SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MIEMBRO SUPERIOR
Osteología, Artrología y Raquis
Dr. Manuel Dallos Bareño, MD
• Forma parte del esqueleto apendicular
• Se caracteriza por la movilidad y la capacidad
para sujetar y manipular cosas
• No suele contribuir al soporte del peso del
cuerpo, solo movilidad
• Los dedos de la mano son las estructuras mas
móviles
• El miembro superior se compone de 4
segmentos:
• Cintura escapular: escápula y clavícula
• El brazo
• El antebrazo
• La mano
CINTURA ESCAPULAR
CLAVICULA
• Hueso largo con doble curvatura
• Conecta el MS con el tronco
• Extremidad medial con forma triangular para
articularse con el manubrio del esternón: Art.
Esternoclavicular (Sinovial por encaje recíproco:
silla de montar)
• Extremidad lateral que se articula con el
acromion: Art. Acromioclavicular (sinovial plana)
• Tiene forma de “S” con diáfisis convexas y
tercios laterales cóncavos
• FUNCIÓN:
• Soporte rígido del que se suspende la
escápula y el miembro libre
• Límite óseo del conducto cervicoaxilar:
protege paso de paquete neurovascular del
MS
• Transmisor de choques traumáticos
• Aunque la clavícula esta diseñada como un
hueso largo no tiene cavidad medular, tiene
hueso esponjoso rodeada por hueso
compacto.
• Superficie superior: por debajo de la piel y M.
platisma es lisa; tubérculo deltoideo.
• Cara Inferior: rugosa por robustos ligamentos,
la unen a la 1º costilla, extremo medial, y por
extremo lateral suspende acromion.
• Tubérculo conoideo: extremidad acromial,
inserción ligamento conoideo y porción medial
ligamento coracoclavicular.
• Surco tercio medio clavícula: inserción M.
subclavio
• Medial: impresión inserción lig. Costoclavicular
• Lateral: línea trapezoidea, inserción lig.
Trapezoideo (porción lateral lig. Coracoclavicular)
LA ESCÁPULA
• Hueso triangular y plano de la cara
posterolateral del tórax.
• Cubre la 2º a 7º costilla
• Cara costal: cóncava, fosa subescapular
• Cara posterior: convexa, dividida
desigualmente por la espina escapular en:
fosa supraespinosa y fosa infraespinosa.
• Sitio de inserción para músculos de gran
poder
• La espina de la escapula es una robusta cresta
ósea que se continua lateralmente con el
acromion.
• Superficie lateral: cavidad glenoidea= art.
Glenohumeral (sinovial esferoidea)
• Borde medial: apófisis espinosas columna
• Borde lateral: axila
• Borde superior: escotadura supraescapular
• Borde inferior: ángulo inferior
• Cabeza, cuello y cuerpo.
HUMERO
• Hueso mas grande del M.S
• Se articula con la escápula por la articulación
Glenohumeral (sinovial esferoidea), y con el
radio y cúbito por la articulación del codo
(sinovial en Bisagra)
• Está formado por una porción proximal, una
diáfisis y una porción distal
Humero Proximal
• Cabeza, cuello, tubérculo mayor y menor
• Cabeza: forma esférica se articula con cav.
Glenoidea
• Cuello Anatómico: formado por el surco que
circunscribe la cabeza y separa ésta de los
tubérculos.
• Cuello quirúrgico: parte estrecha distal a los
tubérculos y a las crestas que descienden de
ellos. Sitio de frecuente fractura.
• Tubérculos (tuberosidades): marcan la unión
de la cabeza y el cuello con el cuerpo.
• Tubérculo mayor (Troquiter): borde lateral del
húmero.
• Tubérculo menor: (Troquín): proyección
anterior
• Los tubérculos se separan entre sí por el surco
intertubercular (surco bicipital)
Cuerpo Húmero
• 2 rasgos:
• Tuberosidad deltoidea: lateral para inserción
musculo deltoideo.
• Surco oblicuo del nervio radial: cara posterior,
aloja al N. radial y A. braquial profunda entre
las cabezas medial y larga y luego lateral del
M. tríceps braquial
• Inferiormente se ensancha en las crestas
supracondíleas medial y lateral.
Húmero Distal
• Epicóndilo medial y lateral
• Tróclea
• Cóndilo humeral
• Fosa olecraneana (Olecranon)
• Fosa coronoidea
• Fosa radial
• 2 articulaciones distales: cóndilo humeral lateral
para el radio, trócleo medial para la escotadura
troclear del cúbito.
EL CUBITO
• Hueso estabilizador del antebrazo: ulna
• Es el mas medial y largo de los 2 huesos del
antebrazo
• Proximal:
• Olecranon: la cara anterior da la pared
posterior de la escotadura troclear que se
articula con la tróclea del humero.
• Cara lateral apófisis coronoides aparece
concavidad redonda y lisa: escotadura radial
• Debajo de la apófisis coronoides se encuentra
la tuberosidad del cúbito: inserción M. bíceps
braquial
• Cresta M. supinador: debajo de la escotadura
radial, lateral a ésta y el tercio distal apófisis
coronoides: fosa del M. supinador
• El cuerpo es ancho proximal y se adelgaza a
distal terminando ensanchado en la cabeza
con forma de disco y apófisis estiloides.
EL RADIO
• Es mas lateral y corto de los huesos del antebrazo
• Proximal: cabeza cilíndrica corta, cuello,
tuberosidad medial
• Cara superior: lisa y cóncava en ella se articula el
cóndilo humeral durante la flexo – extensión del
codo.
• En la periferia la cabeza se articula con la
escotadura radial del cúbito.
• Cabeza: cartílago articular
• Cuello estrecho entre cabeza y tuberosidad.
