SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO ANTONI
               DE ULLOA


     MUJERES IMPORTANTES EN LAS
           MATEMATICAS

           PRESENTADO POR :
          FREDY STIVEN GOMEZ.
       LINA MARCELA CHAGUNDO .
     SEBASTIAN LOPEZ FERNANDEZ.
      LINA SUSANA CHICANGANA .

                11-01
INTRODUCCION

Durante la historia de la humanidad se han
logrado una gran serie de avances de múltiples
formas, científico, político, económico, cultural
, social ,etc. Y en algunos de estos hemos
olvidado que la mujer ha hecho parte muy
importante del desarrollo de muchos hechos y
materias los cuales en la actualidad son de
gran importancia. A continuación hablaremos de
la vida de algunas de las mujeres mas
importantes en el campo de la matemática.
estas mujeres mostraron en sus tiempos ser mas
que trabajadoras domesticas haciendo apreciar
cada vez mas su participación en esta área.
Teano
           Primer mujer matemática




Nació en Crotona en el siglo vi a.c
Se la considera como la primer mujer matemática
-fue discípula de Pitágoras
-enseño en la escuela pitagórica

A teano se le atribuye
-Tratados sobre los poliedros regulares, sobre
la teoría de las proporciones, en particular
sobre la proporción aurea.
-Se le atribuye haber escrito         tratados
de matemáticas, física, y medicina

-Se conservan fragmentos de sus cartas. La
mayor parte de los textos que nos han llegado
de mujeres de esta época, quizás por ser los que
resultaban más interesantes a los religiosos
que los han conservado, hablan de problemas
morales o prácticos.

- A Téano se le atribuye un tratado Sobre la
Piedad del que se conserva un fragmento con una
disquisición sobre el número
hipatia
Nació cerca del año 370 después de
cristo
-Era considerada como el mejor
matemático vivo del mundo greco-
romano
-Trabajo         en        ecuaciones
diofanticas, cónicas y geometría
-Enseño
matemáticas, filosofía, astronomía, l
ógica y mecánica
-Escribió un trabajo titulado “el canon astronómico”
donde se habla de ecuaciones de primer y segundo
grado
-Creo el astrolabio y la esfera plana
-Fue asesinada a los 45 años por mojes tras no
convertirse al cristianismo
-Al poco tiempo de su muerte se publicó en su
nombre una carta falsificada que atacaba al
cristianismo
-A comienzos del siglo xviii el erudito deista john
taland     usó su muerte como base para un
extenso     panfleto     anticatólico      titulado
«Hipatia, o la historia de una de las damas más
hermosas, virtuosas, cultas y distinguidas en
todos los aspectos
-El asteroide (238) hypatia (descubierto en 1884)
y el cráter lunar hipatia fueron bautizados en
su honor
MARÍA GAETANA AGNESI

Nació en Milán el 6 de mayo de 1718
- en 1738 le publicaron Proposiciones
philosophicae     que     abordaba      los
problemas de filosofía natural que
habitualmente se discutían en los salones
-escribió el libro Instituciones analíticas
al uso de la juventud italiana en el que
explicaba una parte novedosa de las
matemáticas: el calculo analítico
-Se dedicó en profundidad al estudio del álgebra y la
geometría y nueve años más tarde aparecieron
publicadas las Instituzioni Analitiche
-fue la primer mujer de la historia que había dado
clase de matemáticas en la universidad
-Murió el 9 de enero de 1799
La "bruja" de Agnesi
Entre los afortunados ejemplos del libro hay uno, al
final del primer volumen, que consiguió para María
Gaetana Agnesi un lugar en los índices onomásticos de
los libros de texto, y en los manuales de fórmulas y
tablas matemáticas, y que la ha hecho famosa en
mayor medida que todos sus otros méritos: La bruja de
agnesi
Se trata de una curva que fermat había estudiado en
1703, y para la que grandi,en 1718, había dado un
método de construcción. La curva es asintótica al
eje X, a la derecha y a la izquierda, y sólo se
representa por tanto en un entorno del origen, en el
que alcanza un máximo justo al cruzar el eje Y. Ese
entorno montañoso, y la altura del máximo, vienen
determinados por un único parámetro a, que es
precisamente la altura del punto máximo alcanzado
en x = 0, es decir, el punto (0, a) siempre está en la
curva y además es su valor máximo.
El método de construcción es sencillo; para obtener un
punto cualquiera de la curva:
Trácese una circunferencia, con centro en el
punto (0, a/2)
Desde el origen, (0, 0), trácense rectas que crucen con
la recta y=a (recta OA en la figura, en la que a=10)
El punto P de la bruja será aquel en que se crucen las
rectas BP (horizontal que pasa por el corte entre OA
y la circunferencia) y AP (vertical que pasa por el
corte entre OA y la recta y=a).
El conjunto de las rectas OA del plano determina el
de los puntos de la curva de Agnesi.
Con un poco de geometría (sólo se requieren criterios
de igualdad de ángulos, de semejanza de triángulos y
el teorema de pitágoras, más muy poca álgebra) se
demuestra que la ecuación de la bruja de Agnesi es:
Y=a3/x2+a2
CAROLINA HERSCHEL

