SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULACIONES DE MIEMBROS SUPERIORES
 Es una articulación poco móvil, entre la faceta del acromion y faceta de la
clavícula. Posee ligamentos capsulares débiles y dos ligamentos que se
insertan entre la clavícula y el proceso coracoides de escápula que le dan
mayor estabilidad a esta articulación. Existe un disco interpuesto entre las
superficies articulares.
 TIPO DE ARTICULACIÓN: Anfiartrosica, sinovial, semimóvil
 SUPERFICIES ARTICULARES SON:
1.- El extremo externo o acromial de la clavícula.
2.- El acromion
 MOVIMIENTOS: Deslizante muy limitados que pueden
efectuarse en todos los sentidos, movimientos de rotación
axial.
MOVIMIENTOS: Deslizante muy limitados que pueden
efectuarse en todos los sentidos, movimientos de rotación
axial.
MEDIO DE UNION: Capsula articular
LIGAMENTOS:
Acromioclavicular
Coracoclavicular: trapezoideo y conoideo
Es una articulación esteroidea formada por la cabeza del húmero y la cavidad
glenoidea de la escapula.
Tipo de articulación: Diartrosis o Sinovial; enartrosis o esférica
ARTICULACION RADIO-CUBITAL DISTAL
La articulación radio-
cubital distal es aquella
que une las extremidades
distales del radio y el
cúbito.
Es una diartrosis del género
trocoide uniáxica
La unión se establece entre
la cabeza del cúbito y la
escotadura cubital del
radio.
Entre los dos huesos del
antebrazo (radio y cúbito) se
extiende una membrana fibrosa,
constituyéndose así una
sindesmosis que mantiene
unidos los dos huesos.
ARTICULACION RADIOCARPIANA
Es el término anatómico utilizado para referirse al punto
de unión entre los huesos carpianos de la mano y los
huesos radiales situados en el antebrazo.
Es una articulación situada entre las filas de hueso
proximal del carpo y la extremidad distal del radio.
El conjunto se clasifica como un sinovial uno.
unidos por ligamentos y contiene una cavidad de fluido y
cartilaginoso dentro de los huesos que se conoce que es
la cápsula sinovial.
La articulación radiocarpiana se compone de cuatro
huesos en total. Esto comprende:
•Radio
•Escafoides
•Piramidal
Los constituyentes de la articulación radiocarpiana se
puede separar como extrínseca o intrínseca a la
articulación
ARTICULACIONES INTERCARPIANAS
(PRIMERA FILA )
Las articulaciones intercarpianas de la 1ra fila del carpo
Articulación de los 3 huesos del cóndilo carpiano: las 2
articulaciones por las cuales los huesos escafoides, semilunar y
piramidal se unen para formar el cóndilo mediocarpiano
son articulaciones planas
están recubiertas por una delgada capa de cartílago de espesor
uniforme que están orientadas en sentido sagital.
En la cara dorsal del cóndilo se
observa un ligamento
escafopiramidal que se
extiende desde la cara
posterior del hueso escafoides
hasta la cara posterior del
hueso piramidal, cruzando el
hueso semilunar y la parte
superior del hueso grande.
• LIGAMENTO
SUPERIOR
UNE PISIFORME CON
LA APOFISIS
ESTILOIDES DEL
CUBITO
• LIGAMENTO
PALMAR
DEL PISIFORME AL
HUESO GANCHOSO
• LIGAMENTO
S
DORSALES
UNE AL HUESO PIRAMIDAL
• DOS
LIGAMENTOS
INFERIORES
DEL PISIFORME AL
GANCHO DEL GANCHOSO
Y LA EXTREMIDAD
SUPERIOR DEL 5TO
MATACARPIANO
Articulación pisipiramidal:
Tipo: condílea.
Superficies articulares.
Medios de unión:
 Cápsula articular.
 Ligamentos delgados, que refuerzan las partes
laterales de la cápsula.
 Considerada una articulación plana y
anatómicamente sencilla.
 El pisiforme es un hueso sesamoideo unido al
musculo realizan el movimiento flexor carpo-
cubital.
 El ligamento pisimetacarpiano evitan un
deslizamiento proximal del pisiforme
ARTICULACION
CARPOMETACARPIAN
A DEL PULGAR
ARTICULACION
CARPOMETACARPIANA
ARTICULACION CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR
CAPSULA LAXA
• ARRIBA: Cara
articular del
trapecio
• ABAJO: cara
superior
articular del
metacarpiano
ARTICULACION SELAR.
MOVIMIENTOS DE
OPOSICION
ARTICULACION CARPOMETACARPIANA DEL
PULGAR
SUPERFICIES
ARTICULARE
S
• GANCHOSO:
Articulacion de
silla de montar.
5to
METACARPIANO
• GRANDE
(pequeña parte)
• GANCHOSO
4to
METACARPIANO
3er
METACARPIANO
• HUESO GRANDE
2do METACARPIANO
• TRAPECIO
SUPERFICIES ARTICULARES
PRIMER
METACARPIANO
TRAPECIO
• INVERSAMENTE
CONFIGURADO
AL TRAPECIO
• CONVEXA:
SENTIDO
DORSOPALMAR
• CONVCAVA:
SENTIDO
TRANSVERSAL
Articulación Carpometacarpiana de los 4
últimos dedos
Tipo: Sinovial plana.
 Superficies articulares:
 Medios de Unión:
 Cápsula articular.
 Ligamentos: Interóseos,
palmares y dorsales.
ARTICULACION CARPOMETACARPIANA DE LOS OTROS
CUATRO METACARPIANOS
MEDIOS DE UNION
PALMARES
TRAPECIO – 2º Y 3º
METACARPIANO
HUESO GRANDE –
2º Y 3º
METACARPIANO
HUESO GANCHOSO
- 4º
METACARPIANO
LIGAMENTO
PISIMETACARPIANO
– 5º METACARIANO
ARTICULACION CARPOMETACARPIANA DE LOS
OTROS CUATRO METACARPIANOS
MEDIOS DE UNION
DORSALES
TRAPEZOIDE Y
TRAPECIO – 2º
METACARPIANO
GRANDE – 3º
METACARPIANO
HUESO GANCHOSO
– 4º Y 5º
METACARPIANO
Acción: flexión, extensión e
inclinación lateral de poca
amplitud.
ARTICULACION CARPOMETACARPIANA DE LOS
OTROS CUATRO METACARPIANOS
MEDIOS DE UNION
INTEROSEO
S
DESDE EL HUESO
GRANDE Y GANCHOSO -
3º METACARPIANO ( lado
medial)
Ligamento
interoseo
ARTICULACION
INTERMETACARPIANA
 El primer metacarpiano es
independiente de los otros cuatro.
 Tipo: Sinovial plana (artrodia).
 Superficies articulares:
 Medios de Unión:
 Cápsula articular.
 Ligamentos transversales: interóseos,
palmar y dorsal para cada
articulación.
La cinta transversal une la
cabeza de los 4 últimos
metacarpianos (2º al 5º), por
delante de las articulaciones
metacarpofalángica.
2do METACARPIANO 3er
METACARPIANO
4to
METACARPIANO
5to
METACARPIANO
SUPERFICIES
ARTICULARE
S
• PARTE LISAS
• PARTE
RUGOSAS
• ORIENTADAS
EN SENTIDO
OBLICUO
• DISPOSICION
CONCAVA
HACIA
ADELANTE
MEDIOS DE
UNION
LIGAMENTOS
DORSALES
SINOVIAL
• CADA ARTICULACION COMUNICA CON AL
DE LA ARTICULACION
CARPOMETACARPIANA
• INTERMEDIO DE AL SINOVIAL
MEDIOCARPIANA
LIGAMENTOS
PALMARES
Articulacion miembros sup

