SlideShare una empresa de Scribd logo
Culiacán 
Ubicación: 
El municipio de Culiacán se localiza en la zona centro del estado de Sinaloa, 
limitando con los municipios de Badiraguato y Mocorito al norte, Cósala y Elota al 
sur, y al oeste con Navolato; cuenta con una extensión territorial de 4 758 km², que 
representan el 8.16 % del total del estado y lo convierte en el tercer municipio más 
extenso del estado de Sinaloa. Para llegar a este hermoso municipio en automóvil, 
se recomienda tomar la carretera Mazatlán Culiacán, la distancia entre Mazatlán y 
Culiacán es de 205 km, tiempo estimado 2 horas con 30 minutos. 
Historia: 
El municipio se fundó el 29 de Septiembre de 1531 por el conquistador español 
Don Nuño de Guzmán quien primeramente denomino la parte central de lo que 
hoy es el estado de Sinaloa como provincia de Culiacan cuyo territorio se extendía 
desde el Rio Mocorito hasta cercano a Chametla. Culiacán fue primeramente 
llamada Villa de San Miguel lugar donde se comandaban los ejércitos españoles 
durante el levantamiento o rebelión de los indígenas contra la corona española en 
el año de 1536, esta provincia se mantuvo como tal sin alteración alguna desde el 
siglo XVI al el siglo XVIII siendo hasta el año de 1786 cuando se establece en La 
Nueva España el sistema de intendencias quedando la gubernatura compuesta 
por Sonora y Sinaloa como La Intendencia de Arizpe suprimiéndose así las 
alcaldías mayores denominando además como “partidos” a las antiguas provincias 
quedando de tal manera el territorio sinaloense dividido en tres partidos y estos a 
su vez subdividiéndose en subdelegaciones. 
El escudo oficial de la ciudad y del municipio de Culiacán es una permanente 
referencia a su pasado y un diario llamado a las tareas que el presente señala, y 
reúne una serie de símbolos que afianzan la historia y el destino común de sus 
habitantes.
Todo el campo del escudo, cubierto de un color rojizo de tierra, lo ocupa un 
jeroglífico, representando un cerro con una cabeza humana en la cima muy 
inclinada hacia adelante y que alude a Coltzin. "El Dios Torcido", figura auténtica 
de la mitología, que dio nombre a una tribu nahuatlaca colhua y ésta, a su vez, al 
pueblo de su residencia. Colhuacan o Teocolhuacan. 
Detrás del jeroglífico, en la parte central y hacia el lado izquierdo, aparece una 
cruz seguida por un camino en el que se observan huellas de píes, las cuales 
terminan en una pequeña construcción, motivo que simboliza a los misioneros que 
de San Miguel de Culiacán partieron hacia el norte y que se invocan como un 
obligado homenaje a la bondad y heroísmo de los misioneros. Sobre la bordura de 
color carmín, se lee en su parte posterior la palabra Culiacán y en su parte inferior 
la palabra Colhuacan, que corresponde al nombre verdadero del lugar en náhuatl. 
En la parte superior del escudo se sitúa un cerro con una semilla en germinación y 
sobre la misma la figura de un sol entero que aluden tanto al clima tropical de esta 
región como el esfuerzo fundamentalmente agrícola de sus habitantes. 
Geografía: 
Siendo la capital de Sinaloa, Culiacán se divide en 17 sindicaturas algunas son: 
Costa Rica, El Salado, San Lorenzo, Imala, Culiacancito entre otros; Culiacán 
cuenta con una población de 858 638 habitantes. 
Lugares representativos: 
 La Catedral de San Miguel Arcangel 
 El Centro de Ciencias de Sinaloa 
 Las hermosas fuentes danzarinas 
 Museo de Arte en Sinaloa 
 Lauguna de chiricahueto 
Fiestas y tradiciones:
En la ciudad se celebran distintos eventos culturales, entre los que destacan 
el Encuento Yoreme Alternativo instituido como un espacio en el que convergen 
las culturas y las tradiciones de los indígenas yoremes llevado a cabo en la Limita 
de Itaje el 11 y 12 de diciembre de cada año. 
La fundación de la Villa de San Miguel Arcángel de Culiacán es celebrada 
tradicionalmente todos los años los días 29 y 30 de septiembre por todo el 
municipio, el año 2011 se celebró el 480 aniversario. 
Gastronomia: 
La cocina de Culiacán se caracteriza por conquistar los paladares de sus 
visitantes con verdaderos festines. Para aquellos que buscan lo mejor de la 
comida nacional, Culiacán no les decepcionará, pues entre los platillos que aquí 
se podrán probar destacan los hechos a base de frutos del mar, salsas picantes, 
machacas, borrego tatemado y hasta el afamado ‘chilorio’, platillo que tuvo su 
origen en la región y que ha sido muy popular por mezclar carne de cerdo 
desmenuzada, chile pasilla, ajo, comino, orégano y sal. Sólo para los amantes del 
buen comer. Y no se puede dejar de mencionar el rico pescado sarandeado típico 
de esta región que ofrece un exquisito sabor a su paladar. 
Educación: 
De igual forma, las escuelas primarias participan en diversas festividades tales 
como, el 15 de septiembre, 20 de noviembre, día de muertos, 24 de febrero, 
fiestas navideñas, entre otras. 
En el aspecto educativo, las escuelas primarias están distribuidas en zonas y 
sectores, ya sean estatales o federales, el municipio cuenta con 281 escuelas 
dispersas en todo éste, algunas escuelas son de tiempo completo. 
Economía: 
Dentro de sus actividades sociales destaca la gente alegre por naturaleza, amable 
y trabajadora; cuyas principales actividades económicas son la agricultura, 
ganadería y comercio.
Por eso y muchas cosas más Culiacán es un municipio de excelentes condiciones 
para vivir en armonía y con una gran calidad de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caída de Allende
Caída de AllendeCaída de Allende
Caída de Allende
Pedro Oña
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
bethsy_moz
 