Nació en Hanover alemana, el 6 de marzo
de 1750
-trabajo    enla  asrtonomia     y  las
matematicas
-fue la primer mujer en descubrir un
cometa
-Recibió la Medalla de Oro de la Real
Sociedad de Astronomía y la nombraron
miembro honorario de la sociedad
-La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa
y el rey de Prusia le concedió la Medalla de Oro de las
Ciencias
-sólo al final de su vida fue reconocido su trabajo, ha
sido sin duda la mujer que más ha contribuido al avance
de la astronomía de todos los tiempos.
-Junto con su hermano descubrieron mil estrellas
dobles demostrando que muchas de ellas eran
sistemas binarios, lo que era la primera prueba de
la existencia de gravedad fuera del sistema solar
-Carolina Herschel fue la primera "astrónoma
profesional“
-Además     de     como     secretaria     de   su
hermano,       trabajando       independientemente
descubrió ocho cometas, tres nebulosas, hizo
catálogos. Su trabajo fue reconocido en mayor
medida tras su muerte con 97 años.
SOPHIE GERMAIN

nació   en    una     familia
burguesa de París en 1776
-a los tres años descubrió
las matemáticas y a los
años aprendió sola el
calculo diferencial
-presentó un trabajo a
Joseph LaGrange, firmado
con el nombre de Lebranca.
El trabajo impresionó mucho
a LaGrange y al conocer el
nombre de su verdadera
autora, fue a felicitarla
Una de las mayores contribuciones de Germain a
la teoría de números fue la demostración
matemática      de   la     siguiente     proposición:
si x, y, z son enteros y x5 + y5 = z5, entonces al
menos uno de ellos (x, y, o z) es divisible por cinco.
Esta demostración, que fue descrita por primera
vez en una carta a Gauss, tenía una importancia
significativa ya que restringía de forma
considerable las soluciones del ultimo teorema de
fermat, el famoso enunciado que no pudo ser
demostrado por completo hasta 1995.
Una de sus más famosas identidades, más
comúnmente conocida como Identidad de Sophie
Germain expresa para dos números x e y que:
MARY SOMERVILLE
nació en Escocia el 26 de Diciembre en
1780
-Es conocida como "La Reina de las
ciencias del siglo XIX".
-Sus     primeras     experiencias   de
resolución de problemas consisten en
solucionar        los       pasatiempos
matemáticos de las revistas femeninas
-Su primer trabajo fue Disertación
Preliminar. Este trabajo fue reimpreso
posteriormente y se difundió por
separado, dado su interés
 -Su siguiente publicación fue Sobre la conexión de las
 ciencias físicas
 -con 85 años comienza a escribir su cuarto libro On
 Molecular and Mycroscopic Science y revisa su libro On the
 theory of differences
 -A los 89 años escribe su autobiografía y sigue estudiando
 matemáticas aun con 92 años
Obras:
-The Magnetic Properties of the Violet Rays of the
Solar Spectrum.
-Ensayos sobre la Refracción de los rayos solares.
-Acción de los rayos solares sobre jugos
vegetales.
-Experimentos en la transmisión de los rayos
químicos del espectro solar en diferentes medios.
-1834 - La conexión de las ciencias físicas.
-1848 - Geografía física.
-1869 - De la ciencia molecular y microscópica.
-De la teoría de las diferencias.
-Traductora de “le mecánica celeste" delaplace.
KOVALEVSKAYA

Nació en Moscú, el 15 de enero del año
1850
-A los trece años empezó a mostrar muy
buenas cualidades para el álgebra pero
su padre, a quien le horrorizaban las
mujeres sabias, decidió frenar los
estudios de su hija. Aún así Sonia siguió
estudiando por su cuenta con libros de
álgebra, y aquello que nunca había
estudiado lo fue deduciendo poco a poco.
-Durante sus años en Berlín escribió tres tesis: dos
sobre temas de matemáticas y una tercera sobre
astronomía. Más tarde el primero de estos trabajos
apareció en una publicación matemática a la que
contribuían las mentes más privilegiadas.
Honores
El día "Sonia Kovalevsky" sobre Matemáticas, en los High
School de Estados Unidos es un programa de la Asociación
de Mujeres en Matemáticas (AWM), que promueve la
financiación de talleres en los Estados Unidos para
alentar a las niñas a explorar las matemáticas.
La Conferencia Sonia Kovalevsky es patrocinada
anualmente por la AWM, y tiene por objeto destacar las
contribuciones significativas de las mujeres en los
campos de la matemática aplicada o computacional.
Entre las galardonadas, destacan: Irene Fonseca
(2006), Ingrid Daubechies (2005), Joyce R. McLaughlin (2004)
y Linda R. Petzold (2003).
El cráter lunar "Kovalevskaya" es nombrado en su honor.
La Fundación Alexander von Humboldt de Alemania
otorga un premio bi-anual llamado Sofia Kovalevskaya a
prometedores jóvenes investigadores de todos los
campos.
legado
Sofia Kovalévskaya muere a los cuarenta y un
años, de gripe.Entre sus trabajos figuran: Sobre la
teoría de las ecuaciones diferenciales, que aparece en
el Journal de Crelle, y Sobre la rotación de un cuerpo
sólido alrededor de un punto fijo, por el cual obtiene un
importante premio otorgado por la academia de ciancias
de paris, en 1888.
El problema de diofanto


Diofanto de Alejandría vivió 84 años en la cual la
demostramos así:
X     X      X     5      X       4      84
6     12     7     1      2       1

