SlideShare una empresa de Scribd logo
SE CLASIFICAN DE ACUERDO A SU UTILIDAD:
• LANA FINA : MERINO RAMBOUILLET, ARGENTINO,
URUGUAYO, AUSTRALIANO Y ESPAÑOL.
• CARNE: SOUTH DOWN, DARSET D., HAMPSHIRE D ,
SULFOK D Y AFRICANA.
• PIEL: KARA KUL
• LECHE: CHURRA, BERGAMASA Y MENCHEGA .
• DOBLE UTILIDAD: CORRIEDALE, ROMNEY MARSH ,
LINCOL, CHEVIOT, LEISTER BLACK FACE DORSET HORN,
Y CRIOLLA.
• PELO: PELIBUEY, BACK BELLY
MERINO:HEMBRA
LANA
Típica Lanera, robusto, armonioso e/cuerpo y vellon, de excelente calidad
de carne y lana
VELLON: cerrado, compacto
LANA: Fina, suave (mucha suarda), mechas largas cuadradas,
Muy rustico y adaptable
CARA: libre de lana, mucosas despigmentadas.
CUERPO: aspecto robusto, alargados, pecho profundo. Machos astados.
Cuello fuerte con 3 o 4 pliegues (corbatas) .
PATAS: bien aplomadas, medianamente largas
CARNE: regular calidad carnicera.
GEN “BOOROOLA”: Le da PROLIFICIDAD 2.4 corderos por parto (170 a
180% I. de señalada) pudiendo ser de 1 a 6.
Merino:
Adulto
Astado
IDEAL.
CORRIEDALE.
ROMNEY MARSH.
LINCOLN.
 Este biotipo surge tratando de buscar un animal
intermedio entre lanero y carnicero. Con
caracteres laneros de Merino agregándole
caracteres carniceros. (aumentar el largo de
mecha).
CORRIEDALE
Origen: N. Zelanda
Merino x Lincoln, Leicester y B. L
CORRIEDALE: características
Típica doble propósito, robusto, armonioso e/cuerpo y vellon, de excelente
calidad de carne y lana
VELLON: blanco, pesado, cerrado, mecha cilindrica (de 25-31 micras).
LANA: finura y densidad del Merino y largo y peso de Lincoln
Muy rustico y adaptable
CARA: libre de lana, Pigmentación negra u oscura.
CUERPO: Largos y altos, pecho ancho y profundo. Línea superior ancha
horizontal. Línea inferior paralela al dorso. Cuartos traseros anchos con
músculos hasta los garrones.
PATAS: largas, con lana hasta las pezuñas (negras).
CARNE: Muy Precoz, de buena calidad, buen rendimiento de carcasa, bajo
engrasamiento.
IDEAL
O
POLWARTH
(Uruguay y Litoral Arg)
¾ Merino y ¼ Lincoln.
> Largo de mecha
Origen Australia, condado
de Polwarth
IDEAL:características
Típica doble propósito, similar a Corriedale.
VELLON: cerrado de calce bajo y voluminoso.
LANA: tipo “Prima” larga y densa. Mecha cuadrada (Merino)
CABEZA: Sin cuernos en ambos sexos.
CARA: lana hasta la línea de los ojos, descubierta. Mucosas y conjuntivas
rosadas.
CUERPO: buen desarrollo corporal, armonioso con el vellon denso
PATAS: Medianas a largas, cubiertas hasta las pezuñas. Garrones cortos y
fuertes.
CARNE: destacada aptitud carnicera (dada por prolificidad y precocidad) y
su calidad.
ROMNEY
MARSH
Kent, Inglaterra: mas antigua. Zonas
pantanosas, frías y húmedas. Campos
bajos (C. del Salado, Corrientes, E.R. y
T. del Fuego). 1856 y 1907.
ROMNEYMARSH:características
Doble propósito. Se destaca la prolificidad (160%)
VELLON: Pesado y uniforme. Rendimiento al lavado 60 a 80%
LANA: tipo “Cruza Media” de buena longitud. Mecha cilíndrica
CABEZA: Pequeña, sin cuernos en ambos sexos.
CARA: Libre de lana, ojos prominentes. Nariz negra.
CUERPO: Lomo ancho, recto y largo (valor comercial). Cuartos largos y
carnosos.
PATAS: Largos moderados, con garrones anchos. Pezuñas negras y fuertes.
CARNE: destacada aptitud carnicera (dada por prolificidad y precocidad),
