SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal de Sinaloa
Lic. en Educación Preescolar
Materia:
Conocimiento de la entidad: Contextos e
indicadores.
Maestro:
Alberto Rivas Barraza.
Alumnas:
Ayala Ríos Icsayana Guadalupe.
Mendoza Félix Gloria Sarahi.
“3-E”
Municipio:
Culiacán
Historia
Fue fundado el 29 de Septiembre de 1531, por el español Don Nuño
Guzmán.
Cuando Nuño de Beltrán pisó estas tierras en 1531, dividió la zona en
tres, con lo que se delimitó Culiacán por el río Elota y el Mocorito.
A lo largo de los años se siguieron dando cambios, y no fue hasta 1915
que se convirtió en Municipio oficialmente, perteneciente al estado de
Sinaloa.
Toponimia
Culiacán es un vocablo náhuatl compuesto de Col-hua-can o
Cul-hua-can que significa "lugar de los que adoran al Dios
Coltzin". Existe discrepancia entre los historiadores, respecto
a su significado, dándole también el de "lugar de culebras”,
"cerro torcido" o "donde los caminantes tuercen camino".
Escudo
Todo el campo del escudo, cubierto de un color rojizo de
tierra, lo ocupa un jeroglífico, representando un cerro con
una cabeza humana en la cima muy inclinada hacia adelante y
que alude a Coltzin. "El Dios Torcido", figura auténtica de la
mitología, que dio nombre a una tribu nahuatlaca colhua y
ésta, a su vez, al pueblo de su residencia. Colhuacan o
Teocolhuacan.
Detrás del jeroglífico, en la parte central y hacia el lado
izquierdo, aparece una cruz seguida por un camino en el que
se observan huellas de píes, las cuales terminan en una
pequeña construcción, motivo que simboliza a los misioneros
que de San Miguel de Culiacán partieron hacia el norte y que
se invocan como un obligado homenaje a la bondad y
heroísmo de los misioneros. Sobre la bordura de color
carmín, se lee en su parte posterior la palabra Culiacán y en
su parte inferior la palabra Colhuacan, que corresponde al
nombre verdadero del lugar en náhuatl. En la parte superior
del escudo se sitúa un cerro con una semilla en germinación y
sobre la misma la figura de un sol entero que aluden tanto al
clima tropical de esta región como el esfuerzo
fundamentalmente agrícola de sus habitantes.
Localización
• La localidad de Culiacán está
situado en el Municipio de
Culiacán (en el Estado de
Sinaloa).
Tradiciones y costumbres
• Fiestas religiosas y patronales.
• En Quila se honra a la Virgen de la Candelaria.
• El 3 de Mayo se honra a los trabajadores de la industria de la
construcción.
• El 23 y 24 de Agosto la comunidad de Aguaruto festeja el día de San
Bartolo, el santo patrono del pueblo.
• En semana santa se realizan festejos recordando la pasión de Cristo.
• Al iniciar el mes de Septiembre, la ciudad de Culiacán celebra el
aniversario de fundación de la ciudad.
• El 1 y 2 de Noviembre los panteones del municipio reciben a
familiares.
• El 12 de Diciembre la comunidad del municipio celebra el día de la
Virgen de Guadalupe.
• El 15 de Septiembre el municipio festeja la independencia de
nuestro país.
• El 20 de noviembre la revolución Mexicana.
• El 24 de Febrero se organiza un desfile por el día de la Bandera.
• El 21 de Marzo se organizan desfiles alusivos al día de la primavera.
Vestimenta
La forma de vestirse para la mujer es un vestido con
blusa blanca, con falda amplia floreada o falda y blusa
de manta, para los hombres es un pantalón de
mezclilla con una camisa fajada con cinto.
Música
La música típica es la banda.
Gastronomía
• Tamales de elote, rellenos de
picadillo, rajas, requeson, entre
otros.
• Frijoles puercos.
• Aguachile.
• Ceviche de camarón y lobina.
• Chilorio, ricura hecha a base de
carne de puerco, chile colorado y
otros condimentos.
• Enchiladas.
• El filete de pescado estilo culichi,
y el filete relleno de camarones a
la diabla.
Dulce típico
Coricos Pan de mujer
Pinturitas
Leyendas
•Existen leyendas que pocos las saben,
generalmente las cuentan quienes han vivido
toda su vida en un solo lugar, en Culiacán
existen algunas como:
Leyenda del parque constitución y zoológico de
Culiacán.
Había un conserje que apreciaba mucho
a los animales del zoológico,
especialmente a un mono que acababa
de nacer. Todos los días le llevaba su
alimento y le hacía muchos gestos
demostrándole su aprecio. Lo abrazaba,
le decía que lo quería mucho, lo trataba
