SlideShare una empresa de Scribd logo
2015

Lideresa Trans, Estudiante de Administración pública de la
Escuela superior de Administración Publica –ESAP- , actual
integrante del Grupo de Acción y Apoyo a Personas Trans –
GAAT- con el proyecto Embajadoras Trans PorLa Paz, Voluntaria
en el proyecto Alianza Vihda Unión Temporal.

Lideresa Trans, Directora Ejecutiva del GAAT.Ponente en
diferentes espacios académicos en temática de género,
formadora en derechos humanos con población Trans, Defensora
de derechos humanos, Ex Vocera de la Mesa LGBT de Bogotá,
Fundadora y directora de la fundación Transrevolucionando
Géneros, Historiadora de la Universidad Hebrea de Jerusalén,
Trabajadora Socialenformación de la Fundación Universitaria
Monserrate.
Mujeres Trans frente al conflicto armado y la paz en Colombia:
“Que la paz también sea para nosotras”.
Estefania Jaimes
Laura Weinstein
Resumen
El presente artículo aborda las diversas realidades de las mujeres Trans y como éstas han estado atravesadas por el Conflicto
Armado colombiano, visibilizando la manera como lo han experimentado y como sus procesos de construcción de identidad de
género se convierten en el principal motivo para ser identificadas como un Blanco de Guerra. Por otra parte se traslada el debate de
las regiones y se trae a la ciudad, donde existen otro tipo de conflictos y donde la construcción de la paz, como fin último en la actual
coyuntura del país, es interpretada de diferentes formas, las cuales serán aquí discutidas para terminar reflexionando sobre qué
significa la paz, la verdad y reparación para las mujeres Trans en Colombia.
Palabras clave
Construcción de identidad de género, Mujeres Trans, Conflicto armado colombiano, Guerra, regiones, ciudad, Construcción de paz.
Introducción
A lo largo del presente artículo se tratarán varios temas alrededor del contexto de las mujeres Trans en el marco del Conflicto
Armado, así como los múltiples conflictos y violencias que enfrentan. Finalmente, se planteará en qué consistiría la paz, la verdad y la
reparación para las mujeres Trans.
Los múltiples conflictos que enfrentan las mujeres Trans
Con el paso del tiempo, el Conflicto Armado en Colombia se ha recrudecido de tal manera que se puede vislumbrar quiénes son
víctimas y cómo llegan a serlo por la influencia de distintos factores, tales como el género, la raza y la posición socioeconómica, entre
otros. Resulta importante hacer hincapié, desde una perspectiva diferencial, sobre la situación de hombres y mujeres víctimas del
conflicto para ubicar la realidad de las personas Trans, en este caso de las mujeres Trans. Tanto hombres como mujeres no son
atravesados de la misma manera por la guerra, ya que existen elementos como el cuerpo que hacen que mecanismos como la
violencia tengan afectaciones específicas sobre ciertos individuos.
Desde esta perspectiva es posible entonces comprender que no es lo mismo ser una mujer Cisgénero1 que ser una mujer Trans o
Transgénero2 en este contexto. Es bien sabido que el cuerpo de la mujer es botín para los grupos armados, sin embargo, en el caso
1 Cisgénero es aquel individuo cuya característica sexual corresponde con su identidad de género, es decir, aquellos que nacieron con genitales atribuidos con los
que sienten que les corresponden a su identidad de género. (Autor: Wiwei, 20 de octubre de 2013) https://reflexionesdegeneradas.wordpress.com/tag/cisgenero/
de las mujeres Trans esto se materializa a manera de intersección, ya que antes y después de su proceso de construcción identitaria
la violencia no es la misma. De esta manera, se observa que antes del tránsito corporal el reclutamiento forzoso se convierte en una
práctica que, dentro de sus fines, obstaculiza el proceso de construcción. Por otro lado, cuando el tránsito ya ha comenzado y existen
experiencias de vida Trans la violencia toma forma de amenazas, panfletos y miedos debido a que, en el caso de las mujeres Trans, su
identidad de género es visible y se convierten en blanco de violencia. Su paso por el territorio entra en juego con la normalidad del
régimen que se ha impuesto paralelamente a las normas y a la constitución, lo cual ha significado para muchas mujeres abandonar
sus pueblos, dejar sus familias y migrar para salvaguardar sus vidas.
El contexto de las mujeres Trans en el marco del Conflicto Armado.
En la coyuntura que vive actualmente el país en términos de negociaciones, ceses al fuego y postconflicto, se reconoce una sola
forma de conflicto, aunque éste se desglose en miles que afectan a muchos colombianos. Por ello, como Mujeres Trans buscamos
plantear y visibilizar que son muchos los conflictos que vivimos a diario y todos están encerrados en la situación en la que está
inmiscuido el país hace más 60 años. Y es que aquí no solo hablamos de grupos armados legales e ilegales, sino también del Estado,
la Iglesia, la Educación, etc.
De acuerdo a lo anterior, señalamos que para una mujer Trans se convierte en un conflicto ir al médico, presentarse para una
entrevista de trabajo, hacer el cambio de sus documentos, entre otros procesos, que siendo cotidianos, terminan siendo conflictivos,
2 Transgenero es aquella persona que siente una disonancia entre el sexo que se le asignó al nacer y su identidad de género. (Autor: Wiwei, 20 de octubre de
2013) https://reflexionesdegeneradas.wordpress.com/tag/cisgenero/
discriminatorios y violentos. Desde esta perspectiva, se reitera que desde una lógica diferencial las personas Trans no son
atravesadas por estos procesos de exclusión de la misma manera que las personas Cisgéneros, y es ahí donde está el quiebre de la
igualdad, ya que las primeras no gozan de los mismos derechos y oportunidades que las últimas y, en el caso de las mujeres Trans, en
su vida diaria se denota como en su proceso para devenir en mujeres se ven enfrentadas a muchos conflictos los cuales no son
percibidos por la sociedad pero si son reproducidos por la misma. Es así como esta situación de disparidad hace que se erijan
