SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Museos + sociales
Actividades para
personas con
discapacidad
Intelectual
2015
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Plan Museos + Sociales aspira a poner, en el
primer plano de las aspiraciones de los museos,
una ambición de apertura y una voluntad consciente
de insertarse en todo el tejido social; de involucrar
a los otros en su actividad; de convertirse en un
agente de crecimiento civil; de despertar la
curiosidad y fomentar la sensibilidad.
No pretende sustituir a la escuela ni a la universidad,
ni a las ONG´s. Pero es el lugar idóneo para,
renunciando a su dogmatismo institucional,
convertirse en un teatro de intercambios,
en un lugar de experiencias libres ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… y para ofrecer un modelo de cultura entendida
como un ámbito de enriquecimiento personal, de
atenuación de las desigualdades, de aprendizaje
de la tolerancia, de cultivo de la imaginación; un
lugar de resistencia a la trivialización de la cultura
y a la infantilización de la sociedad. Y uno de los
últimos refugios que existen, en suma, donde
preservar la fragilidad humana, sea del tipo que sea.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Secretaría de Estado de Cultura pone en
marcha el Plan Museos+ Sociales, que atiende
la compleja realidad social de manera reflexiva,
ordenando objetivos, adoptando líneas y programas
prioritarios y estableciendo metodologías basadas
en la participación y la evaluación continua,
desarrollando nuevas actuaciones y con la clara
aspiración de incorporarlo a más museos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Plan MUSEOS+ SOCIALES parte del cuestionamiento
sobre cómo debe ser el museo del siglo XXI, cómo
ha de desarrollar sus funciones y cómo ha de
afrontar el futuro para atender las demandas
de la sociedad de nuestro tiempo, sin perder
de vista sus fines fundacionales.
Parte de la máxima de que el museo debe orientarse
a los sujetos, al servicio y colaboración con la
sociedad y a la utilidad que puede tener frente a
los desequilibrios culturales y socioeconómicos
derivados de las transformaciones que el mundo
está experimentando. No se trata de renunciar
a los principios de los museos tradicionales, sino
de potenciar un museo adaptado a las nuevas
necesidades de la sociedad, que hace frente
a los retos que ésta plantea y es capaz de
darles respuestas válidas y eficaces.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Plan MUSEOS+ SOCIALES en su objetivo principal de proyectar nuevas
medidas que permitan fortalecer y difundir la imagen de las instituciones
museísticas como un medio esencial para conseguir la integración y la
cohesión de la sociedad a través de la cultura, se aplica inicialmente
en los siguientes museos de titularidad estatal gestionados directamente
por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos
y Bibliotecas de la Secretaría de Estado de Cultura -SEC-:
- Museo Arqueológico Nacional
- Museo Casa de Cervantes
- Museo Cerralbo
- Museo de América
- Museo del Greco
- Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
- Museo Nacional de Antropología
- Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUA
- Museo Nacional de Arte Romano
- Museo Nacional de Artes Decorativas
- Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí
- Museo Nacional de Escultura
- Museo Nacional del Romanticismo
- Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
- Museo Sefardí
- Museo Sorolla
José María Olayo olayo.blogspot.com
Igualmente es de aplicación en los siguientes museos
del ámbito de la Secretaría de Estado de Cultura:
- Museo de la Biblioteca Nacional (dependiente del
Organismo Autónomo Biblioteca Nacional de España)
- Museo Nacional del Teatro (dependiente del Instituto
Nacional de las Artes Escénicas y de la Música)
- Museo de la Fundación Lázaro Galdiano.
- Museo Thyssen-Bornemisza
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía -MNCARS-
- Museo Nacional del Prado
José María Olayo olayo.blogspot.com
En la línea de abrir los museos a toda la población,
la accesibilidad se convierte en un pilar esencial,
con actuaciones dirigidas a la inclusión de personas
con discapacidad sensorial (visual, auditiva) y, en
algunas ocasiones, intelectual: convenios con
CERMI, ONCE o la Fundación Orange y planes de
accesibilidad de los museos de los cuales el Museo
Arqueológico Nacional es, tras su inauguración,
referente prioritario; propuestas innovadoras que
tímidamente empiezan a situar el museo como
motor de participación ciudadana, clave para
favorecer la cohesión social.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los museos, en mayor o menor medida profundizan
en su conciencia social en un esfuerzo renovador
que les permitirá ofrecer visiones inéditas de sus
colecciones; desarrollan programas a medida para
no públicos o sectores con imposibilidad de visita;
potencian medidas de integración y accesibilidad
diseñando recorridos y discursos conforme a las
necesidades reales de las personas con discapacidad;
definen actuaciones que coadyuven a luchar contra
la exclusión social, la marginalidad y la pobreza;
formulan propuestas y acciones que ponen de
manifiesto su implicación activa en el desarrollo
de una sostenibilidad cultural y una utilización
responsable de los recursos e integran la
perspectiva de género y la interculturalidad
en su discurso.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Para mejorar la accesibilidad se han desarrollado
importantes actuaciones dirigidas a facilitar y
fomentar la participación de personas con
discapacidad en actividades culturales,
convirtiendo el museo en un agente más de
la red de atención a estos colectivos; potenciar
su autoestima; aumentar su visibilidad, mejorando
sus posibilidades de integración; crear vínculos
asociativos entre las personas y favorecer la
creatividad de los participantes.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Destacan las actuaciones dirigidas a la accesibilidad
universal de las personas con discapacidad física.
La eliminación de barreras arquitectónicas en el
museo, tanto en su acceso como en sus espacios
públicos, y de barreras museográficas, se contempla
desde hace tiempo en todos los proyectos de
ampliación, rehabilitación o construcción de nueva
planta de los museos de la SEC. Así la mayoría de
estos museos carecen de barreras arquitectónicas
y son accesibles desde el punto de vista físico.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Se han incrementado las actuaciones que facilitan el
acceso de las personas con discapacidad sensorial
(visual y auditiva). En el primer supuesto destacan
la organización de talleres, visitas adaptadas y
recorridos táctiles con textos en braille y
audiodescripción, magnificadores, guías virtuales
multimedia, uso de materiales en 3D y objetos
originales.
En el segundo el establecimiento de servicios de
visita guiadas; la puesta a disposición de signoguías
para visitas individuales; la instalación de bucles
magnéticos portátiles e inalámbricos que facilitan
la accesibilidad de la información a personas con
audífonos o implantes cocleares; la elaboración
de folletos en lengua de signos; la organización
de talleres creativos o la formación en la lengua
de signos de trabajadores de atención al público.
José María Olayo olayo.blogspot.com
LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y PROGRAMAS