• El cuerpo del radio posee una convexidad
lateral y se ensancha hacia distal
• La cara medial da una concavidad, la
escotadura cubital para alojar la cabeza del
cúbito
• De la cara lateral se extiende la apófisis
estiloides del radio (+ grande)
• Tubérculo dorsal entre surcos de músculos del
antebrazo.
RAQUIS
COLUMNA VERTEBRAL
• Se extiende desde el cráneo hasta el vértice
del cóccix
• Es la parte principal del esqueleto axial
• Adultos mide de 72 a 75 cm de longitud
• ¼ parte de la longitud se debe a los discos
fibrocartilaginosos
COLUMNA VERTEBRAL
FUNCIÓN:
• Protege la medula espinal y los nervios
espinales
• Soporta el peso del cuerpo
• Proporciona en eje en parte rígido y en parte
flexible para el cuerpo y un pivote para la
cabeza
• Importante en la postura y locomoción.
DIVISION C.V
• 33 vertebras distribuidas en 5 regiones:
• 7 cervicales
• 12 torácicas
• 5 lumbares
• 5 sacras
• 4 coccígeas
• El movimiento solo se da en las vertebras
cervicales, torácicas y lumbares
• A medida que desciende se hacen mas
gruesas
• Las 24 vertebras (C,T,L) se unen por
articulaciones sinoviales que facilitan y
controlan su flexibilidad.
CURVATURAS C.V
• Un adulto posee 4 curvaturas
• Otorgan un soporte flexible con la elasticidad
necesaria para absorber los choques.
• Curvatura torácica y sacra: concavidad
anterior
• Curvatura cervical y lumbar: concavidad
posterior
• Curvaturas primarias: aparecen durante el
periodo fetal
• Torácica y sacra
• Diferencia de altura entre las partes A – P
vertebras
• Curvaturas secundarias: comienzan a aparecer
en el periodo fetal pero no se evidencian hasta la
lactancia
• Cervical y lumbar
• Hay diferencias de espesor entre porciones
anterior y posterior de los discos.
• La curvatura cervical se hace prominente
cuando el lactante inicia el sostén cefálico
• La curvatura lumbar se hace prominente
cuando el lactante aprende a caminar erecto.
• Angulo lumbosacro: vertebra L5 con sacro.
• Las curvaturas varían dependiendo el sexo
Estructura Vertebras
• Cuerpo vertebral
• Arco vertebral
• Apófisis (7)
• El cuerpo vertebral es anterior, robusto y
otorga la fortaleza y soporta el peso del
cuerpo
• De T4 hacia abajo van aumentando su tamaño
• El arco vertebral es posterior, esta constituida
por: pedículo izq y der y laminas
• Forman las paredes del orificio vertebral
• La unión de los orificios vertebrales
articulados dan el canal medular
• Canal Medular: medula espinal, meninges,
grasa, raíces nervios espinales y vasos.
• Escotaduras Vertebrales: son indentaciones
creadas por la proyección del cuerpo y apófisis
articulares sup e Inf al pedículo
• Contribuyen a la formación de los orificios
intervertebrales que dan paso a las raíces de
los nervios espinales
• Del arco de una vertebra típica emergen 7
apófisis: 1 espinosa, 2 transversa y 4
articulares (2 superiores, 2 inferiores)
Vertebras Cervicales
• Las mas pequeñas de las vertebras
• Entre cráneo y tórax
• Orificio transversario ovalado: paso de arterias
vertebrales excepto C7 solo vena vertebral
accesoria
• Apófisis transversas: tubérculo anterior y
posterior
• C1 y C2 son atípicas
Atlas
• C1 es un hueso anular, vertebra + ancha
• Soporta el cráneo a través de la articulación
con sus cóndilos
• Carece de apófisis espinosa y cuerpo
• Formado por arco anterior y posterior con un
tubérculo y una masa lateral
• El arco posterior tiene un surco para la A.
Vertebral en cara superior también para el 1º
nervio cervical
AXIS
• C2 es la mas robusta de todas las vertebras
cervicales
• 2 caras planas y grandes: carillas articulares
superiores para el atlas
• Diente: apófisis odontoides, se mantiene en
posición por el ligamento transverso del atlas
• Apófisis espinosa bífida amplia
• Articulación sinovial en pivote
VERTEBRAS TORACICAS
• Fositas costales que se articulan con las
costillas
• 10 primeras vertebras torácicas fositas para
tubérculo costal
• T1 a T4 rasgos parecidos a cervicales
VERTEBRAS LUMBARES
• Cuerpos macizos, laminas robustas y ausencia
de fositas costales
• Orificios de ovalados a triangulares
• L5 es la mayor de todas las vertebras lumbares
y principal responsable del ángulo lumbosacro
SACRO
• Hueso grande en forma de cuña triangular
• 5 vertebras sacras fusionadas en los adultos
• Forma parte de los huesos de la cadera
• Techo y pared postero superior de la parte
posterior de la cavidad pélvica
• Otorga fortaleza y estabiliza pelvis
• Conducto sacro: raíces nerviosas cola de caballo
• Promontorio sacro
COCCIX
• Pequeño hueso triangular
• 4 vertebras rudimentarias vestigio esqueleto
de la cola.
• Cara pélvica cóncava y lisa
• Ofrece inserciones para los músculos glúteo
mayor y coccígeo y para el ligamento
anococcígeo
LIGAMENTOS
• Ligamento longitudinal anterior y posterior
• Ligamentos accesorios intervertebrales:
Ligamento amarillo
Ligamento interespinosos
Ligamento supraespinoso
Ligamento nucal
Ligamentos intertransversos
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones.Clasificación de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones.
Marcos González
 