demandas sociales direccionadas a la creación de normas, protección y garantías que se hagan responsables de enmendar esta grave
situación de violación de derechos que experimentan las mujeres Trans.
En qué consistiría la paz para las mujeres Trans.
Recopilando los anteriores planteamientos, en esta última resulta importante señalar qué significa y en qué consistiría la paz para las
mujeres Trans. Por una parte, la paz para las mujeres Trans que son y han sido víctimas del conflicto armado se podría ver
representada en la lógica de la no repetición, es deciren las garantías que el Estado y su conjunto institucional debe instaurar en los
territorios y regiones para que las víctimas y las mujeres Trans que han sido desplazadas puedan volver a sus territorios sin sufrir
ningún tipo de violencia, lo que les permitiría reconstruir en diferentes casos sus relaciones familiares y continuar la vida que ellas
planeaban antes de verse interrumpidas por la guerra. También es de entenderse que hay quienes no quieren regresar y han
preferido olvidar, siendo esta una oportunidad de huir ante las múltiples violencias y abusos que deberían soportar y esta fue una
manera como se resistieron para sobrevivir. Por otra parte, para las demás mujeres Trans que habitan en todo el país y en especial
en las grandes ciudades tales como Bogotá, Cali, medellin entre otras –ciudades donde llegan muchas para consolidar su
construcción identitaria- la paz tomaría forma de ley de identidad de género, la cual logre responder a las demandas, necesidades y
peticiones para el pleno desarrollo y goce efectivo de los derechos de las personas Trans en el país.
Verdad y Memoria como elementos estructuradores de la reparación que las mujeres Trans
exigen.
Los conceptos de verdad y memoria son sin duda necesarios para lograr dignificar y generar avances importantes en temas de paz
para las mujeres Trans, por lo cual reconocer la existencia de personas trans en especial a las mujeres trans, implica realizar un
análisis estructural y reconocer las multiplex injurias a la dignidad humana, las violencias y violaciones que han sufrido las mujeres
Trans en el Conflicto Armado en Colombia, se vuelve vital recuperar la verdad, derribar el olvido y el miedo, ya que no se puede
construir paz mientras los hechos que han atravesado a las mujeres trans queden en el silencio y en el olvido, es necesario que se
establezca la verdad de forma pública y cada uno de los crímenes y acciones cometidas hacia la vida e integridad de las Mujeres y
Hombres Trans, por lo cual es necesario recuperar la voz de las víctimas, dando valor para hablar sin miedo, sanar y revivir lo que
conlleve a hacer visible la verdad, esa verdad que logre ser desencadena por cada uno de los crímenes, resaltan que se debe tenerse
como base el derecho, la dignidad y las garantías.
Por otra parte es indispensable que los autores de los crímenes se declaren culpables, esclarezcan los hechos y se identifique a los
responsables, lo cual se convierte en un camino indispensable para la reconciliación.
La Fundación GAAT (Grupo de Acción y Apoyo a Personas Trans) considera que los mecanismos de justicia transicional deben tener
en cuenta la perspectiva de identidad de género en su diseño e implementación, al igual que la garantía de los derechos a la verdad,
la justicia, la reparación y las garantías de no Repetición, deben ser sensibles a los impactos diferenciados y a las necesidades
específicas de las Personas Trans.
Frente a la garantía del derecho a la verdad, se requiere que los procesos judiciales sean sensibles, que los jueces y fiscales
reconozcan a las mujeres Trans como tales y que comprendan como la guerra generó daños en ellas; Así como en el escenario de
mecanismos complementarios, tanto una comisión para la verdad, lo que se traduce en que es de suma importancia que nuestras
voces sean escuchadas e incluidas en los documentos que den cuentan de nuestra realidad.
Por ello se resaltan los esfuerzos que adelanta el Centro de Memoria Histórica, por lo que se espera que estas y otras más sean las
bases sólidas para poder conocer y difundir lo acontecido contra los cuerpos y las vidas transfemeninas y transmasculinos.
La reparación para muchas mujeres Trans como organización nos hace dimensionar en todo aquello que les ha traído el conflicto y
esto lo manifiestan reconociendo el desarraigo de sus lugares de origen, de sus seres queridos, la ruptura de los vínculos, la perdida
de la estabilidad psicológica, los bienes materiales y el espacio, lo que hace que sea necesario reconocer que hay vivencias en lo
individual y en lo colectivo que será imposible reparar, siendo experiencias imborrables.
Por ello es necesario contar con una atención apropiada desde lo psicosocial, un trato diferencial y de género, lograr cambios
sociales que nos permitan el disfrute de la propia ciudadanía, derechos, además de políticas que incluyan a todas y a todos y
necesariamente una ley de identidad de género.
Diferentes aspectos de lo que se ha plasmado hasta acá hacen denotar una fuerte crisis de derechos fundamentales y humanos de
un sector poblacional como son las personas Trans, en especial las mujeres Trans, es por esto que no solo señalamos a los grupos
armados tanto legales como ilegales como los únicos responsables de muertes, desapariciones y violaciones, sino también como
actor fundamental y del que tenemos mucho que exigirle es al Estado colombiano; un estado violento, segregado y anulador.
De acuerdo a lo anterior reconocemos que si en el campo, las regiones y los territorios son inexistentes las identidades Trans es por
el incumplimiento y la fractura de los fines del Estado, ya que en un territorio al cual no llega educación ni la justicia, este no logra
progresar por ende no genera desarrollo humano y sus pobladores no logran tener una calidad de vida y mucho menos desarrollar
capacidades sociales que permitan crear espacios de reconocimiento al otro, de respeto y evolución cultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ni una menos
Ni una menosNi una menos
Ni una menos
Hviano
 