LÍNEA ESTRATÉGICA 1: Captación y reforzamiento de audiencias
poco representadas: expansión de la visita al museo como hábito de ocio
PROGRAMA 1: La atracción y fidelización de públicos del entorno cercano
PROGRAMA 2: Actuación en el entorno no inmediato del museo: el público distante
LÍNEA ESTRATÉGICA 2: Integración y accesibilidad de ciudadanos
con necesidades especiales
PROGRAMA 1: Mejora de la accesibilidad y atención a personas con discapacidad
PROGRAMA 2: Acercamiento del museo a ciudadanos con dificultad de Visita
José María Olayo olayo.blogspot.com
LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y PROGRAMAS
LÍNEA ESTRATÉGICA 3: Contribución a la cohesión social, atención
a la diversidad cultural y difusión del museo sostenible
PROGRAMA 1: Atención a colectivos de personas en situaciones sociales vulnerables
PROGRAMA 2: Desarrollo de medidas de formación para el empleo
PROGRAMA 3: El museo como centro de referencia intercultural
PROGRAMA 4: Visualización de la perspectiva de género.
PROGRAMA 5: El museo, modelo de gestión ambiental responsable
José María Olayo olayo.blogspot.com
ACTUACIONES LINEA ESTRATÉGICA 2: Integración y
accesibilidad de ciudadanos con necesidades especiales
ACTUACIONES PROGRAMA 1. Mejora de la accesibilidad
y atención a personas con discapacidad
Discapacidad intelectual
En este ámbito serán el Museo Nacional de Arqueología
Subacuática, el Museo Nacional Centro de Arte Reina
Sofía y el Museo Thyssen Bornemisza quienes
lideren esta línea.
El Museo Nacional de Arqueología Subacuática, referente
de accesibilidad tanto en su diseño como en actividades
para múltiples colectivos con dificultades motoras,
ampliará sus actuaciones dirigidas a la plena accesibilidad
desarrollando programas para estos colectivos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
cuenta con una programación estable de talleres
para usuarios de centros ocupacionales y centros
de educación especial desde el año 2008.
Estos talleres, planteados en un principio como
actividades específicas para estos colectivos, se diseñan
simultáneamente, a partir de 2010, para los alumnos
de Educación primaria y Educación especial, siguiendo
las premisas del Diseño para Todos (se programarán
entre otros los talleres Si fuera un movimiento, para
colegios de Educación Especial, así como Salto al vacío
y Actuar en la sombra, para Centros Ocupacionales).
José María Olayo olayo.blogspot.com
A esta programación estable de talleres hay que unir
el desarrollo del proyecto colaborativo Conect@2,
junto a los profesionales, y a un grupo de usuarios,
del Centro Ocupacional APANID Prado-Acedinos
de Fuenlabrada. Este proyecto se centra en la
participación efectiva, la aportación y la visibilización
de las personas con discapacidad intelectual.
Hay que mencionar, finalmente, la colaboración del
Museo con la Consejería de Educación de la Comunidad
de Madrid materializada en el proyecto Nuevos
Creadores/Nuevos Públicos, que fomenta la convivencia
y trabajo conjunto entre alumnos con y sin
discapacidad intelectual.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Museo Thyssen Bornemisza cuenta con una amplia
experiencia en este ámbito. Desarrolla actividades,
talleres y programas en colaboración con estos
colectivos y cuenta con materiales adaptados a sus
necesidades. Pueden citarse las Guías de actividad
y recorridos para personas con diversidad funcional
o discapacidad intelectual elaborados junto a
profesionales y usuarios de dichos recursos como:
Diferentes pero iguales.
Igualmente cuenta con un programa para públicos con
necesidades especiales donde los contenidos de cada
actividad se crean de manera específica con los
profesionales de referencia de cada grupo y los
participantes en la actividad, siempre que es posible).
Finalmente participa en la creación de un Cómic
autogestionado y realizado por personas con
discapacidad intelectual pertenecientes a los
grupos de autogestores del Grupo AMÁS
(AFANDEM) en colaboración con educadores
del Museo y profesionales del sector.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Más específicamente desarrollará un Proyecto de trabajo
con colectivos de mujer y discapacidad o diversidad
funcional, intelectual y cognitiva cuenta con una guía
práctica sobre derechos y autodeterminación en grupos
de mujeres con diversidad funcional o discapacidad
intelectual dentro del proyecto: Mi sueño un derecho,
elaborada en Red con diferentes recursos conectados
desde el Museo.
Por último, dentro de sus programas desarrolla
actividades habitualmente para población residencial
de mayores con discapacidad intelectual, colectivos con
trastorno del espectro autista, Colegios de Educación
Especial e integración preferente, dentro de estos
últimos se está desarrollando con el CEIP Marcelo Usera
el proyecto “Codo con codo”, para personas con TEA,
para el que se ha desarrollado una web por parte del
colegio donde se recogen los materiales y experiencias.
Para todos estos programas se parte de sesiones previas
de preparación con el profesorado para un diseño
plenamente adaptado a las necesidades de los
participantes.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En el Museo Arqueológico Nacional, el programa
“Hablando con el arte”, impulsado en colaboración
con la Asociación Argadini y la Fundación Orange, está
dirigido a personas con autismo para contribuir a la
construcción personal, a la integración social y al
desarrollo de la creatividad de este colectivo que
comprende visitas a la exposición con monitor y
actividades creativas sobre piezas del Museo.
En 2015, se prevé además la realización e instalación
de señalética con pictogramas especialmente diseñados
para facilitar el acceso a los servicios y la circulación
por los espacios del Museo a las personas con TEA;
de una guía general del Museo en la que por medio de
pictogramas, se ofrezcan las normas de comportamiento
y directorio con vías de circulación, servicios y áreas
temáticas de la exposición y, finalmente, la explicación
de determinadas piezas del Museo, seleccionadas por
su especial interés para los destinatarios, aplicando
para ello las nuevas tecnologías que sean más
idóneas para los destinatarios.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Museo de Altamira presenta el programa “Altamira,
Museo Amigo”, programa de intervención sociocultural
destinado a convertirlo en un museo amigable
(accesible, adecuado, interesante) para las personas
con discapacidades intelectuales y del desarrollo.
El Museo del Greco prevé realizar un programa con
colectivos con discapacidades intelectuales,
especialmente niños con síndrome de Down y grupos
T.E.A. (Trastornos del Espectro Autista), con el
objetivo de trabajar en el desarrollo de sus capacidades
personales y colectivas a través del arte, el color y la
música utilizando la sinestesia como canal principal
de intercomunicación y medio terapéutico,
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Museo del Traje continuará con sus talleres de
educación especial Sastrería de sueños que pretenden
fomentar el interés y la curiosidad de los participantes
por las colecciones del Museo y las costumbres y modos
de vida de otras épocas. La propuesta ofrecida por el
Museo combina la narración de cuentos y los talleres
prácticos, fomentando el trabajo en equipo y la
mirada positiva.
Asimismo, se sumará al proyecto Empower Parents,
del Museo Fundación ICO y el Queens Museum of Art,
