SlideShare una empresa de Scribd logo
Músculos Axioapendiculares
Posteriores
Cindy G Almanzar Romero
100259462
Pectoral mayor
• Musculo de gran tama
Características
• 1. Musculo de gran tamaño
• 2. Tiene dos porciones:
I. Clavicular
II. Esternocostal
Mucho mayor
Borde lateral LA PARED
ANTERIOR DE LA AXILA.
Borde inferior Pliegue
anterior de la axila
Inserciones y
Cara anterior de
la parte medial
de la clavícula
1.Cara
anterior del
esternón.
2.Los primeros
seis cartílagos
costales.
3. Aponeurosis
del M. oblicuo
externoLabio lateral
del surco
intertubercu
lar del
humero
Abduce y Rota
medialmente
el HUMERO
Pectoral menor
Características
• 1. Tiene forma Triangular
• 2. Forma la pared ANTERIOR
de la Axila.
Inserciones y
Costilla 3 hasta
la 5 y su
cartílagos
costales
Borde medial y
cara superior de
la Apófisis
Coracoides en la
Escapula
1. Estabiliza la
escapula (inferior
y anterior).
2. Eleva las
costillas
Musculo Subclavio
Características
• 1. Musculo pequeño y
redondeado.
• 2. Esta en el borde inferior
de la clavícula.
Inserciones y
Unión de la
primera costilla
con su cartílago
costal
Cara Inferior
del tercio
medio de la
clavícula
Fija y desciende la
clavicula
El serrato anterior (Gran serrato)
Características
• 1. Cubre la parte LATERAL
del tórax.
• 2.Forma la pared MEDIAL
de la axila.
Inserciones y
Cara anterior
del borde
medial de la
escapula.
Cara externa de
las porciones
laterales de la
costillas 1 a 8
1.Sujeta la escapula
a la pared torácica.
2. Rota la escapula
La axila
Espacio piramidal proporciona el paso de estructuras
vasos nerviosas que van al miembro superior y
retornan
Vértice
• Va desde la primera
costilla y el borde
superior de la
escapula.
Base
• Piel, tejido
subcutáneo
Pared
• Anterior: Pectoral
mayor y menor.
• Posterior: Escapula y
el M. sub escapular.
• Medial: Pared
torácica, costilla 1 a
4, M. intercostales y
Serrato.
• Lateral: Pared osea
(Surco
intertubercular del
humero.
Musculo del brazo
Bíceps Braquial
Características
• 1. Esta en el
Compartimiento ANTERIOR
del brazo.
• 2. Tiene dos cabezas unidas
por un tendón.
• 3.NO TIENEN INSERCIONES
EN EL HUMERO.
Inserción y
Tubérculo
supreglenoideo
de la escapula
Apófisis
coracoides de la
escapula
Tuberosidad del
radio y la fascia
del antebrazo
1. Supina y
flexiona el
antebrazo.
2. La cabeza corta
se opone a la
luxación del
hombro
M. Coracobraquial
Características
• 1. Musculo alargado
• 2. Esta en la parte
superomedial del brazo.
• 3. EL NERVIO MUSCULO
CUTANEO LO PERFORA.
Inserción y
Apófisis
coracoides de la
escapula
Tercio
medio de la
capa medial
de humero
1. Flexión y abduce el
brazo.
2. Se opone a la
luxación del hombro
Braquial
Características
• 1. Situado en la región
ANTERIOR E INFERIOR del
brazo.
• 2. Esta debajo del BICEPS
• Es ancho y aplanado
Inserciones y
Mitad distal de la
cara anterior del
humero
Apófisis coronoides
y tuberosidad del
cubito.
Flexiona el brazo
Tríceps braquial
Características
• 1. Musculo fusiforme
• 2. Se encuentra en el lado
POSTERIOR del brazo.
• Tiene tres cabezas:
I. Larga (Cruza la articulación del
hombro)
II. Lateral (MULO DE CARGA)
III. Medial (Mas POTENTE contra
resistencia)
Inserciones y
C. Larga:
Tubérculo
infraglenoideo
de la escapula
C. Medial:
Cara posterior
del humero
inferior al surco
del N. Radial
C. Lateral:
Cara posterior
del humero
superior al N.
Radial
Extremo proximal
del olecranon del
cubito y fascia del
antebrazo
Principal Extensor del
antebrazo y se opone a
la luxación del hombro.
Anconeo
Características
• 1. musculo pequeño
• 2. Cara POSTEROLATERAL
del codo.
• 3.PARCIALMENTA
FUSIONADO CON EL
TRICEPS.
Inserción y
Epicondilo
lateral del
Humero.
Cara lateral del
olegrano y
parte superior
de la cara
posterior del
cubito
1. Ayuda al tríceps
en la extensión
del antebrazo.
2. Estabiliza la
articulación del
codo.
3. Abduce al cuito
durante la
pronación del
antebrazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