La Prostitución en la criminología
La Prostitución en la criminologíaLa Prostitución en la criminología
La Prostitución en la criminología
Lula Castro Rodríguez
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de GéneroPatri_Rey
 
Feminismo y Asamblea Constituyente
Feminismo y Asamblea ConstituyenteFeminismo y Asamblea Constituyente
Feminismo y Asamblea Constituyente
Unidad_19
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
jensung
 
Propuesta H.I.J.O.S. Foro Nacional de Víctimas - Cali
Propuesta H.I.J.O.S. Foro Nacional de Víctimas - CaliPropuesta H.I.J.O.S. Foro Nacional de Víctimas - Cali
Propuesta H.I.J.O.S. Foro Nacional de Víctimas - Cali
Hijos En Bogotá
 
Documento CERAC No. 11: Violencia de género y violencia sexual en Colombia
Documento CERAC No. 11: Violencia de género y violencia sexual en ColombiaDocumento CERAC No. 11: Violencia de género y violencia sexual en Colombia
Documento CERAC No. 11: Violencia de género y violencia sexual en Colombia
CERAC - Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos
 
Eraikiz
EraikizEraikiz
Eraikiz
Irekia - EJGV
 
Ensayo de violencia
Ensayo de violenciaEnsayo de violencia
Ensayo de violencia
Jessica de la Cruz
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ
 
