SlideShare una empresa de Scribd logo
Control Estadístico de la
Calidad.
Muestreo de Aceptación
Contenido
1. Concepto de muestreo de aceptación. Ventajas y desventajas.
2. Errores muestrales
3. Tipos de planes de muestreo
1. Muestreo de Aceptación.
Concepto.
Procedimiento mediante el cual se puede decidir si aceptar o rechazar
un lote de productos, de acuerdo a ciertas especificaciones de calidad.
Aplicación: inspección de materias primas, productos semi-
elaborados y otros componentes; para determinar si éstos cumplen
con el nivel mínimo exigido.
Objetivos de un muestreo de
aceptación
• Aceptar o rechazar un lote (sentenciar un lote):
• No es una herramienta para mejorar la calidad como lo es el control de
procesos.
• No tiene como objetivo estimar la calidad de un lote.
Objetivos de un muestreo de
aceptación
•Saber si la calidad del producto
entregado por un proveedor hoy, es o no
una indicación confiable de lo que se
puede esperar en las entregas del mes
próximo.
Cuando se recibe un lote de materia prima o
cualquier otro componente, hay tres
opciones:
•Aceptarlo sin inspección.
•Inspección al 100%.
•Muestreo de aceptación
Propósito: no es estimar la calidad sino juzgar los
lotes.
Muestreo de aceptación
• Es un punto intermedio entre el 100% de inspección y ninguna
inspección.
• No es de mucha utilidad cuando se aplica aisladamente a un único lote
sino cuando permite alcanzar un conocimiento del proveedor.
• Crea presión sobre el vendedor para que mejore la calidad del proceso
productivo.
El muestreo de aceptación es útil
cuando:
• La prueba es destructiva
• Es muy alto el costo de inspección o consume mucho tiempo
• El no. de artículos a inspeccionar es muy elevado. El error cometido
en una inspección 100% puede ser mayor que el cometido en un
muestreo de aceptación.
• El historial de calidad del proveedor es bueno.
Muestreo de Aceptación. Ventajas y
desventajas.
Ventajas
• Menos costoso
• Menor manejo del producto,
se reducen daños
• Puede aplicarse cuando las
pruebas son destructivas
• Menos personal implicado en
la inspección
Desventajas
• Se pueden rechazar lotes
buenos y aceptar lotes malos
• Se requiere una serie de
cálculos y documentación
que no son necesarios en una
inspección al 100%
2. Errores muestrales
No hay error Error tipo II.
Riesgo del
consumidor
Error tipo I,
Riesgo del
productor
No hay error
Bueno
Malo
El lote realmente es:
Bueno Malo
La muestra dice
que el lote es:


3. Planes de muestreo. Tipos
Plan de muestreo: planteamiento que indica el
tamaño muestral que hay que utilizar y los criterios
de aceptación o rechazo correspondientes para
juzgar el lote.
Tipos:
1) Simple
2) Doble
3) Múltiple
4) Secuencial
Por atributos
Por variables
Continuar
Plan de muestreo simple
Se toma una muestra de n unidades y se determina el destino del lote en
base a la información contenida en la muestra.
Ejemplo: tomar una muestra de tamaño 80 y si hay más de 6 artículos
defectuosos se rechaza el lote.
Regresar
Inspeccionar una muestra aleatoria de
tamaño n1 y contar el no. de
defectuosos d1
Inspeccionar una muestra aleatoria de
tamaño n2 y contar el no. de
defectuosos d2
Rechazar
el lote
Aceptar
el lote
Rechazar
el lote
Aceptar
el lote
d1 <= c1 d1 > c2
c1< d1 <= c2
d1+d2 <= c2 d1+d2> c2
Plan de muestreo múltiple
Es una extensión del concepto de muestreo doble, en el que pueden
necesitarse más de dos muestras para llegar a una decisión acerca del
lote.
Los tamaños muestrales suelen ser menores que en un muestreo
simple o doble, pero es más complicado de llevar a cabo.
Plan de muestreo secuencial
Se selecciona un artículo a la vez y si el número de defectuosos es
mayor que cierto límite LS se rechaza, si es menor que cierto límite
inferior LI se acepta, y si está entre ambos límites se toma otra
unidad.