Entonces resolvemos partiendo de q el 84 los
divide a todos:
84/6=14
84/12= 7
84/7=12
5/1=5
84/2=42
4/1=4
Finalmente ponemos que: 14+7+12+5+42+4= 84 la
cual fue su edad y si lo dividimos por 2 es 42 la
cual fue la edad de su hijo al morir
¿Crees que hoy están representadas
las mujeres de igual forma que el
varón       en    los     distintos     ámbitos
culturales
(política, ciencias, arte, literatura, de
porte....)?sido parte fundamental de la vida, sin ella
La mujer ha
la humanidad no existiría pero aun así no se le ha dado la
importancia que es debida, en la historia siempre ha
sobresalido el hombre en todos los aspectos como lo son
la política, la economía, el arte, la literatura, el
deporte etc.… son pocas las mujeres que has sobresalido
atreves de del tiempo y de la historia. Aunque existe
gran diversidad, dependiendo del tipo de sociedad –
matriarcado,           patriarcado,             cazadores
, recolectores, agrícolas, etc.
En sociedades de caza y recolección, las mujeres casi
siempre    eran    las   que  recogían    los   productos
vegetales, mientras que los varones suministraban la
carne mediante la caza. A causa de su conocimiento
profundo de la flora, la mayor parte de los
antropólogos creen que fueron las mujeres quienes
condujeron las sociedades antiguas hacia el neolítico y se
convirtieron en las primeras agrícolas.
Desde siempre se ha creído que las mujeres son las de la
casa y las de los trabajos más débiles y fáciles por tanto
se ha ido debilitando a la mujer en todo aspecto en lo
político se ha discriminado mucho aunque hay países muy
pocos por cierto pero los hay los cuales acogen a la
mujer como parte de su democracia, desafortunadamente
en Colombia la mujer nunca ha alcanzado el más alto
mando político que es la presidencia, ni dentro de los
consejos ni demás departamentos democráticos se tiene
mucho en cuenta , son pocas las mujeres participantes en
la política de nuestro país.
En el campo científico, la mujer históricamente ha recibido
escaso reconocimiento, por ciertos condicionamientos
sociales que le han hecho difícil el acceso a la educación y
al trabajo. Sin embargo, con el paso de los años ha logrado
abrirse espacios poco a poco, en diversas disciplinas. Los
libros de historia y los diccionarios bibliográficos hacen
poca o ninguna referencia sobre el aporte de la mujer en
esta esfera pero quienes se han dedicado a la investigación
y reconstrucción de la historia, desde este aspecto, exponen
importantes hallazgos sin embargo A lo largo de la
historia pueden citarse los aportes y la experiencia de
muchas                      más                     mujeres.
Por ejemplo, Ana Comnena, erudita bizantina, autora de la
Alexíada, obra en la que trata su tema favorito: la
tecnología       militar.       Tenía       estudios      en
matemáticas, astronomía y medicina.
Si repasamos con detenimiento la historia del arte
veremos que el campo del arte tampoco fue la excepción
de la exclusión de la mujer. Se podría pensar que la
producción artística femenina fue nula en sus comienzos
y muy limitada posteriormente. Habría que preguntarse
entonces: ¿Por qué no han habido grandes mujeres
artistas?.... La respuesta a esta pregunta puede ser muy
compleja desde un punto de vista pragmático y muy simple
desde el “sentido común”: El “arte femenino” es impopular
y tiene menos visibilidad porque es obra de mujeres.
Como vemos podemos seguir hablando de muchos campos
más en los que la mujer no es popular ni incluida por
diferentes aspectos sociales los cuales hacen que sea
difícil incluir a la mujer, es más que importante que la
mujer pertenezca a los más altos e importantes cargos
de una sociedad ya que con esto tendríamos una muy
buena sociedad gracias a que la mujer es un ser superior
y con un potencial muy alto para construir un entorno
diferente y mucho mejor que el que hoy poseemos.
Imaginen que cada persona del grupo es una mujer ó
un hombre que vive en esa época de la historia .
Recoge opiniones y cuéntanos que pensarían de su
situación, cómo te sentirías y qué desearías que
cambiara. Realizar una reflexión sobre el papel de
la mujer a lo largo de la historia.
En términos históricos su condision de mujer o “sexo
débil”como se les ha llamado,las ha relegado a
personas de segunda categoría,haciendo nacido según la
tradición machista para procrear hijos y para ejercer
labores domesticas en el hogar .
Nos parece que el problema de fondo no es tanto el
"papel" de la mujer en la sociedad, cuanto la
construcción     de   una   sociedad     inclusiva,  sin
discriminaciones de ningún género. Refiriéndose a la
época de la historia de la mujer fue una sociedad llena
de machistas…por lo cual es necesario rendir una
homenaje a esas mujeres que ,de una forma o otra
consiguieron un pequeño espacio de libertad .
colocándonos en el papel de aquellas mujeres en
épocas        antiguas       nos      sentiríamos
juzgadas, discriminadas en valores y trabajos.
Por lo cual desearíamos         que cambiara      o
mejorara dos temas a destacar como por , un , lado
los maltratos es importante que se caractericen
como un delito muchísimo mas grave y no como
problemas de carácter domestico y por otro
lado, la importancia de compatibilizar el papel de
la mujer en el trabajo y como madre de familia , lo
cual es duro porque significa que la mujer acaba
teniendo el doble o triple de trabajo que el
hombre .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mujeres matematicas
Mujeres matematicasMujeres matematicas
Mujeres matematicasjek9510
 
Mujeres Matematicas; Trabajo Para Entregar A Julio
Mujeres Matematicas; Trabajo Para Entregar A JulioMujeres Matematicas; Trabajo Para Entregar A Julio
Mujeres Matematicas; Trabajo Para Entregar A Julio
centrosdeinteres2e2
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
mjnmuros
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticasdanielomejol
 
Trabajos sobre mujeres matemáticas en la historia.doc
Trabajos sobre mujeres matemáticas en la historia.docTrabajos sobre mujeres matemáticas en la historia.doc
Trabajos sobre mujeres matemáticas en la historia.docvillaleg
 