La violencia sexual
La violencia sexualLa violencia sexual
La violencia sexual
Daniel Vasquez
 

La actualidad más candente (17)

Genero sinonimo mujer
Genero sinonimo mujerGenero sinonimo mujer
Genero sinonimo mujer
 
La evolucion del amor
La evolucion del amorLa evolucion del amor
La evolucion del amor
 
Auto 092
Auto 092Auto 092
Auto 092
 
Ni una menos
Ni una menosNi una menos
Ni una menos
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
La Prostitución en la criminología
La Prostitución en la criminologíaLa Prostitución en la criminología
La Prostitución en la criminología
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
Feminismo y Asamblea Constituyente
Feminismo y Asamblea ConstituyenteFeminismo y Asamblea Constituyente
Feminismo y Asamblea Constituyente
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Propuesta H.I.J.O.S. Foro Nacional de Víctimas - Cali
Propuesta H.I.J.O.S. Foro Nacional de Víctimas - CaliPropuesta H.I.J.O.S. Foro Nacional de Víctimas - Cali
Propuesta H.I.J.O.S. Foro Nacional de Víctimas - Cali
 
Documento CERAC No. 11: Violencia de género y violencia sexual en Colombia
Documento CERAC No. 11: Violencia de género y violencia sexual en ColombiaDocumento CERAC No. 11: Violencia de género y violencia sexual en Colombia
Documento CERAC No. 11: Violencia de género y violencia sexual en Colombia
 
Eraikiz
EraikizEraikiz
Eraikiz
 
Ensayo de violencia
Ensayo de violenciaEnsayo de violencia
Ensayo de violencia
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 
La violencia sexual
La violencia sexualLa violencia sexual
La violencia sexual
 
Lineamientos Lgbt
Lineamientos LgbtLineamientos Lgbt
Lineamientos Lgbt
 

Similar a Mujeres Trans frente al conflicto armado Colombiano

CIUDADANIA RESTRINGIDA DE LAS MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO (1).pptx
CIUDADANIA RESTRINGIDA DE LAS MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO (1).pptxCIUDADANIA RESTRINGIDA DE LAS MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO (1).pptx
CIUDADANIA RESTRINGIDA DE LAS MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO (1).pptx
NatalyBernal6
 
Investigación "Crímenes de Estado desde la Memoria de las Mujeres"
Investigación "Crímenes de Estado desde la Memoria de las Mujeres"  Investigación "Crímenes de Estado desde la Memoria de las Mujeres"
Investigación "Crímenes de Estado desde la Memoria de las Mujeres"
Crónicas del despojo
 
Reflexiones feministas en torno a la justicia y la paz
Reflexiones feministas en torno a la justicia y la pazReflexiones feministas en torno a la justicia y la paz
Reflexiones feministas en torno a la justicia y la paz
Casa de la Mujer
 
Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...
Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...
Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...
Casa de la Mujer
 
Ponencia de Olga Amparo Sánchez, Casa de la Mujer
Ponencia de  Olga Amparo Sánchez, Casa de la MujerPonencia de  Olga Amparo Sánchez, Casa de la Mujer
Ponencia de Olga Amparo Sánchez, Casa de la Mujer
Casa de la Mujer
 
"El conflicto armado exacerba el machismo": Donny Meertens
 "El conflicto armado exacerba el machismo": Donny Meertens "El conflicto armado exacerba el machismo": Donny Meertens
"El conflicto armado exacerba el machismo": Donny Meertens
Crónicas del despojo
 
Violenciadegenero
ViolenciadegeneroViolenciadegenero
Violenciadegenero
Paty Mayorgall
 
ENSAYO "FEMINICIDIO"
ENSAYO "FEMINICIDIO"ENSAYO "FEMINICIDIO"
ENSAYO "FEMINICIDIO"
Daniela Ivana
 
Suyai 17 11
Suyai 17 11Suyai 17 11
Suyai 17 11
luciano MELO
 
Las Comadres boletín bimensual Casa de la Mujer
Las Comadres boletín bimensual Casa de la MujerLas Comadres boletín bimensual Casa de la Mujer
Las Comadres boletín bimensual Casa de la Mujer
Casa de la Mujer
 
Derechos humanos y feminicidio
Derechos humanos y feminicidioDerechos humanos y feminicidio
Derechos humanos y feminicidio
AngieXimena4
 