Más contenido relacionado

Similar a Muestreo de Aceptacion.ppt

Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Opi Itsa
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
Guardia Gaston
 
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
ivan_antrax
 
02. muestreo aceptacion-cec
02. muestreo aceptacion-cec02. muestreo aceptacion-cec
02. muestreo aceptacion-cec
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
01. cuando aplicar muestreo de aceptación
01. cuando aplicar muestreo de aceptación01. cuando aplicar muestreo de aceptación
01. cuando aplicar muestreo de aceptación
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Roberto Lugo
 
Muestreo Patricia Vargas y Henry Cortez
Muestreo Patricia Vargas y Henry CortezMuestreo Patricia Vargas y Henry Cortez
Muestreo Patricia Vargas y Henry Cortez
PatriciaVargas126
 
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS (MATERIAS PRIMAS Y PRODUTOS TERMINADOS).....
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS (MATERIAS PRIMAS Y PRODUTOS TERMINADOS).....MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS (MATERIAS PRIMAS Y PRODUTOS TERMINADOS).....
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS (MATERIAS PRIMAS Y PRODUTOS TERMINADOS).....
CarlosQuindeBajaa
 
CAP4 control estadistico de procesos.pptx
CAP4 control estadistico de procesos.pptxCAP4 control estadistico de procesos.pptx
CAP4 control estadistico de procesos.pptx
NelsonPerez898687
 
Muestreo aceptación de lotes (2)
Muestreo aceptación de lotes (2)Muestreo aceptación de lotes (2)
Muestreo aceptación de lotes (2)
Ing. Lcdo. CPA GALO LITUMA
 
Clase ues bromato muestreo
Clase ues bromato muestreoClase ues bromato muestreo
Clase ues bromato muestreo
Juan Agustin Cuadra Soto
 
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase4
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase4Clases unidad 2 cgc año 2011 clase4
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase4
Illich Gálvez
 
Muestreo de aceptación ENEMDU (27.10.2021).PPTX
Muestreo de aceptación ENEMDU (27.10.2021).PPTXMuestreo de aceptación ENEMDU (27.10.2021).PPTX
Muestreo de aceptación ENEMDU (27.10.2021).PPTX
Osman Borjas
 
Teoría de muestreo de aceptación..,
Teoría de muestreo de aceptación..,Teoría de muestreo de aceptación..,
Teoría de muestreo de aceptación..,
Paola Contreras
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
angellvalbuena
 
Control de calidad exposicion planes de muestreo
Control de calidad    exposicion planes de muestreoControl de calidad    exposicion planes de muestreo
Control de calidad exposicion planes de muestreo
saintime
 
Teoría de muestreo de aceptación
Teoría de muestreo de aceptaciónTeoría de muestreo de aceptación
Teoría de muestreo de aceptación
robinson chirinos
 
República bolivariana de venezuela 2.1
República bolivariana de venezuela 2.1República bolivariana de venezuela 2.1
República bolivariana de venezuela 2.1
LUISRICHE
 
Aceptacion por muestreo. Control de Calidad
Aceptacion por muestreo. Control de CalidadAceptacion por muestreo. Control de Calidad
Aceptacion por muestreo. Control de Calidad
Andres Guaca
 
Control de calidad(veronica ochoa)
Control de calidad(veronica ochoa)Control de calidad(veronica ochoa)
Control de calidad(veronica ochoa)
vcaroloh
 

Similar a Muestreo de Aceptacion.ppt (20)

Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Muestreo estadistico
Muestreo estadisticoMuestreo estadistico
Muestreo estadistico
 
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
Muestreo aceptacion-cec.pdf-713374473
 
02. muestreo aceptacion-cec
02. muestreo aceptacion-cec02. muestreo aceptacion-cec
02. muestreo aceptacion-cec
 
01. cuando aplicar muestreo de aceptación
01. cuando aplicar muestreo de aceptación01. cuando aplicar muestreo de aceptación
01. cuando aplicar muestreo de aceptación
 
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
Teoría de muestreo de aceptación,tablas de distribución Binomial y de Poisson...
 
Muestreo Patricia Vargas y Henry Cortez
Muestreo Patricia Vargas y Henry CortezMuestreo Patricia Vargas y Henry Cortez
Muestreo Patricia Vargas y Henry Cortez
 
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS (MATERIAS PRIMAS Y PRODUTOS TERMINADOS).....
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS (MATERIAS PRIMAS Y PRODUTOS TERMINADOS).....MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS (MATERIAS PRIMAS Y PRODUTOS TERMINADOS).....
MUESTREO DE ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS (MATERIAS PRIMAS Y PRODUTOS TERMINADOS).....
 