como a un niño.
El conserje murió víctima de un paro
cardiaco. Dicen que el monito por las
noches lloraba, como que había
presentido la muerte de su amigo. Una
noche de esas, el velador cuenta que vio
por la luz de la luna, una figura de un
señor que se acercó a la jaula del monito
y se introdujo a ella, quien sabe cómo, y
comenzó a arrullar a éste, a acariciarlo y
hablarle.
La novia de Culiacán.
Apenas tenía veinte años, hermosa, con toda una vida
por delante. Se había enamorado perdidamente de
Jesús y él también de ella. Eran amigos de Ernesto,
quien toda su vida la había amado.
Jesús le pidió matrimonio. Ella encantada aceptó. Llegó
el día de la boda, en la ciudad de Culiacán, La catedral
lucía espléndida. Ernesto no podía soportar aquello, era
como si se estuvieran burlando en frente de él. Sacó una
pistola y le dio un balazo en la cabeza a Jesús. Todos
estaban espantados, Lupita no lo podía creer, de hecho
nunca lo creyó, lloró sobre su cuerpo, mientras que
Ernesto se daba un tiro también cayendo muerto al
instante.
Pasaron los días, los meses, los años, Lupita jamás se
quitó el vestido de novia, incluso se le veía hablar sola,
ida, ilusionada, muchos dicen que veía a su novio
muerto. Durante más de treinta años se le vio pasear
por las calles de la ciudad, con su vestido desgarrado de
novia, hasta que un día murió.
Los fantasmas del Palacio Municipal.
Cuentan las personas
encargadas de vigilar por la
noche que a veces se
presentan fenómenos
inexplicables como ruidos
extraños, se apagan y
prenden luces y hasta han
visto una mujer con
vestimenta antigua
limpiando por la planta alta.
Indicadores educativos en
Culiacán:
La educación básica es el tipo educativo más numeroso del sistema,
comprende los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
Es importante mencionar que la matrícula citada –624 345 alumnos–
representa 75.1% de la atención global de la modalidad escolarizada.
En el ciclo escolar 2010-2011, preescolar atiende a 113 970 alumnos, de
éstos, 102 079 (89.6%) en escuelas públicas y 11 891 (10.4%) en
privadas. Primaria se hizo cargo de 351 855 estudiantes,
correspondiendo 321 849 (91.5%) a escuelas públicas y 30 006 (8.5%) a
privadas. Secundaria brindó educación a 158 520 educandos, siendo
atendidos 145 802 (92.0%) en planteles y 12 718 (8.0%) en privados.
En Sinaloa, 72.6% de la población estudiantil de educación básica se
concentra en escuelas del medio urbano y 27.4% en localidades
rurales.
Para tener idea del comportamiento académico reciente de la
población estudiantil, basta observar los siguientes indicadores: en el
ciclo escolar 2010-2011, preescolar registra una cobertura real de
85.2%, primaria 99.5 y secundaria 87.8 por ciento.
Sindicaturas que lo
conforman:
1. Aguaruto.
2. Baila.
3. Costa Rica.
4. Culiacansito.
5. El salado.
6. Eldorado.
7. Emiliano Zapata.
8. Higueras de Abuya.
9. Imala.
10. Jesús María.
11. Las Tapias.
12. Quila.
13. San Lorenzo.
14. Sanalona.
15. Sindicatura Central.
16. Tacuichamona.
17. Tepuche.
18. Villa Adolfo López Mateos.
Rancherías del Municipio
• Abuya y ceuta 2
• Adolfo lopez mateos
• Agua blanca
• Agua caliente de los monzon
• Arkadia uno (el siete)
• Bagrecitos
• Campo 10
• Campo 5 y medio
• Campo el siete
• Campo la flor
• Campo la laguna
• Campo mezquitillo 2
• Cosita
• El alamo
• El ciruelar
• El cuervo
• El espiral
• El Higueral
• El porvenir
• El pozo
• El quemadito
• Higueras de abuya
• La higuera
• La loma
• La mora
• La noria
• La palma
• Laguna colorada
• Laguna de canach
Geografía
El municipio de Culiacán se encuentra localizado en el centro del
estado de Sinaloa y se extiende a todo lo ancho del estado, desde la
costa en el Golfo de California hasta los límites con Durango en la
Sierra Madre Occidental, tiene una extensión territorial de 4 758
kilómetros cuadrados que representan el 8.16% de la extensión total
del estado, siendo el tercero por su territorio.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costumbres y tradiciones de quetzaltenango
Costumbres y tradiciones de quetzaltenangoCostumbres y tradiciones de quetzaltenango
Costumbres y tradiciones de quetzaltenango
Juan Guillermo Caal Caal
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Emma pantaleon juarez
 