instinto materno (cría dos corderos) y la calidad de su carne (distribución
de grasa).
L
I
N
C
O
L
N
Norte de Inglaterra. 1861
Siglo XIX Lincolnización 1937= 13 Mill. Hoy: 500 mil
LINCOLN: características
Doble propósito con fuerte tendencia carnicera. Exigente en cantidad y
calidad.
VELLON: Llovido, abierto. Peso machos 12 kg. hembra 6 kg.
LANA: Gruesa (38-45), muy larga (hasta 40cm), suave, color crema claro.
Mecha cilíndrica terminada en punta, ondulaciones marcadas (1-2).
CABEZA: Mocha, con lana que puede tapar los ojos.
CARA: Nariz ancha libre de lana. Ojos separados. Ollares bien abiertos y
pigmentación negra.
CUERPO: Gran tamaño, fuerte y compacto de formas redondeadas. Cruz y
dorso largos, anchos y musculosos.
PATAS: medianamente largas, fuertes. Posteriores con lana hasta las
pezuñas (negras).
CARNE:
HAMPSHIRE DOWN
SOUTHDOWN
TEXEL (doble propósito: más carne)
Menos difundidas:
BORDER LEICESTER
SUFFOLK
POLL DORSET
Carcasa: debería tener por lo menos el 50% del
largo de la carcasa desde la última costilla hasta
el anca, con la > cantidad de carne en los cuartos.
Cuello largo, fosas nasales amplias, mandíbulas
anchas y fuertes.
HAMPSHIRE DOWN ("Caras Negras")
Sur de Inglaterra. 1900
HAMPSHIRE DOWNCaracterísticas:
Carnicera, con gran precocidad y capacidad de engorde.
CUERPO: cilíndrico, macizo, bien largo y profundo. Despejado del suelo.
Costillas bien arqueadas.
PATAS: Medianamente largas, fuertes, cubiertas de lana pardo oscuro,
pezuñas negras.
CABEZA: sin cuernos.
CARA: nariz ancha, con pelos pardo oscuro casi negro. Libre de lana. Mucosas
y conjuntivas oscuras.
CARNE: buena distribución de grasa.
VELLON: Compacto, cerrado y de calse bajo
LANA: cruza fina (28-32) pero es de mecha corta y áspera.
SOUTHDOWN
TEXEL (Holanda cruzamientos con
Lincoln y Leicester). 1977 desde Uruguay
TEXTEL Características:
Carnicera. Una de las mejores en la actualidad. Prolífica (170 a 190%)
CUERPO: Armónico y compacto. Cuartos bien desarrollados,
redondos y anchos.
PATAS: fuertes pero de huesos finos. Delanteras cubiertas de lana
hasta el centro del brazo. Pezuñas negras y fuertes.
CABEZA: una vez y media mas larga que ancha, mocha y sin lana.
CARA: Nariz oscura cubierta de pelos blancos finos.
CARNE: magra de excelente sabor. Carcasa pesadas con rendimientos
del 60%
VELLON: Cerrado de calce alto y compacto. Muy marcado
LANA: cruza fina (26-30), con mechas de hasta 16 cm y R: al lavado
de 70%. Blanca o amarilla.
MILCHSCHAFF (FRISONA).
MANCHEGA.
PAMPINTA
Existen muchas razas, son de cara
despejada, convexilíneas, patas peladas,
poco calce, despejadas.
FRISONA O MILCHSCHAFF (Noroeste
de Alemania)
Valles Patagónicos y La Pampa y Bs. As.
FRISONA O MILCHSCHAFF
FRISONA:Características
Se adapta a manejo Intensivo Semi-Intensivo, climas fríos o
templados fríos y de humedad alta.
Producción: 3 lts/día con 6% de grasa y 5% de proteína.
Lactancia de 8 meses (1000 lts/Lact)
Sin cuernos. Cara, parte de las patas y cola sin lana
Ubre rosada, de inserción amplia, abundante irrigación, 2
pezones laterales y hacia abajo.
Calidad carnicera: Alto peso vivo. ADPV= 0,4 kg. Prolificidad
(180%). Carcasas musculosas y de carne magra.
MANCHEGA
Región de la
Mancha, pero
procedente de
Francia
1989-1990 para
cruzamientos.
Regiones áridas