CAP4 control estadistico de procesos.pptx
CAP4 control estadistico de procesos.pptxCAP4 control estadistico de procesos.pptx
CAP4 control estadistico de procesos.pptx
 
Muestreo aceptación de lotes (2)
Muestreo aceptación de lotes (2)Muestreo aceptación de lotes (2)
Muestreo aceptación de lotes (2)
 
Clase ues bromato muestreo
Clase ues bromato muestreoClase ues bromato muestreo
Clase ues bromato muestreo
 
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase4
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase4Clases unidad 2 cgc año 2011 clase4
Clases unidad 2 cgc año 2011 clase4
 
Muestreo de aceptación ENEMDU (27.10.2021).PPTX
Muestreo de aceptación ENEMDU (27.10.2021).PPTXMuestreo de aceptación ENEMDU (27.10.2021).PPTX
Muestreo de aceptación ENEMDU (27.10.2021).PPTX
 
Teoría de muestreo de aceptación..,
Teoría de muestreo de aceptación..,Teoría de muestreo de aceptación..,
Teoría de muestreo de aceptación..,
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Control de calidad exposicion planes de muestreo
Control de calidad    exposicion planes de muestreoControl de calidad    exposicion planes de muestreo
Control de calidad exposicion planes de muestreo
 
Teoría de muestreo de aceptación
Teoría de muestreo de aceptaciónTeoría de muestreo de aceptación
Teoría de muestreo de aceptación
 
República bolivariana de venezuela 2.1
República bolivariana de venezuela 2.1República bolivariana de venezuela 2.1
República bolivariana de venezuela 2.1
 
Aceptacion por muestreo. Control de Calidad
Aceptacion por muestreo. Control de CalidadAceptacion por muestreo. Control de Calidad
Aceptacion por muestreo. Control de Calidad
 
Control de calidad(veronica ochoa)
Control de calidad(veronica ochoa)Control de calidad(veronica ochoa)
Control de calidad(veronica ochoa)
 

Más de JohnArmandoGarciaTor

20.ppt
20.ppt20.ppt
Muestreo de aceptacion Variables.ppt
Muestreo de aceptacion Variables.pptMuestreo de aceptacion Variables.ppt
Muestreo de aceptacion Variables.ppt
JohnArmandoGarciaTor
 
SISTEMA GENERADOR DE NITROGENO LIQUIDO.pptx
SISTEMA GENERADOR DE NITROGENO LIQUIDO.pptxSISTEMA GENERADOR DE NITROGENO LIQUIDO.pptx
SISTEMA GENERADOR DE NITROGENO LIQUIDO.pptx
JohnArmandoGarciaTor
 
EXPO. ESTUDIO DE MERCADOS.pptx
EXPO. ESTUDIO DE MERCADOS.pptxEXPO. ESTUDIO DE MERCADOS.pptx
EXPO. ESTUDIO DE MERCADOS.pptx
JohnArmandoGarciaTor
 
DIAPOSITIVAS DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptxDIAPOSITIVAS DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
JohnArmandoGarciaTor
 
taller de estudio de mercados.pptx
taller de estudio de mercados.pptxtaller de estudio de mercados.pptx
taller de estudio de mercados.pptx
JohnArmandoGarciaTor
 
Incapcidad médica_ Fuerza mayor.pptx
Incapcidad médica_ Fuerza mayor.pptxIncapcidad médica_ Fuerza mayor.pptx
Incapcidad médica_ Fuerza mayor.pptx
JohnArmandoGarciaTor
 
DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE.pptx
DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE.pptxDEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE.pptx
DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE.pptx
JohnArmandoGarciaTor
 

Más de JohnArmandoGarciaTor (8)

20.ppt
20.ppt20.ppt
20.ppt
 
Muestreo de aceptacion Variables.ppt
Muestreo de aceptacion Variables.pptMuestreo de aceptacion Variables.ppt
Muestreo de aceptacion Variables.ppt
 
SISTEMA GENERADOR DE NITROGENO LIQUIDO.pptx
SISTEMA GENERADOR DE NITROGENO LIQUIDO.pptxSISTEMA GENERADOR DE NITROGENO LIQUIDO.pptx
SISTEMA GENERADOR DE NITROGENO LIQUIDO.pptx
 
EXPO. ESTUDIO DE MERCADOS.pptx
EXPO. ESTUDIO DE MERCADOS.pptxEXPO. ESTUDIO DE MERCADOS.pptx
EXPO. ESTUDIO DE MERCADOS.pptx
 
DIAPOSITIVAS DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptxDIAPOSITIVAS DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS.pptx
 
taller de estudio de mercados.pptx
taller de estudio de mercados.pptxtaller de estudio de mercados.pptx
taller de estudio de mercados.pptx
 
