SlideShare una empresa de Scribd logo
En cuanto la metodología Beatriz explica en el video su forma de trabajo y llega a la
conclusión de que trabaja y divide su clase por momentos e intenta llevar una teoría
constructivista a través de los llamados “Rincones”, en ellos a lo largo del día los
alumnos van pasando por todos y cada uno de esos rincones. A su vez hace hincapié en
la importancia de reciclarse, ir conociendo otras teorías y proyectos de trabajo para
hacer más eficiente su enseñanza.
A continuación muestra un ejemplo de jornada de clase.
1º. Da comienzo la asamblea.
En ella se ve la fecha pero no se escribe al igual que tampoco se anotan los niños que
vienen ni los que faltan. Entonces pone de manifiesto a la pedagoga Miriam Emeronski
que realiza la siguiente afirmación: “Todo lo que no se hace fuera de la escuela no debe
hacerse dentro”.
Aquí se habla sobre el tema que van a tratar posteriormente y se conversa como en el
ámbito extraescolar basándose siempre en la secuencia didáctica que están trabajando.
Cuando termina, se explican los formatos que hay en los rincones, se comentan cosas
que han vivido y cosas que relacionan con el tema de la secuencia didáctica.
2º Pasan a los 6 rincones.
    - Biblioteca.
    - Matemáticas.
    - Plástica.
    - Ordenador.
    - Secuencia que estamos trabajando.
Los propios alumnos van eligiendo a los rincones que van por día.
En cada rincón hay una actividad dirigida que es decidida por la asamblea y en las otras
son juegos o actividades libres a realizar entre ellos, estas actividades van en función de
los objetivos a alcanzar.
3º También existen otros momentos como:
El momento del desayuno, de higiene y autonomía, de cantar canciones, de realizar
psicomotricidad, de la clase de música…

En torno a otro aspecto, Beatriz intenta trabajar la lecto-escritura, ya que actualmente en
el currículum infantil habla sobre la necesidad de integrar la lectura y la escritura puesto
que son dos procesos diferentes en Educación Infantil.
Su metodología la lleva a cabo basándose en María Ferreiro y Miriam Emeronski que
afirman:

“El niño construye la escritura y la lectura basándose en su experiencia diaria, fuera
de clase y dentro del aula”, de manera que todos los niños pasan por una serie de
fases.

                                                                                           1
Beatriz pretende acercarles su entorno al tema sobre el que trabajan, por ejemplo:
Si se habla de Federico García Lorca pues acercarlos al tema a la vez que relacionan el
ámbito escolar, de modo que si tenía unos padres, hablar de sus padres, si tenía
hermanos pues hablar de sus hermanos, su pueblo…pues hablar sobre su pueblo.
Otro aspecto fundamental que lleva a cabo es el uso del libro de texto, ella nunca ha
utilizado libro de texto ya que ha podido elegir su propia manera de trabajar.
Ella elabora entonces su propio material de clase partiendo siempre de los intereses de
los alumnos y muestra un cambio constante en su enseñanza, es decir, nunca realizar las
mismas tareas o actividades con todos sus alumnos, por lo contrario innova y se recicla.
La negatividad ante el libro de texto es debido a que éste encierra unos parámetros
concretos utilizados a la vez para todos, es decir, todos los niños tienen que hacer los
mismos trabajos. Por el contrario ella realiza un programa que en lugar de fichas les
llama formato, en la que realiza varias adaptaciones (curriculares), modifica la tarea.
Por ejemplo: Si tratan sobre la máscara de Tutankamon pues que además de colorearla
deberán escribir qué es la máscara de Tutankamon.