destinado a familias con niños con trastorno del
espectro autista. En 2015 continuará la colaboración
con la asociación FEAPS y su proyecto Juntos por
la accesibilidad cognitiva en los Museos con el
objetivo de completar el estudio sobre la accesibilidad
de la información que el Museo da al público,
en todas sus áreas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Museo Lázaro Galdiano, prevé realizar en 2015, con
la Fundación Síndrome de Down de Madrid una nueva
edición (que sería la cuarta) del programa de creación
artística “El color de la memoria”, con grupos de
integración que incluyen a personas con síndrome de
Down, que está destinado a potenciar la creatividad
artística, la integración social y el disfrute del arte por
todos los públicos. Consiste en la creación de pequeñas
obras inspiradas en aspectos de las piezas del museo.
El conjunto de las obras son objeto de una pequeña
exposición anual y se utilizan para el diseño de algún
objeto de la tienda. Igualmente, desarrollará un
programa con la Asociación Argandini de prácticas
formativas para auxiliares culturales entre personas
con discapacidad intelectual y trastornos del
espectro del autismo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Museo Nacional de Artes Decorativas, en colaboración
con ARGADINI, iniciará un proyecto de colaboración
para la realización de prácticas curriculares para
personas con trastornos del entorno autista (TEA)
que desarrollarán su estancia en los departamentos
de Documentación y Conservación.
Durante 2015 continuarán los talleres y visitas
especiales para personas con: mantendrá durante
2015 y años sucesivos la línea de colaboración
emprendida en 2012 con la Asociación SINTENO,
proporcionando información y apoyo a las visitas
culturales programadas por esta asociación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Museo Nacional de Artes Decorativas, en colaboración
con ARGADINI, iniciará un proyecto de colaboración
para la realización de prácticas curriculares para
personas con trastornos del entorno autista (TEA)
que desarrollarán su estancia en los departamentos
de Documentación y Conservación.
Durante 2015 continuarán los talleres y visitas
especiales para personas con: mantendrá durante
2015 y años sucesivos la línea de colaboración
emprendida en 2012 con la Asociación SINTENO,
proporcionando información y apoyo a las visitas
culturales programadas por esta asociación.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Museo Nacional de Arte Romano, con motivo
de la Semana de la Discapacidad, contactará con
colectivos de personas con discapacidad intelectual
para ofertarles visitas guiadas a la exposición
permanente adaptadas a sus necesidades.
El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias
“González Martí”, incluye en su Programa de actividades
accesibles, la actividad “Visitas adaptadas a personas
con discapacidad intelectual”; se trata de una visita al
Palacio de Dos Aguas adaptada a este tipo de colectivos,
adultos y niños, con unas sencillas actividades a realizar
durante el recorrido. Para llegar a este colectivo, el
Museo colabora con distintas asociaciones, centros
educativos y servicios sociales de Valencia y alrededores.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Museo Nacional de Escultura continuará su
proyecto de colaboración con la Fundación Personas
(dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas
con discapacidad intelectual), añadiendo nuevas
propuestas a las actividades que hasta ahora se han
venido desarrollando (visitas-taller participativas)
entre las que figura un taller de modelado en arcilla
con enfoque terapéutico para personas vinculadas
al centro ocupacional de esta institución.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Museo Nacional del Prado organiza actividades
específicas y elabora recursos educativos adaptados
a las necesidades de públicos con discapacidad
intelectual, Trastorno de Espectro Autista (TEA),
Daño Cerebral Adquirido, demencias, Alzheimer
y otras enfermedades neurodegenerativas.
Las actividades son realizadas por educadores
especialistas de diversas disciplinas que adaptan las
propuestas al nivel de cada grupo desde un enfoque
didáctico, artístico, creativo y de estimulación cognitiva.
Respecto a los materiales, en colaboración con la
Asociación Psicopedagogía del Autismo y Trastornos
Asociados (PAUTA), ha elaborado la guía visual del
Museo dirigida a personas con Trastorno de Espectro
Autista (TEA) que pretende servir de apoyo en
entornos educativos así como de recurso
autónomo para familiares.
José María Olayo olayo.blogspot.com
A partir de la experiencia de los últimos cursos
colaborando con centros ocupacionales y centros
de educación especial, ha elaborado un dossier
para profesionales: Espacios con Rojos dirigido a
profesionales del sector para que puedan realizar
de manera autónoma las diferentes actividades
propuestas para grupos de personas con discapacidad.
Igualmente a partir de las propuestas de centros
especializados en la atención de personas con deterioro
cognitivo ha elaborado el Dossier para profesionales:
Lenguajes del cuerpo. También cuenta con el cuento
dirigido a familias Historia de un retrato: La familia
de Carlos IV ilustrado con los trabajos artísticos
de alumnos de los centros de educación especial
participantes en las actividades del programa
Guía explicativa de Las Meninas en pictogramas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Por otra parte el Museo desarrollará el proyecto de
colaboración “Nuevos creadores - nuevos públicos
-Arte de todos, para todos-” , proyecto organizado y
coordinado con la Consejería de Educación, Juventud
y Deporte de la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo
es vincular, a través de la creación en sus diferentes
vertientes, a alumnos y profesores de Centros de
Educación Especial con otros procedentes de
Institutos de Educación Secundaria.
Y el programa “Formando mediadores”, proyecto de
colaboración entre el Museo y el centro ocupacional
FundaciónFAD que pretende trabajar con profesionales,
a través del diálogo continuado sobre formas de utilizar
el Museo en dinámicas autónomas y por otro lado,
trabajar directamente en la formación de personas
con diversas capacidades sobre el acontecer vital
de un museo desde su trastienda .
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Museo Sefardí desarrollará “Con cinco sentidos”,
un programa de estimulación sensorial dirigido a
las aulas T.E.A (Trastornos del Espectro Autista) y
Centros ocupacionales de personas con discapacidad
intelectual, creado con la intención de explorar
nuevas estrategias de trabajo para la inclusión social
y el acceso normalizado de las personas con discapacidad
al mundo de la cultura. Consiste en un ciclo de talleres
que tienen en el sonido, el olfato, el gusto, la vista y
el tacto su punto de partida para experimentar
sobre el potencial educativo del cuerpo.
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.mecd.gob.es/dms/microsites/cultura/museos/museosmassociales/presentacion/plan-museos-soc.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://www.mecd.gob.es/dms/microsites/cultura/museos/museosmassociales/presentacion/dossier.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación del turismo
Clasificación del turismoClasificación del turismo
Clasificación del turismo
Patricio Culture
 