Sonsonate
SonsonateSonsonate
Sonsonate
Adalberto
 
Monografia de Quetzaltenango
Monografia de QuetzaltenangoMonografia de Quetzaltenango
Monografia de Quetzaltenango
Werner Granados
 
Costumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemalaCostumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemala
Iveth Cifuentes Dìaz
 
POBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPANPOBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPAN
Magalisimon6
 
Slide shared
Slide sharedSlide shared
Slide shared
David Quinteros
 
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - AjalpanBachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
BrandonGarduo2
 
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - AjalpanBachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
BrandonGarduo2
 
Tradiciones de Quetzaltenango
Tradiciones de QuetzaltenangoTradiciones de Quetzaltenango
Tradiciones de Quetzaltenango
dalimarleny
 
Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla
paolagarcia322
 
Diablada pillareña
Diablada pillareñaDiablada pillareña
Diablada pillareña
taniasantafe
 
Costumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemalaCostumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemala
Santos Dominguez
 
Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....
AngelesRomero16
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Roseveny Uchiha
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
mony_amador
 
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Arlette Hernandez
 
La diablada pillareña
La diablada pillareñaLa diablada pillareña
La diablada pillareña
taniasantafe
 

La actualidad más candente (18)

Costumbres y tradiciones de quetzaltenango
Costumbres y tradiciones de quetzaltenangoCostumbres y tradiciones de quetzaltenango
Costumbres y tradiciones de quetzaltenango
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Sonsonate
SonsonateSonsonate
Sonsonate
 
Monografia de Quetzaltenango
Monografia de QuetzaltenangoMonografia de Quetzaltenango
Monografia de Quetzaltenango
 
Costumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemalaCostumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemala
 
POBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPANPOBLACION AJALPAN
POBLACION AJALPAN
 
Slide shared
Slide sharedSlide shared
Slide shared
 
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - AjalpanBachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
 
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - AjalpanBachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
 
Tradiciones de Quetzaltenango
Tradiciones de QuetzaltenangoTradiciones de Quetzaltenango
Tradiciones de Quetzaltenango
 
Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla Ajalpan, puebla
Ajalpan, puebla
 
Diablada pillareña
Diablada pillareñaDiablada pillareña
Diablada pillareña
 
Costumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemalaCostumbres y tradiciones de guatemala
Costumbres y tradiciones de guatemala
 
Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
Tradiciones y-costumbres-de-tehuacan-1
 
La diablada pillareña
La diablada pillareñaLa diablada pillareña
La diablada pillareña
 

Similar a Municipio culiacan

Tradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemalaTradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemala
FerZiller123
 
Trabajo final 2 juan
Trabajo final 2 juanTrabajo final 2 juan
Trabajo final 2 juan
mayraortegafaustino
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
Mary_145
 
Informatica final 1
Informatica final 1Informatica final 1
Informatica final 1
mayraortegafaustino
 
proyecto final ajalpan
proyecto  final ajalpan proyecto  final ajalpan
proyecto final ajalpan
LiizbethCruz
 
Quetzaltenango Historia.
Quetzaltenango Historia.Quetzaltenango Historia.
Quetzaltenango Historia.
Daniel Álvarez
 
Region
RegionRegion
Herencias culturales
Herencias culturalesHerencias culturales
Herencias culturales
Boris Colmena Vazquez
 
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexicoCristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
CristianArrasola
 
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA""NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
Denisse Badillo
 
Tradiciones y costumbres
Tradiciones y costumbresTradiciones y costumbres
Tradiciones y costumbres
JesusRodriguezDeloss
 
Texto narrado. Culiacán, Sinaloa
Texto narrado. Culiacán, SinaloaTexto narrado. Culiacán, Sinaloa
Texto narrado. Culiacán, Sinaloa
Mariana Gonzalez Gomez
 
Ajalpan
Ajalpan Ajalpan
Las fiestas enerinas de cojutepeque
Las fiestas enerinas de cojutepequeLas fiestas enerinas de cojutepeque
Las fiestas enerinas de cojutepeque
framaferca
 
