SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
  
Unidad	
  8	
  	
  (II)	
  El	
  período	
  de	
  entreguerras	
  
	
  	
  
	
  
Estados	
  Unidos	
  :	
  Los	
  felices	
  años	
  veinte	
  
	
  
1.1.	
  Las	
  Consecuencias	
  de	
  la	
  Primera	
  Guerra	
  Mundial	
  
	
  
•  EE.UU.	
  salió	
  muy	
  beneficiado	
  de	
  la	
  Primera	
  
Guerra	
  Mundial.	
  Durante	
  el	
  conflicto,	
  la	
  
venta	
  de	
  alimentos,	
  armas	
  y	
  productos	
  
industriales	
  a	
  los	
  aliados	
  facilitó	
  que	
  el	
  dólar	
  
se	
  convir@era	
  en	
  una	
  sólida	
  moneda	
  de	
  
cambio.	
  	
  
•  Además	
  ,	
  apenas	
  murieron	
  soldados	
  en	
  
comparación	
  a	
  los	
  países	
  europeos.	
  
•  Al	
  terminar	
  la	
  guerra,	
  EE.UU.	
  se	
  había	
  
conver@do	
  en	
  la	
  primera	
  potencia	
  
económica	
  mundial.	
  
•  Su	
  mayor	
  compe@@vidad	
  abrió	
  los	
  mercados	
  
internacionales	
  a	
  sus	
  productos	
  y	
  éstos	
  
invadieron	
  los	
  mercados	
  mundiales,	
  
dominados	
  antes	
  por	
  las	
  industrias	
  europeas.	
  
•  Además,	
  muchos	
  países	
  de	
  Europa	
  estaban	
  
endeudados	
  con	
  EE.UU.	
  	
  como	
  consecuencia	
  
de	
  los	
  préstamos	
  de	
  guerra.	
  
	
  	
  
1.2.	
  La	
  prosperidad	
  americana	
  
	
  •  El	
  crecimiento	
  americano	
  se	
  
prolongó	
  durante	
  los	
  diez	
  años	
  que	
  
siguieron	
  al	
  fin	
  de	
  la	
  guerra:	
  fue	
  la	
  
década	
  de	
  la	
  prosperidad	
  y	
  de	
  la	
  
consolidación	
  del	
  modo	
  de	
  vida	
  
americano	
  (	
  American	
  Way	
  of	
  Life)	
  
basado	
  en	
  un	
  gran	
  consumismo.	
  El	
  
aumento	
  de	
  los	
  salarios	
  obreros,	
  las	
  
campañas	
  publicitarias,	
  la	
  compra	
  a	
  
plazos	
  y	
  los	
  préstamos	
  bancarios	
  
abrieron	
  el	
  camino	
  a	
  la	
  era	
  del	
  
consumo	
  de	
  masas.	
  La	
  imagen	
  de	
  
prosperidad	
  del	
  país	
  en	
  el	
  mundo	
  
hizo	
  que	
  millones	
  de	
  inmigrantes	
  de	
  
todos	
  los	
  rincones	
  del	
  planeta	
  se	
  
trasladaran	
  a	
  EE.UU.	
  
•  	
  	
  
1.3.	
  Aumento	
  del	
  consumo	
  y	
  el	
  crecimiento	
  bursáLl	
  
	
  •  La	
  prosperidad	
  	
  se	
  reflejó	
  en	
  un	
  gran	
  
auge	
  de	
  la	
  Bolsa.	
  Los	
  buenos	
  
resultados	
  empresariales	
  hicieron	
  
aumentar	
  la	
  demanda	
  de	
  acciones,	
  
cuyo	
  valor	
  subían	
  constantemente.	
  
	
  
•  La	
  euforia	
  bursá@l	
  generó	
  una	
  gran	
  
burbuja	
  especulaLva,	
  	
  un	
  aumento	
  
del	
  valor	
  de	
  las	
  acciones	
  como	
  
resultado	
  de	
  la	
  demanda	
  y	
  no	
  del	
  
aumento	
  de	
  los	
  beneficios	
  de	
  las	
  
industrias.	
  Los	
  inversores	
  adquirían	
  
las	
  acciones	
  no	
  para	
  obtener	
  
beneficios	
  a	
  largo	
  plazo,	
  sino	
  para	
  
venderlas	
  a	
  los	
  pocos	
  días.	
  Fue	
  tal	
  la	
  
locura	
  inversora	
  que	
  muchos	
  
compradores	
  solicitaron	
  créditos	
  
para	
  comprar	
  acciones.	
  