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xxCambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
stamartautpbasica
 
temas y estilo
temas y estilotemas y estilo
temas y estilo
Raquel castillo
 
Biografía mario mejia
Biografía mario mejiaBiografía mario mejia
Biografía mario mejia
Mario Mejia
 
La influencia de los incas en Chile.
La influencia de los incas en Chile.La influencia de los incas en Chile.
La influencia de los incas en Chile.
Juan Luis
 
Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
Loreto Rubio
 
Tema 9. totalitarismos y democarias
Tema 9. totalitarismos y democariasTema 9. totalitarismos y democarias
Tema 9. totalitarismos y democarias
Miriam Graciano Rueda
 
Revolución cultural china
Revolución cultural chinaRevolución cultural china
Revolución cultural china
KAtiRojChu
 

La actualidad más candente (9)

Caída de Allende
Caída de AllendeCaída de Allende
Caída de Allende
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
 
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xxCambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
Cambios sociales y culturales Chile mediados del siglo xx
 
temas y estilo
temas y estilotemas y estilo
temas y estilo
 
Biografía mario mejia
Biografía mario mejiaBiografía mario mejia
Biografía mario mejia
 
La influencia de los incas en Chile.
La influencia de los incas en Chile.La influencia de los incas en Chile.
La influencia de los incas en Chile.
 
Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
Aspectos negativos de la Unidad Popular en Chile (1970-1973)
 
Tema 9. totalitarismos y democarias
Tema 9. totalitarismos y democariasTema 9. totalitarismos y democarias
Tema 9. totalitarismos y democarias
 
Revolución cultural china
Revolución cultural chinaRevolución cultural china
Revolución cultural china
 

Similar a Texto narrado. Culiacán, Sinaloa

Preguntas y narracion de culiacan sinaloa
Preguntas y narracion de culiacan sinaloaPreguntas y narracion de culiacan sinaloa
Preguntas y narracion de culiacan sinaloa
Cecilia Allala Pérez
 
Preguntas, narracion culiacan
Preguntas, narracion culiacanPreguntas, narracion culiacan
Preguntas, narracion culiacan
Cecilia Allala Pérez
 
Preguntas Culiacán
Preguntas CuliacánPreguntas Culiacán
Preguntas Culiacán
Mariana Gonzalez Gomez
 
Historia de escuinapa ,sinalóa.documento
Historia de escuinapa ,sinalóa.documentoHistoria de escuinapa ,sinalóa.documento
Historia de escuinapa ,sinalóa.documento
onesimo10
 
Lo de escuinapa
Lo de escuinapaLo de escuinapa
Lo de escuinapa
RosaMariaSantosRodri1
 
Escuinapa
Escuinapa Escuinapa
Escuinapa
alberto68
 
Zacatlan De Las Manzanas
Zacatlan De Las ManzanasZacatlan De Las Manzanas
Zacatlan De Las Manzanas
LesLy PanCor
 
Zacatlán
Zacatlán Zacatlán
Zacatlán
LesLy PanCor
 
Patrimonio turístico Nayarit
Patrimonio turístico NayaritPatrimonio turístico Nayarit
Patrimonio turístico Nayarit
Loyda Cruz Mar
 
Tradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del paísTradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del país
Marco Barrios
 
Municipio culiacan
Municipio culiacanMunicipio culiacan
Municipio culiacan
alberto68
 
7. investigacion de mocorito.
7. investigacion de mocorito.7. investigacion de mocorito.
7. investigacion de mocorito.
Paola Garcia Velazquez
 
Información del contexto social isa
Información del contexto social isaInformación del contexto social isa
Información del contexto social isa
Lebasiy
 
Culturas regionales trabajo grupal antropologia 18 nov 2010 final (autoguarda...
Culturas regionales trabajo grupal antropologia 18 nov 2010 final (autoguarda...Culturas regionales trabajo grupal antropologia 18 nov 2010 final (autoguarda...
Culturas regionales trabajo grupal antropologia 18 nov 2010 final (autoguarda...
Mario Maldonado Riva Maldonado
 
Quetzaltenango Historia.
Quetzaltenango Historia.Quetzaltenango Historia.
Quetzaltenango Historia.
Daniel Álvarez
 
Datos importantes de ahuachapan
Datos importantes de ahuachapanDatos importantes de ahuachapan
Datos importantes de ahuachapan
Jaime Amilton Zepeda Gómez
 
Cali
CaliCali
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlanPresentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
ErickOrozcoT
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub
 

Similar a Texto narrado. Culiacán, Sinaloa (20)

Preguntas y narracion de culiacan sinaloa
Preguntas y narracion de culiacan sinaloaPreguntas y narracion de culiacan sinaloa
Preguntas y narracion de culiacan sinaloa
 
Preguntas, narracion culiacan
Preguntas, narracion culiacanPreguntas, narracion culiacan
Preguntas, narracion culiacan
 
Preguntas Culiacán
Preguntas CuliacánPreguntas Culiacán
Preguntas Culiacán
 
Historia de escuinapa ,sinalóa.documento
Historia de escuinapa ,sinalóa.documentoHistoria de escuinapa ,sinalóa.documento
Historia de escuinapa ,sinalóa.documento
 
Lo de escuinapa
Lo de escuinapaLo de escuinapa
Lo de escuinapa
 
Escuinapa
Escuinapa Escuinapa
Escuinapa
 
Zacatlan De Las Manzanas
Zacatlan De Las ManzanasZacatlan De Las Manzanas
Zacatlan De Las Manzanas
 
Zacatlán
Zacatlán Zacatlán
Zacatlán
 
Patrimonio turístico Nayarit
Patrimonio turístico NayaritPatrimonio turístico Nayarit
Patrimonio turístico Nayarit
 
Tradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del paísTradiciones del occidente del país
Tradiciones del occidente del país
 
Municipio culiacan
Municipio culiacanMunicipio culiacan
Municipio culiacan
 
7. investigacion de mocorito.
7. investigacion de mocorito.7. investigacion de mocorito.
7. investigacion de mocorito.
 
Información del contexto social isa
Información del contexto social isaInformación del contexto social isa
Información del contexto social isa
 
Culturas regionales trabajo grupal antropologia 18 nov 2010 final (autoguarda...
Culturas regionales trabajo grupal antropologia 18 nov 2010 final (autoguarda...Culturas regionales trabajo grupal antropologia 18 nov 2010 final (autoguarda...
Culturas regionales trabajo grupal antropologia 18 nov 2010 final (autoguarda...
 
Quetzaltenango Historia.
Quetzaltenango Historia.Quetzaltenango Historia.
Quetzaltenango Historia.
 
Datos importantes de ahuachapan
Datos importantes de ahuachapanDatos importantes de ahuachapan
Datos importantes de ahuachapan
 
Cali
CaliCali
Cali
 
Tlaxcala
TlaxcalaTlaxcala
Tlaxcala
 
Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlanPresentacion final san cristobal, acasaguatlan
Presentacion final san cristobal, acasaguatlan
 
Las maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
 

Más de Mariana Gonzalez Gomez

Análisis matematicas
Análisis matematicasAnálisis matematicas
Análisis matematicas
Mariana Gonzalez Gomez
 
Ciencias naturales planificacion
Ciencias naturales planificacionCiencias naturales planificacion
Ciencias naturales planificacion
Mariana Gonzalez Gomez
 
Matematicas 4
Matematicas 4Matematicas 4
Matematicas 4
Mariana Gonzalez Gomez
 
Rubrica evaluacion de planeacion argumentativa
Rubrica evaluacion de planeacion argumentativaRubrica evaluacion de planeacion argumentativa
Rubrica evaluacion de planeacion argumentativa
Mariana Gonzalez Gomez
 