Músculos y huesos del miembro superior
Músculos y huesos del miembro superiorMúsculos y huesos del miembro superior
Músculos y huesos del miembro superior
Dulce ÅMaria O R
 
Tráquea pmh
Tráquea pmhTráquea pmh
Tráquea pmh
PemeliMH
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
josueadairdelacruzmorales
 
División del esqueleto
División del esqueletoDivisión del esqueleto
División del esqueleto
TkdColombia Fortich
 
Tibia, peroné, articulación de la rodilla
Tibia, peroné, articulación de la rodillaTibia, peroné, articulación de la rodilla
Tibia, peroné, articulación de la rodillaMyriam Del Río
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
Ronald Steven Bravo Avila
 
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y CuelloOrigen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
DavidToledo59
 
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalRicardo Herrera
 
Estructura osea de la extremidad superior
Estructura osea de la extremidad superiorEstructura osea de la extremidad superior
Estructura osea de la extremidad superior
SistemadeEstudiosMed
 
Anatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquiosAnatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquios
Paúl Erick Alanís Solís
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Ambar Valero
 
Caja toracica
Caja toracicaCaja toracica
Caja toracica
C.d. Silva
 
Huesos del Carpo
Huesos del CarpoHuesos del Carpo
Huesos del Carpo
Francisco Hernández
 
Corazón y mediastino general
Corazón y mediastino generalCorazón y mediastino general
Corazón y mediastino general
Roosevelt Malla
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones.Clasificación de las articulaciones.
Clasificación de las articulaciones.
 