 
	
  
	
  •  La	
  prosperidad	
  no	
  benefició	
  a	
  todos	
  
por	
  igual.	
  Los	
  campesinos	
  fueron	
  los	
  
primeros	
  perjudicados	
  ya	
  que	
  durante	
  
la	
  Guerra	
  Mundial	
  se	
  habían	
  
endeudado	
  para	
  adquirir	
  nuevas	
  
@erras	
  y	
  máquinas	
  y	
  de	
  este	
  modo	
  
aumentar	
  la	
  producción	
  para	
  vender	
  a	
  
los	
  países	
  beligerantes(	
  los	
  que	
  
estaban	
  luchando)	
  	
  
	
  
•  Acabada	
  la	
  guerra,	
  los	
  stocks	
  
(excedentes)	
  se	
  acumularon,	
  los	
  
precios	
  bajaron	
  aceleradamente	
  y	
  los	
  
campesinos	
  no	
  pudieron	
  devolver	
  los	
  
préstamos.	
  Muchos	
  emigraron	
  hacia	
  
las	
  ciudades,	
  donde	
  la	
  falta	
  de	
  trabajo	
  
los	
  convir@ó	
  en	
  marginados.	
  
•  	
  	
  
1.4.	
  La	
  Crisis	
  de	
  superproducción	
  
	
  	
  
 
1.4.	
  La	
  Crisis	
  de	
  superproducción	
  
	
  •  En	
  la	
  industria	
  ,	
  la	
  
producción	
  creció	
  más	
  
rápidamente	
  que	
  el	
  
mercado	
  y	
  las	
  fábricas	
  
producían	
  más	
  de	
  lo	
  que	
  
podían	
  vender.	
  La	
  
acumulación	
  de	
  stocks	
  hizo	
  
bajar	
  los	
  precios	
  y	
  muchas	
  
empresas	
  quebraron.	
  El	
  
paro	
  obrero	
  se	
  extendió	
  y	
  el	
  
consumo	
  disminuyó.	
  Los	
  
felices	
  años	
  veinte	
  llegaron	
  
a	
  su	
  fin.	
  
•  2.1	
  Del	
  “Crack”	
  BursáLl	
  a	
  la	
  Gran	
  Depresión	
  
•  Muchos	
  accionistas	
  eran	
  conscientes	
  de	
  que	
  las	
  co@zaciones	
  
de	
  la	
  acciones	
  era	
  muy	
  superior	
  a	
  su	
  valor	
  real	
  y	
  no	
  seguirían	
  
subiendo.	
  
•  La	
  desconfianza	
  cundió	
  entre	
  los	
  inversores,	
  y	
  el	
  24	
  de	
  
octubre	
  de	
  1929	
  (jueves	
  negro)	
  una	
  gran	
  oleada	
  vendedora	
  
afectó	
  a	
  la	
  Bolsa	
  de	
  Nueva	
  York	
  .	
  De	
  repente,	
  todo	
  el	
  
mundo	
  quería	
  vender	
  sus	
  acciones	
  y	
  nadie	
  deseaba	
  
comprarlas.	
  La	
  gran	
  oferta	
  de	
  acciones	
  hizo	
  que	
  su	
  valor	
  
cayera	
  en	
  picado,	
  desencadenando	
  el	
  “Crack”	
  bursá@l	
  de	
  
1929.	
  
2	
  El	
  “crack”	
  del	
  29	
  y	
  el	
  “	
  New	
  Deal”	
  
•  Muchos	
  inversores	
  se	
  arruinaron	
  y	
  el	
  
pánico	
  	
  se	
  extendió	
  entre	
  los	
  
ciudadanos,	
  que	
  acudieron	
  	
  a	
  los	
  
bancos	
  para	
  re@rar	
  su	
  dinero.	
  Éstos	
  
se	
  vieron	
  obligados	
  a	
  cerrar,	
  no	
  
pudieron	
  cobrar	
  los	
  préstamos	
  
hechos	
  a	
  par@culares	
  y	
  a	
  empresas	
  
arruinadas.	
  El	
  “	
  Crack”	
  de	
  la	
  bolsa	
  
provocó	
  la	
  quiebra	
  de	
  muchos	
  
bancos.	
  