del NOA y Cuyo
MANCHEGA Características
Fuerte, robusta, muy fecunda. Rustica, para climas extremos,
secos y/o de pobre vegetación.
Prolificidad media de 1,6 corderos al año.
materia grasa del 7,91 %, con un 5,86 % de proteína.
Cuerpo: Largo, profundo y de costillares amplios.
Ubres: De igual tamaño y desarrollo, globosas, con piel
desprovista de lana. Pezones proporcionados y bien colocados.
Extremidades: Bien aplomadas, largas, aunque en armonía con
el desarrollo corporal. Fuertes, musculosas.
PELETERA (ycarnicera): KARAKUL
(lamasantiguadelasrazas).Uzbekistan
NONATOS
(Breitschwaanz)
NEONATOS
(Astrakán)
Dorper
Saint Croix
Dorper, cárnica ciento por ciento
Fue introducida en México a mediados de la década de los 90, y
hoy en día se ha adaptado a todos los climas en el país.
Poseen un cuerpo de pelo blanco y cabeza negra o son por
completo blancos. En ocasiones a algunos animales les crece un
poco de vellón corto y ligero en el cuarto delantero y el lomo,
mismo que mudan sin dificultad.
Dorper Blanco
El Dorper Blanco es un ovino con cuerpo y cabeza blancos,
totalmente pigmentado alrededor de los ojos, perino sobre la
ubre y tetas.
Las características reproductivas del Dorper se manifiestan en
una estación reproductiva amplia; es decir, es capaz de
reproducirse sin problemas 10 meses del año, lo que permite
obtener tres partos cada dos años o partos cada ocho meses.
Ovinos de pelo
Pelibuey, base de la producción nacional
Es un animal de conformación cárnica con buenas masas
musculares, libre de fibras de lana permanente, cubierto de pelo
espeso y corto, de talla media. Los machos pesan entre 85 y 100
kilogramos; las hembras entre 50 y 60 kilogramos. Se distinguen
por que son muy rústicos, prolíficos, de una amplia estación
reproductiva y precoces sexualmente.
Back Belly, prolífica y maternal
En México ocupa el tercer lugar, motivo por el cual se puede
afirmar que está ampliamente difundida en todo el territorio
nacional
El Black Belly es de talla media; es un animal acorné, con cabeza
alargada de orejas medianas y rectas, con perfil recto o romo,
básicamente en los machos. Cuello largo, balanceado en relación
con el tamaño del cuerpo y la cabeza, ancho en su base, puede
presentar crin en la parte superior o en el pecho. Largo, de lomo
y grupa rectos, con costillar profundo. El peso adulto en hembras
va de los 40 a los 45 kilogramos y en machos de los 60 a 80
kilogramos, con una coloración marrón y negro en sus diferentes
tonalidades.
OVINO CRIOLLO:
Origen: se conoce que con la colonización llegaron ovinos de las
razas churra, manchega y merino español. De ellos desciende el
ovino criollo Características
Rustico: adaptado a condiciones de clima fríos, de baja
producción forrajera, resistente a enfermedades.
Cara: descubierta, convexilineo en la regio de la nariz.
Cuerpo: pequeño, estrecho de costillas alargadas, tórax
pequeño.
Extremidades: delgadas y largas desprovistos de lana.
Peso vivo adulto: hembra promedio 20 kg , machos 35 kg.
Vellón: 3 colores de calidad pobre con gran cantidad de pelo
grueso.
Rendimiento: de aproximado 0.5 a 1.0 kg de peso vellón sucio.
4. Producción de ovinos (razas)
4. Producción de ovinos (razas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Paul Atilio Ramos
 