Beatriz indica que según el constructivismo: las fichas de trabajo no tienen por qué
realizarse individualmente, en ese mismo rincón se hace solo un formato pero a su vez
los cinco niños que estén en ese rincón participarán de manera cooperativa, para ello
tendrán que discutir, hablar…uno dicta lo que tiene que poner, el otro lo escribe.
Otros formatos se realizan también por parejas, de manera que se fomenta el trabajo en
grupo y no solamente el trabajo individual. Puesto que realmente avanzan a través de las
conexiones entre sus iguales, muchos explican a otros aquello que ellos han conseguido
aprender.
EL USO DE LAS TIC.
Por último Beatriz cuenta cuales son sus dos maneras de trabajar con las TIC:
1º. En Educación Infantil es muy difícil acceder a un aula de informática, pero Beatriz
ha conseguido un rincón del ordenador que ha conseguido prestado, en el que ha puesto
una serie de juegos didácticos para que jueguen e interactúen.
También intenta hacer formatos interactivos para los que vayan a ese rincón.
Por ejemplo: que coloreen una ficha por programas como paint o formatos de escritura
basados en el ordenador.
2º. ÚLTIMO PROYECTO (SPID EDU) QUE ESTÁ TRABAJANDO.
Para finalizar, Beatriz cuenta el último proyecto que realiza que consiste en que una vez
a la semana un padre se sienta en el rincón del ordenador y tiene que publicar un
contenido previamente acordado en una previa asamblea.
Por ejemplo, cuando trabajó con el tema de Andalucía, trabajó el olivo, las
aceitunas…etc.
Pues realizaron una cata de aceitunas, expuesta en las diferentes mesas en las que se
realizaron diversas fotografías.
Así los niños que le tocaban han elegido esa fotografía y en la asamblea han pensado el
contenido que tienen que escribir.

                                                                                          2
Cuando llega el padre o la madre correspondiente se sienta en el rincón y los niños le
cuentan lo que tienen que escribir en el ordenador.
Después el padre o la madre escuchan las indicaciones, los alumnos les cuentan lo que
han hecho y escriben en el ordenador ese contenido que tienen que poner.
Y a su vez como han trabajado el pie de foto, a través de los periódicos, pues también
escriben pies de foto.




                                                                                         3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadLectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la Comunidad
Edwin Mamani López
 
Como voy a ser como maestra
Como voy a ser como maestraComo voy a ser como maestra
Como voy a ser como maestra
laura EscaÑuela
 
Entrevista etapa 4 EducaTIC
Entrevista etapa 4 EducaTICEntrevista etapa 4 EducaTIC
Entrevista etapa 4 EducaTIC
luzdarylinares
 
El habito de la lectura por Ana Teberosky
El habito de la lectura  por Ana TeberoskyEl habito de la lectura  por Ana Teberosky
El habito de la lectura por Ana Teberosky
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
eugenia blanc
 
Implicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas clave
Implicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas claveImplicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas clave
Implicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas clave
Ana Basterra
 
Reseña grupal
Reseña grupalReseña grupal
Reseña grupal
rosamariaherreraolono
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Ana Basterra
 
Equipo 4 (martha, luz, lucero)
Equipo 4 (martha, luz, lucero)Equipo 4 (martha, luz, lucero)
Equipo 4 (martha, luz, lucero)
Marlet M. Cabrera
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
Ana Basterra
 
La lectura: Nuevos retos para el docente de hoy
La lectura: Nuevos retos para el docente de hoyLa lectura: Nuevos retos para el docente de hoy
La lectura: Nuevos retos para el docente de hoy
Adriana Dominguez
 
Ana maria kaufman
Ana maria kaufmanAna maria kaufman
Ana maria kaufman
Diana R. Martz.
 
Minuta 4
Minuta 4Minuta 4
Minuta 4
Alexy Palmar
 
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
Emilia Morales Berber
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Ana Basterra
 
El niño ante los textos
El niño ante los textosEl niño ante los textos
El niño ante los textos
Lourdes Ma Ramírez Iñiguez
 
Alfabetización inicial 1
Alfabetización  inicial 1Alfabetización  inicial 1
Alfabetización inicial 1
Gabriela Fernández Panizza
 
Aproximaciondelos niños al lenguaje
Aproximaciondelos niños al lenguajeAproximaciondelos niños al lenguaje
Aproximaciondelos niños al lenguaje
Isa Ponce
 
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
IV semestre
 
Los proyectos de aprendizaje en Primaria
Los proyectos de aprendizaje en PrimariaLos proyectos de aprendizaje en Primaria
Los proyectos de aprendizaje en Primaria
Ana Basterra
 

La actualidad más candente (20)

Lectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la ComunidadLectura y Escritura en la Comunidad
Lectura y Escritura en la Comunidad
 
Como voy a ser como maestra
Como voy a ser como maestraComo voy a ser como maestra
Como voy a ser como maestra
 