•  La	
  crisis	
  bursá@l	
  se	
  extendió	
  a	
  la	
  
industria,	
  al	
  comercio	
  y	
  la	
  agricultura	
  
provocando	
  (La	
  Gran	
  Depresión)	
  
•  	
  	
  
2.1	
  Del	
  “Crack”	
  BursáLl	
  a	
  la	
  Gran	
  Depresión	
  
•  El	
  consumo	
  
disminuyó	
  y	
  muchas	
  
fábricas	
  cerraron	
  al	
  
no	
  poder	
  vender	
  su	
  
producción.	
  El	
  
número	
  de	
  parados	
  
aumentó	
  a	
  13	
  
millones	
  y	
  muchas	
  
familias	
  cayeron	
  en	
  
la	
  miseria.	
  
2.1	
  Del	
  “Crack”	
  BursáLl	
  a	
  la	
  Gran	
  Depresión	
  
•  La	
  crisis	
  se	
  extendió	
  al	
  resto	
  
del	
  mundo,	
  pues	
  los	
  bancos	
  
estadounidenses	
  reLraron	
  
los	
  capitales	
  en	
  bancos	
  
europeos	
  	
  y	
  las	
  empresas	
  
americanas	
  disminuyeron	
  
sus	
  inversiones	
  en	
  Europa.	
  
Asimismo,	
  las	
  importaciones	
  
americanas	
  cayeron	
  en	
  
picado	
  con	
  lo	
  cual	
  el	
  comercio	
  
mundial	
  sufrió	
  una	
  gran	
  
recesión.	
  
	
  
2.1	
  Del	
  “Crack”	
  BursáLl	
  a	
  la	
  Gran	
  Depresión	
  
 
2.2	
  La	
  Lucha	
  contra	
  la	
  crisis.	
  El	
  
“New	
  Deal”	
  
	
  •  En	
  1932,	
  uno	
  de	
  los	
  peores	
  años	
  de	
  la	
  Gran	
  
Depresión,	
  ganó	
  las	
  elecciones	
  un	
  demócrata,	
  
Franklin	
  D.	
  Roosevelt,	
  proponía	
  un	
  nuevo	
  
programa	
  para	
  favorecer	
  la	
  recuperación	
  
económica	
  y	
  sacar	
  al	
  país	
  de	
  la	
  crisis.	
  Fue	
  
llamado	
  el	
  New	
  Deal	
  (	
  Nuevo	
  Reparto)	
  que	
  
defendía	
  la	
  intervención	
  del	
  Estado	
  para	
  
reac@var	
  la	
  economía.	
  
	
  
•  El	
  New	
  Deal	
  propuso	
  las	
  siguientes	
  
medidas	
  económicas:	
  	
  
•  -­‐Ayudas	
  a	
  las	
  empresas	
  en	
  dificultades.	
  
•  -­‐Creación	
  de	
  empresas	
  públicas.	
  
•  -­‐Destrucción	
  de	
  los	
  stocks	
  agrícolas	
  
acumulados.	
  
•  -­‐El	
  Estado	
  estableció	
  un	
  control	
  sobre	
  los	
  
bancos,	
  obligándoles	
  a	
  facilitar	
  préstamos	
  
con	
  bajos	
  intereses	
  y	
  así	
  conseguir	
  que	
  los	
  
empresarios	
  pudieran	
  ampliar	
  sus	
  
negocios.	
  
•  Medias	
  sociales:	
  
•  -­‐El	
  Estado	
  impulsó	
  la	
  realización	
  de	
  un	
  
plan	
  de	
  obras	
  públicas.	
  