Metacarpo
MetacarpoMetacarpo
Metacarpo
 
Músculos y huesos del miembro superior
Músculos y huesos del miembro superiorMúsculos y huesos del miembro superior
Músculos y huesos del miembro superior
 
Tráquea pmh
Tráquea pmhTráquea pmh
Tráquea pmh
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
 
6. Tòrax
6. Tòrax6. Tòrax
6. Tòrax
 
Músculos Tronco
Músculos TroncoMúsculos Tronco
Músculos Tronco
 
Malar
MalarMalar
Malar
 
División del esqueleto
División del esqueletoDivisión del esqueleto
División del esqueleto
 
Tibia, peroné, articulación de la rodilla
Tibia, peroné, articulación de la rodillaTibia, peroné, articulación de la rodilla
Tibia, peroné, articulación de la rodilla
 
vasos del torax
vasos del toraxvasos del torax
vasos del torax
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
 
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y CuelloOrigen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
Origen, inserción, inervación, función, irrigacion. Músculos de Cabeza y Cuello
 
Articulacion columna cervical
Articulacion columna cervicalArticulacion columna cervical
Articulacion columna cervical
 
Estructura osea de la extremidad superior
Estructura osea de la extremidad superiorEstructura osea de la extremidad superior
Estructura osea de la extremidad superior
 
Anatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquiosAnatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquios
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Caja toracica
Caja toracicaCaja toracica
Caja toracica
 
Huesos del Carpo
Huesos del CarpoHuesos del Carpo
Huesos del Carpo
 
Corazón y mediastino general
Corazón y mediastino generalCorazón y mediastino general
Corazón y mediastino general
 

Destacado

Anatomia Mienbro Superior
Anatomia Mienbro SuperiorAnatomia Mienbro Superior
Anatomia Mienbro Superior
mikeaironzapata
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiornAyblancO
 
Ona, orientacion a nuevo mienbro para la inscripcion en agel
Ona, orientacion a nuevo mienbro para la inscripcion en agelOna, orientacion a nuevo mienbro para la inscripcion en agel
Ona, orientacion a nuevo mienbro para la inscripcion en agel
Alba Carolina Penayo Ortiz
 
Intestinos, recto, ano y sistema porta original copia
Intestinos, recto, ano y sistema porta original   copiaIntestinos, recto, ano y sistema porta original   copia
Intestinos, recto, ano y sistema porta original copia1367282
 
OSTEOLOGIA
OSTEOLOGIA OSTEOLOGIA
OSTEOLOGIA
Natalia Ochoa
 
medicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y zootecniamedicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y zootecnia
Karen Daniela Sandoval Reyes
 
Osmosis taller
Osmosis taller Osmosis taller
Osmosis taller
Diana Rodríguez
 
Cintura escapular y hombro
Cintura escapular y hombroCintura escapular y hombro
Cintura escapular y hombro
Sergiohuill
 
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
mufinrams
 
Atlas di fiore
Atlas di fioreAtlas di fiore
Atlas di fiore
Sergio Alfaro
 
OSTEOLOGÍA DE LA CLAVÍCULA Y OMÓPLATO
OSTEOLOGÍA DE LA CLAVÍCULA Y OMÓPLATOOSTEOLOGÍA DE LA CLAVÍCULA Y OMÓPLATO
OSTEOLOGÍA DE LA CLAVÍCULA Y OMÓPLATO
Magaby Paqui
 
cintura escapular, osteologia y anexos
cintura escapular, osteologia y anexoscintura escapular, osteologia y anexos
cintura escapular, osteologia y anexos
IPN
 
Osteologia de extremidades
Osteologia de extremidadesOsteologia de extremidades
Osteologia de extremidadesestudia medicina
 
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion  del miembro superiorClase de inervacion e irrigacion  del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Estuardo JE
 
Introduccion fisiologia
Introduccion fisiologiaIntroduccion fisiologia
Introduccion fisiologia
joflaco
 
Introduccion a la Química Orgánica
Introduccion a la Química OrgánicaIntroduccion a la Química Orgánica
Introduccion a la Química Orgánica
gueste1cfc0
 

Destacado (20)