Entrevista etapa 4 EducaTIC
Entrevista etapa 4 EducaTICEntrevista etapa 4 EducaTIC
Entrevista etapa 4 EducaTIC
 
El habito de la lectura por Ana Teberosky
El habito de la lectura  por Ana TeberoskyEl habito de la lectura  por Ana Teberosky
El habito de la lectura por Ana Teberosky
 
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
111 como comienza-la-alfabetizacion[1] copy
 
Implicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas clave
Implicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas claveImplicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas clave
Implicar al alumnado en su aprendizaje: 10 ideas clave
 
Reseña grupal
Reseña grupalReseña grupal
Reseña grupal
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
 
Equipo 4 (martha, luz, lucero)
Equipo 4 (martha, luz, lucero)Equipo 4 (martha, luz, lucero)
Equipo 4 (martha, luz, lucero)
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
 
La lectura: Nuevos retos para el docente de hoy
La lectura: Nuevos retos para el docente de hoyLa lectura: Nuevos retos para el docente de hoy
La lectura: Nuevos retos para el docente de hoy
 
Ana maria kaufman
Ana maria kaufmanAna maria kaufman
Ana maria kaufman
 
Minuta 4
Minuta 4Minuta 4
Minuta 4
 
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
La representación del lenguaje y el proceso de alfabetización.
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
 
El niño ante los textos
El niño ante los textosEl niño ante los textos
El niño ante los textos
 
Alfabetización inicial 1
Alfabetización  inicial 1Alfabetización  inicial 1
Alfabetización inicial 1
 
Aproximaciondelos niños al lenguaje
Aproximaciondelos niños al lenguajeAproximaciondelos niños al lenguaje
Aproximaciondelos niños al lenguaje
 
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
Analisis Clases Comunicacion Y Lenguaje[1]
 
Los proyectos de aprendizaje en Primaria
Los proyectos de aprendizaje en PrimariaLos proyectos de aprendizaje en Primaria
Los proyectos de aprendizaje en Primaria
 

Destacado

T3 alien adventure
T3 alien adventureT3 alien adventure
T3 alien adventure
hs563307mhs
 
Huárpidos
HuárpidosHuárpidos
Huárpidos
lucy399
 
Metodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internetMetodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internet
diana2002
 
El Cantón de Cartagena (Pira)
El Cantón de Cartagena (Pira)El Cantón de Cartagena (Pira)
El Cantón de Cartagena (Pira)
piramendes
 
El mundo magico de la imaginacion
El mundo magico de la imaginacionEl mundo magico de la imaginacion
El mundo magico de la imaginacion
xinibj
 
Operativo
OperativoOperativo
Operativo
victorramires
 
La biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombiaLa biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombia
gaduran
 
Artes graficas
Artes graficas Artes graficas
Artes graficas
Emelin-Suarez
 
áLbum de mis banda favoritas
áLbum de mis banda favoritasáLbum de mis banda favoritas
áLbum de mis banda favoritas
israelblog
 
Escuela Normal Superior Santiago de Tunja
Escuela Normal Superior Santiago de TunjaEscuela Normal Superior Santiago de Tunja
Escuela Normal Superior Santiago de Tunja
pedros11994
 
NAVIDAD EN ARGANDA DEL REY 2012
NAVIDAD EN ARGANDA DEL REY 2012NAVIDAD EN ARGANDA DEL REY 2012
NAVIDAD EN ARGANDA DEL REY 2012
Alcazar Martinez Sanchez
 
Mensajería instantánea & chat
Mensajería instantánea & chatMensajería instantánea & chat
Mensajería instantánea & chat
Jonathan Israel Chavez
 
El mundo magico de la imaginacion
El mundo magico de la imaginacionEl mundo magico de la imaginacion
El mundo magico de la imaginacion
xinibj
 
Guia de trabajo 2
Guia de trabajo 2Guia de trabajo 2
Guia de trabajo 2
dark133
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
marroldan__
 
Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2
jotaloacel
 
Presentación planeta te
Presentación planeta tePresentación planeta te
Presentación planeta te
clicfox
 
Keraben 2009
Keraben 2009Keraben 2009
Keraben 2009
Ravago Serbia
 
Ana Espadas
Ana EspadasAna Espadas
Ana Espadas
Ana Espadas
 

Destacado (20)