	
  
	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  La	
  reformas	
  económicas	
  y	
  sociales	
  
	
  	
  
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos   "Los felices años veinte"
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos   "Los felices años veinte"
U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos   "Los felices años veinte"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacio clase 2.
Presentacio clase 2.Presentacio clase 2.
Presentacio clase 2.
victoria oviedo
 
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODSACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Crisiseconmicade1929 110507153654-phpapp02
Crisiseconmicade1929 110507153654-phpapp02Crisiseconmicade1929 110507153654-phpapp02
Crisiseconmicade1929 110507153654-phpapp02
Marco Torre
 
Entreguerras
EntreguerrasEntreguerras
EntreguerrasDiego M
 
Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Miguel Ángel Pérez Castro
 
La gran Depresión
La gran  Depresión La gran  Depresión
La gran Depresión stechard
 
La gran depression "Economia"
La gran depression "Economia"La gran depression "Economia"
La gran depression "Economia"stechard
 
La gran depresión
La gran depresión La gran depresión
La gran depresión
Alejandra Saucedo Romero
 
Crisis de 1929,
Crisis de 1929,Crisis de 1929,
Crisis de 1929,
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
EL MUNDO ENTREGUERRAS
EL MUNDO ENTREGUERRASEL MUNDO ENTREGUERRAS
EL MUNDO ENTREGUERRAS
Eperanza Cimadevilla
 
Depresión de los años 30
Depresión de los años 30Depresión de los años 30
Depresión de los años 30
Gonzalo Stefano Pinargote Zuñiga
 
Crisis economica de 1929
Crisis economica de 1929Crisis economica de 1929
Crisis economica de 1929Susana Parada
 
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRASLA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
stchistarte
 

La actualidad más candente (15)

Presentacio clase 2.
Presentacio clase 2.Presentacio clase 2.
Presentacio clase 2.
 
Manuel poma
Manuel pomaManuel poma
Manuel poma
 
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODSACUERDOS DE BRETTON WOODS
ACUERDOS DE BRETTON WOODS
 
Crisiseconmicade1929 110507153654-phpapp02
Crisiseconmicade1929 110507153654-phpapp02Crisiseconmicade1929 110507153654-phpapp02
Crisiseconmicade1929 110507153654-phpapp02
 
Entreguerras
EntreguerrasEntreguerras
Entreguerras
 
Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
Las Crisis Económicas. GADE UGR Campus de Melilla Curso 2011 2012
 
La gran Depresión
La gran  Depresión La gran  Depresión
La gran Depresión
 
La gran depression "Economia"
La gran depression "Economia"La gran depression "Economia"
La gran depression "Economia"
 
La gran depresión
La gran depresión La gran depresión
La gran depresión
 
Crisis de 1929,
Crisis de 1929,Crisis de 1929,
Crisis de 1929,
 
Depresion del 29
Depresion del 29Depresion del 29
Depresion del 29
 
EL MUNDO ENTREGUERRAS
EL MUNDO ENTREGUERRASEL MUNDO ENTREGUERRAS
EL MUNDO ENTREGUERRAS
 
Depresión de los años 30
Depresión de los años 30Depresión de los años 30
Depresión de los años 30
 
Crisis economica de 1929
Crisis economica de 1929Crisis economica de 1929
Crisis economica de 1929
 
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRASLA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS
 

Destacado

Perodo Entre Guerras
Perodo Entre GuerrasPerodo Entre Guerras
Perodo Entre Guerras
Matii Airaldo
 
1919 1929
1919 19291919 1929
1919 19293354
 
Unidad 8 (II) Estados Unidos Los felices años veinte y El Crack de 1929
Unidad 8 (II)   Estados Unidos   Los felices años veinte y El Crack de 1929Unidad 8 (II)   Estados Unidos   Los felices años veinte y El Crack de 1929
Unidad 8 (II) Estados Unidos Los felices años veinte y El Crack de 1929francisco gonzalez
 
Los Estados Unidos en el periodo de entreguerras, 1919-39
Los Estados Unidos en el periodo de entreguerras, 1919-39Los Estados Unidos en el periodo de entreguerras, 1919-39
Los Estados Unidos en el periodo de entreguerras, 1919-39
Alfredo García
 
Felices Años 20
Felices Años 20Felices Años 20
Felices Años 20PJPB92
 
Vgm trabajo informatica 11 3
Vgm trabajo informatica 11 3Vgm trabajo informatica 11 3
Vgm trabajo informatica 11 3
valentina galeano moscoso
 
