SlideShare una empresa de Scribd logo
   1.1-. Definición:

   Toda empresa cuenta en forma implícita o explícita con
    cierto juego de jerarquías y atribuciones asignadas a los
    miembros o componentes de la misma. En consecuencia se
    puede establecer que la estructura organizativa de una
    empresa es el esquema de jerarquización y división de
    las funciones componentes de ella. Jerarquizar es
    establecer líneas de autoridad(de arriba hacia abajo) a
    través    de    los   diversos    niveles   y   delimitar
    la responsabilidad de cada empleado ante solo un
    superviso inmediato. Esto permite ubicar a las unidades
    administrativas en relación con las que le son
    subordinadas en el proceso de la autoridad. El valor de
    una jerarquía bien definida consiste en que reduce la
    confusión respecto a quien da las órdenes y quien las
    obedece. Define como se dividen, agrupan y coordinan
    formalmente las tareas en los puestos.
   Especialización del Trabajo.
   Departamentalización.
   Cadena de mando.
   Extensión del Tramo de Control.
   Centralización y Descentralización.
   Formalización.
   1.2.1-. Especialización del Trabajo: o división de la
    mano de obra se sustenta en el hecho de que en
    lugar de que un individuo realice todo el
    trabajo, este se divide en cierto número de pasos y
    cada individuo termina uno de los pasos.

   1.2.2-. Departamentalización: una vez divididos los
    puestos por medio de la especialización del
    trabajo, se necesita agruparlos a fin de que se
    puedan coordinar las tareas comunes. La
    Departamentalización es el proceso que consiste en
    agrupar           tareas       o         funciones
    en conjuntos especializados en el cumplimiento de
    cierto tipo de actividades. Generalmente adopta la
    forma de gerencias, departamentos, secciones.
   1.2.3-. La Cadena de Mando: es una línea continua de autoridad
    que se extiende desde la cima de la organización hasta el escalón
    más bajo y define quien informa a quien. Contesta preguntas de
    los empleados como: -¿A quién acudo si tengo un problema? Y
    ¿Ante quién soy responsable? En la cadena de mando tenemos
    presente dos importantes conceptos: Autoridad y Unidad de
    Mando. La autoridad se refiere al derecho inherente de una
    posición administrativa para dar órdenes y esperar que se
    cumplan y la Unidad de Mando ayuda a preservar el concepto de
    una línea ininterrumpida de autoridad, si se rompe la unidad de
    mando un subordinado podría tener que atender a demandas o
    prioridades conflictivas de varios superiores.

   1.2.4-. Tramo de Control: determina en gran parte el número de
    niveles y administradores que tiene una organización.

   1.2.5-. Centralización y Descentralización: La centralización se
    refiere al grado hasta el cual la toma de decisiones se concentra en
    un solo punto de la organización, la Descentralización se da
    cuando hay aportes de personal de nivel inferior o se le da
    realmente la oportunidad de ejercer su discrecionalidad en
    la toma de decisiones, en una organización descentralizada se
    pueden       tomar    acciones      con   mayor     rapidez     para
    resolver problemas, mas personas contribuyen con información.
   1.2.6-. Formalización: se refiere al grado en que
    están estandarizados los puestos dentro de la
    organización. Si un puesto está muy
    formalizado, entonces su ocupante tienen una
    mínima posibilidad de ejercer su
    discrecionalidad sobre lo que se debe
    hacer, cuando se debe hacer y cómo se debe
    hacer. Cuando la Formalización es
    baja, el comportamiento en el puesto no está
    programado relativamente y los empleados
    tienen mucha libertad para ejercer su
    discrecionalidad en su trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras de una organización
Estructuras de una organizaciónEstructuras de una organización
Estructuras de una organización
briyit campos
 
Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1yolanda guadalupe
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Santiago Rizo
 
2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralizaciónrenechavez123
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionalLucy López
 