Capítulos 26 y 27 de historia de la matemática
Capítulos 26 y 27 de historia de la matemáticaCapítulos 26 y 27 de historia de la matemática
Capítulos 26 y 27 de historia de la matemática
Instituto de Educación Superior
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticasnerii-evee
 
Historia del Calculo
Historia del Calculo Historia del Calculo
Historia del Calculo
ColegioExcelsior6toP
 
Colegio de bachilleres del estado de hidalgo
Colegio de bachilleres del estado de hidalgoColegio de bachilleres del estado de hidalgo
Colegio de bachilleres del estado de hidalgocesar
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
tony301299
 
Trabajo de matematicas peter gustav
Trabajo de matematicas peter gustavTrabajo de matematicas peter gustav
Trabajo de matematicas peter gustav
Santiago
 
Exposición el rostro humano de las matemáticas
Exposición el rostro humano de las matemáticasExposición el rostro humano de las matemáticas
Exposición el rostro humano de las matemáticas
pepemunoz
 

La actualidad más candente (19)

Mujeres Matematicas
Mujeres MatematicasMujeres Matematicas
Mujeres Matematicas
 
Mujeres matematicas
Mujeres matematicasMujeres matematicas
Mujeres matematicas
 
Mujeres Matematicas; Trabajo Para Entregar A Julio
Mujeres Matematicas; Trabajo Para Entregar A JulioMujeres Matematicas; Trabajo Para Entregar A Julio
Mujeres Matematicas; Trabajo Para Entregar A Julio
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
 
Trabajos sobre mujeres matemáticas en la historia.doc
Trabajos sobre mujeres matemáticas en la historia.docTrabajos sobre mujeres matemáticas en la historia.doc
Trabajos sobre mujeres matemáticas en la historia.doc
 
Matemáticos en la historia 3
Matemáticos en la historia 3Matemáticos en la historia 3
Matemáticos en la historia 3
 
Matemáticos famosos 2
Matemáticos famosos 2Matemáticos famosos 2
Matemáticos famosos 2
 
Capítulos 26 y 27 de historia de la matemática
Capítulos 26 y 27 de historia de la matemáticaCapítulos 26 y 27 de historia de la matemática
Capítulos 26 y 27 de historia de la matemática
 
Mujeres matematicas grupo integrales 11 02 compacto
Mujeres matematicas  grupo integrales 11 02 compactoMujeres matematicas  grupo integrales 11 02 compacto
Mujeres matematicas grupo integrales 11 02 compacto
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
 
Historia del Calculo
Historia del Calculo Historia del Calculo
Historia del Calculo
 
Colegio de bachilleres del estado de hidalgo
Colegio de bachilleres del estado de hidalgoColegio de bachilleres del estado de hidalgo
Colegio de bachilleres del estado de hidalgo
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Mujeres matemáticas
Mujeres matemáticasMujeres matemáticas
Mujeres matemáticas
 
Trabajo de matematicas peter gustav
Trabajo de matematicas peter gustavTrabajo de matematicas peter gustav
Trabajo de matematicas peter gustav
 
Exposición el rostro humano de las matemáticas
Exposición el rostro humano de las matemáticasExposición el rostro humano de las matemáticas
Exposición el rostro humano de las matemáticas
 

Destacado

respuesta a mi primera pregunta de unidad
respuesta a mi primera pregunta de unidadrespuesta a mi primera pregunta de unidad
respuesta a mi primera pregunta de unidad
pedros11994
 
Globalización de la tecnología de la información
Globalización de la tecnología de la informaciónGlobalización de la tecnología de la información
Globalización de la tecnología de la informaciónPaola Valencia
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
Juegos de Valve
 
Moodle-basico
Moodle-basicoMoodle-basico
Moodle-basico
Fredy Apaza Ramos
 
SANEAMIENTO: PTAR Arequipa
SANEAMIENTO: PTAR ArequipaSANEAMIENTO: PTAR Arequipa
SANEAMIENTO: PTAR ArequipaHCASOCIADOS
 
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad 3  procesamiento de los datosUnidad 3  procesamiento de los datos
Unidad 3 procesamiento de los datosdark133
 
Video beatriz, metodología
Video beatriz, metodologíaVideo beatriz, metodología
Video beatriz, metodologíaNatalia366
 
trabajo de tecnologia
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologiapatriyadri
 
metodos de busqueda
metodos de busquedametodos de busqueda
metodos de busqueda
Linna Garcés Ravelo
 
Ext informatica
Ext informaticaExt informatica
Ext informatica
kriscia_28
 
Actividades de asimilación
Actividades de asimilaciónActividades de asimilación
Actividades de asimilaciónNatalies Morales
 
Pedacito de amistad
Pedacito de amistadPedacito de amistad
Pedacito de amistad
dannydalt
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemas
Tienda Arlet
 
Kremlin de moscú
Kremlin de moscúKremlin de moscú
Kremlin de moscú
Rosa Llorente
 
reglamento apreniz sena
reglamento apreniz senareglamento apreniz sena
reglamento apreniz sena
Hector Rodrigo Arias Cueca
 
Programa ingreso social con trabajo “argentina trabaja”
Programa ingreso social con trabajo “argentina trabaja”Programa ingreso social con trabajo “argentina trabaja”
Programa ingreso social con trabajo “argentina trabaja”Ignacio Garcia
 
Los jóvenes enc nacional de cebs 2013
Los jóvenes enc nacional de cebs 2013Los jóvenes enc nacional de cebs 2013
Los jóvenes enc nacional de cebs 2013
Noni Barros
 

Destacado (20)