T3 alien adventure
T3 alien adventureT3 alien adventure
T3 alien adventure
 
Entrega
EntregaEntrega
Entrega
 
Huárpidos
HuárpidosHuárpidos
Huárpidos
 
Metodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internetMetodos de busqueda en internet
Metodos de busqueda en internet
 
El Cantón de Cartagena (Pira)
El Cantón de Cartagena (Pira)El Cantón de Cartagena (Pira)
El Cantón de Cartagena (Pira)
 
El mundo magico de la imaginacion
El mundo magico de la imaginacionEl mundo magico de la imaginacion
El mundo magico de la imaginacion
 
Operativo
OperativoOperativo
Operativo
 
La biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombiaLa biodiversidad en colombia
La biodiversidad en colombia
 
Artes graficas
Artes graficas Artes graficas
Artes graficas
 
áLbum de mis banda favoritas
áLbum de mis banda favoritasáLbum de mis banda favoritas
áLbum de mis banda favoritas
 
Escuela Normal Superior Santiago de Tunja
Escuela Normal Superior Santiago de TunjaEscuela Normal Superior Santiago de Tunja
Escuela Normal Superior Santiago de Tunja
 
NAVIDAD EN ARGANDA DEL REY 2012
NAVIDAD EN ARGANDA DEL REY 2012NAVIDAD EN ARGANDA DEL REY 2012
NAVIDAD EN ARGANDA DEL REY 2012
 
Mensajería instantánea & chat
Mensajería instantánea & chatMensajería instantánea & chat
Mensajería instantánea & chat
 
El mundo magico de la imaginacion
El mundo magico de la imaginacionEl mundo magico de la imaginacion
El mundo magico de la imaginacion
 
Guia de trabajo 2
Guia de trabajo 2Guia de trabajo 2
Guia de trabajo 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2Ingenieria civil 2
Ingenieria civil 2
 
Presentación planeta te
Presentación planeta tePresentación planeta te
Presentación planeta te
 
Keraben 2009
Keraben 2009Keraben 2009
Keraben 2009
 
Ana Espadas
Ana EspadasAna Espadas
Ana Espadas
 

Similar a Video beatriz, metodología

Blogs
BlogsBlogs
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristina
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristinaEnsayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristina
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristina
Laura Noguera
 
Monica fernandez
Monica fernandezMonica fernandez
Monica fernandez
monicafernandezportillo
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
soniaa31
 
Proyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede fProyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede f
Adriana Pulido
 
Modestina oviedo
Modestina oviedoModestina oviedo
Modestina oviedo
Modestinaoviedo
 
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprenderQuiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Ana Basterra
 
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprenderQuiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Secundaria Tecnica Uno
 
Aprendizaje via Ana Basterra
Aprendizaje via  Ana BasterraAprendizaje via  Ana Basterra
Aprendizaje via Ana Basterra
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Proyecto: Aprendamos el abecedario
Proyecto: Aprendamos el abecedarioProyecto: Aprendamos el abecedario
Proyecto: Aprendamos el abecedario
Itzel0701
 
Maestrocomunitario
MaestrocomunitarioMaestrocomunitario
Maestrocomunitario
taniaprodriguez
 
Dilia oliveros
Dilia oliverosDilia oliveros
Dilia oliveros
diliaolivero
 
Narrativa De La Presentacion
Narrativa De La PresentacionNarrativa De La Presentacion
Narrativa De La Presentacion
IV semestre
 
Narrativa De La Presentacion
Narrativa De La PresentacionNarrativa De La Presentacion
Narrativa De La Presentacion
IV semestre
 
Narrativa De La Presentacion
Narrativa De La PresentacionNarrativa De La Presentacion
Narrativa De La Presentacion
IV semestre
 
narrativa analisis videos
narrativa analisis videosnarrativa analisis videos
narrativa analisis videos
IV semestre
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
IV semestre
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
IV semestre
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
guest4ad2a8
 
Ple 1
Ple 1Ple 1

Similar a Video beatriz, metodología (20)

Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristina
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristinaEnsayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristina
Ensayo sobre tendencias y enfoques innovadores cristina
 
Monica fernandez
Monica fernandezMonica fernandez
Monica fernandez
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Proyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede fProyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede f
 
Modestina oviedo
Modestina oviedoModestina oviedo
Modestina oviedo
 
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprenderQuiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
 