equipo 3 tema 1 Huesos del antebrazo
equipo 3 tema 1 Huesos del antebrazoequipo 3 tema 1 Huesos del antebrazo
equipo 3 tema 1 Huesos del antebrazo
RM9 BUAP
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
Fabian Guerrero
 
Articulacion del codo
Articulacion del codoArticulacion del codo
Articulacion del codo
UTPL
 
Articulacion miembros sup
Articulacion miembros supArticulacion miembros sup
Articulacion miembros sup
ITZEL GUILLEN
 
Huesos del antebrazo
Huesos del antebrazoHuesos del antebrazo
Huesos del antebrazo
AriaDna Hdez
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superiorAnatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superior
facenf
 
El carpo
El carpoEl carpo
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
Rolando Castillo Ovalle
 
equipo 3 tema 2 Articulacion del codo
equipo 3 tema 2 Articulacion del codoequipo 3 tema 2 Articulacion del codo
equipo 3 tema 2 Articulacion del codo
RM9 BUAP
 
Muñeca y mano
Muñeca y manoMuñeca y mano
Muñeca y mano
Oliver Cortez Valenzuela
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
Nancy López
 
10 codo y antebrazo
10   codo y antebrazo10   codo y antebrazo
10 codo y antebrazo
Victor Vega
 
Expo miembros superiores
Expo miembros superioresExpo miembros superiores
Expo miembros superiores
Kale13
 
Anatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codoAnatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codo
Maxi G
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
ekmaldonado
 
Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)
Jose Luis Lugo
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
ekmaldonado
 
CLASE 13
CLASE 13CLASE 13
CLASE 13
Leonardo Medina
 
Trabajo asignatura
Trabajo asignaturaTrabajo asignatura
Trabajo asignatura
cpereo
 

La actualidad más candente (20)

equipo 3 tema 1 Huesos del antebrazo
equipo 3 tema 1 Huesos del antebrazoequipo 3 tema 1 Huesos del antebrazo
equipo 3 tema 1 Huesos del antebrazo
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Articulacion del codo
Articulacion del codoArticulacion del codo
Articulacion del codo
 
Articulacion miembros sup
Articulacion miembros supArticulacion miembros sup
Articulacion miembros sup
 
Huesos del antebrazo
Huesos del antebrazoHuesos del antebrazo
Huesos del antebrazo
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 
Anatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superiorAnatomia Miembro superior
Anatomia Miembro superior
 
El carpo
El carpoEl carpo
El carpo
 
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
 
equipo 3 tema 2 Articulacion del codo
equipo 3 tema 2 Articulacion del codoequipo 3 tema 2 Articulacion del codo
equipo 3 tema 2 Articulacion del codo
 
Muñeca y mano
Muñeca y manoMuñeca y mano
Muñeca y mano
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
10 codo y antebrazo
10   codo y antebrazo10   codo y antebrazo
10 codo y antebrazo
 
Expo miembros superiores
Expo miembros superioresExpo miembros superiores
Expo miembros superiores
 
Anatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codoAnatomia del brazo y codo
Anatomia del brazo y codo
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
 
Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)
 
Articulaciones del codo
Articulaciones del codoArticulaciones del codo
Articulaciones del codo
 
CLASE 13
CLASE 13CLASE 13
CLASE 13
 
Trabajo asignatura
Trabajo asignaturaTrabajo asignatura
Trabajo asignatura
 

Similar a Musculos de brazo

ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
EXTREMIDAD SUPERIOR
EXTREMIDAD SUPERIOREXTREMIDAD SUPERIOR
EXTREMIDAD SUPERIOR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAMANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Anatomia tronco
Anatomia troncoAnatomia tronco
Anatomia tronco
facenf
 
9. generalidades miologia
9. generalidades  miologia9. generalidades  miologia
9. generalidades miologia
Universidad de Concepción-Chile
 
anatomiadecadera1.pdf
anatomiadecadera1.pdfanatomiadecadera1.pdf
anatomiadecadera1.pdf
JhonatanMales
 
anatomia de plexo braquial anestesiologia
anatomia de plexo braquial anestesiologiaanatomia de plexo braquial anestesiologia
anatomia de plexo braquial anestesiologia
Paulina León Barcenas
 
Anatomía de Muslo
Anatomía de MusloAnatomía de Muslo
Anatomía de Muslo
Rubén Garcia Castañeda
 
El brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazoEl brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazo
Paula Velasco
 
El miembro superior osteologia
El miembro superior osteologia El miembro superior osteologia
El miembro superior osteologia
YuUki Eric
 
Articulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y AntebrazoArticulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y Antebrazo
anatomiamacro
 
Anatomia 2 locomotor inferior - usa 2019 alu
Anatomia 2   locomotor inferior - usa 2019 aluAnatomia 2   locomotor inferior - usa 2019 alu
Anatomia 2 locomotor inferior - usa 2019 alu
Freddy Lopez
 
14956513 musculos-del-cuello-anatomia
14956513 musculos-del-cuello-anatomia14956513 musculos-del-cuello-anatomia
14956513 musculos-del-cuello-anatomia
Lucia Blaswong
 
Articulación Coxofemoral
Articulación CoxofemoralArticulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
anatomiamacro
 
ESQUELETO DEL M.SUPERIOR.pdf
ESQUELETO DEL M.SUPERIOR.pdfESQUELETO DEL M.SUPERIOR.pdf
ESQUELETO DEL M.SUPERIOR.pdf
LAURATERESASANCHEZOS
 
MUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLOMUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MÚSCULOS.pdf
MÚSCULOS.pdfMÚSCULOS.pdf
MÚSCULOS.pdf
MiguelAnderson14
 
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUPANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
MÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLOMÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 

Similar a Musculos de brazo (20)

ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
ANATOMÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
 
EXTREMIDAD SUPERIOR
EXTREMIDAD SUPERIOREXTREMIDAD SUPERIOR
EXTREMIDAD SUPERIOR
 
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAMANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
ANATOMIA_MIEMBRO_SUP_SAM
 
Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)
 
Anatomia tronco
Anatomia troncoAnatomia tronco
Anatomia tronco
 
9. generalidades miologia
9. generalidades  miologia9. generalidades  miologia
9. generalidades miologia
 
anatomiadecadera1.pdf
anatomiadecadera1.pdfanatomiadecadera1.pdf
anatomiadecadera1.pdf
 
anatomia de plexo braquial anestesiologia
anatomia de plexo braquial anestesiologiaanatomia de plexo braquial anestesiologia
anatomia de plexo braquial anestesiologia
 
Anatomía de Muslo
Anatomía de MusloAnatomía de Muslo
Anatomía de Muslo
 
El brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazoEl brazo y el antebrazo
El brazo y el antebrazo
 
El miembro superior osteologia
El miembro superior osteologia El miembro superior osteologia
El miembro superior osteologia
 
Articulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y AntebrazoArticulación de Codo y Antebrazo
Articulación de Codo y Antebrazo
 