Razas porcinas 6.1
Razas porcinas 6.1Razas porcinas 6.1
Razas porcinas 6.1
orelismagalisperezfl
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptxProtocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Sivik Ludwy
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcinaQUIRON
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidosFerny Boada
 
Aberdeen Angus
Aberdeen AngusAberdeen Angus
Aberdeen Angus
synysterrul
 
Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2
Clauven
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Ruralticnova
 
Medidas Zoometricas en Gallinas Criollas PUYO-ECUADOR
Medidas Zoometricas en Gallinas Criollas PUYO-ECUADORMedidas Zoometricas en Gallinas Criollas PUYO-ECUADOR
Medidas Zoometricas en Gallinas Criollas PUYO-ECUADOR
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Razas caprinas lecheras
Razas caprinas lecherasRazas caprinas lecheras
Razas caprinas lecheras
Martín Pedreira Kanter
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
yonar españa
 
Instalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lecheroInstalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lechero
Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú
 
Raza Holstein
Raza HolsteinRaza Holstein
Raza Holstein
fabianm3028
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoAngie Tatiana Arias
 
Sistema de producción equino
Sistema de producción equinoSistema de producción equino
Sistema de producción equino
Carlos Mora
 

La actualidad más candente (20)

Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
 
Razas porcinas 6.1
Razas porcinas 6.1Razas porcinas 6.1
Razas porcinas 6.1
 
manejo de bovinos
manejo de bovinosmanejo de bovinos
manejo de bovinos
 
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptxProtocolo de SIncronización de Celo.pptx
Protocolo de SIncronización de Celo.pptx
 
TODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOSTODO SOBRE EQUINOS
TODO SOBRE EQUINOS
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
Reproducción en camélidos
Reproducción en camélidosReproducción en camélidos
Reproducción en camélidos
 
Aberdeen Angus
Aberdeen AngusAberdeen Angus
Aberdeen Angus
 
Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Medidas Zoometricas en Gallinas Criollas PUYO-ECUADOR
Medidas Zoometricas en Gallinas Criollas PUYO-ECUADORMedidas Zoometricas en Gallinas Criollas PUYO-ECUADOR
Medidas Zoometricas en Gallinas Criollas PUYO-ECUADOR
 
Razas caprinas lecheras
Razas caprinas lecherasRazas caprinas lecheras
Razas caprinas lecheras
 
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de possturaRequerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
Requerimientos nutricionales para gallinas de engorde y de posstura
 
Instalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lecheroInstalaciones para ganado lechero
Instalaciones para ganado lechero
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Raza Holstein
Raza HolsteinRaza Holstein
Raza Holstein
 
Transferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovinoTransferencia de embriones de ganado bovino
Transferencia de embriones de ganado bovino
 
Sistema de producción equino
Sistema de producción equinoSistema de producción equino
Sistema de producción equino
 

Similar a 4. Producción de ovinos (razas)

Razas sustentacion
Razas sustentacionRazas sustentacion
Razas sustentacion
alfonso2511camacho
 
bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
jesusfernandez213240
 
Caprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdf
Caprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdfCaprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdf
Caprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdf
pantanomafe440
 
Razas porcinos
Razas porcinosRazas porcinos
Razas porcinos
diefelmen
 
Razasporcinos 170206221631
Razasporcinos 170206221631Razasporcinos 170206221631
Razasporcinos 170206221631
Sol Lugo
 
Razas bovinas
Razas bovinasRazas bovinas
Razas bovinasmvz20
 
Razas de caprinos
Razas de caprinosRazas de caprinos
Razas de caprinos
Kevin Fernández
 
Razas Porcinas
Razas PorcinasRazas Porcinas
Razas Porcinas
suadcita84
 
Tema 9.1 razas_lecheras
Tema 9.1 razas_lecherasTema 9.1 razas_lecheras
Tema 9.1 razas_lecheras
manybuss
 
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especialExterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Ovinosycarinos
OvinosycarinosOvinosycarinos
Ovinosycarinos
andyborreguitos
 
razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1Luis Miguel Gartner
 
razas caprinas.pptx
razas caprinas.pptxrazas caprinas.pptx
razas caprinas.pptx
olitronic
 
RAZA ANGUS 9°A DUVAN CHACÓN
RAZA ANGUS 9°A DUVAN CHACÓNRAZA ANGUS 9°A DUVAN CHACÓN
RAZA ANGUS 9°A DUVAN CHACÓNROGIRE
 
Porcinotecnia, raza large white y pietrain
Porcinotecnia, raza large white y pietrainPorcinotecnia, raza large white y pietrain
Porcinotecnia, raza large white y pietrain
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL : UTE
 
Expo unidad ii razas
Expo unidad ii razasExpo unidad ii razas
Expo unidad ii razasDei Perez
 

Similar a 4. Producción de ovinos (razas) (20)

Razas Ovinas
Razas OvinasRazas Ovinas
Razas Ovinas
 
Razas sustentacion
Razas sustentacionRazas sustentacion
Razas sustentacion
 
bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
 
Caprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdf
Caprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdfCaprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdf
Caprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdf
 
Razas porcinos
Razas porcinosRazas porcinos
Razas porcinos
 
Razasporcinos 170206221631
Razasporcinos 170206221631Razasporcinos 170206221631
Razasporcinos 170206221631
 
