calidadJulio Carreto
 
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Estructura Modelo de Proyecto Six SigmaEstructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Estructura Modelo de Proyecto Six SigmaRocio Romani
 
Planificación y capacidad de la producción
Planificación y capacidad de la producciónPlanificación y capacidad de la producción
Planificación y capacidad de la producciónd_retana
 
La calidad como ventaja competitiva para la empresa
La calidad como ventaja competitiva para la empresaLa calidad como ventaja competitiva para la empresa
La calidad como ventaja competitiva para la empresaAntoni Seguí Alcaraz
 
La teoría PDCA para la mejora contínua
La teoría PDCA para la mejora contínuaLa teoría PDCA para la mejora contínua
La teoría PDCA para la mejora contínuaSergio Salimbeni
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialGenesis Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental sobre control de calidad
Mapa mental sobre control de calidadMapa mental sobre control de calidad
Mapa mental sobre control de calidad
 
ensayo de las normas iso
ensayo de las normas isoensayo de las normas iso
ensayo de las normas iso
 
Diferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidad
Diferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidadDiferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidad
Diferencias y similitudes entre control de calidad y aseguramiento de la calidad
 
Medición y mejoramiento de la productividad unidad 1
Medición y mejoramiento de la productividad  unidad 1Medición y mejoramiento de la productividad  unidad 1
Medición y mejoramiento de la productividad unidad 1
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
 
Administracion de calidad total
Administracion de calidad totalAdministracion de calidad total
Administracion de calidad total
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivanUnidad 2 diagnóstico y análisis ivan
Unidad 2 diagnóstico y análisis ivan
 
Control de ProduccióN
Control de ProduccióNControl de ProduccióN
Control de ProduccióN
 
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCAJUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
JUEGO DE HERRAMIENTAS DEL MÉTODO PDCA
 
Circulos de calidad
Circulos de calidadCirculos de calidad
Circulos de calidad
 
Metodologia Qfd & Taguchi
Metodologia Qfd & TaguchiMetodologia Qfd & Taguchi
Metodologia Qfd & Taguchi
 
A2. diseño de sistemas de calidad
A2. diseño de sistemas de calidadA2. diseño de sistemas de calidad
A2. diseño de sistemas de calidad
 
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Estructura Modelo de Proyecto Six SigmaEstructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
 
Diagrama ishikawa
Diagrama ishikawaDiagrama ishikawa
Diagrama ishikawa
 
Planificación y capacidad de la producción
Planificación y capacidad de la producciónPlanificación y capacidad de la producción
Planificación y capacidad de la producción
 
La calidad como ventaja competitiva para la empresa
La calidad como ventaja competitiva para la empresaLa calidad como ventaja competitiva para la empresa
La calidad como ventaja competitiva para la empresa
 
La teoría PDCA para la mejora contínua
La teoría PDCA para la mejora contínuaLa teoría PDCA para la mejora contínua
La teoría PDCA para la mejora contínua
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
 

Destacado

Aspectos generales de la calidad
Aspectos generales de la calidadAspectos generales de la calidad
Aspectos generales de la calidadlejadi14
 
Técnicas de conversación
Técnicas de conversaciónTécnicas de conversación
Técnicas de conversaciónBrown Krosovsky
 
TÉCNICA DE CONVERSACIÓN, NARRACIÓN 1: LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
TÉCNICA DE CONVERSACIÓN, NARRACIÓN 1: LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDADTÉCNICA DE CONVERSACIÓN, NARRACIÓN 1: LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
TÉCNICA DE CONVERSACIÓN, NARRACIÓN 1: LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDADBrown Krosovsky
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de gruposbuseto
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidadescin1303
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaJuliana Villamonte
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNwilberfigo
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 

Destacado (14)

Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Aspectos generales de la calidad
Aspectos generales de la calidadAspectos generales de la calidad
Aspectos generales de la calidad
 
Técnicas de conversación
Técnicas de conversaciónTécnicas de conversación
Técnicas de conversación
 
TÉCNICA DE CONVERSACIÓN, NARRACIÓN 1: LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
TÉCNICA DE CONVERSACIÓN, NARRACIÓN 1: LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDADTÉCNICA DE CONVERSACIÓN, NARRACIÓN 1: LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
TÉCNICA DE CONVERSACIÓN, NARRACIÓN 1: LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Externalidades
ExternalidadesExternalidades
Externalidades
 
concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características concepto de grupo y sus características
concepto de grupo y sus características
 
Clasificacion de los grupos
Clasificacion de los gruposClasificacion de los grupos
Clasificacion de los grupos
 
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de AlsolaLos Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
Los Grupos Sociales/@juliana Villamonte de Alsola
 
El grupo y sus características
El grupo y sus característicasEl grupo y sus características
El grupo y sus características
 
Dinámicas Grupales
Dinámicas GrupalesDinámicas Grupales
Dinámicas Grupales
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
 
100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos100 dinamicas-para-adultos
100 dinamicas-para-adultos
 