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisio articular de muñeca arnoldo vargas
Fisio articular de muñeca arnoldo vargasFisio articular de muñeca arnoldo vargas
Fisio articular de muñeca arnoldo vargas
TraumatologayOrtoped
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazo
Aiko Hayato
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
Miguel Ozaeta
 
Músculos de la masa común
Músculos de la masa comúnMúsculos de la masa común
Músculos de la masa comúnShava Cervantes
 
Presentación Anatomía Plexo Lumbar
Presentación Anatomía Plexo LumbarPresentación Anatomía Plexo Lumbar
Presentación Anatomía Plexo Lumbar
Harold Alessandro Arana Nombera
 
Articulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeralArticulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeral
Stephie Mely Caipirovska Bellini
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jedo0
 
Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)
Jose Luis Lugo
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y toraxAna Ingrid
 
Articulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesArticulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesbelenchi94
 
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Dafne Hinojos
 
Articulación atlanto axoidea
Articulación atlanto axoideaArticulación atlanto axoidea
Articulación atlanto axoideanicolas0006
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalFabian Guerrero
 
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
mufinrams
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
MZ_ ANV11L
 
Musculo del esqueleto axil a escapula
Musculo del esqueleto axil a escapulaMusculo del esqueleto axil a escapula
Musculo del esqueleto axil a escapula
SistemadeEstudiosMed
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
anatomiamacro
 