Tema11 segunda guerra
Tema11 segunda guerraTema11 segunda guerra
Tema11 segunda guerra
Any Portada
 
El Periodo Entreguerras
El Periodo EntreguerrasEl Periodo Entreguerras
El Periodo EntreguerrasAmakara Leyva
 
Tema 8 ______el período de entreguerras (1919-1939)
Tema 8   ______el período de entreguerras (1919-1939)Tema 8   ______el período de entreguerras (1919-1939)
Tema 8 ______el período de entreguerras (1919-1939)ailencita
 
Unidad 9: La crisis de entreguerras
Unidad 9: La crisis de entreguerrasUnidad 9: La crisis de entreguerras
Unidad 9: La crisis de entreguerras
Oscar González García - Profesor
 
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y CarlosPrimera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlosanga
 
La economía en el periodo de entreguerras (1919-1939)
La economía en el periodo de entreguerras (1919-1939)La economía en el periodo de entreguerras (1919-1939)
La economía en el periodo de entreguerras (1919-1939)papefons Fons
 
La Crisis De Los AñOs Treinta
La Crisis De Los AñOs TreintaLa Crisis De Los AñOs Treinta
La Crisis De Los AñOs Treintaiesboliches
 
Tema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerrasTema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerras
Junta de Castilla y León
 

Destacado (20)

Perodo Entre Guerras
Perodo Entre GuerrasPerodo Entre Guerras
Perodo Entre Guerras
 
1919 1929
1919 19291919 1929
1919 1929
 
Unidad 8 (II) Estados Unidos Los felices años veinte y El Crack de 1929
Unidad 8 (II)   Estados Unidos   Los felices años veinte y El Crack de 1929Unidad 8 (II)   Estados Unidos   Los felices años veinte y El Crack de 1929
Unidad 8 (II) Estados Unidos Los felices años veinte y El Crack de 1929
 
Los Estados Unidos en el periodo de entreguerras, 1919-39
Los Estados Unidos en el periodo de entreguerras, 1919-39Los Estados Unidos en el periodo de entreguerras, 1919-39
Los Estados Unidos en el periodo de entreguerras, 1919-39
 
Felices Años 20
Felices Años 20Felices Años 20
Felices Años 20
 
locos años 20 y gran depresion
locos años 20 y gran depresionlocos años 20 y gran depresion
locos años 20 y gran depresion
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Vgm trabajo informatica 11 3
Vgm trabajo informatica 11 3Vgm trabajo informatica 11 3
Vgm trabajo informatica 11 3
 
Tema11 segunda guerra
Tema11 segunda guerraTema11 segunda guerra
Tema11 segunda guerra
 
Crisis de las democracias
Crisis de las democraciasCrisis de las democracias
Crisis de las democracias
 
El Periodo Entreguerras
El Periodo EntreguerrasEl Periodo Entreguerras
El Periodo Entreguerras
 
Tema 8 ______el período de entreguerras (1919-1939)
Tema 8   ______el período de entreguerras (1919-1939)Tema 8   ______el período de entreguerras (1919-1939)
Tema 8 ______el período de entreguerras (1919-1939)
 
Unidad 9: La crisis de entreguerras
Unidad 9: La crisis de entreguerrasUnidad 9: La crisis de entreguerras
Unidad 9: La crisis de entreguerras
 
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y CarlosPrimera guerra mundial  4 B Oscar, Pedro y Carlos
Primera guerra mundial 4 B Oscar, Pedro y Carlos
 
Felices años veinte
Felices años veinteFelices años veinte
Felices años veinte
 
Periodo De Entreguerras
Periodo De EntreguerrasPeriodo De Entreguerras
Periodo De Entreguerras
 
La economía en el periodo de entreguerras (1919-1939)
La economía en el periodo de entreguerras (1919-1939)La economía en el periodo de entreguerras (1919-1939)
La economía en el periodo de entreguerras (1919-1939)
 
La Crisis De Los AñOs Treinta
La Crisis De Los AñOs TreintaLa Crisis De Los AñOs Treinta
La Crisis De Los AñOs Treinta
 
Tema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerrasTema 8. La crisis de entreguerras
Tema 8. La crisis de entreguerras
 