Tema 11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Tema 11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVATema 11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Tema 11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVAfranfeve
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionalabigail
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalVeronica Segura
 
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONALDISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONALjoseph251
 
Organización expo
Organización expoOrganización expo
Organización expo
Dempdarknes
 
Descentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizaciones
Alan Osornio
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
Alfy De Jesus
 
Administración basica
Administración basicaAdministración basica
Administración basica
alexander_hv
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Universidad Uniandes
 
7 estructura y diseño organizacional(ok)
7  estructura y diseño organizacional(ok)7  estructura y diseño organizacional(ok)
7 estructura y diseño organizacional(ok)
Eduardo Caldera Coltters
 
Centralización y centralización
Centralización y centralización Centralización y centralización
Centralización y centralización andresf123
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras de una organización
Estructuras de una organizaciónEstructuras de una organización
Estructuras de una organización
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización2. centralización y descentralización
2. centralización y descentralización
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Tema 11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Tema 11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVATema 11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Tema 11. INFLUENCIA DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONALDISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
DISEÑO Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
 
Organización expo
Organización expoOrganización expo
Organización expo
 
Descentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizacionesDescentralizacion de las organizaciones
Descentralizacion de las organizaciones
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Administración basica
Administración basicaAdministración basica
Administración basica
 
Administración i.1
Administración i.1Administración i.1
Administración i.1
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
7 estructura y diseño organizacional(ok)
7  estructura y diseño organizacional(ok)7  estructura y diseño organizacional(ok)
7 estructura y diseño organizacional(ok)
 
Centralización y centralización
Centralización y centralización Centralización y centralización
Centralización y centralización
 

Similar a Municipalidad distrital

Estructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresaEstructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresaMónica Espinosa
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativarosman20
 
Administracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacionalAdministracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacional
Erik Hernandez Hdz
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1omairam14
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1omairam14
 
Gerencia industrial wilfredo
Gerencia industrial wilfredoGerencia industrial wilfredo
Gerencia industrial wilfredo
abreujosf
 
Unidad 3 organizacion
Unidad 3 organizacionUnidad 3 organizacion
Unidad 3 organizacionAlex Rivera
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
OrganizacionMariana79
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
OrganizacionMariana79
 
Organizacion gral
Organizacion gralOrganizacion gral
Organizacion gral
Pavtem12
 
Tema 4(2)
Tema 4(2)Tema 4(2)
La Organisacion
La OrganisacionLa Organisacion
Organización en la administración.
Organización en la administración.Organización en la administración.
Organización en la administración.
Moff Sinuhe
 
Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2
Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2
Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2Gabriel Esteban
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
Aura Maria Lopez
 
Organizacion[1]
Organizacion[1]Organizacion[1]
Organizacion[1]alex Izu
 
ORGANIZACION
ORGANIZACIONORGANIZACION
ORGANIZACION
Yessica García
 
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
Maria del Refugio Palacios
 

Similar a Municipalidad distrital (20)

Estructura orgnica
Estructura orgnicaEstructura orgnica
Estructura orgnica
 
Estructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresaEstructura organizacional de una empresa
Estructura organizacional de una empresa
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
 
Administracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacionalAdministracion ii diseño organizacional
Administracion ii diseño organizacional
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1
 
Gerencia industrial wilfredo
Gerencia industrial wilfredoGerencia industrial wilfredo
Gerencia industrial wilfredo
 
Unidad 3 organizacion
Unidad 3 organizacionUnidad 3 organizacion
Unidad 3 organizacion
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Exposicion administracion
Exposicion administracionExposicion administracion
Exposicion administracion
 
Organizacion gral
Organizacion gralOrganizacion gral
Organizacion gral
 
Tema 4(2)
Tema 4(2)Tema 4(2)
Tema 4(2)
 
La Organisacion
La OrganisacionLa Organisacion
La Organisacion
 
Organización en la administración.
Organización en la administración.Organización en la administración.
Organización en la administración.
 
Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2
Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2
Doctrinas neoclasica y_apo_.._grupo_2
 
La Organizacion
La OrganizacionLa Organizacion
La Organizacion
 
Organizacion[1]
Organizacion[1]Organizacion[1]
Organizacion[1]
 
ORGANIZACION
ORGANIZACIONORGANIZACION
ORGANIZACION
 
Eq.3 organización parte 1
Eq.3 organización  parte 1Eq.3 organización  parte 1
Eq.3 organización parte 1
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Municipalidad distrital

  • 1.
  • 2. 1.1-. Definición:  Toda empresa cuenta en forma implícita o explícita con cierto juego de jerarquías y atribuciones asignadas a los miembros o componentes de la misma. En consecuencia se puede establecer que la estructura organizativa de una empresa es el esquema de jerarquización y división de las funciones componentes de ella. Jerarquizar es establecer líneas de autoridad(de arriba hacia abajo) a través de los diversos niveles y delimitar la responsabilidad de cada empleado ante solo un superviso inmediato. Esto permite ubicar a las unidades administrativas en relación con las que le son subordinadas en el proceso de la autoridad. El valor de una jerarquía bien definida consiste en que reduce la confusión respecto a quien da las órdenes y quien las obedece. Define como se dividen, agrupan y coordinan formalmente las tareas en los puestos.
  • 3. Especialización del Trabajo.  Departamentalización.  Cadena de mando.  Extensión del Tramo de Control.  Centralización y Descentralización.  Formalización.
  • 4. 1.2.1-. Especialización del Trabajo: o división de la mano de obra se sustenta en el hecho de que en lugar de que un individuo realice todo el trabajo, este se divide en cierto número de pasos y cada individuo termina uno de los pasos.  1.2.2-. Departamentalización: una vez divididos los puestos por medio de la especialización del trabajo, se necesita agruparlos a fin de que se puedan coordinar las tareas comunes. La Departamentalización es el proceso que consiste en agrupar tareas o funciones en conjuntos especializados en el cumplimiento de cierto tipo de actividades. Generalmente adopta la forma de gerencias, departamentos, secciones.
  • 5. 1.2.3-. La Cadena de Mando: es una línea continua de autoridad que se extiende desde la cima de la organización hasta el escalón más bajo y define quien informa a quien. Contesta preguntas de los empleados como: -¿A quién acudo si tengo un problema? Y ¿Ante quién soy responsable? En la cadena de mando tenemos presente dos importantes conceptos: Autoridad y Unidad de Mando. La autoridad se refiere al derecho inherente de una posición administrativa para dar órdenes y esperar que se cumplan y la Unidad de Mando ayuda a preservar el concepto de una línea ininterrumpida de autoridad, si se rompe la unidad de mando un subordinado podría tener que atender a demandas o prioridades conflictivas de varios superiores.  1.2.4-. Tramo de Control: determina en gran parte el número de niveles y administradores que tiene una organización.  1.2.5-. Centralización y Descentralización: La centralización se refiere al grado hasta el cual la toma de decisiones se concentra en un solo punto de la organización, la Descentralización se da cuando hay aportes de personal de nivel inferior o se le da realmente la oportunidad de ejercer su discrecionalidad en la toma de decisiones, en una organización descentralizada se pueden tomar acciones con mayor rapidez para resolver problemas, mas personas contribuyen con información.
  • 6. 1.2.6-. Formalización: se refiere al grado en que están estandarizados los puestos dentro de la organización. Si un puesto está muy formalizado, entonces su ocupante tienen una mínima posibilidad de ejercer su discrecionalidad sobre lo que se debe hacer, cuando se debe hacer y cómo se debe hacer. Cuando la Formalización es baja, el comportamiento en el puesto no está programado relativamente y los empleados tienen mucha libertad para ejercer su discrecionalidad en su trabajo.