La actualidad más candente (20)

Fisio articular de muñeca arnoldo vargas
Fisio articular de muñeca arnoldo vargasFisio articular de muñeca arnoldo vargas
Fisio articular de muñeca arnoldo vargas
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Musculos del antebrazo
Musculos del antebrazoMusculos del antebrazo
Musculos del antebrazo
 
Articulacion de la mano
Articulacion de la manoArticulacion de la mano
Articulacion de la mano
 
Articulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferiorArticulaciones del miembro inferior
Articulaciones del miembro inferior
 
Músculos de la masa común
Músculos de la masa comúnMúsculos de la masa común
Músculos de la masa común
 
Presentación Anatomía Plexo Lumbar
Presentación Anatomía Plexo LumbarPresentación Anatomía Plexo Lumbar
Presentación Anatomía Plexo Lumbar
 
Articulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeralArticulacion glenohumeral
Articulacion glenohumeral
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)Articulación radiocubital superior (proximal)
Articulación radiocubital superior (proximal)
 
Musulos de columna espalda y torax
Musulos de columna espalda  y toraxMusulos de columna espalda  y torax
Musulos de columna espalda y torax
 
Articulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesArticulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitales
 
Musculos de la mano
Musculos de la manoMusculos de la mano
Musculos de la mano
 
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
Fascias y anatomía funcional de la cintura escapular
 
Articulación atlanto axoidea
Articulación atlanto axoideaArticulación atlanto axoidea
Articulación atlanto axoidea
 
Articulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distalArticulación radiocubital distal
Articulación radiocubital distal
 
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
Osteología del miembro superior i (Anatomía Humana)
 
Articulación Cervical
Articulación CervicalArticulación Cervical
Articulación Cervical
 
Musculo del esqueleto axil a escapula
Musculo del esqueleto axil a escapulaMusculo del esqueleto axil a escapula
Musculo del esqueleto axil a escapula
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 

Similar a Articulacion miembros sup

Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Articulaciones hombro, codo,muñeca,dedos
Articulaciones hombro, codo,muñeca,dedosArticulaciones hombro, codo,muñeca,dedos
Articulaciones hombro, codo,muñeca,dedos
Edufisica21
 
FISIO ARTICULAR DE MUÑECA ARNOLDO VARGAS.pptx
FISIO ARTICULAR DE MUÑECA ARNOLDO VARGAS.pptxFISIO ARTICULAR DE MUÑECA ARNOLDO VARGAS.pptx
FISIO ARTICULAR DE MUÑECA ARNOLDO VARGAS.pptx
CesarAdrielFloresOrt
 
ESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO APENDICULARESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO APENDICULAR
Cristina Benavides
 
26 - Rodilla.pdf
26 - Rodilla.pdf26 - Rodilla.pdf
26 - Rodilla.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral PelvisSemiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral Pelvisguest53c635
 
Trabajo de anatomia
Trabajo de anatomiaTrabajo de anatomia
Trabajo de anatomia
KainaChicaiza
 
Biomecanica blog
Biomecanica blogBiomecanica blog
Biomecanica blog
zalometro
 
Articulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibularArticulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibular
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Articulaciones 40
Articulaciones 40Articulaciones 40
Articulaciones 40
ENFERMERIA UPSE
 
musculo supraespinoso.pptx
musculo supraespinoso.pptxmusculo supraespinoso.pptx
musculo supraespinoso.pptx
AlissonRamirez3
 
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
RodrigoNicolasEcheza
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
Sarai Aguirre
 
Biomecànica y Propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y Propiocepciòn de MuñecaBiomecànica y Propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y Propiocepciòn de Muñecapccfyo
 
Biomecànica y propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y propiocepciòn de MuñecaBiomecànica y propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y propiocepciòn de Muñecapccfyo
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
Mónica Solis
 
La PronosupinacióN(Cat3)
La PronosupinacióN(Cat3)La PronosupinacióN(Cat3)
La PronosupinacióN(Cat3)rorrro415
 

Similar a Articulacion miembros sup (20)

1 2 temporomandibular
1 2 temporomandibular1 2 temporomandibular
1 2 temporomandibular
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2023.pdf
 
Articulaciones hombro, codo,muñeca,dedos
Articulaciones hombro, codo,muñeca,dedosArticulaciones hombro, codo,muñeca,dedos
Articulaciones hombro, codo,muñeca,dedos
 