3º de eso
3º de eso3º de eso
3º de eso
 
respuesta a mi primera pregunta de unidad
respuesta a mi primera pregunta de unidadrespuesta a mi primera pregunta de unidad
respuesta a mi primera pregunta de unidad
 
Globalización de la tecnología de la información
Globalización de la tecnología de la informaciónGlobalización de la tecnología de la información
Globalización de la tecnología de la información
 
El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
Creacion blogger
Creacion bloggerCreacion blogger
Creacion blogger
 
Moodle-basico
Moodle-basicoMoodle-basico
Moodle-basico
 
SANEAMIENTO: PTAR Arequipa
SANEAMIENTO: PTAR ArequipaSANEAMIENTO: PTAR Arequipa
SANEAMIENTO: PTAR Arequipa
 
Unidad 3 procesamiento de los datos
Unidad 3  procesamiento de los datosUnidad 3  procesamiento de los datos
Unidad 3 procesamiento de los datos
 
Video beatriz, metodología
Video beatriz, metodologíaVideo beatriz, metodología
Video beatriz, metodología
 
trabajo de tecnologia
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia
 
metodos de busqueda
metodos de busquedametodos de busqueda
metodos de busqueda
 
Ext informatica
Ext informaticaExt informatica
Ext informatica
 
Actividades de asimilación
Actividades de asimilaciónActividades de asimilación
Actividades de asimilación
 
Pedacito de amistad
Pedacito de amistadPedacito de amistad
Pedacito de amistad
 
Analisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de SistemasAnalisis y Diseño de Sistemas
Analisis y Diseño de Sistemas
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Kremlin de moscú
Kremlin de moscúKremlin de moscú
Kremlin de moscú
 
reglamento apreniz sena
reglamento apreniz senareglamento apreniz sena
reglamento apreniz sena
 
Programa ingreso social con trabajo “argentina trabaja”
Programa ingreso social con trabajo “argentina trabaja”Programa ingreso social con trabajo “argentina trabaja”
Programa ingreso social con trabajo “argentina trabaja”
 
Los jóvenes enc nacional de cebs 2013
Los jóvenes enc nacional de cebs 2013Los jóvenes enc nacional de cebs 2013
Los jóvenes enc nacional de cebs 2013
 

Similar a Mujeres matematicas

Mujeres matematicas
Mujeres matematicasMujeres matematicas
Mujeres matematicas
Fredy Gomez
 
Mujeres matematicas
Mujeres matematicasMujeres matematicas
Mujeres matematicas
Fredy Gomez
 
Mujeres matemáticas.
Mujeres matemáticas.Mujeres matemáticas.
Mujeres matemáticas.atenearte
 
las mujeres matematicas
las mujeres matematicaslas mujeres matematicas
las mujeres matematicas
angiebebita
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo María José Acosta
 
Cartel mujeres que contribuyeron al desarrollo de la matemática
Cartel mujeres que contribuyeron al desarrollo de la matemáticaCartel mujeres que contribuyeron al desarrollo de la matemática
Cartel mujeres que contribuyeron al desarrollo de la matemática
Darío Herrera
 
Trabajo mueres matematicas
Trabajo mueres matematicasTrabajo mueres matematicas
Trabajo mueres matematicas
Luis Palomino
 
Taller
TallerTaller
Taller
Paco Pérez
 
Trabajo de calculo mujeres matematicas
Trabajo de calculo mujeres matematicasTrabajo de calculo mujeres matematicas
Trabajo de calculo mujeres matematicasDiego Molano Carvajal
 
Sophie germain y el último teorema de fermat
Sophie germain y el último teorema de fermatSophie germain y el último teorema de fermat
Sophie germain y el último teorema de fermatAlberto Segura
 
Power de mujeres matemáticas
Power de mujeres matemáticasPower de mujeres matemáticas
Power de mujeres matemáticasgraciela201
 
Los 10 matemáticos más grandes de la historia.docx
Los 10 matemáticos más grandes de la historia.docxLos 10 matemáticos más grandes de la historia.docx
Los 10 matemáticos más grandes de la historia.docx
saramygarcia
 
Las 7 damas del saber matemático
Las 7 damas del saber matemáticoLas 7 damas del saber matemático
Las 7 damas del saber matemáticoyulietho
 
Haberlas, haylas
Haberlas, haylasHaberlas, haylas
Haberlas, haylas
Fernando Reche
 
Calculo...karolina ordoñez
Calculo...karolina ordoñezCalculo...karolina ordoñez
Calculo...karolina ordoñez
leydy carolina ordoñez lasso
 
E kpgp 17_e2
E kpgp 17_e2E kpgp 17_e2
E kpgp 17_e2
karlapao03
 

Similar a Mujeres matematicas (20)

Mujeres matematicas
Mujeres matematicasMujeres matematicas
Mujeres matematicas
 
Mujeres matematicas
Mujeres matematicasMujeres matematicas
Mujeres matematicas
 
Mujeres matemáticas.
Mujeres matemáticas.Mujeres matemáticas.
Mujeres matemáticas.
 
las mujeres matematicas
las mujeres matematicaslas mujeres matematicas
las mujeres matematicas
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo
 
Cartel mujeres que contribuyeron al desarrollo de la matemática
Cartel mujeres que contribuyeron al desarrollo de la matemáticaCartel mujeres que contribuyeron al desarrollo de la matemática
Cartel mujeres que contribuyeron al desarrollo de la matemática
 