Locos años 20
Locos años 20Locos años 20
Locos años 20
 

Similar a U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos "Los felices años veinte"

Estados Unidos Los felices años veinte. Crack de la Bolsa
Estados Unidos   Los felices años veinte. Crack de la BolsaEstados Unidos   Los felices años veinte. Crack de la Bolsa
Estados Unidos Los felices años veinte. Crack de la Bolsa
francisco gonzalez
 
La economía de entreguerras
La economía de entreguerras La economía de entreguerras
La economía de entreguerras
maricalvhi
 
Economia entre guerras crisis del 29
Economia entre guerras crisis del 29 Economia entre guerras crisis del 29
Economia entre guerras crisis del 29
Juan Carlos Vargas Reyes
 
T. 7.1. el periodo de entreguerras
T. 7.1. el periodo de entreguerrasT. 7.1. el periodo de entreguerras
T. 7.1. el periodo de entreguerrasmaitesociales
 
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundialEl crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
josefermin
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
copybird
 
Economia de entreguerras
Economia de entreguerrasEconomia de entreguerras
Economia de entreguerras
Javier Lázaro Betancor
 
La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
sergioluis365
 
La caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall StreetLa caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall Street
historial11de15
 
Entreguerras II.pptx
Entreguerras II.pptxEntreguerras II.pptx
Entreguerras II.pptx
HectorCardenasO1
 
Entreguerras ii
Entreguerras iiEntreguerras ii
Entreguerras ii
HECTOR CARDENAS
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Aitor Castro
 
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRASTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
Florencio Ortiz Alejos
 
Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929
bechy
 
crack del 29'
crack del 29'crack del 29'
crack del 29'
equipo plateada
 
La crisis del 29
La crisis del 29La crisis del 29
La crisis del 29
Tere Curi
 
EconomíA Mundial Depresiones EconóMicas
EconomíA Mundial   Depresiones EconóMicasEconomíA Mundial   Depresiones EconóMicas
EconomíA Mundial Depresiones EconóMicas
jalexelberth2
 

Similar a U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos "Los felices años veinte" (20)

Estados Unidos Los felices años veinte. Crack de la Bolsa
Estados Unidos   Los felices años veinte. Crack de la BolsaEstados Unidos   Los felices años veinte. Crack de la Bolsa
Estados Unidos Los felices años veinte. Crack de la Bolsa
 
La economía de entreguerras
La economía de entreguerras La economía de entreguerras
La economía de entreguerras
 
Economia entre guerras crisis del 29
Economia entre guerras crisis del 29 Economia entre guerras crisis del 29
Economia entre guerras crisis del 29
 
T. 7.1. el periodo de entreguerras
T. 7.1. el periodo de entreguerrasT. 7.1. el periodo de entreguerras
T. 7.1. el periodo de entreguerras
 
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundialEl crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
El crack de 1929 en U.S.A. Breve historia de un desastre de ámbito mundial
 
Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29Tema 9. La crisis del 29
Tema 9. La crisis del 29
 
Economia de entreguerras
Economia de entreguerrasEconomia de entreguerras
Economia de entreguerras
 
La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
 
La caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall StreetLa caída de la bolsa de Wall Street
La caída de la bolsa de Wall Street
 
Felices a..
Felices a..Felices a..
Felices a..
 
Entreguerras II.pptx
Entreguerras II.pptxEntreguerras II.pptx
Entreguerras II.pptx
 
Entreguerras ii
Entreguerras iiEntreguerras ii
Entreguerras ii
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRASTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
 
Tema 6 3. la crisis económica de 1929
Tema 6   3. la crisis económica de 1929Tema 6   3. la crisis económica de 1929
Tema 6 3. la crisis económica de 1929
 
Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929Clase crisis economica 1929
Clase crisis economica 1929
 
crack del 29'
crack del 29'crack del 29'
crack del 29'
 
La crisis del 29
La crisis del 29La crisis del 29
La crisis del 29
 
La crisis de 1929
La crisis de 1929La crisis de 1929
La crisis de 1929
 
EconomíA Mundial Depresiones EconóMicas
EconomíA Mundial   Depresiones EconóMicasEconomíA Mundial   Depresiones EconóMicas
EconomíA Mundial Depresiones EconóMicas
 

