SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición: Es la ide ntificació n, re g istro y
análisis de lo s facto re s q ue pue de n
pre dispo ne r o co ndicio nar un e ve nto
o m ino so , q ue aum e nte la m o rbi-m o rtalidad
m ate rna y pe rinatal
La Comisión Nacional de Arbitraje Medico
dice:
Riesgo reproductivo es:
La probabilidad de enfermedad o muerte
que tiene la mujer y/o futuro hijo en caso de
embarazo en las condiciones no ideales.
Aspectos contemplados por la comisión de Arbitraje Médico
- El 70 % de la población no tiene factores de riesgo
- Requieren de control prenatal simple
La NOM 007: establece
- Mínim o 1 co nsulta pre co nce pcio nal
- Mínim o 5 co nsultas pre natale s
- Estudio s básico s de labo rato rio s pre natale s.
( BH, QS, EGO TP, TPT, Gpo y Rh, VDRL)
- 2 Estudio s USG. (e n e lprim e ro y te rce r trim e stre )
- El30 % de la po blació n pue de te ne r rie sg o re pro ductivo
- So lo e l1 0 a 1 5 % de la po blació n pre se nta rie sg o
re pro ductivo alto
El riego reproductivo es un indicador de necesidad
que nos permite identificar a aquellas mujeres,
familias o poblaciones más vulnerables, es decir, a
aquellas con mayor probabilidad de sufrir un daño
durante el proceso de reproducción.
Factores de riesgo:
- Biológicos
- Ambientales
- Socioculturales
- Económicos
- Estilo de vida
- Servicios de salud
Factores Biológicos
(Antecedentes Personales)
- 1 aborto
- Muerte perinatal
- 1 Cesárea
- 1 Parto prematuro
- Defectos al nacimiento fetales
- Bajo peso al nacer
- Toxemia
- Hemorragia puerperal
- Infección urinaria crónica
- Edad menor de 20 a
- Peso materno
- Menos de 2 a de ultimo embarazo
Em baraz o de Alto Rie sg o
2 o más factores presentes
Factores Biológicos
(Antecedentes Personales)
- Hipertensión Arterial
- Diabetes
- Cardiopatia
- Endocrinopatias
- Otras enfermedades crónicas
- 2 o más abortos
- 2 o más cesáreas
- 5 o más embarazos previos
- Mayor de 35 a
Em baraz o de Alto Rie sg o
1 o más factores presentes
Factores ambientales
- Drenaje
- Agua potable
- Acceso a electricidad
- Áreas contaminadas
- Áreas potencialmente toxicas.
Potencializan o sinergizan factores
biológicos.
Factores Sociales
- Soltera
- Adolescente
- Bajo nivel educativo
- Bajo nivel socioeconómico
- Sin control prenatal
- Tabaquismo
- Desnutrición
- Fármaco dependencia
Potencializan o sinergizan
riesgos biológicos
- Factores Económicos
- Ing re so s
- Capacidad de g asto
- O tro s g asto s prio ritario s
- Acce so a fue nte s de trabajo
Sine rg iz an facto re s bio ló g ico s
Factores por Servicios de salud
- Calidad de lse rvicio pre stado
- Capacidad de co be rtura a la po blació n
- Capacidad re so lutiva
Nive le s de ate nció n Mé dica
1 nive l
IInive l
IIInive l
Factores por el Estilo de vida:
- Promiscuidad.
- Tabaquismo
- Drogadicción
- Alcoholismo
- Dieta inadecuada
- Desintegración familiar.
Potencializan o sinergizan factores
biológicos
Se aplica a las mujeres
en edad reproductiva en
los periodos no
gestacionales. Su
objetivo es clasificar a
la mujer en edad fértil
no gestante de acuerdo
al riesgo de un futuro
embarazo produciría en
la salud de ella, el feto o
recién nacido.
 Es un concepto más
evolucionado que el
de riesgo obstétrico
pues un instrumento
de predicción que,
además de considerar
los riesgos maternos,
incluyen los riesgos
para el feto o recién
nacido.
 Riesgo reproductivo obstétrico. Este
concepto se aplica durante el
embarazo, como en el parto.
 Los principales factores de riesgo
durante el embarazo son los siguientes:
anemia, diabetes, infecciones,
insuficiente aumento de peso, excesivo
aumento de peso, enfermedades de
transmisión sexual, enfermedades
hipertensiva del embarazo (toxemia,),
embarazo múltiple, hemorragias del
tercer trimestre, exposición a
radiaciones, riesgo ocupacionales y
abuso de alcohol droga o tabaco.
 Durante el parto los
principales factores de
riesgo son: Hemorragia
por desprendimiento
prematuro de placenta,
placenta previa, rotura
uterina o laceraciones
del canal del parto;
 En la mayoría de los
países, la mitad de las
defunciones perinatales
ocurren antes del parto
(periodo fetal tardío) y la
otra mitad en la primera
semana que sigue al
nacimiento (periodo
neonatal precoz.
 la OMS estima que las
principales causas
(factores de riesgo) son
las siguientes:
 Prematuridad / Bajo
peso al nacer
 Infecciones: tétanos,
diarrea, neumonía,
septicemia.
 Asfixia
 Traumatismos durante
el nacimiento
Aspectos a considerar:
- El detectarfactores de riesgo reproductivo permite prevenir
complicaciones en la gestación
- El Embarazo de bajo riesgo es controlado porel Médico General
- El embarazo de alto riesgo amerita control porel especialista.
- El llevara feliz término la gestación es el objetivo primordial del estado
grávido
- La pérdida del producto de la concepción causa depresión y pérdida de la
autoestima
- La morbilidad materna y perinatal es causa de gasto y desintegración
familiar
- La mortalidad materna es vigilada epidemiológicamente
- La prestación de servicios médicos de calidad y calidez reducen riesgo en
las complicaciones durante la gestación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Saúl Leyva
 
Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...
Carlos Zumaran Mr Edif. Misti
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Marce Sorto
 
Factores del Trabajo de Parto: Canal, Feto y Contracciones
Factores del Trabajo de Parto: Canal, Feto y ContraccionesFactores del Trabajo de Parto: Canal, Feto y Contracciones
Factores del Trabajo de Parto: Canal, Feto y Contracciones
Felipe Flores
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
xelaleph
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
formaciossibe
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
Diana Reyez
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 
Atención Prenatal
Atención Prenatal Atención Prenatal
Atención Prenatal
Gladys Maria Lovo Caballero
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alondra Velásquez
 
NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...
NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...
NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...
Aridai Lopez May
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
safoelc
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
Nancy Peña Nole
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
Andrea Urbano
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
safoelc
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
Carlos Zumaran Mr Edif. Misti
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
Melissa Benítez
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 
Factores del Trabajo de Parto: Canal, Feto y Contracciones
Factores del Trabajo de Parto: Canal, Feto y ContraccionesFactores del Trabajo de Parto: Canal, Feto y Contracciones
Factores del Trabajo de Parto: Canal, Feto y Contracciones
 
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto RiesgoEmbarazo De Alto Riesgo
Embarazo De Alto Riesgo
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Exploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazadaExploracion fisica en la embarazada
Exploracion fisica en la embarazada
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
Atención Prenatal
Atención Prenatal Atención Prenatal
Atención Prenatal
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...
NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...
NOM 007-SSA2-2016 Norma para la atención a la mujer durante embarazo, parto y...
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placentaDesprendimiento y expulsion de la placenta
Desprendimiento y expulsion de la placenta
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Atencion preconcepcional
Atencion preconcepcionalAtencion preconcepcional
Atencion preconcepcional
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Desprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placentaDesprendimiento prematuro de placenta
Desprendimiento prematuro de placenta
 