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprenderQuiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
Quiero que mi alumnado tenga ganas de aprender
 
Aprendizaje via Ana Basterra
Aprendizaje via  Ana BasterraAprendizaje via  Ana Basterra
Aprendizaje via Ana Basterra
 
Proyecto: Aprendamos el abecedario
Proyecto: Aprendamos el abecedarioProyecto: Aprendamos el abecedario
Proyecto: Aprendamos el abecedario
 
Maestrocomunitario
MaestrocomunitarioMaestrocomunitario
Maestrocomunitario
 
Dilia oliveros
Dilia oliverosDilia oliveros
Dilia oliveros
 
Narrativa De La Presentacion
Narrativa De La PresentacionNarrativa De La Presentacion
Narrativa De La Presentacion
 
Narrativa De La Presentacion
Narrativa De La PresentacionNarrativa De La Presentacion
Narrativa De La Presentacion
 
Narrativa De La Presentacion
Narrativa De La PresentacionNarrativa De La Presentacion
Narrativa De La Presentacion
 
narrativa analisis videos
narrativa analisis videosnarrativa analisis videos
narrativa analisis videos
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Ple 1
Ple 1Ple 1
Ple 1
 

Más de Natalia366

Power point egipto secuencia
Power point egipto secuenciaPower point egipto secuencia
Power point egipto secuencia
Natalia366
 
Secuencia didactica egipto
Secuencia didactica egiptoSecuencia didactica egipto
Secuencia didactica egipto
Natalia366
 
Entrevista carolina rodríguez
Entrevista carolina rodríguezEntrevista carolina rodríguez
Entrevista carolina rodríguez
Natalia366
 
Rutinas
RutinasRutinas
Rutinas
Natalia366
 
Preguntas eva y antonio
Preguntas eva y antonioPreguntas eva y antonio
Preguntas eva y antonio
Natalia366
 
Mi teoría personal blog
Mi teoría personal blogMi teoría personal blog
Mi teoría personal blog
Natalia366
 
The parts of the body
The parts of the bodyThe parts of the body
The parts of the body
Natalia366
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Natalia366
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Natalia366
 

Más de Natalia366 (9)

Power point egipto secuencia
Power point egipto secuenciaPower point egipto secuencia
Power point egipto secuencia
 
Secuencia didactica egipto
Secuencia didactica egiptoSecuencia didactica egipto
Secuencia didactica egipto
 
Entrevista carolina rodríguez
Entrevista carolina rodríguezEntrevista carolina rodríguez
Entrevista carolina rodríguez
 
Rutinas
RutinasRutinas
Rutinas
 
Preguntas eva y antonio
Preguntas eva y antonioPreguntas eva y antonio
Preguntas eva y antonio
 
Mi teoría personal blog
Mi teoría personal blogMi teoría personal blog
Mi teoría personal blog
 
The parts of the body
The parts of the bodyThe parts of the body
The parts of the body
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Video beatriz, metodología