Incapcidad médica_ Fuerza mayor.pptx
Incapcidad médica_ Fuerza mayor.pptxIncapcidad médica_ Fuerza mayor.pptx
Incapcidad médica_ Fuerza mayor.pptx
 
DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE.pptx
DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE.pptxDEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE.pptx
DEFINICIÓN DEL ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN QUE SE.pptx
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Muestreo de Aceptacion.ppt

  • 1. Control Estadístico de la Calidad. Muestreo de Aceptación
  • 2. Contenido 1. Concepto de muestreo de aceptación. Ventajas y desventajas. 2. Errores muestrales 3. Tipos de planes de muestreo
  • 3. 1. Muestreo de Aceptación. Concepto. Procedimiento mediante el cual se puede decidir si aceptar o rechazar un lote de productos, de acuerdo a ciertas especificaciones de calidad. Aplicación: inspección de materias primas, productos semi- elaborados y otros componentes; para determinar si éstos cumplen con el nivel mínimo exigido.
  • 4. Objetivos de un muestreo de aceptación • Aceptar o rechazar un lote (sentenciar un lote): • No es una herramienta para mejorar la calidad como lo es el control de procesos. • No tiene como objetivo estimar la calidad de un lote.
  • 5. Objetivos de un muestreo de aceptación •Saber si la calidad del producto entregado por un proveedor hoy, es o no una indicación confiable de lo que se puede esperar en las entregas del mes próximo.
  • 6. Cuando se recibe un lote de materia prima o cualquier otro componente, hay tres opciones: •Aceptarlo sin inspección. •Inspección al 100%. •Muestreo de aceptación Propósito: no es estimar la calidad sino juzgar los lotes.
  • 7. Muestreo de aceptación • Es un punto intermedio entre el 100% de inspección y ninguna inspección. • No es de mucha utilidad cuando se aplica aisladamente a un único lote sino cuando permite alcanzar un conocimiento del proveedor. • Crea presión sobre el vendedor para que mejore la calidad del proceso productivo.
  • 8. El muestreo de aceptación es útil cuando: • La prueba es destructiva • Es muy alto el costo de inspección o consume mucho tiempo • El no. de artículos a inspeccionar es muy elevado. El error cometido en una inspección 100% puede ser mayor que el cometido en un muestreo de aceptación. • El historial de calidad del proveedor es bueno.
  • 9. Muestreo de Aceptación. Ventajas y desventajas. Ventajas • Menos costoso • Menor manejo del producto, se reducen daños • Puede aplicarse cuando las pruebas son destructivas • Menos personal implicado en la inspección Desventajas • Se pueden rechazar lotes buenos y aceptar lotes malos • Se requiere una serie de cálculos y documentación que no son necesarios en una inspección al 100%
  • 10. 2. Errores muestrales No hay error Error tipo II. Riesgo del consumidor Error tipo I, Riesgo del productor No hay error Bueno Malo El lote realmente es: Bueno Malo La muestra dice que el lote es:  
  • 11. 3. Planes de muestreo. Tipos Plan de muestreo: planteamiento que indica el tamaño muestral que hay que utilizar y los criterios de aceptación o rechazo correspondientes para juzgar el lote. Tipos: 1) Simple 2) Doble 3) Múltiple 4) Secuencial Por atributos Por variables Continuar
  • 12. Plan de muestreo simple Se toma una muestra de n unidades y se determina el destino del lote en base a la información contenida en la muestra. Ejemplo: tomar una muestra de tamaño 80 y si hay más de 6 artículos defectuosos se rechaza el lote.
  • 13. Regresar Inspeccionar una muestra aleatoria de tamaño n1 y contar el no. de defectuosos d1 Inspeccionar una muestra aleatoria de tamaño n2 y contar el no. de defectuosos d2 Rechazar el lote Aceptar el lote Rechazar el lote Aceptar el lote d1 <= c1 d1 > c2 c1< d1 <= c2 d1+d2 <= c2 d1+d2> c2
  • 14. Plan de muestreo múltiple Es una extensión del concepto de muestreo doble, en el que pueden necesitarse más de dos muestras para llegar a una decisión acerca del lote. Los tamaños muestrales suelen ser menores que en un muestreo simple o doble, pero es más complicado de llevar a cabo.
  • 15. Plan de muestreo secuencial Se selecciona un artículo a la vez y si el número de defectuosos es mayor que cierto límite LS se rechaza, si es menor que cierto límite inferior LI se acepta, y si está entre ambos límites se toma otra unidad.