Anatomia Mienbro Superior
Anatomia Mienbro SuperiorAnatomia Mienbro Superior
Anatomia Mienbro Superior
 
Osteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro SuperiorOsteologia Miembro Superior
Osteologia Miembro Superior
 
Ona, orientacion a nuevo mienbro para la inscripcion en agel
Ona, orientacion a nuevo mienbro para la inscripcion en agelOna, orientacion a nuevo mienbro para la inscripcion en agel
Ona, orientacion a nuevo mienbro para la inscripcion en agel
 
Intestinos, recto, ano y sistema porta original copia
Intestinos, recto, ano y sistema porta original   copiaIntestinos, recto, ano y sistema porta original   copia
Intestinos, recto, ano y sistema porta original copia
 
OSTEOLOGIA
OSTEOLOGIA OSTEOLOGIA
OSTEOLOGIA
 
medicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y zootecniamedicina veterinaria y zootecnia
medicina veterinaria y zootecnia
 
Osmosis taller
Osmosis taller Osmosis taller
Osmosis taller
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Cintura escapular y hombro
Cintura escapular y hombroCintura escapular y hombro
Cintura escapular y hombro
 
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Atlas di fiore
Atlas di fioreAtlas di fiore
Atlas di fiore
 
OSTEOLOGÍA DE LA CLAVÍCULA Y OMÓPLATO
OSTEOLOGÍA DE LA CLAVÍCULA Y OMÓPLATOOSTEOLOGÍA DE LA CLAVÍCULA Y OMÓPLATO
OSTEOLOGÍA DE LA CLAVÍCULA Y OMÓPLATO
 
cintura escapular, osteologia y anexos
cintura escapular, osteologia y anexoscintura escapular, osteologia y anexos
cintura escapular, osteologia y anexos
 
Osteologia de extremidades
Osteologia de extremidadesOsteologia de extremidades
Osteologia de extremidades
 
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion  del miembro superiorClase de inervacion e irrigacion  del miembro superior
Clase de inervacion e irrigacion del miembro superior
 
Introduccion a fisiologia
Introduccion a fisiologiaIntroduccion a fisiologia
Introduccion a fisiologia
 
Osteologia miembro superior fusm
Osteologia miembro superior fusmOsteologia miembro superior fusm
Osteologia miembro superior fusm
 
Introduccion fisiologia
Introduccion fisiologiaIntroduccion fisiologia
Introduccion fisiologia
 
Introduccion a la Química Orgánica
Introduccion a la Química OrgánicaIntroduccion a la Química Orgánica
Introduccion a la Química Orgánica
 

Similar a El miembro superior osteologia

Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralCamilo A. Tene C.
 
Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralCamilo A. Tene C.
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebraledu perez
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
cesarmalvaez1
 
Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)
Jorge Espinosa
 
Anatomía macroscópica y regional del tronco
Anatomía macroscópica y regional del troncoAnatomía macroscópica y regional del tronco
Anatomía macroscópica y regional del tronco
AizenDorrick
 
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezColumna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezGrupo Atlas
 
1 torax esqueleto articulaciones
1 torax   esqueleto articulaciones1 torax   esqueleto articulaciones
1 torax esqueleto articulacionesAnali Ataucuri
 
Cintura plvica.pptx
Cintura plvica.pptxCintura plvica.pptx
Cintura plvica.pptx
HECTORHinojosa16
 
Exposicion el Esqueleto liz^1
Exposicion el Esqueleto liz^1Exposicion el Esqueleto liz^1
Exposicion el Esqueleto liz^1
Liz Campoverde
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
SoniaTovar12
 
Visión general y huesos del miembro superior.
Visión general y huesos del miembro superior.Visión general y huesos del miembro superior.
Visión general y huesos del miembro superior.
IvanHernandezSoto
 
Esqueleto humano
Esqueleto humanoEsqueleto humano
Esqueleto humano
Araceli Gonzalez
 
la pelvis
la pelvisla pelvis
la pelvis
LiNa Garcia J
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Karen Gómez M
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
anatomiamacro
 
Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Gibely Krkic
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdfMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptxMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 

Similar a El miembro superior osteologia (20)

Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebral
 
Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebral
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
 
Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)
 
Anatomía macroscópica y regional del tronco
Anatomía macroscópica y regional del troncoAnatomía macroscópica y regional del tronco
Anatomía macroscópica y regional del tronco
 
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
Exposición anatomia huesos de la cintura pelviana coxal sacro art coxofemoral...
 