FISIO ARTICULAR DE MUÑECA ARNOLDO VARGAS.pptx
FISIO ARTICULAR DE MUÑECA ARNOLDO VARGAS.pptxFISIO ARTICULAR DE MUÑECA ARNOLDO VARGAS.pptx
FISIO ARTICULAR DE MUÑECA ARNOLDO VARGAS.pptx
 
ESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO APENDICULARESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO APENDICULAR
 
26 - Rodilla.pdf
26 - Rodilla.pdf26 - Rodilla.pdf
26 - Rodilla.pdf
 
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral PelvisSemiologia Columna Vertebral Pelvis
Semiologia Columna Vertebral Pelvis
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
 
Trabajo de anatomia
Trabajo de anatomiaTrabajo de anatomia
Trabajo de anatomia
 
Biomecanica blog
Biomecanica blogBiomecanica blog
Biomecanica blog
 
Articulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibularArticulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibular
 
Articulaciones 40
Articulaciones 40Articulaciones 40
Articulaciones 40
 
musculo supraespinoso.pptx
musculo supraespinoso.pptxmusculo supraespinoso.pptx
musculo supraespinoso.pptx
 
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
6 - Articulaciones y Ligamentos de la Columna Vertebral.pdf
 
Articulación del codo
Articulación del codoArticulación del codo
Articulación del codo
 
Biomecànica y Propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y Propiocepciòn de MuñecaBiomecànica y Propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y Propiocepciòn de Muñeca
 
Biomecànica y propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y propiocepciòn de MuñecaBiomecànica y propiocepciòn de Muñeca
Biomecànica y propiocepciòn de Muñeca
 
Miembro superior
Miembro superiorMiembro superior
Miembro superior
 
La PronosupinacióN(Cat3)
La PronosupinacióN(Cat3)La PronosupinacióN(Cat3)
La PronosupinacióN(Cat3)
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Articulacion miembros sup