Analisis de sitio + Programa
Analisis de sitio + ProgramaAnalisis de sitio + Programa
Analisis de sitio + Programa
Noelia De La Iglesia
 
Ajalpan, Puebla
Ajalpan, PueblaAjalpan, Puebla
Ajalpan, Puebla
iran9876
 
Teteles de avila castillo puebla
Teteles de avila castillo pueblaTeteles de avila castillo puebla
Teteles de avila castillo puebla
sheygalindo
 
Quetzaltenango. Guatemala. Historia y aspectos relevates.
Quetzaltenango. Guatemala. Historia y aspectos relevates.Quetzaltenango. Guatemala. Historia y aspectos relevates.
Quetzaltenango. Guatemala. Historia y aspectos relevates.
Daniel Álvarez
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
alejandro amado avelino
 

Similar a Municipio culiacan (20)

Tradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemalaTradiciones de occidente de guatemala
Tradiciones de occidente de guatemala
 
Trabajo final 2 juan
Trabajo final 2 juanTrabajo final 2 juan
Trabajo final 2 juan
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
 
Informatica final 1
Informatica final 1Informatica final 1
Informatica final 1
 
proyecto final ajalpan
proyecto  final ajalpan proyecto  final ajalpan
proyecto final ajalpan
 
Quetzaltenango Historia.
Quetzaltenango Historia.Quetzaltenango Historia.
Quetzaltenango Historia.
 
Region
RegionRegion
Region
 
Herencias culturales
Herencias culturalesHerencias culturales
Herencias culturales
 
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexicoCristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
Cristian arrasola destinos turisticos noroeste y centro mexico
 
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA""NOVEDADES TLAXCALILLA"
"NOVEDADES TLAXCALILLA"
 
Tradiciones y costumbres
Tradiciones y costumbresTradiciones y costumbres
Tradiciones y costumbres
 
Texto narrado. Culiacán, Sinaloa
Texto narrado. Culiacán, SinaloaTexto narrado. Culiacán, Sinaloa
Texto narrado. Culiacán, Sinaloa
 
Ajalpan
Ajalpan Ajalpan
Ajalpan
 
Las fiestas enerinas de cojutepeque
Las fiestas enerinas de cojutepequeLas fiestas enerinas de cojutepeque
Las fiestas enerinas de cojutepeque
 
Analisis de sitio + Programa
Analisis de sitio + ProgramaAnalisis de sitio + Programa
Analisis de sitio + Programa
 
Ajalpan, Puebla
Ajalpan, PueblaAjalpan, Puebla
Ajalpan, Puebla
 
Teteles de avila castillo puebla
Teteles de avila castillo pueblaTeteles de avila castillo puebla
Teteles de avila castillo puebla
 
Quetzaltenango. Guatemala. Historia y aspectos relevates.
Quetzaltenango. Guatemala. Historia y aspectos relevates.Quetzaltenango. Guatemala. Historia y aspectos relevates.
Quetzaltenango. Guatemala. Historia y aspectos relevates.
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 

Más de alberto68

Sinaloa de leyva
Sinaloa de leyvaSinaloa de leyva
Sinaloa de leyva
alberto68
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
alberto68
 
Mocorito
MocoritoMocorito
Mocorito
alberto68
 
Guasave
GuasaveGuasave
Guasave
alberto68
 
Escuinapa
Escuinapa Escuinapa
Escuinapa
alberto68
 
Elota
ElotaElota
Elota
alberto68
 
Ideas sobre e-learning de la lectura de Begoña Gros
Ideas sobre e-learning de la lectura de Begoña GrosIdeas sobre e-learning de la lectura de Begoña Gros
Ideas sobre e-learning de la lectura de Begoña Gros
alberto68
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
alberto68
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
alberto68
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
alberto68
 

Más de alberto68 (10)

Sinaloa de leyva
Sinaloa de leyvaSinaloa de leyva
Sinaloa de leyva
 
Rosario
RosarioRosario
Rosario
 
Mocorito
MocoritoMocorito
Mocorito
 
Guasave
GuasaveGuasave
Guasave
 
Escuinapa
Escuinapa Escuinapa
Escuinapa
 
Elota
ElotaElota
Elota
 
Ideas sobre e-learning de la lectura de Begoña Gros
Ideas sobre e-learning de la lectura de Begoña GrosIdeas sobre e-learning de la lectura de Begoña Gros
Ideas sobre e-learning de la lectura de Begoña Gros
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Municipio culiacan