Similar a Grupos participativos

Grupos participativos
Grupos participativosGrupos participativos
Grupos participativosneldizapata
 
DMAIC, SIPOC Y VSM.pptx
DMAIC, SIPOC Y VSM.pptxDMAIC, SIPOC Y VSM.pptx
DMAIC, SIPOC Y VSM.pptxkarlajaspe28
 
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015Gerardo Lopez Ramirez
 
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015Gerardo Lopez Ramirez
 
Administración por objetivos
Administración por objetivosAdministración por objetivos
Administración por objetivosMaleGuerra2810
 
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62SergioEscalante27
 
Estrategias Para La Adopcion De Vsts
Estrategias Para La Adopcion De VstsEstrategias Para La Adopcion De Vsts
Estrategias Para La Adopcion De VstsGabriel Oliva
 
Workshop de Mejora Continua Kaizen
Workshop de  Mejora Continua KaizenWorkshop de  Mejora Continua Kaizen
Workshop de Mejora Continua KaizenGiovanny Cifuentes
 
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativoImportancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativoEveling Vargas
 
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015EDSON GUERRA
 
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de DesempenoComo Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de DesempenoPeopleNext
 
Team Software Process (TSP)
Team Software Process (TSP)Team Software Process (TSP)
Team Software Process (TSP)Juan Garcia
 
Sistematización de la Mejora de Procesos
Sistematización de la Mejora de ProcesosSistematización de la Mejora de Procesos
Sistematización de la Mejora de ProcesosLa Red DBAccess
 
Conferencia Mc Utn
Conferencia Mc UtnConferencia Mc Utn
Conferencia Mc Utnrbusto
 
Planeación estrategica
Planeación estrategica Planeación estrategica
Planeación estrategica paolafabre
 

Similar a Grupos participativos (20)

Grupos participativos
Grupos participativosGrupos participativos
Grupos participativos
 
DMAIC, SIPOC Y VSM.pptx
DMAIC, SIPOC Y VSM.pptxDMAIC, SIPOC Y VSM.pptx
DMAIC, SIPOC Y VSM.pptx
 
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
 
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
Proceso de certificación de liderazgo centrado en la alta confianza enero 2015
 
Administración por objetivos
Administración por objetivosAdministración por objetivos
Administración por objetivos
 
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
Tema 2.pdf65465456+2+62+62+626+26+26+26+2+62
 
Estrategias Para La Adopcion De Vsts
Estrategias Para La Adopcion De VstsEstrategias Para La Adopcion De Vsts
Estrategias Para La Adopcion De Vsts
 
Business Process Management
Business Process ManagementBusiness Process Management
Business Process Management
 
Workshop de Mejora Continua Kaizen
Workshop de  Mejora Continua KaizenWorkshop de  Mejora Continua Kaizen
Workshop de Mejora Continua Kaizen
 
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativoImportancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
Importancia de los planes de mejoramiento en el proceso administrativo
 
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
Guerra lachino edson_a2_ppps1_2015
 
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de DesempenoComo Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
Como Implementar con Exito un Sistema de Evaluacion de Desempeno
 
El presupuesto
El presupuestoEl presupuesto
El presupuesto
 
Team Software Process (TSP)
Team Software Process (TSP)Team Software Process (TSP)
Team Software Process (TSP)
 
Ppt taller de enlaces 2019
Ppt taller de enlaces 2019Ppt taller de enlaces 2019
Ppt taller de enlaces 2019
 
Sistematización de la Mejora de Procesos
Sistematización de la Mejora de ProcesosSistematización de la Mejora de Procesos
Sistematización de la Mejora de Procesos
 
MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7MYPP - Semana 7
MYPP - Semana 7
 
Diapositiva 1.pdf
Diapositiva 1.pdfDiapositiva 1.pdf
Diapositiva 1.pdf
 
Conferencia Mc Utn
Conferencia Mc UtnConferencia Mc Utn
Conferencia Mc Utn
 
Planeación estrategica
Planeación estrategica Planeación estrategica
Planeación estrategica
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 