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez PerezColumna Vertebral Dr Enriquez Perez
Columna Vertebral Dr Enriquez Perez
 
1 torax esqueleto articulaciones
1 torax   esqueleto articulaciones1 torax   esqueleto articulaciones
1 torax esqueleto articulaciones
 
Cintura plvica.pptx
Cintura plvica.pptxCintura plvica.pptx
Cintura plvica.pptx
 
Exposicion el Esqueleto liz^1
Exposicion el Esqueleto liz^1Exposicion el Esqueleto liz^1
Exposicion el Esqueleto liz^1
 
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptxANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
ANATOMIA DEL MIEMBRO INFERIOR.pptx
 
Visión general y huesos del miembro superior.
Visión general y huesos del miembro superior.Visión general y huesos del miembro superior.
Visión general y huesos del miembro superior.
 
Esqueleto humano
Esqueleto humanoEsqueleto humano
Esqueleto humano
 
la pelvis
la pelvisla pelvis
la pelvis
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdfMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pdf
 
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptxMF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
MF_Clase_I-6_ColumnaVertebral_Torax_MMSS.pptx
 

Último

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

El miembro superior osteologia

  • 1. EL MIEMBRO SUPERIOR Osteología, Artrología y Raquis Dr. Manuel Dallos Bareño, MD
  • 2. • Forma parte del esqueleto apendicular • Se caracteriza por la movilidad y la capacidad para sujetar y manipular cosas • No suele contribuir al soporte del peso del cuerpo, solo movilidad • Los dedos de la mano son las estructuras mas móviles
  • 3.
  • 4. • El miembro superior se compone de 4 segmentos: • Cintura escapular: escápula y clavícula • El brazo • El antebrazo • La mano
  • 5.
  • 6. CINTURA ESCAPULAR CLAVICULA • Hueso largo con doble curvatura • Conecta el MS con el tronco • Extremidad medial con forma triangular para articularse con el manubrio del esternón: Art. Esternoclavicular (Sinovial por encaje recíproco: silla de montar) • Extremidad lateral que se articula con el acromion: Art. Acromioclavicular (sinovial plana)
  • 7.
  • 8. • Tiene forma de “S” con diáfisis convexas y tercios laterales cóncavos • FUNCIÓN: • Soporte rígido del que se suspende la escápula y el miembro libre • Límite óseo del conducto cervicoaxilar: protege paso de paquete neurovascular del MS • Transmisor de choques traumáticos
  • 9.
  • 10. • Aunque la clavícula esta diseñada como un hueso largo no tiene cavidad medular, tiene hueso esponjoso rodeada por hueso compacto. • Superficie superior: por debajo de la piel y M. platisma es lisa; tubérculo deltoideo. • Cara Inferior: rugosa por robustos ligamentos, la unen a la 1º costilla, extremo medial, y por extremo lateral suspende acromion.
  • 11. • Tubérculo conoideo: extremidad acromial, inserción ligamento conoideo y porción medial ligamento coracoclavicular. • Surco tercio medio clavícula: inserción M. subclavio • Medial: impresión inserción lig. Costoclavicular • Lateral: línea trapezoidea, inserción lig. Trapezoideo (porción lateral lig. Coracoclavicular)
  • 12.
  • 13. LA ESCÁPULA • Hueso triangular y plano de la cara posterolateral del tórax. • Cubre la 2º a 7º costilla • Cara costal: cóncava, fosa subescapular • Cara posterior: convexa, dividida desigualmente por la espina escapular en: fosa supraespinosa y fosa infraespinosa. • Sitio de inserción para músculos de gran poder
  • 14.
  • 15. • La espina de la escapula es una robusta cresta ósea que se continua lateralmente con el acromion. • Superficie lateral: cavidad glenoidea= art. Glenohumeral (sinovial esferoidea) • Borde medial: apófisis espinosas columna • Borde lateral: axila • Borde superior: escotadura supraescapular • Borde inferior: ángulo inferior • Cabeza, cuello y cuerpo.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. HUMERO • Hueso mas grande del M.S • Se articula con la escápula por la articulación Glenohumeral (sinovial esferoidea), y con el radio y cúbito por la articulación del codo (sinovial en Bisagra) • Está formado por una porción proximal, una diáfisis y una porción distal