Sistema Turistico
Sistema TuristicoSistema Turistico
Sistema Turisticonaimnadeem
 
Diseño de producto turistico
Diseño de producto turisticoDiseño de producto turistico
Diseño de producto turistico
Universidad Catolica de Santiago del Estero
 
La Importancia Del Personal De Las Oficinas De
La Importancia Del Personal De Las Oficinas DeLa Importancia Del Personal De Las Oficinas De
La Importancia Del Personal De Las Oficinas De
Oriol Miralbell
 
Superestructura Del Turismo
Superestructura Del TurismoSuperestructura Del Turismo
Superestructura Del Turismo
Cramberry
 
Definicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturalesDefinicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturales
cecyte
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
14.tipos de instalaciones,organización del espacio y aspecto físico
14.tipos de instalaciones,organización del espacio y aspecto físico14.tipos de instalaciones,organización del espacio y aspecto físico
14.tipos de instalaciones,organización del espacio y aspecto físicoToni Hurtado
 
Infraestructura turistica1
Infraestructura turistica1Infraestructura turistica1
Infraestructura turistica1
Mayte Arvizu
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 
recursos turisticos generales y especificos
recursos turisticos generales y especificosrecursos turisticos generales y especificos
recursos turisticos generales y especificos
Alejandra Peñate
 
Silabo de administracion hotelera
Silabo de administracion hoteleraSilabo de administracion hotelera
Silabo de administracion hoteleramia_18
 
El turismo en Argentina
El turismo en ArgentinaEl turismo en Argentina
El turismo en ArgentinaSeleneDuks
 
Diapo de planta turistica
Diapo de planta turisticaDiapo de planta turistica
Diapo de planta turisticaKarem Purizaca
 
Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020
Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020 Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020
Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020
José Cantero Gómez
 
Marketing del turismo segmentación y posicionamiento
Marketing del turismo   segmentación y posicionamientoMarketing del turismo   segmentación y posicionamiento
Marketing del turismo segmentación y posicionamiento
Margarita González Rosales
 
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríSticaCap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríSticaAmvz
 
Lorena Monsalve-Gestión del Patrimonio Cultural y Cooperación Internacional
Lorena Monsalve-Gestión del Patrimonio Cultural y Cooperación InternacionalLorena Monsalve-Gestión del Patrimonio Cultural y Cooperación Internacional
Lorena Monsalve-Gestión del Patrimonio Cultural y Cooperación Internacionallorenaliliam
 
TURISMO
TURISMOTURISMO
TURISMO
edyeforever
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación del turismo
Clasificación del turismoClasificación del turismo
Clasificación del turismo
 
Sistema Turistico
Sistema TuristicoSistema Turistico
Sistema Turistico
 
Diseño de producto turistico
Diseño de producto turisticoDiseño de producto turistico
Diseño de producto turistico
 
La Importancia Del Personal De Las Oficinas De
La Importancia Del Personal De Las Oficinas DeLa Importancia Del Personal De Las Oficinas De
La Importancia Del Personal De Las Oficinas De
 
Superestructura Del Turismo
Superestructura Del TurismoSuperestructura Del Turismo
Superestructura Del Turismo
 
Definicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturalesDefinicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturales
 
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....
GUÍA DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. 4. complemento de trabajo del aula y del área....
 
14.tipos de instalaciones,organización del espacio y aspecto físico
14.tipos de instalaciones,organización del espacio y aspecto físico14.tipos de instalaciones,organización del espacio y aspecto físico
14.tipos de instalaciones,organización del espacio y aspecto físico
 
Infraestructura turistica1
Infraestructura turistica1Infraestructura turistica1
Infraestructura turistica1
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
 
recursos turisticos generales y especificos
recursos turisticos generales y especificosrecursos turisticos generales y especificos
recursos turisticos generales y especificos
 
Silabo de administracion hotelera
Silabo de administracion hoteleraSilabo de administracion hotelera
Silabo de administracion hotelera
 
El turismo en Argentina
El turismo en ArgentinaEl turismo en Argentina
El turismo en Argentina
 
Diapo de planta turistica
Diapo de planta turisticaDiapo de planta turistica
Diapo de planta turistica
 
Elaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosElaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticos
 
Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020
Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020 Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020
Turismo experiencial plan del turismo español horizonte 2020
 
Marketing del turismo segmentación y posicionamiento
Marketing del turismo   segmentación y posicionamientoMarketing del turismo   segmentación y posicionamiento
Marketing del turismo segmentación y posicionamiento
 
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríSticaCap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
Cap I Antecedentes De La Actividad TuríStica
 
Lorena Monsalve-Gestión del Patrimonio Cultural y Cooperación Internacional
Lorena Monsalve-Gestión del Patrimonio Cultural y Cooperación InternacionalLorena Monsalve-Gestión del Patrimonio Cultural y Cooperación Internacional
Lorena Monsalve-Gestión del Patrimonio Cultural y Cooperación Internacional
 
TURISMO
TURISMOTURISMO
TURISMO
 

Similar a Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.