  • 1. En cuanto la metodología Beatriz explica en el video su forma de trabajo y llega a la conclusión de que trabaja y divide su clase por momentos e intenta llevar una teoría constructivista a través de los llamados “Rincones”, en ellos a lo largo del día los alumnos van pasando por todos y cada uno de esos rincones. A su vez hace hincapié en la importancia de reciclarse, ir conociendo otras teorías y proyectos de trabajo para hacer más eficiente su enseñanza. A continuación muestra un ejemplo de jornada de clase. 1º. Da comienzo la asamblea. En ella se ve la fecha pero no se escribe al igual que tampoco se anotan los niños que vienen ni los que faltan. Entonces pone de manifiesto a la pedagoga Miriam Emeronski que realiza la siguiente afirmación: “Todo lo que no se hace fuera de la escuela no debe hacerse dentro”. Aquí se habla sobre el tema que van a tratar posteriormente y se conversa como en el ámbito extraescolar basándose siempre en la secuencia didáctica que están trabajando. Cuando termina, se explican los formatos que hay en los rincones, se comentan cosas que han vivido y cosas que relacionan con el tema de la secuencia didáctica. 2º Pasan a los 6 rincones. - Biblioteca. - Matemáticas. - Plástica. - Ordenador. - Secuencia que estamos trabajando. Los propios alumnos van eligiendo a los rincones que van por día. En cada rincón hay una actividad dirigida que es decidida por la asamblea y en las otras son juegos o actividades libres a realizar entre ellos, estas actividades van en función de los objetivos a alcanzar. 3º También existen otros momentos como: El momento del desayuno, de higiene y autonomía, de cantar canciones, de realizar psicomotricidad, de la clase de música… En torno a otro aspecto, Beatriz intenta trabajar la lecto-escritura, ya que actualmente en el currículum infantil habla sobre la necesidad de integrar la lectura y la escritura puesto que son dos procesos diferentes en Educación Infantil. Su metodología la lleva a cabo basándose en María Ferreiro y Miriam Emeronski que afirman: “El niño construye la escritura y la lectura basándose en su experiencia diaria, fuera de clase y dentro del aula”, de manera que todos los niños pasan por una serie de fases. 1
  • 2. Beatriz pretende acercarles su entorno al tema sobre el que trabajan, por ejemplo: Si se habla de Federico García Lorca pues acercarlos al tema a la vez que relacionan el ámbito escolar, de modo que si tenía unos padres, hablar de sus padres, si tenía hermanos pues hablar de sus hermanos, su pueblo…pues hablar sobre su pueblo. Otro aspecto fundamental que lleva a cabo es el uso del libro de texto, ella nunca ha utilizado libro de texto ya que ha podido elegir su propia manera de trabajar. Ella elabora entonces su propio material de clase partiendo siempre de los intereses de los alumnos y muestra un cambio constante en su enseñanza, es decir, nunca realizar las mismas tareas o actividades con todos sus alumnos, por lo contrario innova y se recicla. La negatividad ante el libro de texto es debido a que éste encierra unos parámetros concretos utilizados a la vez para todos, es decir, todos los niños tienen que hacer los mismos trabajos. Por el contrario ella realiza un programa que en lugar de fichas les llama formato, en la que realiza varias adaptaciones (curriculares), modifica la tarea. Por ejemplo: Si tratan sobre la máscara de Tutankamon pues que además de colorearla deberán escribir qué es la máscara de Tutankamon. Beatriz indica que según el constructivismo: las fichas de trabajo no tienen por qué realizarse individualmente, en ese mismo rincón se hace solo un formato pero a su vez los cinco niños que estén en ese rincón participarán de manera cooperativa, para ello tendrán que discutir, hablar…uno dicta lo que tiene que poner, el otro lo escribe. Otros formatos se realizan también por parejas, de manera que se fomenta el trabajo en grupo y no solamente el trabajo individual. Puesto que realmente avanzan a través de las conexiones entre sus iguales, muchos explican a otros aquello que ellos han conseguido aprender. EL USO DE LAS TIC. Por último Beatriz cuenta cuales son sus dos maneras de trabajar con las TIC: 1º. En Educación Infantil es muy difícil acceder a un aula de informática, pero Beatriz ha conseguido un rincón del ordenador que ha conseguido prestado, en el que ha puesto una serie de juegos didácticos para que jueguen e interactúen. También intenta hacer formatos interactivos para los que vayan a ese rincón. Por ejemplo: que coloreen una ficha por programas como paint o formatos de escritura basados en el ordenador. 2º. ÚLTIMO PROYECTO (SPID EDU) QUE ESTÁ TRABAJANDO. Para finalizar, Beatriz cuenta el último proyecto que realiza que consiste en que una vez a la semana un padre se sienta en el rincón del ordenador y tiene que publicar un contenido previamente acordado en una previa asamblea. Por ejemplo, cuando trabajó con el tema de Andalucía, trabajó el olivo, las aceitunas…etc. Pues realizaron una cata de aceitunas, expuesta en las diferentes mesas en las que se realizaron diversas fotografías. Así los niños que le tocaban han elegido esa fotografía y en la asamblea han pensado el contenido que tienen que escribir. 2
  • 3. Cuando llega el padre o la madre correspondiente se sienta en el rincón y los niños le cuentan lo que tienen que escribir en el ordenador. Después el padre o la madre escuchan las indicaciones, los alumnos les cuentan lo que han hecho y escriben en el ordenador ese contenido que tienen que poner. Y a su vez como han trabajado el pie de foto, a través de los periódicos, pues también escriben pies de foto. 3