  • 1. Escuela Normal de Sinaloa Lic. en Educación Preescolar Materia: Conocimiento de la entidad: Contextos e indicadores. Maestro: Alberto Rivas Barraza. Alumnas: Ayala Ríos Icsayana Guadalupe. Mendoza Félix Gloria Sarahi. “3-E”
  • 3. Historia Fue fundado el 29 de Septiembre de 1531, por el español Don Nuño Guzmán. Cuando Nuño de Beltrán pisó estas tierras en 1531, dividió la zona en tres, con lo que se delimitó Culiacán por el río Elota y el Mocorito. A lo largo de los años se siguieron dando cambios, y no fue hasta 1915 que se convirtió en Municipio oficialmente, perteneciente al estado de Sinaloa.
  • 4. Toponimia Culiacán es un vocablo náhuatl compuesto de Col-hua-can o Cul-hua-can que significa "lugar de los que adoran al Dios Coltzin". Existe discrepancia entre los historiadores, respecto a su significado, dándole también el de "lugar de culebras”, "cerro torcido" o "donde los caminantes tuercen camino".
  • 5. Escudo Todo el campo del escudo, cubierto de un color rojizo de tierra, lo ocupa un jeroglífico, representando un cerro con una cabeza humana en la cima muy inclinada hacia adelante y que alude a Coltzin. "El Dios Torcido", figura auténtica de la mitología, que dio nombre a una tribu nahuatlaca colhua y ésta, a su vez, al pueblo de su residencia. Colhuacan o Teocolhuacan. Detrás del jeroglífico, en la parte central y hacia el lado izquierdo, aparece una cruz seguida por un camino en el que se observan huellas de píes, las cuales terminan en una pequeña construcción, motivo que simboliza a los misioneros que de San Miguel de Culiacán partieron hacia el norte y que se invocan como un obligado homenaje a la bondad y heroísmo de los misioneros. Sobre la bordura de color carmín, se lee en su parte posterior la palabra Culiacán y en su parte inferior la palabra Colhuacan, que corresponde al nombre verdadero del lugar en náhuatl. En la parte superior del escudo se sitúa un cerro con una semilla en germinación y sobre la misma la figura de un sol entero que aluden tanto al clima tropical de esta región como el esfuerzo fundamentalmente agrícola de sus habitantes.
  • 6. Localización • La localidad de Culiacán está situado en el Municipio de Culiacán (en el Estado de Sinaloa).
  • 7. Tradiciones y costumbres • Fiestas religiosas y patronales. • En Quila se honra a la Virgen de la Candelaria. • El 3 de Mayo se honra a los trabajadores de la industria de la construcción. • El 23 y 24 de Agosto la comunidad de Aguaruto festeja el día de San Bartolo, el santo patrono del pueblo. • En semana santa se realizan festejos recordando la pasión de Cristo. • Al iniciar el mes de Septiembre, la ciudad de Culiacán celebra el aniversario de fundación de la ciudad. • El 1 y 2 de Noviembre los panteones del municipio reciben a familiares. • El 12 de Diciembre la comunidad del municipio celebra el día de la Virgen de Guadalupe.
  • 8. • El 15 de Septiembre el municipio festeja la independencia de nuestro país. • El 20 de noviembre la revolución Mexicana. • El 24 de Febrero se organiza un desfile por el día de la Bandera. • El 21 de Marzo se organizan desfiles alusivos al día de la primavera.
  • 9. Vestimenta La forma de vestirse para la mujer es un vestido con blusa blanca, con falda amplia floreada o falda y blusa de manta, para los hombres es un pantalón de mezclilla con una camisa fajada con cinto.
  • 11. Gastronomía • Tamales de elote, rellenos de picadillo, rajas, requeson, entre otros. • Frijoles puercos. • Aguachile. • Ceviche de camarón y lobina. • Chilorio, ricura hecha a base de carne de puerco, chile colorado y otros condimentos. • Enchiladas. • El filete de pescado estilo culichi, y el filete relleno de camarones a la diabla.
  • 12. Dulce típico Coricos Pan de mujer Pinturitas
  • 13. Leyendas •Existen leyendas que pocos las saben, generalmente las cuentan quienes han vivido toda su vida en un solo lugar, en Culiacán existen algunas como:
  • 14. Leyenda del parque constitución y zoológico de Culiacán. Había un conserje que apreciaba mucho a los animales del zoológico, especialmente a un mono que acababa de nacer. Todos los días le llevaba su alimento y le hacía muchos gestos demostrándole su aprecio. Lo abrazaba, le decía que lo quería mucho, lo trataba como a un niño. El conserje murió víctima de un paro cardiaco. Dicen que el monito por las noches lloraba, como que había presentido la muerte de su amigo. Una noche de esas, el velador cuenta que vio por la luz de la luna, una figura de un señor que se acercó a la jaula del monito y se introdujo a ella, quien sabe cómo, y comenzó a arrullar a éste, a acariciarlo y hablarle.
  • 15. La novia de Culiacán. Apenas tenía veinte años, hermosa, con toda una vida por delante. Se había enamorado perdidamente de Jesús y él también de ella. Eran amigos de Ernesto, quien toda su vida la había amado. Jesús le pidió matrimonio. Ella encantada aceptó. Llegó el día de la boda, en la ciudad de Culiacán, La catedral lucía espléndida. Ernesto no podía soportar aquello, era como si se estuvieran burlando en frente de él. Sacó una pistola y le dio un balazo en la cabeza a Jesús. Todos estaban espantados, Lupita no lo podía creer, de hecho nunca lo creyó, lloró sobre su cuerpo, mientras que Ernesto se daba un tiro también cayendo muerto al instante. Pasaron los días, los meses, los años, Lupita jamás se quitó el vestido de novia, incluso se le veía hablar sola, ida, ilusionada, muchos dicen que veía a su novio muerto. Durante más de treinta años se le vio pasear por las calles de la ciudad, con su vestido desgarrado de novia, hasta que un día murió.
  • 16. Los fantasmas del Palacio Municipal. Cuentan las personas encargadas de vigilar por la noche que a veces se presentan fenómenos inexplicables como ruidos extraños, se apagan y prenden luces y hasta han visto una mujer con vestimenta antigua limpiando por la planta alta.
  • 17. Indicadores educativos en Culiacán: La educación básica es el tipo educativo más numeroso del sistema, comprende los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Es importante mencionar que la matrícula citada –624 345 alumnos– representa 75.1% de la atención global de la modalidad escolarizada. En el ciclo escolar 2010-2011, preescolar atiende a 113 970 alumnos, de éstos, 102 079 (89.6%) en escuelas públicas y 11 891 (10.4%) en privadas. Primaria se hizo cargo de 351 855 estudiantes, correspondiendo 321 849 (91.5%) a escuelas públicas y 30 006 (8.5%) a privadas. Secundaria brindó educación a 158 520 educandos, siendo atendidos 145 802 (92.0%) en planteles y 12 718 (8.0%) en privados.
  • 18. En Sinaloa, 72.6% de la población estudiantil de educación básica se concentra en escuelas del medio urbano y 27.4% en localidades rurales. Para tener idea del comportamiento académico reciente de la población estudiantil, basta observar los siguientes indicadores: en el ciclo escolar 2010-2011, preescolar registra una cobertura real de 85.2%, primaria 99.5 y secundaria 87.8 por ciento.
  • 19. Sindicaturas que lo conforman: 1. Aguaruto. 2. Baila. 3. Costa Rica. 4. Culiacansito. 5. El salado. 6. Eldorado. 7. Emiliano Zapata. 8. Higueras de Abuya. 9. Imala. 10. Jesús María. 11. Las Tapias. 12. Quila. 13. San Lorenzo. 14. Sanalona. 15. Sindicatura Central. 16. Tacuichamona. 17. Tepuche. 18. Villa Adolfo López Mateos.
  • 20. Rancherías del Municipio • Abuya y ceuta 2 • Adolfo lopez mateos • Agua blanca • Agua caliente de los monzon • Arkadia uno (el siete) • Bagrecitos • Campo 10 • Campo 5 y medio • Campo el siete • Campo la flor • Campo la laguna • Campo mezquitillo 2 • Cosita • El alamo • El ciruelar • El cuervo • El espiral • El Higueral • El porvenir • El pozo • El quemadito • Higueras de abuya • La higuera • La loma • La mora • La noria • La palma • Laguna colorada • Laguna de canach
  • 21. Geografía El municipio de Culiacán se encuentra localizado en el centro del estado de Sinaloa y se extiende a todo lo ancho del estado, desde la costa en el Golfo de California hasta los límites con Durango en la Sierra Madre Occidental, tiene una extensión territorial de 4 758 kilómetros cuadrados que representan el 8.16% de la extensión total del estado, siendo el tercero por su territorio.