Accesibilidad. museos más sociales.
Accesibilidad. museos más sociales.Accesibilidad. museos más sociales.
Accesibilidad. museos más sociales.
José María
 
Ruta de museos Puebla Capital
Ruta de museos Puebla CapitalRuta de museos Puebla Capital
Ruta de museos Puebla CapitalGiovannaMai
 
PROGRAMA INSTITUCIONAL INCLUSIVO DE LA RED MUSEÍSTICA DE LUGO
PROGRAMA INSTITUCIONAL INCLUSIVO DE LA RED MUSEÍSTICA DE LUGOPROGRAMA INSTITUCIONAL INCLUSIVO DE LA RED MUSEÍSTICA DE LUGO
PROGRAMA INSTITUCIONAL INCLUSIVO DE LA RED MUSEÍSTICA DE LUGOEncarna Lago
 
Programa institucional inclusivo__de_la_red_museística_provincial_texto_para_...
Programa institucional inclusivo__de_la_red_museística_provincial_texto_para_...Programa institucional inclusivo__de_la_red_museística_provincial_texto_para_...
Programa institucional inclusivo__de_la_red_museística_provincial_texto_para_...
Encarna Lago
 
Resoluciones mesa redondadesantiagode chile_1972
Resoluciones mesa redondadesantiagode chile_1972Resoluciones mesa redondadesantiagode chile_1972
Resoluciones mesa redondadesantiagode chile_1972HAV
 
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López davilo07
 
Museología hoy, Elena López
Museología hoy, Elena LópezMuseología hoy, Elena López
Museología hoy, Elena Lópezmntamma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Museal3
 
Mesa Redonda 1972
Mesa Redonda 1972Mesa Redonda 1972
Mesa Redonda 1972Museal3
 
El rol de los museos en la sociedad contemporanea
El rol de los museos en la sociedad contemporaneaEl rol de los museos en la sociedad contemporanea
El rol de los museos en la sociedad contemporanea
Danilo Aular
 
Resoluciones de la mesa redonda la importancia y
Resoluciones de la mesa redonda la importancia yResoluciones de la mesa redonda la importancia y
Resoluciones de la mesa redonda la importancia yMuseal3
 
Clase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembreClase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembreviolebron
 
Encontro Médio Tejo VF2.pdf
Encontro Médio Tejo VF2.pdfEncontro Médio Tejo VF2.pdf
Encontro Médio Tejo VF2.pdf
Encarna Lago
 
El museo secreto.
El museo secreto.El museo secreto.
El museo secreto.
José María
 
Folleto Museo do mar en español
Folleto Museo do mar en español Folleto Museo do mar en español
Folleto Museo do mar en español rmplugo
 
Gvam en El Semanal Digital.com
Gvam en El Semanal Digital.comGvam en El Semanal Digital.com
Gvam en El Semanal Digital.com
Gvam
 
"UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE APRENDER CON EL ARTE" POR DANIELA CALVO GUTIERREZ ...
"UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE APRENDER CON EL ARTE" POR  DANIELA CALVO GUTIERREZ ..."UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE APRENDER CON EL ARTE" POR  DANIELA CALVO GUTIERREZ ...
"UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE APRENDER CON EL ARTE" POR DANIELA CALVO GUTIERREZ ...
javierdanilo
 
Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.
Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.
Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.
José María
 
El Alzheimer y los museos. El museo social
El Alzheimer y los museos. El museo socialEl Alzheimer y los museos. El museo social
El Alzheimer y los museos. El museo social
Manuel Garcia
 

Similar a Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual. (20)

Accesibilidad. museos más sociales.
Accesibilidad. museos más sociales.Accesibilidad. museos más sociales.
Accesibilidad. museos más sociales.
 
Ruta de museos Puebla Capital
Ruta de museos Puebla CapitalRuta de museos Puebla Capital
Ruta de museos Puebla Capital
 
PROGRAMA INSTITUCIONAL INCLUSIVO DE LA RED MUSEÍSTICA DE LUGO
PROGRAMA INSTITUCIONAL INCLUSIVO DE LA RED MUSEÍSTICA DE LUGOPROGRAMA INSTITUCIONAL INCLUSIVO DE LA RED MUSEÍSTICA DE LUGO
PROGRAMA INSTITUCIONAL INCLUSIVO DE LA RED MUSEÍSTICA DE LUGO
 
Programa institucional inclusivo__de_la_red_museística_provincial_texto_para_...
Programa institucional inclusivo__de_la_red_museística_provincial_texto_para_...Programa institucional inclusivo__de_la_red_museística_provincial_texto_para_...
Programa institucional inclusivo__de_la_red_museística_provincial_texto_para_...
 
Articulo Mirada Tactil cast
Articulo Mirada Tactil castArticulo Mirada Tactil cast
Articulo Mirada Tactil cast
 
Resoluciones mesa redondadesantiagode chile_1972
Resoluciones mesa redondadesantiagode chile_1972Resoluciones mesa redondadesantiagode chile_1972
Resoluciones mesa redondadesantiagode chile_1972
 
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
elmuseoylasnuevastecnologías MUSEOLOGÍA, HOY Elena López
 
Museología hoy, Elena López
Museología hoy, Elena LópezMuseología hoy, Elena López
Museología hoy, Elena López
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mesa Redonda 1972
Mesa Redonda 1972Mesa Redonda 1972
Mesa Redonda 1972
 
El rol de los museos en la sociedad contemporanea
El rol de los museos en la sociedad contemporaneaEl rol de los museos en la sociedad contemporanea
El rol de los museos en la sociedad contemporanea
 
Resoluciones de la mesa redonda la importancia y
Resoluciones de la mesa redonda la importancia yResoluciones de la mesa redonda la importancia y
Resoluciones de la mesa redonda la importancia y
 
Clase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembreClase 10 - 20 de septiembre
Clase 10 - 20 de septiembre
 
Encontro Médio Tejo VF2.pdf
Encontro Médio Tejo VF2.pdfEncontro Médio Tejo VF2.pdf
Encontro Médio Tejo VF2.pdf
 
El museo secreto.
El museo secreto.El museo secreto.
El museo secreto.
 
Folleto Museo do mar en español
Folleto Museo do mar en español Folleto Museo do mar en español
Folleto Museo do mar en español
 
Gvam en El Semanal Digital.com
Gvam en El Semanal Digital.comGvam en El Semanal Digital.com
Gvam en El Semanal Digital.com
 
"UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE APRENDER CON EL ARTE" POR DANIELA CALVO GUTIERREZ ...
"UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE APRENDER CON EL ARTE" POR  DANIELA CALVO GUTIERREZ ..."UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE APRENDER CON EL ARTE" POR  DANIELA CALVO GUTIERREZ ...
"UNA NUEVA OPORTUNIDAD DE APRENDER CON EL ARTE" POR DANIELA CALVO GUTIERREZ ...
 
Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.
Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.
Museos más sociales. discapacidad y exclusión social.
 
El Alzheimer y los museos. El museo social
El Alzheimer y los museos. El museo socialEl Alzheimer y los museos. El museo social
El Alzheimer y los museos. El museo social
 

Más de José María

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 

Museos accesibles. avtividades para personas con discapacidad intelectual.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Museos + sociales Actividades para personas con discapacidad Intelectual 2015
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com El Plan Museos + Sociales aspira a poner, en el primer plano de las aspiraciones de los museos, una ambición de apertura y una voluntad consciente de insertarse en todo el tejido social; de involucrar a los otros en su actividad; de convertirse en un agente de crecimiento civil; de despertar la curiosidad y fomentar la sensibilidad. No pretende sustituir a la escuela ni a la universidad, ni a las ONG´s. Pero es el lugar idóneo para, renunciando a su dogmatismo institucional, convertirse en un teatro de intercambios, en un lugar de experiencias libres ...
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com … y para ofrecer un modelo de cultura entendida como un ámbito de enriquecimiento personal, de atenuación de las desigualdades, de aprendizaje de la tolerancia, de cultivo de la imaginación; un lugar de resistencia a la trivialización de la cultura y a la infantilización de la sociedad. Y uno de los últimos refugios que existen, en suma, donde preservar la fragilidad humana, sea del tipo que sea.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com La Secretaría de Estado de Cultura pone en marcha el Plan Museos+ Sociales, que atiende la compleja realidad social de manera reflexiva, ordenando objetivos, adoptando líneas y programas prioritarios y estableciendo metodologías basadas en la participación y la evaluación continua, desarrollando nuevas actuaciones y con la clara aspiración de incorporarlo a más museos.
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com El Plan MUSEOS+ SOCIALES parte del cuestionamiento sobre cómo debe ser el museo del siglo XXI, cómo ha de desarrollar sus funciones y cómo ha de afrontar el futuro para atender las demandas de la sociedad de nuestro tiempo, sin perder de vista sus fines fundacionales. Parte de la máxima de que el museo debe orientarse a los sujetos, al servicio y colaboración con la sociedad y a la utilidad que puede tener frente a los desequilibrios culturales y socioeconómicos derivados de las transformaciones que el mundo está experimentando. No se trata de renunciar a los principios de los museos tradicionales, sino de potenciar un museo adaptado a las nuevas necesidades de la sociedad, que hace frente a los retos que ésta plantea y es capaz de darles respuestas válidas y eficaces.
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com El Plan MUSEOS+ SOCIALES en su objetivo principal de proyectar nuevas medidas que permitan fortalecer y difundir la imagen de las instituciones museísticas como un medio esencial para conseguir la integración y la cohesión de la sociedad a través de la cultura, se aplica inicialmente en los siguientes museos de titularidad estatal gestionados directamente por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas de la Secretaría de Estado de Cultura -SEC-: - Museo Arqueológico Nacional - Museo Casa de Cervantes - Museo Cerralbo - Museo de América - Museo del Greco - Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico - Museo Nacional de Antropología - Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQUA - Museo Nacional de Arte Romano - Museo Nacional de Artes Decorativas - Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí - Museo Nacional de Escultura - Museo Nacional del Romanticismo - Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira - Museo Sefardí - Museo Sorolla
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com Igualmente es de aplicación en los siguientes museos del ámbito de la Secretaría de Estado de Cultura: - Museo de la Biblioteca Nacional (dependiente del Organismo Autónomo Biblioteca Nacional de España) - Museo Nacional del Teatro (dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música) - Museo de la Fundación Lázaro Galdiano. - Museo Thyssen-Bornemisza - Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía -MNCARS- - Museo Nacional del Prado
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com En la línea de abrir los museos a toda la población, la accesibilidad se convierte en un pilar esencial, con actuaciones dirigidas a la inclusión de personas con discapacidad sensorial (visual, auditiva) y, en algunas ocasiones, intelectual: convenios con CERMI, ONCE o la Fundación Orange y planes de accesibilidad de los museos de los cuales el Museo Arqueológico Nacional es, tras su inauguración, referente prioritario; propuestas innovadoras que tímidamente empiezan a situar el museo como motor de participación ciudadana, clave para favorecer la cohesión social.
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com Los museos, en mayor o menor medida profundizan en su conciencia social en un esfuerzo renovador que les permitirá ofrecer visiones inéditas de sus colecciones; desarrollan programas a medida para no públicos o sectores con imposibilidad de visita; potencian medidas de integración y accesibilidad diseñando recorridos y discursos conforme a las necesidades reales de las personas con discapacidad; definen actuaciones que coadyuven a luchar contra la exclusión social, la marginalidad y la pobreza; formulan propuestas y acciones que ponen de manifiesto su implicación activa en el desarrollo de una sostenibilidad cultural y una utilización responsable de los recursos e integran la perspectiva de género y la interculturalidad en su discurso.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com Para mejorar la accesibilidad se han desarrollado importantes actuaciones dirigidas a facilitar y fomentar la participación de personas con discapacidad en actividades culturales, convirtiendo el museo en un agente más de la red de atención a estos colectivos; potenciar su autoestima; aumentar su visibilidad, mejorando sus posibilidades de integración; crear vínculos asociativos entre las personas y favorecer la creatividad de los participantes.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com Destacan las actuaciones dirigidas a la accesibilidad universal de las personas con discapacidad física. La eliminación de barreras arquitectónicas en el museo, tanto en su acceso como en sus espacios públicos, y de barreras museográficas, se contempla desde hace tiempo en todos los proyectos de ampliación, rehabilitación o construcción de nueva planta de los museos de la SEC. Así la mayoría de estos museos carecen de barreras arquitectónicas y son accesibles desde el punto de vista físico.
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com Se han incrementado las actuaciones que facilitan el acceso de las personas con discapacidad sensorial (visual y auditiva). En el primer supuesto destacan la organización de talleres, visitas adaptadas y recorridos táctiles con textos en braille y audiodescripción, magnificadores, guías virtuales multimedia, uso de materiales en 3D y objetos originales. En el segundo el establecimiento de servicios de visita guiadas; la puesta a disposición de signoguías para visitas individuales; la instalación de bucles magnéticos portátiles e inalámbricos que facilitan la accesibilidad de la información a personas con audífonos o implantes cocleares; la elaboración de folletos en lengua de signos; la organización de talleres creativos o la formación en la lengua de signos de trabajadores de atención al público.