Más de francisco gonzalez

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
francisco gonzalez
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
francisco gonzalez
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
francisco gonzalez
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
francisco gonzalez
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
francisco gonzalez
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
francisco gonzalez
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
francisco gonzalez
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
francisco gonzalez
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
francisco gonzalez
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 

Más de francisco gonzalez (20)

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
 
Claza zetkin
Claza zetkinClaza zetkin
Claza zetkin
 
Alice Guy
Alice GuyAlice Guy
Alice Guy
 
Aleksandra kolontai
Aleksandra kolontaiAleksandra kolontai
Aleksandra kolontai
 
Rosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo defRosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo def
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

U.6 El período de Entreguerras (II) Estados Unidos "Los felices años veinte"

  • 1.     Unidad  8    (II)  El  período  de  entreguerras         Estados  Unidos  :  Los  felices  años  veinte    
  • 2. 1.1.  Las  Consecuencias  de  la  Primera  Guerra  Mundial     •  EE.UU.  salió  muy  beneficiado  de  la  Primera   Guerra  Mundial.  Durante  el  conflicto,  la   venta  de  alimentos,  armas  y  productos   industriales  a  los  aliados  facilitó  que  el  dólar   se  convir@era  en  una  sólida  moneda  de   cambio.     •  Además  ,  apenas  murieron  soldados  en   comparación  a  los  países  europeos.   •  Al  terminar  la  guerra,  EE.UU.  se  había   conver@do  en  la  primera  potencia   económica  mundial.   •  Su  mayor  compe@@vidad  abrió  los  mercados   internacionales  a  sus  productos  y  éstos   invadieron  los  mercados  mundiales,   dominados  antes  por  las  industrias  europeas.   •  Además,  muchos  países  de  Europa  estaban   endeudados  con  EE.UU.    como  consecuencia   de  los  préstamos  de  guerra.      
  • 3.
  • 4.
  • 5. 1.2.  La  prosperidad  americana    •  El  crecimiento  americano  se   prolongó  durante  los  diez  años  que   siguieron  al  fin  de  la  guerra:  fue  la   década  de  la  prosperidad  y  de  la   consolidación  del  modo  de  vida   americano  (  American  Way  of  Life)   basado  en  un  gran  consumismo.  El   aumento  de  los  salarios  obreros,  las   campañas  publicitarias,  la  compra  a   plazos  y  los  préstamos  bancarios   abrieron  el  camino  a  la  era  del   consumo  de  masas.  La  imagen  de   prosperidad  del  país  en  el  mundo   hizo  que  millones  de  inmigrantes  de   todos  los  rincones  del  planeta  se   trasladaran  a  EE.UU.   •     
  • 6. 1.3.  Aumento  del  consumo  y  el  crecimiento  bursáLl    •  La  prosperidad    se  reflejó  en  un  gran   auge  de  la  Bolsa.  Los  buenos   resultados  empresariales  hicieron   aumentar  la  demanda  de  acciones,   cuyo  valor  subían  constantemente.     •  La  euforia  bursá@l  generó  una  gran   burbuja  especulaLva,    un  aumento   del  valor  de  las  acciones  como   resultado  de  la  demanda  y  no  del   aumento  de  los  beneficios  de  las   industrias.  Los  inversores  adquirían   las  acciones  no  para  obtener   beneficios  a  largo  plazo,  sino  para   venderlas  a  los  pocos  días.  Fue  tal  la   locura  inversora  que  muchos   compradores  solicitaron  créditos   para  comprar  acciones.  