Ruben Robi
Ruben RobiRuben Robi
Ruben Robi
 
Ruben Robi
Ruben RobiRuben Robi
Ruben Robi
 
0POI 9.pdf
0POI 9.pdf0POI 9.pdf
0POI 9.pdf
 
Sophie germain
Sophie germainSophie germain
Sophie germain
 
Trabajo mueres matematicas
Trabajo mueres matematicasTrabajo mueres matematicas
Trabajo mueres matematicas
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Trabajo de calculo mujeres matematicas
Trabajo de calculo mujeres matematicasTrabajo de calculo mujeres matematicas
Trabajo de calculo mujeres matematicas
 
Sophie germain y el último teorema de fermat
Sophie germain y el último teorema de fermatSophie germain y el último teorema de fermat
Sophie germain y el último teorema de fermat
 
Power de mujeres matemáticas
Power de mujeres matemáticasPower de mujeres matemáticas
Power de mujeres matemáticas
 
Los 10 matemáticos más grandes de la historia.docx
Los 10 matemáticos más grandes de la historia.docxLos 10 matemáticos más grandes de la historia.docx
Los 10 matemáticos más grandes de la historia.docx
 
Las 7 damas del saber matemático
Las 7 damas del saber matemáticoLas 7 damas del saber matemático
Las 7 damas del saber matemático
 
Haberlas, haylas
Haberlas, haylasHaberlas, haylas
Haberlas, haylas
 
Calculo...karolina ordoñez
Calculo...karolina ordoñezCalculo...karolina ordoñez
Calculo...karolina ordoñez
 
E kpgp 17_e2
E kpgp 17_e2E kpgp 17_e2
E kpgp 17_e2
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Mujeres matematicas