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y PROGRAMAS LÍNEA ESTRATÉGICA 1: Captación y reforzamiento de audiencias poco representadas: expansión de la visita al museo como hábito de ocio PROGRAMA 1: La atracción y fidelización de públicos del entorno cercano PROGRAMA 2: Actuación en el entorno no inmediato del museo: el público distante LÍNEA ESTRATÉGICA 2: Integración y accesibilidad de ciudadanos con necesidades especiales PROGRAMA 1: Mejora de la accesibilidad y atención a personas con discapacidad PROGRAMA 2: Acercamiento del museo a ciudadanos con dificultad de Visita
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y PROGRAMAS LÍNEA ESTRATÉGICA 3: Contribución a la cohesión social, atención a la diversidad cultural y difusión del museo sostenible PROGRAMA 1: Atención a colectivos de personas en situaciones sociales vulnerables PROGRAMA 2: Desarrollo de medidas de formación para el empleo PROGRAMA 3: El museo como centro de referencia intercultural PROGRAMA 4: Visualización de la perspectiva de género. PROGRAMA 5: El museo, modelo de gestión ambiental responsable
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com ACTUACIONES LINEA ESTRATÉGICA 2: Integración y accesibilidad de ciudadanos con necesidades especiales ACTUACIONES PROGRAMA 1. Mejora de la accesibilidad y atención a personas con discapacidad Discapacidad intelectual En este ámbito serán el Museo Nacional de Arqueología Subacuática, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Thyssen Bornemisza quienes lideren esta línea. El Museo Nacional de Arqueología Subacuática, referente de accesibilidad tanto en su diseño como en actividades para múltiples colectivos con dificultades motoras, ampliará sus actuaciones dirigidas a la plena accesibilidad desarrollando programas para estos colectivos.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía cuenta con una programación estable de talleres para usuarios de centros ocupacionales y centros de educación especial desde el año 2008. Estos talleres, planteados en un principio como actividades específicas para estos colectivos, se diseñan simultáneamente, a partir de 2010, para los alumnos de Educación primaria y Educación especial, siguiendo las premisas del Diseño para Todos (se programarán entre otros los talleres Si fuera un movimiento, para colegios de Educación Especial, así como Salto al vacío y Actuar en la sombra, para Centros Ocupacionales).
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com A esta programación estable de talleres hay que unir el desarrollo del proyecto colaborativo Conect@2, junto a los profesionales, y a un grupo de usuarios, del Centro Ocupacional APANID Prado-Acedinos de Fuenlabrada. Este proyecto se centra en la participación efectiva, la aportación y la visibilización de las personas con discapacidad intelectual. Hay que mencionar, finalmente, la colaboración del Museo con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid materializada en el proyecto Nuevos Creadores/Nuevos Públicos, que fomenta la convivencia y trabajo conjunto entre alumnos con y sin discapacidad intelectual.
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com El Museo Thyssen Bornemisza cuenta con una amplia experiencia en este ámbito. Desarrolla actividades, talleres y programas en colaboración con estos colectivos y cuenta con materiales adaptados a sus necesidades. Pueden citarse las Guías de actividad y recorridos para personas con diversidad funcional o discapacidad intelectual elaborados junto a profesionales y usuarios de dichos recursos como: Diferentes pero iguales. Igualmente cuenta con un programa para públicos con necesidades especiales donde los contenidos de cada actividad se crean de manera específica con los profesionales de referencia de cada grupo y los participantes en la actividad, siempre que es posible). Finalmente participa en la creación de un Cómic autogestionado y realizado por personas con discapacidad intelectual pertenecientes a los grupos de autogestores del Grupo AMÁS (AFANDEM) en colaboración con educadores del Museo y profesionales del sector.
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com Más específicamente desarrollará un Proyecto de trabajo con colectivos de mujer y discapacidad o diversidad funcional, intelectual y cognitiva cuenta con una guía práctica sobre derechos y autodeterminación en grupos de mujeres con diversidad funcional o discapacidad intelectual dentro del proyecto: Mi sueño un derecho, elaborada en Red con diferentes recursos conectados desde el Museo. Por último, dentro de sus programas desarrolla actividades habitualmente para población residencial de mayores con discapacidad intelectual, colectivos con trastorno del espectro autista, Colegios de Educación Especial e integración preferente, dentro de estos últimos se está desarrollando con el CEIP Marcelo Usera el proyecto “Codo con codo”, para personas con TEA, para el que se ha desarrollado una web por parte del colegio donde se recogen los materiales y experiencias. Para todos estos programas se parte de sesiones previas de preparación con el profesorado para un diseño plenamente adaptado a las necesidades de los participantes.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com En el Museo Arqueológico Nacional, el programa “Hablando con el arte”, impulsado en colaboración con la Asociación Argadini y la Fundación Orange, está dirigido a personas con autismo para contribuir a la construcción personal, a la integración social y al desarrollo de la creatividad de este colectivo que comprende visitas a la exposición con monitor y actividades creativas sobre piezas del Museo. En 2015, se prevé además la realización e instalación de señalética con pictogramas especialmente diseñados para facilitar el acceso a los servicios y la circulación por los espacios del Museo a las personas con TEA; de una guía general del Museo en la que por medio de pictogramas, se ofrezcan las normas de comportamiento y directorio con vías de circulación, servicios y áreas temáticas de la exposición y, finalmente, la explicación de determinadas piezas del Museo, seleccionadas por su especial interés para los destinatarios, aplicando para ello las nuevas tecnologías que sean más idóneas para los destinatarios.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com El Museo de Altamira presenta el programa “Altamira, Museo Amigo”, programa de intervención sociocultural destinado a convertirlo en un museo amigable (accesible, adecuado, interesante) para las personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo. El Museo del Greco prevé realizar un programa con colectivos con discapacidades intelectuales, especialmente niños con síndrome de Down y grupos T.E.A. (Trastornos del Espectro Autista), con el objetivo de trabajar en el desarrollo de sus capacidades personales y colectivas a través del arte, el color y la música utilizando la sinestesia como canal principal de intercomunicación y medio terapéutico,