  • 7.      •  La  prosperidad  no  benefició  a  todos   por  igual.  Los  campesinos  fueron  los   primeros  perjudicados  ya  que  durante   la  Guerra  Mundial  se  habían   endeudado  para  adquirir  nuevas   @erras  y  máquinas  y  de  este  modo   aumentar  la  producción  para  vender  a   los  países  beligerantes(  los  que   estaban  luchando)       •  Acabada  la  guerra,  los  stocks   (excedentes)  se  acumularon,  los   precios  bajaron  aceleradamente  y  los   campesinos  no  pudieron  devolver  los   préstamos.  Muchos  emigraron  hacia   las  ciudades,  donde  la  falta  de  trabajo   los  convir@ó  en  marginados.   •      1.4.  La  Crisis  de  superproducción      
  • 8.
  • 9.   1.4.  La  Crisis  de  superproducción    •  En  la  industria  ,  la   producción  creció  más   rápidamente  que  el   mercado  y  las  fábricas   producían  más  de  lo  que   podían  vender.  La   acumulación  de  stocks  hizo   bajar  los  precios  y  muchas   empresas  quebraron.  El   paro  obrero  se  extendió  y  el   consumo  disminuyó.  Los   felices  años  veinte  llegaron   a  su  fin.  
  • 10. •  2.1  Del  “Crack”  BursáLl  a  la  Gran  Depresión   •  Muchos  accionistas  eran  conscientes  de  que  las  co@zaciones   de  la  acciones  era  muy  superior  a  su  valor  real  y  no  seguirían   subiendo.   •  La  desconfianza  cundió  entre  los  inversores,  y  el  24  de   octubre  de  1929  (jueves  negro)  una  gran  oleada  vendedora   afectó  a  la  Bolsa  de  Nueva  York  .  De  repente,  todo  el   mundo  quería  vender  sus  acciones  y  nadie  deseaba   comprarlas.  La  gran  oferta  de  acciones  hizo  que  su  valor   cayera  en  picado,  desencadenando  el  “Crack”  bursá@l  de   1929.   2  El  “crack”  del  29  y  el  “  New  Deal”  
  • 11. •  Muchos  inversores  se  arruinaron  y  el   pánico    se  extendió  entre  los   ciudadanos,  que  acudieron    a  los   bancos  para  re@rar  su  dinero.  Éstos   se  vieron  obligados  a  cerrar,  no   pudieron  cobrar  los  préstamos   hechos  a  par@culares  y  a  empresas   arruinadas.  El  “  Crack”  de  la  bolsa   provocó  la  quiebra  de  muchos   bancos.   •  La  crisis  bursá@l  se  extendió  a  la   industria,  al  comercio  y  la  agricultura   provocando  (La  Gran  Depresión)   •      2.1  Del  “Crack”  BursáLl  a  la  Gran  Depresión  
  • 12. •  El  consumo   disminuyó  y  muchas   fábricas  cerraron  al   no  poder  vender  su   producción.  El   número  de  parados   aumentó  a  13   millones  y  muchas   familias  cayeron  en   la  miseria.   2.1  Del  “Crack”  BursáLl  a  la  Gran  Depresión  
  • 13.
  • 14. •  La  crisis  se  extendió  al  resto   del  mundo,  pues  los  bancos   estadounidenses  reLraron   los  capitales  en  bancos   europeos    y  las  empresas   americanas  disminuyeron   sus  inversiones  en  Europa.   Asimismo,  las  importaciones   americanas  cayeron  en   picado  con  lo  cual  el  comercio   mundial  sufrió  una  gran   recesión.     2.1  Del  “Crack”  BursáLl  a  la  Gran  Depresión  
  • 15.   2.2  La  Lucha  contra  la  crisis.  El   “New  Deal”    •  En  1932,  uno  de  los  peores  años  de  la  Gran   Depresión,  ganó  las  elecciones  un  demócrata,   Franklin  D.  Roosevelt,  proponía  un  nuevo   programa  para  favorecer  la  recuperación   económica  y  sacar  al  país  de  la  crisis.  Fue   llamado  el  New  Deal  (  Nuevo  Reparto)  que   defendía  la  intervención  del  Estado  para   reac@var  la  economía.    
  • 16. •  El  New  Deal  propuso  las  siguientes   medidas  económicas:     •  -­‐Ayudas  a  las  empresas  en  dificultades.   •  -­‐Creación  de  empresas  públicas.   •  -­‐Destrucción  de  los  stocks  agrícolas   acumulados.   •  -­‐El  Estado  estableció  un  control  sobre  los   bancos,  obligándoles  a  facilitar  préstamos   con  bajos  intereses  y  así  conseguir  que  los   empresarios  pudieran  ampliar  sus   negocios.   •  Medias  sociales:   •  -­‐El  Estado  impulsó  la  realización  de  un   plan  de  obras  públicas.                        La  reformas  económicas  y  sociales