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo I
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo ILa verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo I
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo I
Hernando Medina
 
Iniciativa tipificacion feminicidio
Iniciativa tipificacion feminicidioIniciativa tipificacion feminicidio
Iniciativa tipificacion feminicidioUNAM
 
Claudia Virginia Samayoa Premio Nacional de DD.HH Mirna Mack Chang 2016
Claudia Virginia Samayoa Premio Nacional de DD.HH Mirna Mack Chang 2016Claudia Virginia Samayoa Premio Nacional de DD.HH Mirna Mack Chang 2016
Claudia Virginia Samayoa Premio Nacional de DD.HH Mirna Mack Chang 2016
AmeraunGoizueta
 
Justicia para todas amandine fulchiron y noviembre feminista
Justicia para todas amandine fulchiron y noviembre feministaJusticia para todas amandine fulchiron y noviembre feminista
Justicia para todas amandine fulchiron y noviembre feminista
Raquel Rei Branco
 
Ponencia | 1ra Sesión | Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
Ponencia | 1ra Sesión |  Conferencia Magistral- AFAM - Laura SesmaPonencia | 1ra Sesión |  Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
Ponencia | 1ra Sesión | Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesmandimexico
 
Grupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.doc
Grupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.docGrupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.doc
Grupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.doc
santyfigue20
 
Leer 23 marzo
Leer 23 marzoLeer 23 marzo
Leer 23 marzoUNAM
 
Aportes de la mujeres en la construcción de una cultura de paz
Aportes de la mujeres en la construcción de una cultura de pazAportes de la mujeres en la construcción de una cultura de paz
Aportes de la mujeres en la construcción de una cultura de pazPastoral Salud
 
Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.
Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.
Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.
Casa de la Mujer
 

Similar a Mujeres Trans frente al conflicto armado Colombiano (20)

CIUDADANIA RESTRINGIDA DE LAS MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO (1).pptx
CIUDADANIA RESTRINGIDA DE LAS MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO (1).pptxCIUDADANIA RESTRINGIDA DE LAS MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO (1).pptx
CIUDADANIA RESTRINGIDA DE LAS MUJERES VICTIMAS DEL CONFLICTO (1).pptx
 
Investigación "Crímenes de Estado desde la Memoria de las Mujeres"
Investigación "Crímenes de Estado desde la Memoria de las Mujeres"  Investigación "Crímenes de Estado desde la Memoria de las Mujeres"
Investigación "Crímenes de Estado desde la Memoria de las Mujeres"
 
Reflexiones feministas en torno a la justicia y la paz
Reflexiones feministas en torno a la justicia y la pazReflexiones feministas en torno a la justicia y la paz
Reflexiones feministas en torno a la justicia y la paz
 
Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...
Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...
Por un Acuerdo Humanitario Ya entre el ELN y el Gobierno Nacional, llamado de...
 
Ponencia de Olga Amparo Sánchez, Casa de la Mujer
Ponencia de  Olga Amparo Sánchez, Casa de la MujerPonencia de  Olga Amparo Sánchez, Casa de la Mujer
Ponencia de Olga Amparo Sánchez, Casa de la Mujer
 
"El conflicto armado exacerba el machismo": Donny Meertens
 "El conflicto armado exacerba el machismo": Donny Meertens "El conflicto armado exacerba el machismo": Donny Meertens
"El conflicto armado exacerba el machismo": Donny Meertens
 
Violenciadegenero
ViolenciadegeneroViolenciadegenero
Violenciadegenero
 
ENSAYO "FEMINICIDIO"
ENSAYO "FEMINICIDIO"ENSAYO "FEMINICIDIO"
ENSAYO "FEMINICIDIO"
 
Suyai 17 11
Suyai 17 11Suyai 17 11
Suyai 17 11
 
Las Comadres boletín bimensual Casa de la Mujer
Las Comadres boletín bimensual Casa de la MujerLas Comadres boletín bimensual Casa de la Mujer
Las Comadres boletín bimensual Casa de la Mujer
 
Derechos humanos y feminicidio
Derechos humanos y feminicidioDerechos humanos y feminicidio
Derechos humanos y feminicidio
 
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo I
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo ILa verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo I
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo I
 
Iniciativa tipificacion feminicidio
Iniciativa tipificacion feminicidioIniciativa tipificacion feminicidio
Iniciativa tipificacion feminicidio
 