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO ANTONI DE ULLOA MUJERES IMPORTANTES EN LAS MATEMATICAS PRESENTADO POR : FREDY STIVEN GOMEZ. LINA MARCELA CHAGUNDO . SEBASTIAN LOPEZ FERNANDEZ. LINA SUSANA CHICANGANA . 11-01
  • 2. INTRODUCCION Durante la historia de la humanidad se han logrado una gran serie de avances de múltiples formas, científico, político, económico, cultural , social ,etc. Y en algunos de estos hemos olvidado que la mujer ha hecho parte muy importante del desarrollo de muchos hechos y materias los cuales en la actualidad son de gran importancia. A continuación hablaremos de la vida de algunas de las mujeres mas importantes en el campo de la matemática. estas mujeres mostraron en sus tiempos ser mas que trabajadoras domesticas haciendo apreciar cada vez mas su participación en esta área.
  • 3. Teano Primer mujer matemática Nació en Crotona en el siglo vi a.c Se la considera como la primer mujer matemática -fue discípula de Pitágoras -enseño en la escuela pitagórica A teano se le atribuye -Tratados sobre los poliedros regulares, sobre la teoría de las proporciones, en particular sobre la proporción aurea.
  • 4. -Se le atribuye haber escrito tratados de matemáticas, física, y medicina -Se conservan fragmentos de sus cartas. La mayor parte de los textos que nos han llegado de mujeres de esta época, quizás por ser los que resultaban más interesantes a los religiosos que los han conservado, hablan de problemas morales o prácticos. - A Téano se le atribuye un tratado Sobre la Piedad del que se conserva un fragmento con una disquisición sobre el número
  • 5. hipatia Nació cerca del año 370 después de cristo -Era considerada como el mejor matemático vivo del mundo greco- romano -Trabajo en ecuaciones diofanticas, cónicas y geometría -Enseño matemáticas, filosofía, astronomía, l ógica y mecánica -Escribió un trabajo titulado “el canon astronómico” donde se habla de ecuaciones de primer y segundo grado -Creo el astrolabio y la esfera plana -Fue asesinada a los 45 años por mojes tras no convertirse al cristianismo
  • 6. -Al poco tiempo de su muerte se publicó en su nombre una carta falsificada que atacaba al cristianismo -A comienzos del siglo xviii el erudito deista john taland usó su muerte como base para un extenso panfleto anticatólico titulado «Hipatia, o la historia de una de las damas más hermosas, virtuosas, cultas y distinguidas en todos los aspectos -El asteroide (238) hypatia (descubierto en 1884) y el cráter lunar hipatia fueron bautizados en su honor
  • 7. MARÍA GAETANA AGNESI Nació en Milán el 6 de mayo de 1718 - en 1738 le publicaron Proposiciones philosophicae que abordaba los problemas de filosofía natural que habitualmente se discutían en los salones -escribió el libro Instituciones analíticas al uso de la juventud italiana en el que explicaba una parte novedosa de las matemáticas: el calculo analítico -Se dedicó en profundidad al estudio del álgebra y la geometría y nueve años más tarde aparecieron publicadas las Instituzioni Analitiche -fue la primer mujer de la historia que había dado clase de matemáticas en la universidad -Murió el 9 de enero de 1799
  • 8. La "bruja" de Agnesi Entre los afortunados ejemplos del libro hay uno, al final del primer volumen, que consiguió para María Gaetana Agnesi un lugar en los índices onomásticos de los libros de texto, y en los manuales de fórmulas y tablas matemáticas, y que la ha hecho famosa en mayor medida que todos sus otros méritos: La bruja de agnesi Se trata de una curva que fermat había estudiado en 1703, y para la que grandi,en 1718, había dado un método de construcción. La curva es asintótica al eje X, a la derecha y a la izquierda, y sólo se representa por tanto en un entorno del origen, en el que alcanza un máximo justo al cruzar el eje Y. Ese entorno montañoso, y la altura del máximo, vienen determinados por un único parámetro a, que es precisamente la altura del punto máximo alcanzado en x = 0, es decir, el punto (0, a) siempre está en la curva y además es su valor máximo.
  • 9. El método de construcción es sencillo; para obtener un punto cualquiera de la curva: Trácese una circunferencia, con centro en el punto (0, a/2) Desde el origen, (0, 0), trácense rectas que crucen con la recta y=a (recta OA en la figura, en la que a=10) El punto P de la bruja será aquel en que se crucen las rectas BP (horizontal que pasa por el corte entre OA y la circunferencia) y AP (vertical que pasa por el corte entre OA y la recta y=a). El conjunto de las rectas OA del plano determina el de los puntos de la curva de Agnesi. Con un poco de geometría (sólo se requieren criterios de igualdad de ángulos, de semejanza de triángulos y el teorema de pitágoras, más muy poca álgebra) se demuestra que la ecuación de la bruja de Agnesi es: Y=a3/x2+a2
  • 10. CAROLINA HERSCHEL Nació en Hanover alemana, el 6 de marzo de 1750 -trabajo enla asrtonomia y las matematicas -fue la primer mujer en descubrir un cometa -Recibió la Medalla de Oro de la Real Sociedad de Astronomía y la nombraron miembro honorario de la sociedad -La nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa y el rey de Prusia le concedió la Medalla de Oro de las Ciencias -sólo al final de su vida fue reconocido su trabajo, ha sido sin duda la mujer que más ha contribuido al avance de la astronomía de todos los tiempos.
  • 11. -Junto con su hermano descubrieron mil estrellas dobles demostrando que muchas de ellas eran sistemas binarios, lo que era la primera prueba de la existencia de gravedad fuera del sistema solar -Carolina Herschel fue la primera "astrónoma profesional“ -Además de como secretaria de su hermano, trabajando independientemente descubrió ocho cometas, tres nebulosas, hizo catálogos. Su trabajo fue reconocido en mayor medida tras su muerte con 97 años.
  • 12. SOPHIE GERMAIN nació en una familia burguesa de París en 1776 -a los tres años descubrió las matemáticas y a los años aprendió sola el calculo diferencial -presentó un trabajo a Joseph LaGrange, firmado con el nombre de Lebranca. El trabajo impresionó mucho a LaGrange y al conocer el nombre de su verdadera autora, fue a felicitarla
  • 13. Una de las mayores contribuciones de Germain a la teoría de números fue la demostración matemática de la siguiente proposición: si x, y, z son enteros y x5 + y5 = z5, entonces al menos uno de ellos (x, y, o z) es divisible por cinco. Esta demostración, que fue descrita por primera vez en una carta a Gauss, tenía una importancia significativa ya que restringía de forma considerable las soluciones del ultimo teorema de fermat, el famoso enunciado que no pudo ser demostrado por completo hasta 1995. Una de sus más famosas identidades, más comúnmente conocida como Identidad de Sophie Germain expresa para dos números x e y que:
  • 14. MARY SOMERVILLE nació en Escocia el 26 de Diciembre en 1780 -Es conocida como "La Reina de las ciencias del siglo XIX". -Sus primeras experiencias de resolución de problemas consisten en solucionar los pasatiempos matemáticos de las revistas femeninas -Su primer trabajo fue Disertación Preliminar. Este trabajo fue reimpreso posteriormente y se difundió por separado, dado su interés -Su siguiente publicación fue Sobre la conexión de las ciencias físicas -con 85 años comienza a escribir su cuarto libro On Molecular and Mycroscopic Science y revisa su libro On the theory of differences -A los 89 años escribe su autobiografía y sigue estudiando matemáticas aun con 92 años