Razas bovinas
Razas bovinasRazas bovinas
Razas bovinas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Guia de los ovinos
Guia de los ovinosGuia de los ovinos
Guia de los ovinos
 
Razas de caprinos
Razas de caprinosRazas de caprinos
Razas de caprinos
 
Razas Porcinas
Razas PorcinasRazas Porcinas
Razas Porcinas
 
Tema 9.1 razas_lecheras
Tema 9.1 razas_lecherasTema 9.1 razas_lecheras
Tema 9.1 razas_lecheras
 
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especialExterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
 
Ovinosycarinos
OvinosycarinosOvinosycarinos
Ovinosycarinos
 
Razas
RazasRazas
Razas
 
razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1
 
razas caprinas.pptx
razas caprinas.pptxrazas caprinas.pptx
razas caprinas.pptx
 
RAZA ANGUS 9°A DUVAN CHACÓN
RAZA ANGUS 9°A DUVAN CHACÓNRAZA ANGUS 9°A DUVAN CHACÓN
RAZA ANGUS 9°A DUVAN CHACÓN
 
Porcinotecnia, raza large white y pietrain
Porcinotecnia, raza large white y pietrainPorcinotecnia, raza large white y pietrain
Porcinotecnia, raza large white y pietrain
 
Expo unidad ii razas
Expo unidad ii razasExpo unidad ii razas
Expo unidad ii razas
 

Más de Javier Thellaeche Ortiz

Tenencia de tierra en argentina
Tenencia de tierra en argentinaTenencia de tierra en argentina
Tenencia de tierra en argentina
Javier Thellaeche Ortiz
 
Crisis alimentaria en Bolivia
Crisis alimentaria en BoliviaCrisis alimentaria en Bolivia
Crisis alimentaria en Bolivia
Javier Thellaeche Ortiz
 
Análisis de la cartera de créditos del BDP
Análisis de la cartera de créditos del BDPAnálisis de la cartera de créditos del BDP
Análisis de la cartera de créditos del BDP
Javier Thellaeche Ortiz
 
Importancia, proyectos y mecanismos para el monitoreo de la calidad del aire
Importancia, proyectos y mecanismos para el monitoreo de la calidad del aireImportancia, proyectos y mecanismos para el monitoreo de la calidad del aire
Importancia, proyectos y mecanismos para el monitoreo de la calidad del aire
Javier Thellaeche Ortiz
 
Veterinaria y Zootecnia, Bovinos de carne
Veterinaria y Zootecnia, Bovinos de carneVeterinaria y Zootecnia, Bovinos de carne
Veterinaria y Zootecnia, Bovinos de carne
Javier Thellaeche Ortiz
 
Veterinaria y Zootecnia, Angiología
Veterinaria y Zootecnia, AngiologíaVeterinaria y Zootecnia, Angiología
Veterinaria y Zootecnia, Angiología
Javier Thellaeche Ortiz
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
2.Camélidos Manejo
2.Camélidos Manejo2.Camélidos Manejo
2.Camélidos Manejo
Javier Thellaeche Ortiz
 
1. Camélidos Introducción
1. Camélidos Introducción1. Camélidos Introducción
1. Camélidos Introducción
Javier Thellaeche Ortiz
 
Tesis de Maestría, Desarrollo Rural Sostenible
Tesis de Maestría, Desarrollo Rural SostenibleTesis de Maestría, Desarrollo Rural Sostenible
Tesis de Maestría, Desarrollo Rural Sostenible
Javier Thellaeche Ortiz
 
Javier Thellaeche. Tesis de licenciatura (presentación)
Javier Thellaeche. Tesis de licenciatura (presentación)Javier Thellaeche. Tesis de licenciatura (presentación)
Javier Thellaeche. Tesis de licenciatura (presentación)
Javier Thellaeche Ortiz
 

Más de Javier Thellaeche Ortiz (12)

Tenencia de tierra en argentina
Tenencia de tierra en argentinaTenencia de tierra en argentina
Tenencia de tierra en argentina
 
Crisis alimentaria en Bolivia
Crisis alimentaria en BoliviaCrisis alimentaria en Bolivia
Crisis alimentaria en Bolivia
 
Análisis de la cartera de créditos del BDP
Análisis de la cartera de créditos del BDPAnálisis de la cartera de créditos del BDP
Análisis de la cartera de créditos del BDP
 