Último (16)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 

Grupos participativos

  • 2. OBJETIVO: Formación e Integración de pequeños grupos de trabajo orientados a los objetivos estratégicos de la Empresa. CALyDIE SCP
  • 3.
  • 4.
  • 5. FORMA DE REALIZARLO Planear Hacer Verificar Actuar P H V A
  • 6. RUTA DE LA CALIDAD Actividades utilizadas para solucionar problemas o elaborar mejoras Planear Hacer * Definir el proyecto * Describir la situación actual * Analizar hechos y datos * Acciones para eliminar causas raíz * Ejecutar las acciones establecidas
  • 7. RUTA DE LA CALIDAD * Verificar los resultados * Estandarizar *Documentar y definir nuevos procesos Actividades utilizadas para solucionar problemas o elaborar mejoras Verificar Actuar
  • 8. FORMA DE REALIZARLO Planear Capacitar al personal Formar grupos de trabajo Dar lineamientos y bases
  • 9. FORMA DE REALIZARLO Hacer Juntas de trabajo Solución de problemas
  • 10. FORMA DE REALIZARLO Verificar Evaluar: Objetivos Resultados
  • 11. FORMA DE REALIZARLO Actuar Aplicar: Medidas correctivas Retroalimentación
  • 12. COMPROMISO DE LOS GERENTES Enriquecer el trabajo de los empleados cambiando el contenido de los puestos - lo que les permite planear su propio trabajo, controlar los desperdicios y obtener sus propios suministros - Ofrecer la capacitación, herramientas y apoyo necesarios para que realicen sus nuevas actividades. Evaluar y dar seguimiento a las acciones y programas realizados.
  • 13. COMPROMISO DE LOS EQUIPOS Los empleados tienden a estar comprometidos con la empresa, cuando se les permite “realizarse” en el trabajo. Desarrollar y emplear sus capacidades y talento hasta un grado máximo, dar facultades a los equipos de trabajo y enriquecer sus puestos , ayuda a obtener compromiso de los trabajadores.
  • 14.
  • 15.
  • 16. TIPOS DE GPT´S Integrados por el personal del mismo departamento, división y área. Matanza ( obrero ) Operaciones Grupos Naturales de Trabajo
  • 17. TIPOS DE GPT´S Integrados por el personal de departamentos diferentes y la misma división. Administración y Finanzas Umán Contraloría Tesorería Cartera Contabilidad Comités de Mejora Continua
  • 18. TIPOS DE GPT´S Integrados por el personal de diferentes división y la misma área. AF, RH, OP, CM Umán Cedis Cortes Nóminas Contabilidad Comités de Proyectos de Mejoras
  • 19. TIPOS DE GPT´S a) Identificación del Proceso de Mejora b) Integración del Equipo Autodirigido c) Implementación del Proceso de Mejora Grupos Autodirigidos
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. ROLL DEL EQUIPO Es responsable de los resultados del equipo ante el Gerente correspondiente, por ello debe alentar la participación de su grupo de manera motivadora y participativa. El Líder
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. FORMA DE TRABAJO Misión ¿ Cuál es el propósito a lograr, la meta de mejora ? ¿ Cómo se cuantifica esta meta ? ¿ Cuál es el marco de expectativas y necesidades en el que debemos trabajar para alcanzar la meta ? Estructuración de la forma de trabajo
  • 28. FORMA DE TRABAJO Importancia ¿ Qué puede pasar si no logramos la meta ? ¿ Cuáles son los beneficios tangibles para la Empresa si se concluye exitosamente el proyecto ? Estructuración de la forma de trabajo
  • 29. FORMA DE TRABAJO Juntas de trabajo ¿ Para qué tipo de asuntos debe ser convocada una junta ? ¿ Qué tipo de asuntos pueden ser resueltos sin necesidad de reunirnos ? ¿ Cuál es el costo de las juntas ? Estructuración de la forma de trabajo
  • 30. FORMA DE TRABAJO Juntas de trabajo ¿ Cuál es el costo de oportunidades si un integrante falla o falta ? ¿ Qué trabajo de preparación previo debe realizarse antes de la junta ? ¿ Dónde y cuándo se harán las reuniones ? Estructuración de la forma de trabajo
  • 31. FORMA DE TRABAJO Revisión de avances ¿ Cuales son las principales actividades para lograr la misión ? ¿ Quién es el responsable para cada una ? ¿ Cuáles son los indicadores de medición para cada actividad ? ¿ Cuál debe ser la frecuencia de revisión ? Estructuración de la forma de trabajo
  • 32. FORMA DE TRABAJO Agenda La agenda apoya al objetivo específico del proyecto. Organiza y planea la cantidad de reuniones y duración del programa. Formatos utilizados
  • 33. FORMA DE TRABAJO Minutas La reunión, para ser más efectiva y no cambiar el rumbo y objetivo planeado, se apoya en una minuta. Después de cada junta, la minuta con los acuerdos nuevos se entregará en un lapso no mayor de dos días hábiles. Formatos utilizados
  • 34. FORMA DE TRABAJO Avances Loa avances se anotarán en el formato xxxxxx, que se revisará por la Gerencia de Planta, mensualmente. Este formato debe ser llenado conforme a los parámetros establecidos, y los indicadores de medición. Formatos utilizados
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. FORMA DE TRABAJO Pasos para una junta efectiva de trabajo 1) Apertura 2) Verificación de la asistencia 3) Lectura de la agenda 4) Informes sobre asuntos pendientes 5) Discusión de nuevos asuntos 6) Asignación de nuevas actividades 7) Preparación de la siguiente reunión 8) Conclusiones 9) Clausura
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. PARA REFLEXIONAR El ser excelente.......... El ser excelente.… no es cuestión de suerte, es trabajar día a día por una meta establecida y unos objetivos definidos. Es brincar los obstáculos y levantarse cada vez que caigamos, con el pensamiento de que obtenemos experiencia para enfrentar nuevos retos. Es despertar cada día con el ánimo y la fortaleza de ser mejores. Es….. cuestión de actitud, no de aptitud