Definición de educación inclusiva
Definición de educación inclusivaDefinición de educación inclusiva
Definición de educación inclusiva
Mariana Gonzalez Gomez
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Mariana Gonzalez Gomez
 
Receta perspectiva organizativa.
Receta perspectiva organizativa.Receta perspectiva organizativa.
Receta perspectiva organizativa.
Mariana Gonzalez Gomez
 
Estudio del caso de Camila
Estudio del caso de CamilaEstudio del caso de Camila
Estudio del caso de Camila
Mariana Gonzalez Gomez
 
Aprendizaje y eseñanza de la geografia.
Aprendizaje y eseñanza de la geografia. Aprendizaje y eseñanza de la geografia.
Aprendizaje y eseñanza de la geografia.
Mariana Gonzalez Gomez
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
Mariana Gonzalez Gomez
 
PISA
PISAPISA
Indicadores según su importancia
Indicadores según su importanciaIndicadores según su importancia
Indicadores según su importancia
Mariana Gonzalez Gomez
 
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
Mariana Gonzalez Gomez
 
Planeación historia.
Planeación historia.Planeación historia.
Planeación historia.
Mariana Gonzalez Gomez
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
Mariana Gonzalez Gomez
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
Mariana Gonzalez Gomez
 
Planeación Español
Planeación EspañolPlaneación Español
Planeación Español
Mariana Gonzalez Gomez
 
Planeación Historia.
Planeación Historia.Planeación Historia.
Planeación Historia.
Mariana Gonzalez Gomez
 
Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.
Mariana Gonzalez Gomez
 
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
Mariana Gonzalez Gomez
 

Más de Mariana Gonzalez Gomez (20)

Análisis matematicas
Análisis matematicasAnálisis matematicas
Análisis matematicas
 
Ciencias naturales planificacion
Ciencias naturales planificacionCiencias naturales planificacion
Ciencias naturales planificacion
 
Matematicas 4
Matematicas 4Matematicas 4
Matematicas 4
 
Rubrica evaluacion de planeacion argumentativa
Rubrica evaluacion de planeacion argumentativaRubrica evaluacion de planeacion argumentativa
Rubrica evaluacion de planeacion argumentativa
 
Definición de educación inclusiva
Definición de educación inclusivaDefinición de educación inclusiva
Definición de educación inclusiva
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Receta perspectiva organizativa.
Receta perspectiva organizativa.Receta perspectiva organizativa.
Receta perspectiva organizativa.
 
Estudio del caso de Camila
Estudio del caso de CamilaEstudio del caso de Camila
Estudio del caso de Camila
 
Aprendizaje y eseñanza de la geografia.
Aprendizaje y eseñanza de la geografia. Aprendizaje y eseñanza de la geografia.
Aprendizaje y eseñanza de la geografia.
 
Escuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerteEscuela normal experimental de el fuerte
Escuela normal experimental de el fuerte
 
PISA
PISAPISA
PISA
 
Indicadores según su importancia
Indicadores según su importanciaIndicadores según su importancia
Indicadores según su importancia
 
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
Propuesta didáctica. Objeto y Marco Teórico
 
Planeación historia.
Planeación historia.Planeación historia.
Planeación historia.
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
 
Formación Cívica y Ética
Formación Cívica y ÉticaFormación Cívica y Ética
Formación Cívica y Ética
 
Planeación Español
Planeación EspañolPlaneación Español
Planeación Español
 
Planeación Historia.
Planeación Historia.Planeación Historia.
Planeación Historia.
 
Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.
 
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta didáctica de Ciencias Naturales
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Texto narrado. Culiacán, Sinaloa