Importancia, proyectos y mecanismos para el monitoreo de la calidad del aire
Importancia, proyectos y mecanismos para el monitoreo de la calidad del aireImportancia, proyectos y mecanismos para el monitoreo de la calidad del aire
Importancia, proyectos y mecanismos para el monitoreo de la calidad del aire
 
Veterinaria y Zootecnia, Bovinos de carne
Veterinaria y Zootecnia, Bovinos de carneVeterinaria y Zootecnia, Bovinos de carne
Veterinaria y Zootecnia, Bovinos de carne
 
Veterinaria y Zootecnia, Angiología
Veterinaria y Zootecnia, AngiologíaVeterinaria y Zootecnia, Angiología
Veterinaria y Zootecnia, Angiología
 
5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos 5. Producción de caprinos
5. Producción de caprinos
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
 
2.Camélidos Manejo
2.Camélidos Manejo2.Camélidos Manejo
2.Camélidos Manejo
 
1. Camélidos Introducción
1. Camélidos Introducción1. Camélidos Introducción
1. Camélidos Introducción
 
Tesis de Maestría, Desarrollo Rural Sostenible
Tesis de Maestría, Desarrollo Rural SostenibleTesis de Maestría, Desarrollo Rural Sostenible
Tesis de Maestría, Desarrollo Rural Sostenible
 
Javier Thellaeche. Tesis de licenciatura (presentación)
Javier Thellaeche. Tesis de licenciatura (presentación)Javier Thellaeche. Tesis de licenciatura (presentación)
Javier Thellaeche. Tesis de licenciatura (presentación)
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