  • 20.
  • 21. Humero Proximal • Cabeza, cuello, tubérculo mayor y menor • Cabeza: forma esférica se articula con cav. Glenoidea • Cuello Anatómico: formado por el surco que circunscribe la cabeza y separa ésta de los tubérculos. • Cuello quirúrgico: parte estrecha distal a los tubérculos y a las crestas que descienden de ellos. Sitio de frecuente fractura.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. • Tubérculos (tuberosidades): marcan la unión de la cabeza y el cuello con el cuerpo. • Tubérculo mayor (Troquiter): borde lateral del húmero. • Tubérculo menor: (Troquín): proyección anterior • Los tubérculos se separan entre sí por el surco intertubercular (surco bicipital)
  • 26.
  • 27. Cuerpo Húmero • 2 rasgos: • Tuberosidad deltoidea: lateral para inserción musculo deltoideo. • Surco oblicuo del nervio radial: cara posterior, aloja al N. radial y A. braquial profunda entre las cabezas medial y larga y luego lateral del M. tríceps braquial • Inferiormente se ensancha en las crestas supracondíleas medial y lateral.
  • 28. Húmero Distal • Epicóndilo medial y lateral • Tróclea • Cóndilo humeral • Fosa olecraneana (Olecranon) • Fosa coronoidea • Fosa radial • 2 articulaciones distales: cóndilo humeral lateral para el radio, trócleo medial para la escotadura troclear del cúbito.
  • 29.
  • 30. EL CUBITO • Hueso estabilizador del antebrazo: ulna • Es el mas medial y largo de los 2 huesos del antebrazo • Proximal: • Olecranon: la cara anterior da la pared posterior de la escotadura troclear que se articula con la tróclea del humero. • Cara lateral apófisis coronoides aparece concavidad redonda y lisa: escotadura radial
  • 31.
  • 32. • Debajo de la apófisis coronoides se encuentra la tuberosidad del cúbito: inserción M. bíceps braquial • Cresta M. supinador: debajo de la escotadura radial, lateral a ésta y el tercio distal apófisis coronoides: fosa del M. supinador • El cuerpo es ancho proximal y se adelgaza a distal terminando ensanchado en la cabeza con forma de disco y apófisis estiloides.
  • 33.
  • 34. EL RADIO • Es mas lateral y corto de los huesos del antebrazo • Proximal: cabeza cilíndrica corta, cuello, tuberosidad medial • Cara superior: lisa y cóncava en ella se articula el cóndilo humeral durante la flexo – extensión del codo. • En la periferia la cabeza se articula con la escotadura radial del cúbito. • Cabeza: cartílago articular • Cuello estrecho entre cabeza y tuberosidad.
  • 35.
  • 36. • El cuerpo del radio posee una convexidad lateral y se ensancha hacia distal • La cara medial da una concavidad, la escotadura cubital para alojar la cabeza del cúbito • De la cara lateral se extiende la apófisis estiloides del radio (+ grande) • Tubérculo dorsal entre surcos de músculos del antebrazo.
  • 37.
  • 39. COLUMNA VERTEBRAL • Se extiende desde el cráneo hasta el vértice del cóccix • Es la parte principal del esqueleto axial • Adultos mide de 72 a 75 cm de longitud • ¼ parte de la longitud se debe a los discos fibrocartilaginosos
  • 40. COLUMNA VERTEBRAL FUNCIÓN: • Protege la medula espinal y los nervios espinales • Soporta el peso del cuerpo • Proporciona en eje en parte rígido y en parte flexible para el cuerpo y un pivote para la cabeza • Importante en la postura y locomoción.
  • 41. DIVISION C.V • 33 vertebras distribuidas en 5 regiones: • 7 cervicales • 12 torácicas • 5 lumbares • 5 sacras • 4 coccígeas
  • 42. • El movimiento solo se da en las vertebras cervicales, torácicas y lumbares • A medida que desciende se hacen mas gruesas • Las 24 vertebras (C,T,L) se unen por articulaciones sinoviales que facilitan y controlan su flexibilidad.