  • 1. Culiacán Ubicación: El municipio de Culiacán se localiza en la zona centro del estado de Sinaloa, limitando con los municipios de Badiraguato y Mocorito al norte, Cósala y Elota al sur, y al oeste con Navolato; cuenta con una extensión territorial de 4 758 km², que representan el 8.16 % del total del estado y lo convierte en el tercer municipio más extenso del estado de Sinaloa. Para llegar a este hermoso municipio en automóvil, se recomienda tomar la carretera Mazatlán Culiacán, la distancia entre Mazatlán y Culiacán es de 205 km, tiempo estimado 2 horas con 30 minutos. Historia: El municipio se fundó el 29 de Septiembre de 1531 por el conquistador español Don Nuño de Guzmán quien primeramente denomino la parte central de lo que hoy es el estado de Sinaloa como provincia de Culiacan cuyo territorio se extendía desde el Rio Mocorito hasta cercano a Chametla. Culiacán fue primeramente llamada Villa de San Miguel lugar donde se comandaban los ejércitos españoles durante el levantamiento o rebelión de los indígenas contra la corona española en el año de 1536, esta provincia se mantuvo como tal sin alteración alguna desde el siglo XVI al el siglo XVIII siendo hasta el año de 1786 cuando se establece en La Nueva España el sistema de intendencias quedando la gubernatura compuesta por Sonora y Sinaloa como La Intendencia de Arizpe suprimiéndose así las alcaldías mayores denominando además como “partidos” a las antiguas provincias quedando de tal manera el territorio sinaloense dividido en tres partidos y estos a su vez subdividiéndose en subdelegaciones. El escudo oficial de la ciudad y del municipio de Culiacán es una permanente referencia a su pasado y un diario llamado a las tareas que el presente señala, y reúne una serie de símbolos que afianzan la historia y el destino común de sus habitantes.
  • 2. Todo el campo del escudo, cubierto de un color rojizo de tierra, lo ocupa un jeroglífico, representando un cerro con una cabeza humana en la cima muy inclinada hacia adelante y que alude a Coltzin. "El Dios Torcido", figura auténtica de la mitología, que dio nombre a una tribu nahuatlaca colhua y ésta, a su vez, al pueblo de su residencia. Colhuacan o Teocolhuacan. Detrás del jeroglífico, en la parte central y hacia el lado izquierdo, aparece una cruz seguida por un camino en el que se observan huellas de píes, las cuales terminan en una pequeña construcción, motivo que simboliza a los misioneros que de San Miguel de Culiacán partieron hacia el norte y que se invocan como un obligado homenaje a la bondad y heroísmo de los misioneros. Sobre la bordura de color carmín, se lee en su parte posterior la palabra Culiacán y en su parte inferior la palabra Colhuacan, que corresponde al nombre verdadero del lugar en náhuatl. En la parte superior del escudo se sitúa un cerro con una semilla en germinación y sobre la misma la figura de un sol entero que aluden tanto al clima tropical de esta región como el esfuerzo fundamentalmente agrícola de sus habitantes. Geografía: Siendo la capital de Sinaloa, Culiacán se divide en 17 sindicaturas algunas son: Costa Rica, El Salado, San Lorenzo, Imala, Culiacancito entre otros; Culiacán cuenta con una población de 858 638 habitantes. Lugares representativos:  La Catedral de San Miguel Arcangel  El Centro de Ciencias de Sinaloa  Las hermosas fuentes danzarinas  Museo de Arte en Sinaloa  Lauguna de chiricahueto Fiestas y tradiciones:
  • 3. En la ciudad se celebran distintos eventos culturales, entre los que destacan el Encuento Yoreme Alternativo instituido como un espacio en el que convergen las culturas y las tradiciones de los indígenas yoremes llevado a cabo en la Limita de Itaje el 11 y 12 de diciembre de cada año. La fundación de la Villa de San Miguel Arcángel de Culiacán es celebrada tradicionalmente todos los años los días 29 y 30 de septiembre por todo el municipio, el año 2011 se celebró el 480 aniversario. Gastronomia: La cocina de Culiacán se caracteriza por conquistar los paladares de sus visitantes con verdaderos festines. Para aquellos que buscan lo mejor de la comida nacional, Culiacán no les decepcionará, pues entre los platillos que aquí se podrán probar destacan los hechos a base de frutos del mar, salsas picantes, machacas, borrego tatemado y hasta el afamado ‘chilorio’, platillo que tuvo su origen en la región y que ha sido muy popular por mezclar carne de cerdo desmenuzada, chile pasilla, ajo, comino, orégano y sal. Sólo para los amantes del buen comer. Y no se puede dejar de mencionar el rico pescado sarandeado típico de esta región que ofrece un exquisito sabor a su paladar. Educación: De igual forma, las escuelas primarias participan en diversas festividades tales como, el 15 de septiembre, 20 de noviembre, día de muertos, 24 de febrero, fiestas navideñas, entre otras. En el aspecto educativo, las escuelas primarias están distribuidas en zonas y sectores, ya sean estatales o federales, el municipio cuenta con 281 escuelas dispersas en todo éste, algunas escuelas son de tiempo completo. Economía: Dentro de sus actividades sociales destaca la gente alegre por naturaleza, amable y trabajadora; cuyas principales actividades económicas son la agricultura, ganadería y comercio.
  • 4. Por eso y muchas cosas más Culiacán es un municipio de excelentes condiciones para vivir en armonía y con una gran calidad de vida.