  • 15. Obras: -The Magnetic Properties of the Violet Rays of the Solar Spectrum. -Ensayos sobre la Refracción de los rayos solares. -Acción de los rayos solares sobre jugos vegetales. -Experimentos en la transmisión de los rayos químicos del espectro solar en diferentes medios. -1834 - La conexión de las ciencias físicas. -1848 - Geografía física. -1869 - De la ciencia molecular y microscópica. -De la teoría de las diferencias. -Traductora de “le mecánica celeste" delaplace.
  • 16. KOVALEVSKAYA Nació en Moscú, el 15 de enero del año 1850 -A los trece años empezó a mostrar muy buenas cualidades para el álgebra pero su padre, a quien le horrorizaban las mujeres sabias, decidió frenar los estudios de su hija. Aún así Sonia siguió estudiando por su cuenta con libros de álgebra, y aquello que nunca había estudiado lo fue deduciendo poco a poco. -Durante sus años en Berlín escribió tres tesis: dos sobre temas de matemáticas y una tercera sobre astronomía. Más tarde el primero de estos trabajos apareció en una publicación matemática a la que contribuían las mentes más privilegiadas.
  • 17. Honores El día "Sonia Kovalevsky" sobre Matemáticas, en los High School de Estados Unidos es un programa de la Asociación de Mujeres en Matemáticas (AWM), que promueve la financiación de talleres en los Estados Unidos para alentar a las niñas a explorar las matemáticas. La Conferencia Sonia Kovalevsky es patrocinada anualmente por la AWM, y tiene por objeto destacar las contribuciones significativas de las mujeres en los campos de la matemática aplicada o computacional. Entre las galardonadas, destacan: Irene Fonseca (2006), Ingrid Daubechies (2005), Joyce R. McLaughlin (2004) y Linda R. Petzold (2003). El cráter lunar "Kovalevskaya" es nombrado en su honor. La Fundación Alexander von Humboldt de Alemania otorga un premio bi-anual llamado Sofia Kovalevskaya a prometedores jóvenes investigadores de todos los campos.
  • 18. legado Sofia Kovalévskaya muere a los cuarenta y un años, de gripe.Entre sus trabajos figuran: Sobre la teoría de las ecuaciones diferenciales, que aparece en el Journal de Crelle, y Sobre la rotación de un cuerpo sólido alrededor de un punto fijo, por el cual obtiene un importante premio otorgado por la academia de ciancias de paris, en 1888.
  • 19. El problema de diofanto Diofanto de Alejandría vivió 84 años en la cual la demostramos así: X X X 5 X 4 84 6 12 7 1 2 1 Entonces resolvemos partiendo de q el 84 los divide a todos: 84/6=14 84/12= 7 84/7=12 5/1=5 84/2=42 4/1=4 Finalmente ponemos que: 14+7+12+5+42+4= 84 la cual fue su edad y si lo dividimos por 2 es 42 la cual fue la edad de su hijo al morir
  • 20. ¿Crees que hoy están representadas las mujeres de igual forma que el varón en los distintos ámbitos culturales (política, ciencias, arte, literatura, de porte....)?sido parte fundamental de la vida, sin ella La mujer ha la humanidad no existiría pero aun así no se le ha dado la importancia que es debida, en la historia siempre ha sobresalido el hombre en todos los aspectos como lo son la política, la economía, el arte, la literatura, el deporte etc.… son pocas las mujeres que has sobresalido atreves de del tiempo y de la historia. Aunque existe gran diversidad, dependiendo del tipo de sociedad – matriarcado, patriarcado, cazadores , recolectores, agrícolas, etc.
  • 21. En sociedades de caza y recolección, las mujeres casi siempre eran las que recogían los productos vegetales, mientras que los varones suministraban la carne mediante la caza. A causa de su conocimiento profundo de la flora, la mayor parte de los antropólogos creen que fueron las mujeres quienes condujeron las sociedades antiguas hacia el neolítico y se convirtieron en las primeras agrícolas. Desde siempre se ha creído que las mujeres son las de la casa y las de los trabajos más débiles y fáciles por tanto se ha ido debilitando a la mujer en todo aspecto en lo político se ha discriminado mucho aunque hay países muy pocos por cierto pero los hay los cuales acogen a la mujer como parte de su democracia, desafortunadamente en Colombia la mujer nunca ha alcanzado el más alto mando político que es la presidencia, ni dentro de los consejos ni demás departamentos democráticos se tiene mucho en cuenta , son pocas las mujeres participantes en la política de nuestro país.
  • 22. En el campo científico, la mujer históricamente ha recibido escaso reconocimiento, por ciertos condicionamientos sociales que le han hecho difícil el acceso a la educación y al trabajo. Sin embargo, con el paso de los años ha logrado abrirse espacios poco a poco, en diversas disciplinas. Los libros de historia y los diccionarios bibliográficos hacen poca o ninguna referencia sobre el aporte de la mujer en esta esfera pero quienes se han dedicado a la investigación y reconstrucción de la historia, desde este aspecto, exponen importantes hallazgos sin embargo A lo largo de la historia pueden citarse los aportes y la experiencia de muchas más mujeres. Por ejemplo, Ana Comnena, erudita bizantina, autora de la Alexíada, obra en la que trata su tema favorito: la tecnología militar. Tenía estudios en matemáticas, astronomía y medicina.
  • 23. Si repasamos con detenimiento la historia del arte veremos que el campo del arte tampoco fue la excepción de la exclusión de la mujer. Se podría pensar que la producción artística femenina fue nula en sus comienzos y muy limitada posteriormente. Habría que preguntarse entonces: ¿Por qué no han habido grandes mujeres artistas?.... La respuesta a esta pregunta puede ser muy compleja desde un punto de vista pragmático y muy simple desde el “sentido común”: El “arte femenino” es impopular y tiene menos visibilidad porque es obra de mujeres. Como vemos podemos seguir hablando de muchos campos más en los que la mujer no es popular ni incluida por diferentes aspectos sociales los cuales hacen que sea difícil incluir a la mujer, es más que importante que la mujer pertenezca a los más altos e importantes cargos de una sociedad ya que con esto tendríamos una muy buena sociedad gracias a que la mujer es un ser superior y con un potencial muy alto para construir un entorno diferente y mucho mejor que el que hoy poseemos.
  • 24. Imaginen que cada persona del grupo es una mujer ó un hombre que vive en esa época de la historia . Recoge opiniones y cuéntanos que pensarían de su situación, cómo te sentirías y qué desearías que cambiara. Realizar una reflexión sobre el papel de la mujer a lo largo de la historia. En términos históricos su condision de mujer o “sexo débil”como se les ha llamado,las ha relegado a personas de segunda categoría,haciendo nacido según la tradición machista para procrear hijos y para ejercer labores domesticas en el hogar . Nos parece que el problema de fondo no es tanto el "papel" de la mujer en la sociedad, cuanto la construcción de una sociedad inclusiva, sin discriminaciones de ningún género. Refiriéndose a la época de la historia de la mujer fue una sociedad llena de machistas…por lo cual es necesario rendir una homenaje a esas mujeres que ,de una forma o otra consiguieron un pequeño espacio de libertad .
  • 25. colocándonos en el papel de aquellas mujeres en épocas antiguas nos sentiríamos juzgadas, discriminadas en valores y trabajos. Por lo cual desearíamos que cambiara o mejorara dos temas a destacar como por , un , lado los maltratos es importante que se caractericen como un delito muchísimo mas grave y no como problemas de carácter domestico y por otro lado, la importancia de compatibilizar el papel de la mujer en el trabajo y como madre de familia , lo cual es duro porque significa que la mujer acaba teniendo el doble o triple de trabajo que el hombre .