  • 2.
  • 3.  Es una articulación poco móvil, entre la faceta del acromion y faceta de la clavícula. Posee ligamentos capsulares débiles y dos ligamentos que se insertan entre la clavícula y el proceso coracoides de escápula que le dan mayor estabilidad a esta articulación. Existe un disco interpuesto entre las superficies articulares.  TIPO DE ARTICULACIÓN: Anfiartrosica, sinovial, semimóvil  SUPERFICIES ARTICULARES SON: 1.- El extremo externo o acromial de la clavícula. 2.- El acromion  MOVIMIENTOS: Deslizante muy limitados que pueden efectuarse en todos los sentidos, movimientos de rotación axial.
  • 4. MOVIMIENTOS: Deslizante muy limitados que pueden efectuarse en todos los sentidos, movimientos de rotación axial. MEDIO DE UNION: Capsula articular LIGAMENTOS: Acromioclavicular Coracoclavicular: trapezoideo y conoideo
  • 5.
  • 6. Es una articulación esteroidea formada por la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escapula. Tipo de articulación: Diartrosis o Sinovial; enartrosis o esférica
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ARTICULACION RADIO-CUBITAL DISTAL La articulación radio- cubital distal es aquella que une las extremidades distales del radio y el cúbito. Es una diartrosis del género trocoide uniáxica La unión se establece entre la cabeza del cúbito y la escotadura cubital del radio.
  • 15. Entre los dos huesos del antebrazo (radio y cúbito) se extiende una membrana fibrosa, constituyéndose así una sindesmosis que mantiene unidos los dos huesos.
  • 16.
  • 17. ARTICULACION RADIOCARPIANA Es el término anatómico utilizado para referirse al punto de unión entre los huesos carpianos de la mano y los huesos radiales situados en el antebrazo. Es una articulación situada entre las filas de hueso proximal del carpo y la extremidad distal del radio. El conjunto se clasifica como un sinovial uno. unidos por ligamentos y contiene una cavidad de fluido y cartilaginoso dentro de los huesos que se conoce que es la cápsula sinovial.
  • 18. La articulación radiocarpiana se compone de cuatro huesos en total. Esto comprende: •Radio •Escafoides •Piramidal Los constituyentes de la articulación radiocarpiana se puede separar como extrínseca o intrínseca a la articulación
  • 19. ARTICULACIONES INTERCARPIANAS (PRIMERA FILA ) Las articulaciones intercarpianas de la 1ra fila del carpo Articulación de los 3 huesos del cóndilo carpiano: las 2 articulaciones por las cuales los huesos escafoides, semilunar y piramidal se unen para formar el cóndilo mediocarpiano son articulaciones planas están recubiertas por una delgada capa de cartílago de espesor uniforme que están orientadas en sentido sagital.
  • 20. En la cara dorsal del cóndilo se observa un ligamento escafopiramidal que se extiende desde la cara posterior del hueso escafoides hasta la cara posterior del hueso piramidal, cruzando el hueso semilunar y la parte superior del hueso grande.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. • LIGAMENTO SUPERIOR UNE PISIFORME CON LA APOFISIS ESTILOIDES DEL CUBITO • LIGAMENTO PALMAR DEL PISIFORME AL HUESO GANCHOSO • LIGAMENTO S DORSALES UNE AL HUESO PIRAMIDAL • DOS LIGAMENTOS INFERIORES DEL PISIFORME AL GANCHO DEL GANCHOSO Y LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL 5TO MATACARPIANO
  • 25. Articulación pisipiramidal: Tipo: condílea. Superficies articulares. Medios de unión:  Cápsula articular.  Ligamentos delgados, que refuerzan las partes laterales de la cápsula.
  • 26.  Considerada una articulación plana y anatómicamente sencilla.  El pisiforme es un hueso sesamoideo unido al musculo realizan el movimiento flexor carpo- cubital.  El ligamento pisimetacarpiano evitan un deslizamiento proximal del pisiforme
  • 27.
  • 29. ARTICULACION CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR CAPSULA LAXA • ARRIBA: Cara articular del trapecio • ABAJO: cara superior articular del metacarpiano ARTICULACION SELAR. MOVIMIENTOS DE OPOSICION
  • 30. ARTICULACION CARPOMETACARPIANA DEL PULGAR SUPERFICIES ARTICULARE S • GANCHOSO: Articulacion de silla de montar. 5to METACARPIANO • GRANDE (pequeña parte) • GANCHOSO 4to METACARPIANO 3er METACARPIANO • HUESO GRANDE 2do METACARPIANO • TRAPECIO
  • 31. SUPERFICIES ARTICULARES PRIMER METACARPIANO TRAPECIO • INVERSAMENTE CONFIGURADO AL TRAPECIO • CONVEXA: SENTIDO DORSOPALMAR • CONVCAVA: SENTIDO TRANSVERSAL
  • 32. Articulación Carpometacarpiana de los 4 últimos dedos Tipo: Sinovial plana.  Superficies articulares:  Medios de Unión:  Cápsula articular.  Ligamentos: Interóseos, palmares y dorsales.
  • 33. ARTICULACION CARPOMETACARPIANA DE LOS OTROS CUATRO METACARPIANOS MEDIOS DE UNION PALMARES TRAPECIO – 2º Y 3º METACARPIANO HUESO GRANDE – 2º Y 3º METACARPIANO HUESO GANCHOSO - 4º METACARPIANO LIGAMENTO PISIMETACARPIANO – 5º METACARIANO
  • 34. ARTICULACION CARPOMETACARPIANA DE LOS OTROS CUATRO METACARPIANOS MEDIOS DE UNION DORSALES TRAPEZOIDE Y TRAPECIO – 2º METACARPIANO GRANDE – 3º METACARPIANO HUESO GANCHOSO – 4º Y 5º METACARPIANO Acción: flexión, extensión e inclinación lateral de poca amplitud.
  • 35. ARTICULACION CARPOMETACARPIANA DE LOS OTROS CUATRO METACARPIANOS MEDIOS DE UNION INTEROSEO S DESDE EL HUESO GRANDE Y GANCHOSO - 3º METACARPIANO ( lado medial) Ligamento interoseo
  • 36.
  • 37. ARTICULACION INTERMETACARPIANA  El primer metacarpiano es independiente de los otros cuatro.  Tipo: Sinovial plana (artrodia).  Superficies articulares:  Medios de Unión:  Cápsula articular.  Ligamentos transversales: interóseos, palmar y dorsal para cada articulación.
  • 38. La cinta transversal une la cabeza de los 4 últimos metacarpianos (2º al 5º), por delante de las articulaciones metacarpofalángica.
  • 39. 2do METACARPIANO 3er METACARPIANO 4to METACARPIANO 5to METACARPIANO SUPERFICIES ARTICULARE S • PARTE LISAS • PARTE RUGOSAS • ORIENTADAS EN SENTIDO OBLICUO • DISPOSICION CONCAVA HACIA ADELANTE MEDIOS DE UNION LIGAMENTOS DORSALES SINOVIAL • CADA ARTICULACION COMUNICA CON AL DE LA ARTICULACION CARPOMETACARPIANA • INTERMEDIO DE AL SINOVIAL MEDIOCARPIANA LIGAMENTOS PALMARES