Claudia Virginia Samayoa Premio Nacional de DD.HH Mirna Mack Chang 2016
Claudia Virginia Samayoa Premio Nacional de DD.HH Mirna Mack Chang 2016Claudia Virginia Samayoa Premio Nacional de DD.HH Mirna Mack Chang 2016
Claudia Virginia Samayoa Premio Nacional de DD.HH Mirna Mack Chang 2016
 
Justicia para todas amandine fulchiron y noviembre feminista
Justicia para todas amandine fulchiron y noviembre feministaJusticia para todas amandine fulchiron y noviembre feminista
Justicia para todas amandine fulchiron y noviembre feminista
 
Ponencia | 1ra Sesión | Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
Ponencia | 1ra Sesión |  Conferencia Magistral- AFAM - Laura SesmaPonencia | 1ra Sesión |  Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
Ponencia | 1ra Sesión | Conferencia Magistral- AFAM - Laura Sesma
 
Grupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.doc
Grupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.docGrupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.doc
Grupo comp1 lazaro-armas-huamani-cuevas.doc
 
Leer 23 marzo
Leer 23 marzoLeer 23 marzo
Leer 23 marzo
 
Aportes de la mujeres en la construcción de una cultura de paz
Aportes de la mujeres en la construcción de una cultura de pazAportes de la mujeres en la construcción de una cultura de paz
Aportes de la mujeres en la construcción de una cultura de paz
 
Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.
Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.
Carta abierta de las mujeres de Colombia por la Paz del país.
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Mujeres Trans frente al conflicto armado Colombiano