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com El Museo del Traje continuará con sus talleres de educación especial Sastrería de sueños que pretenden fomentar el interés y la curiosidad de los participantes por las colecciones del Museo y las costumbres y modos de vida de otras épocas. La propuesta ofrecida por el Museo combina la narración de cuentos y los talleres prácticos, fomentando el trabajo en equipo y la mirada positiva. Asimismo, se sumará al proyecto Empower Parents, del Museo Fundación ICO y el Queens Museum of Art, destinado a familias con niños con trastorno del espectro autista. En 2015 continuará la colaboración con la asociación FEAPS y su proyecto Juntos por la accesibilidad cognitiva en los Museos con el objetivo de completar el estudio sobre la accesibilidad de la información que el Museo da al público, en todas sus áreas.
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com El Museo Lázaro Galdiano, prevé realizar en 2015, con la Fundación Síndrome de Down de Madrid una nueva edición (que sería la cuarta) del programa de creación artística “El color de la memoria”, con grupos de integración que incluyen a personas con síndrome de Down, que está destinado a potenciar la creatividad artística, la integración social y el disfrute del arte por todos los públicos. Consiste en la creación de pequeñas obras inspiradas en aspectos de las piezas del museo. El conjunto de las obras son objeto de una pequeña exposición anual y se utilizan para el diseño de algún objeto de la tienda. Igualmente, desarrollará un programa con la Asociación Argandini de prácticas formativas para auxiliares culturales entre personas con discapacidad intelectual y trastornos del espectro del autismo.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com El Museo Nacional de Artes Decorativas, en colaboración con ARGADINI, iniciará un proyecto de colaboración para la realización de prácticas curriculares para personas con trastornos del entorno autista (TEA) que desarrollarán su estancia en los departamentos de Documentación y Conservación. Durante 2015 continuarán los talleres y visitas especiales para personas con: mantendrá durante 2015 y años sucesivos la línea de colaboración emprendida en 2012 con la Asociación SINTENO, proporcionando información y apoyo a las visitas culturales programadas por esta asociación.
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com El Museo Nacional de Artes Decorativas, en colaboración con ARGADINI, iniciará un proyecto de colaboración para la realización de prácticas curriculares para personas con trastornos del entorno autista (TEA) que desarrollarán su estancia en los departamentos de Documentación y Conservación. Durante 2015 continuarán los talleres y visitas especiales para personas con: mantendrá durante 2015 y años sucesivos la línea de colaboración emprendida en 2012 con la Asociación SINTENO, proporcionando información y apoyo a las visitas culturales programadas por esta asociación.
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com El Museo Nacional de Arte Romano, con motivo de la Semana de la Discapacidad, contactará con colectivos de personas con discapacidad intelectual para ofertarles visitas guiadas a la exposición permanente adaptadas a sus necesidades. El Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias “González Martí”, incluye en su Programa de actividades accesibles, la actividad “Visitas adaptadas a personas con discapacidad intelectual”; se trata de una visita al Palacio de Dos Aguas adaptada a este tipo de colectivos, adultos y niños, con unas sencillas actividades a realizar durante el recorrido. Para llegar a este colectivo, el Museo colabora con distintas asociaciones, centros educativos y servicios sociales de Valencia y alrededores.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com El Museo Nacional de Escultura continuará su proyecto de colaboración con la Fundación Personas (dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual), añadiendo nuevas propuestas a las actividades que hasta ahora se han venido desarrollando (visitas-taller participativas) entre las que figura un taller de modelado en arcilla con enfoque terapéutico para personas vinculadas al centro ocupacional de esta institución.
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com El Museo Nacional del Prado organiza actividades específicas y elabora recursos educativos adaptados a las necesidades de públicos con discapacidad intelectual, Trastorno de Espectro Autista (TEA), Daño Cerebral Adquirido, demencias, Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. Las actividades son realizadas por educadores especialistas de diversas disciplinas que adaptan las propuestas al nivel de cada grupo desde un enfoque didáctico, artístico, creativo y de estimulación cognitiva. Respecto a los materiales, en colaboración con la Asociación Psicopedagogía del Autismo y Trastornos Asociados (PAUTA), ha elaborado la guía visual del Museo dirigida a personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA) que pretende servir de apoyo en entornos educativos así como de recurso autónomo para familiares.
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com A partir de la experiencia de los últimos cursos colaborando con centros ocupacionales y centros de educación especial, ha elaborado un dossier para profesionales: Espacios con Rojos dirigido a profesionales del sector para que puedan realizar de manera autónoma las diferentes actividades propuestas para grupos de personas con discapacidad. Igualmente a partir de las propuestas de centros especializados en la atención de personas con deterioro cognitivo ha elaborado el Dossier para profesionales: Lenguajes del cuerpo. También cuenta con el cuento dirigido a familias Historia de un retrato: La familia de Carlos IV ilustrado con los trabajos artísticos de alumnos de los centros de educación especial participantes en las actividades del programa Guía explicativa de Las Meninas en pictogramas.
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com Por otra parte el Museo desarrollará el proyecto de colaboración “Nuevos creadores - nuevos públicos -Arte de todos, para todos-” , proyecto organizado y coordinado con la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo es vincular, a través de la creación en sus diferentes vertientes, a alumnos y profesores de Centros de Educación Especial con otros procedentes de Institutos de Educación Secundaria. Y el programa “Formando mediadores”, proyecto de colaboración entre el Museo y el centro ocupacional FundaciónFAD que pretende trabajar con profesionales, a través del diálogo continuado sobre formas de utilizar el Museo en dinámicas autónomas y por otro lado, trabajar directamente en la formación de personas con diversas capacidades sobre el acontecer vital de un museo desde su trastienda .
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com El Museo Sefardí desarrollará “Con cinco sentidos”, un programa de estimulación sensorial dirigido a las aulas T.E.A (Trastornos del Espectro Autista) y Centros ocupacionales de personas con discapacidad intelectual, creado con la intención de explorar nuevas estrategias de trabajo para la inclusión social y el acceso normalizado de las personas con discapacidad al mundo de la cultura. Consiste en un ciclo de talleres que tienen en el sonido, el olfato, el gusto, la vista y el tacto su punto de partida para experimentar sobre el potencial educativo del cuerpo.
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.mecd.gob.es/dms/microsites/cultura/museos/museosmassociales/presentacion/plan-museos-soc.pdf
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com http://www.mecd.gob.es/dms/microsites/cultura/museos/museosmassociales/presentacion/dossier.pdf