  • 43. CURVATURAS C.V • Un adulto posee 4 curvaturas • Otorgan un soporte flexible con la elasticidad necesaria para absorber los choques. • Curvatura torácica y sacra: concavidad anterior • Curvatura cervical y lumbar: concavidad posterior
  • 44.
  • 45. • Curvaturas primarias: aparecen durante el periodo fetal • Torácica y sacra • Diferencia de altura entre las partes A – P vertebras • Curvaturas secundarias: comienzan a aparecer en el periodo fetal pero no se evidencian hasta la lactancia • Cervical y lumbar • Hay diferencias de espesor entre porciones anterior y posterior de los discos.
  • 46. • La curvatura cervical se hace prominente cuando el lactante inicia el sostén cefálico • La curvatura lumbar se hace prominente cuando el lactante aprende a caminar erecto. • Angulo lumbosacro: vertebra L5 con sacro. • Las curvaturas varían dependiendo el sexo
  • 47. Estructura Vertebras • Cuerpo vertebral • Arco vertebral • Apófisis (7)
  • 48. • El cuerpo vertebral es anterior, robusto y otorga la fortaleza y soporta el peso del cuerpo • De T4 hacia abajo van aumentando su tamaño • El arco vertebral es posterior, esta constituida por: pedículo izq y der y laminas • Forman las paredes del orificio vertebral • La unión de los orificios vertebrales articulados dan el canal medular • Canal Medular: medula espinal, meninges, grasa, raíces nervios espinales y vasos.
  • 49.
  • 50. • Escotaduras Vertebrales: son indentaciones creadas por la proyección del cuerpo y apófisis articulares sup e Inf al pedículo • Contribuyen a la formación de los orificios intervertebrales que dan paso a las raíces de los nervios espinales • Del arco de una vertebra típica emergen 7 apófisis: 1 espinosa, 2 transversa y 4 articulares (2 superiores, 2 inferiores)
  • 51. Vertebras Cervicales • Las mas pequeñas de las vertebras • Entre cráneo y tórax • Orificio transversario ovalado: paso de arterias vertebrales excepto C7 solo vena vertebral accesoria • Apófisis transversas: tubérculo anterior y posterior • C1 y C2 son atípicas
  • 52.
  • 53. Atlas • C1 es un hueso anular, vertebra + ancha • Soporta el cráneo a través de la articulación con sus cóndilos • Carece de apófisis espinosa y cuerpo • Formado por arco anterior y posterior con un tubérculo y una masa lateral • El arco posterior tiene un surco para la A. Vertebral en cara superior también para el 1º nervio cervical
  • 54.
  • 55. AXIS • C2 es la mas robusta de todas las vertebras cervicales • 2 caras planas y grandes: carillas articulares superiores para el atlas • Diente: apófisis odontoides, se mantiene en posición por el ligamento transverso del atlas • Apófisis espinosa bífida amplia • Articulación sinovial en pivote
  • 56.
  • 57. VERTEBRAS TORACICAS • Fositas costales que se articulan con las costillas • 10 primeras vertebras torácicas fositas para tubérculo costal • T1 a T4 rasgos parecidos a cervicales
  • 58.
  • 59. VERTEBRAS LUMBARES • Cuerpos macizos, laminas robustas y ausencia de fositas costales • Orificios de ovalados a triangulares • L5 es la mayor de todas las vertebras lumbares y principal responsable del ángulo lumbosacro
  • 60.
  • 61. SACRO • Hueso grande en forma de cuña triangular • 5 vertebras sacras fusionadas en los adultos • Forma parte de los huesos de la cadera • Techo y pared postero superior de la parte posterior de la cavidad pélvica • Otorga fortaleza y estabiliza pelvis • Conducto sacro: raíces nerviosas cola de caballo • Promontorio sacro
  • 62.
  • 63.
  • 64. COCCIX • Pequeño hueso triangular • 4 vertebras rudimentarias vestigio esqueleto de la cola. • Cara pélvica cóncava y lisa • Ofrece inserciones para los músculos glúteo mayor y coccígeo y para el ligamento anococcígeo
  • 65.
  • 66. LIGAMENTOS • Ligamento longitudinal anterior y posterior • Ligamentos accesorios intervertebrales: Ligamento amarillo Ligamento interespinosos Ligamento supraespinoso Ligamento nucal Ligamentos intertransversos
  • 67.
  • 68.