  • 1. 2015  Lideresa Trans, Estudiante de Administración pública de la Escuela superior de Administración Publica –ESAP- , actual integrante del Grupo de Acción y Apoyo a Personas Trans – GAAT- con el proyecto Embajadoras Trans PorLa Paz, Voluntaria en el proyecto Alianza Vihda Unión Temporal.  Lideresa Trans, Directora Ejecutiva del GAAT.Ponente en diferentes espacios académicos en temática de género, formadora en derechos humanos con población Trans, Defensora de derechos humanos, Ex Vocera de la Mesa LGBT de Bogotá, Fundadora y directora de la fundación Transrevolucionando Géneros, Historiadora de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Trabajadora Socialenformación de la Fundación Universitaria Monserrate. Mujeres Trans frente al conflicto armado y la paz en Colombia: “Que la paz también sea para nosotras”. Estefania Jaimes Laura Weinstein
  • 2. Resumen El presente artículo aborda las diversas realidades de las mujeres Trans y como éstas han estado atravesadas por el Conflicto Armado colombiano, visibilizando la manera como lo han experimentado y como sus procesos de construcción de identidad de género se convierten en el principal motivo para ser identificadas como un Blanco de Guerra. Por otra parte se traslada el debate de las regiones y se trae a la ciudad, donde existen otro tipo de conflictos y donde la construcción de la paz, como fin último en la actual coyuntura del país, es interpretada de diferentes formas, las cuales serán aquí discutidas para terminar reflexionando sobre qué significa la paz, la verdad y reparación para las mujeres Trans en Colombia. Palabras clave Construcción de identidad de género, Mujeres Trans, Conflicto armado colombiano, Guerra, regiones, ciudad, Construcción de paz.
  • 3. Introducción A lo largo del presente artículo se tratarán varios temas alrededor del contexto de las mujeres Trans en el marco del Conflicto Armado, así como los múltiples conflictos y violencias que enfrentan. Finalmente, se planteará en qué consistiría la paz, la verdad y la reparación para las mujeres Trans. Los múltiples conflictos que enfrentan las mujeres Trans Con el paso del tiempo, el Conflicto Armado en Colombia se ha recrudecido de tal manera que se puede vislumbrar quiénes son víctimas y cómo llegan a serlo por la influencia de distintos factores, tales como el género, la raza y la posición socioeconómica, entre otros. Resulta importante hacer hincapié, desde una perspectiva diferencial, sobre la situación de hombres y mujeres víctimas del conflicto para ubicar la realidad de las personas Trans, en este caso de las mujeres Trans. Tanto hombres como mujeres no son atravesados de la misma manera por la guerra, ya que existen elementos como el cuerpo que hacen que mecanismos como la violencia tengan afectaciones específicas sobre ciertos individuos. Desde esta perspectiva es posible entonces comprender que no es lo mismo ser una mujer Cisgénero1 que ser una mujer Trans o Transgénero2 en este contexto. Es bien sabido que el cuerpo de la mujer es botín para los grupos armados, sin embargo, en el caso 1 Cisgénero es aquel individuo cuya característica sexual corresponde con su identidad de género, es decir, aquellos que nacieron con genitales atribuidos con los que sienten que les corresponden a su identidad de género. (Autor: Wiwei, 20 de octubre de 2013) https://reflexionesdegeneradas.wordpress.com/tag/cisgenero/
  • 4. de las mujeres Trans esto se materializa a manera de intersección, ya que antes y después de su proceso de construcción identitaria la violencia no es la misma. De esta manera, se observa que antes del tránsito corporal el reclutamiento forzoso se convierte en una práctica que, dentro de sus fines, obstaculiza el proceso de construcción. Por otro lado, cuando el tránsito ya ha comenzado y existen experiencias de vida Trans la violencia toma forma de amenazas, panfletos y miedos debido a que, en el caso de las mujeres Trans, su identidad de género es visible y se convierten en blanco de violencia. Su paso por el territorio entra en juego con la normalidad del régimen que se ha impuesto paralelamente a las normas y a la constitución, lo cual ha significado para muchas mujeres abandonar sus pueblos, dejar sus familias y migrar para salvaguardar sus vidas. El contexto de las mujeres Trans en el marco del Conflicto Armado. En la coyuntura que vive actualmente el país en términos de negociaciones, ceses al fuego y postconflicto, se reconoce una sola forma de conflicto, aunque éste se desglose en miles que afectan a muchos colombianos. Por ello, como Mujeres Trans buscamos plantear y visibilizar que son muchos los conflictos que vivimos a diario y todos están encerrados en la situación en la que está inmiscuido el país hace más 60 años. Y es que aquí no solo hablamos de grupos armados legales e ilegales, sino también del Estado, la Iglesia, la Educación, etc. De acuerdo a lo anterior, señalamos que para una mujer Trans se convierte en un conflicto ir al médico, presentarse para una entrevista de trabajo, hacer el cambio de sus documentos, entre otros procesos, que siendo cotidianos, terminan siendo conflictivos, 2 Transgenero es aquella persona que siente una disonancia entre el sexo que se le asignó al nacer y su identidad de género. (Autor: Wiwei, 20 de octubre de 2013) https://reflexionesdegeneradas.wordpress.com/tag/cisgenero/