4. Producción de ovinos (razas)

  • 1. SE CLASIFICAN DE ACUERDO A SU UTILIDAD: • LANA FINA : MERINO RAMBOUILLET, ARGENTINO, URUGUAYO, AUSTRALIANO Y ESPAÑOL. • CARNE: SOUTH DOWN, DARSET D., HAMPSHIRE D , SULFOK D Y AFRICANA. • PIEL: KARA KUL • LECHE: CHURRA, BERGAMASA Y MENCHEGA . • DOBLE UTILIDAD: CORRIEDALE, ROMNEY MARSH , LINCOL, CHEVIOT, LEISTER BLACK FACE DORSET HORN, Y CRIOLLA. • PELO: PELIBUEY, BACK BELLY
  • 3. Típica Lanera, robusto, armonioso e/cuerpo y vellon, de excelente calidad de carne y lana VELLON: cerrado, compacto LANA: Fina, suave (mucha suarda), mechas largas cuadradas, Muy rustico y adaptable CARA: libre de lana, mucosas despigmentadas. CUERPO: aspecto robusto, alargados, pecho profundo. Machos astados. Cuello fuerte con 3 o 4 pliegues (corbatas) . PATAS: bien aplomadas, medianamente largas CARNE: regular calidad carnicera. GEN “BOOROOLA”: Le da PROLIFICIDAD 2.4 corderos por parto (170 a 180% I. de señalada) pudiendo ser de 1 a 6.
  • 5.
  • 6. IDEAL. CORRIEDALE. ROMNEY MARSH. LINCOLN.  Este biotipo surge tratando de buscar un animal intermedio entre lanero y carnicero. Con caracteres laneros de Merino agregándole caracteres carniceros. (aumentar el largo de mecha).
  • 7. CORRIEDALE Origen: N. Zelanda Merino x Lincoln, Leicester y B. L
  • 8. CORRIEDALE: características Típica doble propósito, robusto, armonioso e/cuerpo y vellon, de excelente calidad de carne y lana VELLON: blanco, pesado, cerrado, mecha cilindrica (de 25-31 micras). LANA: finura y densidad del Merino y largo y peso de Lincoln Muy rustico y adaptable CARA: libre de lana, Pigmentación negra u oscura. CUERPO: Largos y altos, pecho ancho y profundo. Línea superior ancha horizontal. Línea inferior paralela al dorso. Cuartos traseros anchos con músculos hasta los garrones. PATAS: largas, con lana hasta las pezuñas (negras). CARNE: Muy Precoz, de buena calidad, buen rendimiento de carcasa, bajo engrasamiento.
  • 9. IDEAL O POLWARTH (Uruguay y Litoral Arg) ¾ Merino y ¼ Lincoln. > Largo de mecha Origen Australia, condado de Polwarth
  • 10. IDEAL:características Típica doble propósito, similar a Corriedale. VELLON: cerrado de calce bajo y voluminoso. LANA: tipo “Prima” larga y densa. Mecha cuadrada (Merino) CABEZA: Sin cuernos en ambos sexos. CARA: lana hasta la línea de los ojos, descubierta. Mucosas y conjuntivas rosadas. CUERPO: buen desarrollo corporal, armonioso con el vellon denso PATAS: Medianas a largas, cubiertas hasta las pezuñas. Garrones cortos y fuertes. CARNE: destacada aptitud carnicera (dada por prolificidad y precocidad) y su calidad.
  • 11. ROMNEY MARSH Kent, Inglaterra: mas antigua. Zonas pantanosas, frías y húmedas. Campos bajos (C. del Salado, Corrientes, E.R. y T. del Fuego). 1856 y 1907.
  • 12. ROMNEYMARSH:características Doble propósito. Se destaca la prolificidad (160%) VELLON: Pesado y uniforme. Rendimiento al lavado 60 a 80% LANA: tipo “Cruza Media” de buena longitud. Mecha cilíndrica CABEZA: Pequeña, sin cuernos en ambos sexos. CARA: Libre de lana, ojos prominentes. Nariz negra. CUERPO: Lomo ancho, recto y largo (valor comercial). Cuartos largos y carnosos. PATAS: Largos moderados, con garrones anchos. Pezuñas negras y fuertes. CARNE: destacada aptitud carnicera (dada por prolificidad y precocidad), instinto materno (cría dos corderos) y la calidad de su carne (distribución de grasa).
  • 13. L I N C O L N Norte de Inglaterra. 1861 Siglo XIX Lincolnización 1937= 13 Mill. Hoy: 500 mil
  • 14. LINCOLN: características Doble propósito con fuerte tendencia carnicera. Exigente en cantidad y calidad. VELLON: Llovido, abierto. Peso machos 12 kg. hembra 6 kg. LANA: Gruesa (38-45), muy larga (hasta 40cm), suave, color crema claro. Mecha cilíndrica terminada en punta, ondulaciones marcadas (1-2). CABEZA: Mocha, con lana que puede tapar los ojos. CARA: Nariz ancha libre de lana. Ojos separados. Ollares bien abiertos y pigmentación negra. CUERPO: Gran tamaño, fuerte y compacto de formas redondeadas. Cruz y dorso largos, anchos y musculosos. PATAS: medianamente largas, fuertes. Posteriores con lana hasta las pezuñas (negras). CARNE:
  • 15. HAMPSHIRE DOWN SOUTHDOWN TEXEL (doble propósito: más carne) Menos difundidas: BORDER LEICESTER SUFFOLK POLL DORSET Carcasa: debería tener por lo menos el 50% del largo de la carcasa desde la última costilla hasta el anca, con la > cantidad de carne en los cuartos. Cuello largo, fosas nasales amplias, mandíbulas anchas y fuertes.
  • 16. HAMPSHIRE DOWN ("Caras Negras") Sur de Inglaterra. 1900
  • 17. HAMPSHIRE DOWNCaracterísticas: Carnicera, con gran precocidad y capacidad de engorde. CUERPO: cilíndrico, macizo, bien largo y profundo. Despejado del suelo. Costillas bien arqueadas. PATAS: Medianamente largas, fuertes, cubiertas de lana pardo oscuro, pezuñas negras. CABEZA: sin cuernos. CARA: nariz ancha, con pelos pardo oscuro casi negro. Libre de lana. Mucosas y conjuntivas oscuras. CARNE: buena distribución de grasa. VELLON: Compacto, cerrado y de calse bajo LANA: cruza fina (28-32) pero es de mecha corta y áspera.