Anatomia 2 locomotor inferior - usa 2019 alu
Anatomia 2   locomotor inferior - usa 2019 aluAnatomia 2   locomotor inferior - usa 2019 alu
Anatomia 2 locomotor inferior - usa 2019 alu
 
14956513 musculos-del-cuello-anatomia
14956513 musculos-del-cuello-anatomia14956513 musculos-del-cuello-anatomia
14956513 musculos-del-cuello-anatomia
 
Articulación Coxofemoral
Articulación CoxofemoralArticulación Coxofemoral
Articulación Coxofemoral
 
ESQUELETO DEL M.SUPERIOR.pdf
ESQUELETO DEL M.SUPERIOR.pdfESQUELETO DEL M.SUPERIOR.pdf
ESQUELETO DEL M.SUPERIOR.pdf
 
MUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLOMUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLO
 
MÚSCULOS.pdf
MÚSCULOS.pdfMÚSCULOS.pdf
MÚSCULOS.pdf
 
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUPANOTMIA_MIENBRO_SUP
ANOTMIA_MIENBRO_SUP
 
MÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLOMÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLO
 

Más de Gaby Almanzar

Semiologia circulatoria
Semiologia circulatoriaSemiologia circulatoria
Semiologia circulatoria
Gaby Almanzar
 
Generalidades de los Plathermitos
Generalidades de los PlathermitosGeneralidades de los Plathermitos
Generalidades de los Plathermitos
Gaby Almanzar
 
El Sistema oseo
El Sistema oseoEl Sistema oseo
El Sistema oseo
Gaby Almanzar
 
LA Insulina Fisiologia
LA Insulina Fisiologia LA Insulina Fisiologia
LA Insulina Fisiologia
Gaby Almanzar
 
Shock Hipobolemico
Shock  HipobolemicoShock  Hipobolemico
Shock Hipobolemico
Gaby Almanzar
 
Inmunodeficiencia Clase final
Inmunodeficiencia Clase final Inmunodeficiencia Clase final
Inmunodeficiencia Clase final
Gaby Almanzar
 
Musculos de brazo
Musculos de brazoMusculos de brazo
Musculos de brazo
Gaby Almanzar
 
Shock Hipobolemico
Shock  HipobolemicoShock  Hipobolemico
Shock Hipobolemico
Gaby Almanzar
 
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia RadiologicaSistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Gaby Almanzar
 

Más de Gaby Almanzar (9)

Semiologia circulatoria
Semiologia circulatoriaSemiologia circulatoria
Semiologia circulatoria
 
Generalidades de los Plathermitos
Generalidades de los PlathermitosGeneralidades de los Plathermitos
Generalidades de los Plathermitos
 
El Sistema oseo
El Sistema oseoEl Sistema oseo
El Sistema oseo
 
LA Insulina Fisiologia
LA Insulina Fisiologia LA Insulina Fisiologia
LA Insulina Fisiologia
 
Shock Hipobolemico
Shock  HipobolemicoShock  Hipobolemico
Shock Hipobolemico
 
Inmunodeficiencia Clase final
Inmunodeficiencia Clase final Inmunodeficiencia Clase final
Inmunodeficiencia Clase final
 
Musculos de brazo
Musculos de brazoMusculos de brazo
Musculos de brazo
 
Shock Hipobolemico
Shock  HipobolemicoShock  Hipobolemico
Shock Hipobolemico
 
Sistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia RadiologicaSistema oseo Anatomia Radiologica
Sistema oseo Anatomia Radiologica
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Musculos de brazo