  • 5. discriminatorios y violentos. Desde esta perspectiva, se reitera que desde una lógica diferencial las personas Trans no son atravesadas por estos procesos de exclusión de la misma manera que las personas Cisgéneros, y es ahí donde está el quiebre de la igualdad, ya que las primeras no gozan de los mismos derechos y oportunidades que las últimas y, en el caso de las mujeres Trans, en su vida diaria se denota como en su proceso para devenir en mujeres se ven enfrentadas a muchos conflictos los cuales no son percibidos por la sociedad pero si son reproducidos por la misma. Es así como esta situación de disparidad hace que se erijan demandas sociales direccionadas a la creación de normas, protección y garantías que se hagan responsables de enmendar esta grave situación de violación de derechos que experimentan las mujeres Trans. En qué consistiría la paz para las mujeres Trans. Recopilando los anteriores planteamientos, en esta última resulta importante señalar qué significa y en qué consistiría la paz para las mujeres Trans. Por una parte, la paz para las mujeres Trans que son y han sido víctimas del conflicto armado se podría ver representada en la lógica de la no repetición, es deciren las garantías que el Estado y su conjunto institucional debe instaurar en los territorios y regiones para que las víctimas y las mujeres Trans que han sido desplazadas puedan volver a sus territorios sin sufrir ningún tipo de violencia, lo que les permitiría reconstruir en diferentes casos sus relaciones familiares y continuar la vida que ellas planeaban antes de verse interrumpidas por la guerra. También es de entenderse que hay quienes no quieren regresar y han preferido olvidar, siendo esta una oportunidad de huir ante las múltiples violencias y abusos que deberían soportar y esta fue una manera como se resistieron para sobrevivir. Por otra parte, para las demás mujeres Trans que habitan en todo el país y en especial en las grandes ciudades tales como Bogotá, Cali, medellin entre otras –ciudades donde llegan muchas para consolidar su
  • 6. construcción identitaria- la paz tomaría forma de ley de identidad de género, la cual logre responder a las demandas, necesidades y peticiones para el pleno desarrollo y goce efectivo de los derechos de las personas Trans en el país. Verdad y Memoria como elementos estructuradores de la reparación que las mujeres Trans exigen. Los conceptos de verdad y memoria son sin duda necesarios para lograr dignificar y generar avances importantes en temas de paz para las mujeres Trans, por lo cual reconocer la existencia de personas trans en especial a las mujeres trans, implica realizar un análisis estructural y reconocer las multiplex injurias a la dignidad humana, las violencias y violaciones que han sufrido las mujeres Trans en el Conflicto Armado en Colombia, se vuelve vital recuperar la verdad, derribar el olvido y el miedo, ya que no se puede construir paz mientras los hechos que han atravesado a las mujeres trans queden en el silencio y en el olvido, es necesario que se establezca la verdad de forma pública y cada uno de los crímenes y acciones cometidas hacia la vida e integridad de las Mujeres y Hombres Trans, por lo cual es necesario recuperar la voz de las víctimas, dando valor para hablar sin miedo, sanar y revivir lo que conlleve a hacer visible la verdad, esa verdad que logre ser desencadena por cada uno de los crímenes, resaltan que se debe tenerse como base el derecho, la dignidad y las garantías. Por otra parte es indispensable que los autores de los crímenes se declaren culpables, esclarezcan los hechos y se identifique a los responsables, lo cual se convierte en un camino indispensable para la reconciliación. La Fundación GAAT (Grupo de Acción y Apoyo a Personas Trans) considera que los mecanismos de justicia transicional deben tener en cuenta la perspectiva de identidad de género en su diseño e implementación, al igual que la garantía de los derechos a la verdad,
  • 7. la justicia, la reparación y las garantías de no Repetición, deben ser sensibles a los impactos diferenciados y a las necesidades específicas de las Personas Trans. Frente a la garantía del derecho a la verdad, se requiere que los procesos judiciales sean sensibles, que los jueces y fiscales reconozcan a las mujeres Trans como tales y que comprendan como la guerra generó daños en ellas; Así como en el escenario de mecanismos complementarios, tanto una comisión para la verdad, lo que se traduce en que es de suma importancia que nuestras voces sean escuchadas e incluidas en los documentos que den cuentan de nuestra realidad. Por ello se resaltan los esfuerzos que adelanta el Centro de Memoria Histórica, por lo que se espera que estas y otras más sean las bases sólidas para poder conocer y difundir lo acontecido contra los cuerpos y las vidas transfemeninas y transmasculinos. La reparación para muchas mujeres Trans como organización nos hace dimensionar en todo aquello que les ha traído el conflicto y esto lo manifiestan reconociendo el desarraigo de sus lugares de origen, de sus seres queridos, la ruptura de los vínculos, la perdida de la estabilidad psicológica, los bienes materiales y el espacio, lo que hace que sea necesario reconocer que hay vivencias en lo individual y en lo colectivo que será imposible reparar, siendo experiencias imborrables. Por ello es necesario contar con una atención apropiada desde lo psicosocial, un trato diferencial y de género, lograr cambios sociales que nos permitan el disfrute de la propia ciudadanía, derechos, además de políticas que incluyan a todas y a todos y necesariamente una ley de identidad de género. Diferentes aspectos de lo que se ha plasmado hasta acá hacen denotar una fuerte crisis de derechos fundamentales y humanos de un sector poblacional como son las personas Trans, en especial las mujeres Trans, es por esto que no solo señalamos a los grupos
  • 8. armados tanto legales como ilegales como los únicos responsables de muertes, desapariciones y violaciones, sino también como actor fundamental y del que tenemos mucho que exigirle es al Estado colombiano; un estado violento, segregado y anulador. De acuerdo a lo anterior reconocemos que si en el campo, las regiones y los territorios son inexistentes las identidades Trans es por el incumplimiento y la fractura de los fines del Estado, ya que en un territorio al cual no llega educación ni la justicia, este no logra progresar por ende no genera desarrollo humano y sus pobladores no logran tener una calidad de vida y mucho menos desarrollar capacidades sociales que permitan crear espacios de reconocimiento al otro, de respeto y evolución cultural.