  • 19. TEXEL (Holanda cruzamientos con Lincoln y Leicester). 1977 desde Uruguay
  • 20. TEXTEL Características: Carnicera. Una de las mejores en la actualidad. Prolífica (170 a 190%) CUERPO: Armónico y compacto. Cuartos bien desarrollados, redondos y anchos. PATAS: fuertes pero de huesos finos. Delanteras cubiertas de lana hasta el centro del brazo. Pezuñas negras y fuertes. CABEZA: una vez y media mas larga que ancha, mocha y sin lana. CARA: Nariz oscura cubierta de pelos blancos finos. CARNE: magra de excelente sabor. Carcasa pesadas con rendimientos del 60% VELLON: Cerrado de calce alto y compacto. Muy marcado LANA: cruza fina (26-30), con mechas de hasta 16 cm y R: al lavado de 70%. Blanca o amarilla.
  • 21. MILCHSCHAFF (FRISONA). MANCHEGA. PAMPINTA Existen muchas razas, son de cara despejada, convexilíneas, patas peladas, poco calce, despejadas.
  • 22. FRISONA O MILCHSCHAFF (Noroeste de Alemania) Valles Patagónicos y La Pampa y Bs. As.
  • 24. FRISONA:Características Se adapta a manejo Intensivo Semi-Intensivo, climas fríos o templados fríos y de humedad alta. Producción: 3 lts/día con 6% de grasa y 5% de proteína. Lactancia de 8 meses (1000 lts/Lact) Sin cuernos. Cara, parte de las patas y cola sin lana Ubre rosada, de inserción amplia, abundante irrigación, 2 pezones laterales y hacia abajo. Calidad carnicera: Alto peso vivo. ADPV= 0,4 kg. Prolificidad (180%). Carcasas musculosas y de carne magra.
  • 25. MANCHEGA Región de la Mancha, pero procedente de Francia 1989-1990 para cruzamientos. Regiones áridas del NOA y Cuyo
  • 26. MANCHEGA Características Fuerte, robusta, muy fecunda. Rustica, para climas extremos, secos y/o de pobre vegetación. Prolificidad media de 1,6 corderos al año. materia grasa del 7,91 %, con un 5,86 % de proteína. Cuerpo: Largo, profundo y de costillares amplios. Ubres: De igual tamaño y desarrollo, globosas, con piel desprovista de lana. Pezones proporcionados y bien colocados. Extremidades: Bien aplomadas, largas, aunque en armonía con el desarrollo corporal. Fuertes, musculosas.
  • 29. Dorper, cárnica ciento por ciento Fue introducida en México a mediados de la década de los 90, y hoy en día se ha adaptado a todos los climas en el país. Poseen un cuerpo de pelo blanco y cabeza negra o son por completo blancos. En ocasiones a algunos animales les crece un poco de vellón corto y ligero en el cuarto delantero y el lomo, mismo que mudan sin dificultad.
  • 30.
  • 31. Dorper Blanco El Dorper Blanco es un ovino con cuerpo y cabeza blancos, totalmente pigmentado alrededor de los ojos, perino sobre la ubre y tetas. Las características reproductivas del Dorper se manifiestan en una estación reproductiva amplia; es decir, es capaz de reproducirse sin problemas 10 meses del año, lo que permite obtener tres partos cada dos años o partos cada ocho meses.
  • 32.
  • 33. Ovinos de pelo Pelibuey, base de la producción nacional Es un animal de conformación cárnica con buenas masas musculares, libre de fibras de lana permanente, cubierto de pelo espeso y corto, de talla media. Los machos pesan entre 85 y 100 kilogramos; las hembras entre 50 y 60 kilogramos. Se distinguen por que son muy rústicos, prolíficos, de una amplia estación reproductiva y precoces sexualmente.
  • 34.
  • 35. Back Belly, prolífica y maternal En México ocupa el tercer lugar, motivo por el cual se puede afirmar que está ampliamente difundida en todo el territorio nacional El Black Belly es de talla media; es un animal acorné, con cabeza alargada de orejas medianas y rectas, con perfil recto o romo, básicamente en los machos. Cuello largo, balanceado en relación con el tamaño del cuerpo y la cabeza, ancho en su base, puede presentar crin en la parte superior o en el pecho. Largo, de lomo y grupa rectos, con costillar profundo. El peso adulto en hembras va de los 40 a los 45 kilogramos y en machos de los 60 a 80 kilogramos, con una coloración marrón y negro en sus diferentes tonalidades.
  • 36.
  • 37. OVINO CRIOLLO: Origen: se conoce que con la colonización llegaron ovinos de las razas churra, manchega y merino español. De ellos desciende el ovino criollo Características Rustico: adaptado a condiciones de clima fríos, de baja producción forrajera, resistente a enfermedades. Cara: descubierta, convexilineo en la regio de la nariz. Cuerpo: pequeño, estrecho de costillas alargadas, tórax pequeño. Extremidades: delgadas y largas desprovistos de lana. Peso vivo adulto: hembra promedio 20 kg , machos 35 kg. Vellón: 3 colores de calidad pobre con gran cantidad de pelo grueso. Rendimiento: de aproximado 0.5 a 1.0 kg de peso vellón sucio.