  • 2. Pectoral mayor • Musculo de gran tama Características • 1. Musculo de gran tamaño • 2. Tiene dos porciones: I. Clavicular II. Esternocostal Mucho mayor Borde lateral LA PARED ANTERIOR DE LA AXILA. Borde inferior Pliegue anterior de la axila
  • 3. Inserciones y Cara anterior de la parte medial de la clavícula 1.Cara anterior del esternón. 2.Los primeros seis cartílagos costales. 3. Aponeurosis del M. oblicuo externoLabio lateral del surco intertubercu lar del humero Abduce y Rota medialmente el HUMERO
  • 4. Pectoral menor Características • 1. Tiene forma Triangular • 2. Forma la pared ANTERIOR de la Axila.
  • 5. Inserciones y Costilla 3 hasta la 5 y su cartílagos costales Borde medial y cara superior de la Apófisis Coracoides en la Escapula 1. Estabiliza la escapula (inferior y anterior). 2. Eleva las costillas
  • 6. Musculo Subclavio Características • 1. Musculo pequeño y redondeado. • 2. Esta en el borde inferior de la clavícula.
  • 7. Inserciones y Unión de la primera costilla con su cartílago costal Cara Inferior del tercio medio de la clavícula Fija y desciende la clavicula
  • 8. El serrato anterior (Gran serrato) Características • 1. Cubre la parte LATERAL del tórax. • 2.Forma la pared MEDIAL de la axila.
  • 9. Inserciones y Cara anterior del borde medial de la escapula. Cara externa de las porciones laterales de la costillas 1 a 8 1.Sujeta la escapula a la pared torácica. 2. Rota la escapula
  • 11. Espacio piramidal proporciona el paso de estructuras vasos nerviosas que van al miembro superior y retornan Vértice • Va desde la primera costilla y el borde superior de la escapula. Base • Piel, tejido subcutáneo Pared • Anterior: Pectoral mayor y menor. • Posterior: Escapula y el M. sub escapular. • Medial: Pared torácica, costilla 1 a 4, M. intercostales y Serrato. • Lateral: Pared osea (Surco intertubercular del humero.
  • 13. Bíceps Braquial Características • 1. Esta en el Compartimiento ANTERIOR del brazo. • 2. Tiene dos cabezas unidas por un tendón. • 3.NO TIENEN INSERCIONES EN EL HUMERO.
  • 14. Inserción y Tubérculo supreglenoideo de la escapula Apófisis coracoides de la escapula Tuberosidad del radio y la fascia del antebrazo 1. Supina y flexiona el antebrazo. 2. La cabeza corta se opone a la luxación del hombro
  • 15. M. Coracobraquial Características • 1. Musculo alargado • 2. Esta en la parte superomedial del brazo. • 3. EL NERVIO MUSCULO CUTANEO LO PERFORA.
  • 16. Inserción y Apófisis coracoides de la escapula Tercio medio de la capa medial de humero 1. Flexión y abduce el brazo. 2. Se opone a la luxación del hombro
  • 17. Braquial Características • 1. Situado en la región ANTERIOR E INFERIOR del brazo. • 2. Esta debajo del BICEPS • Es ancho y aplanado
  • 18. Inserciones y Mitad distal de la cara anterior del humero Apófisis coronoides y tuberosidad del cubito. Flexiona el brazo
  • 19. Tríceps braquial Características • 1. Musculo fusiforme • 2. Se encuentra en el lado POSTERIOR del brazo. • Tiene tres cabezas: I. Larga (Cruza la articulación del hombro) II. Lateral (MULO DE CARGA) III. Medial (Mas POTENTE contra resistencia)
  • 20. Inserciones y C. Larga: Tubérculo infraglenoideo de la escapula C. Medial: Cara posterior del humero inferior al surco del N. Radial C. Lateral: Cara posterior del humero superior al N. Radial Extremo proximal del olecranon del cubito y fascia del antebrazo Principal Extensor del antebrazo y se opone a la luxación del hombro.
  • 21. Anconeo Características • 1. musculo pequeño • 2. Cara POSTEROLATERAL del codo. • 3.PARCIALMENTA FUSIONADO CON EL TRICEPS.
  • 22. Inserción y Epicondilo lateral del Humero. Cara lateral del olegrano y parte superior de la cara posterior del cubito 1. Ayuda al tríceps en la extensión del antebrazo. 2. Estabiliza la articulación del codo. 3. Abduce al cuito durante la pronación del antebrazo.