Similar a Riesgo Reproductivo

2.- Salud reproductiva.ppt
2.-  Salud reproductiva.ppt2.-  Salud reproductiva.ppt
2.- Salud reproductiva.ppt
ssuser800ffe
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
José Madrigal
 
riesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pdf
riesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pdfriesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pdf
riesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pdf
nolviamelendez1
 
Cpn aro
Cpn aroCpn aro
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
José Madrigal
 
Todo sobre el embarazo de alto riesgo
Todo sobre el embarazo de alto riesgoTodo sobre el embarazo de alto riesgo
Todo sobre el embarazo de alto riesgo
Andrea Carolina Sarmiento Pinilla
 
RIESGO OBSTETRICO.pptx
RIESGO OBSTETRICO.pptxRIESGO OBSTETRICO.pptx
RIESGO OBSTETRICO.pptx
estefaniacortes15
 
riesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pptx
riesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pptxriesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pptx
riesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pptx
estefaniacortes15
 
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
raul ramirez
 
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencionTarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
José Madrigal
 
seminario de identificación de alto riesgo en el embarazo d6to.pptx
seminario de identificación de alto riesgo en el embarazo d6to.pptxseminario de identificación de alto riesgo en el embarazo d6to.pptx
seminario de identificación de alto riesgo en el embarazo d6to.pptx
ashtorres1401
 
RIESGO OBSTETRICO.pptx
RIESGO OBSTETRICO.pptxRIESGO OBSTETRICO.pptx
RIESGO OBSTETRICO.pptx
anonimoanonimo161407
 
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
MedicinaMaterna
 
1. riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
1.  riesgo reproductivo- joseph david bautista niño1.  riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
1. riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
Joseph David Bautista Niño
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
guest70d08b6
 
riesgo reproductivo..pptx
riesgo reproductivo..pptxriesgo reproductivo..pptx
riesgo reproductivo..pptx
SanchezArturo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Evaluación de la longitud cervical
Evaluación de la longitud cervicalEvaluación de la longitud cervical
Evaluación de la longitud cervical
Maria Asuncion Vargas Villagra
 
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivoPLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
roogaona
 
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
VilmaNohemiLenGarcia
 

Similar a Riesgo Reproductivo (20)

2.- Salud reproductiva.ppt
2.-  Salud reproductiva.ppt2.-  Salud reproductiva.ppt
2.- Salud reproductiva.ppt
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
 
riesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pdf
riesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pdfriesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pdf
riesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pdf
 
Cpn aro
Cpn aroCpn aro
Cpn aro
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
 
Todo sobre el embarazo de alto riesgo
Todo sobre el embarazo de alto riesgoTodo sobre el embarazo de alto riesgo
Todo sobre el embarazo de alto riesgo
 
RIESGO OBSTETRICO.pptx
RIESGO OBSTETRICO.pptxRIESGO OBSTETRICO.pptx
RIESGO OBSTETRICO.pptx
 
riesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pptx
riesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pptxriesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pptx
riesgoobstetrico-130130230935-phpapp01.pptx
 
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
1.-mortalidad materna y su prevencion.pptx
 
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencionTarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
 
seminario de identificación de alto riesgo en el embarazo d6to.pptx
seminario de identificación de alto riesgo en el embarazo d6to.pptxseminario de identificación de alto riesgo en el embarazo d6to.pptx
seminario de identificación de alto riesgo en el embarazo d6to.pptx
 
RIESGO OBSTETRICO.pptx
RIESGO OBSTETRICO.pptxRIESGO OBSTETRICO.pptx
RIESGO OBSTETRICO.pptx
 
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
Visita preconcepcional. Disminuir las complicaciones maternas y mejorar los r...
 
1. riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
1.  riesgo reproductivo- joseph david bautista niño1.  riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
1. riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
riesgo reproductivo..pptx
riesgo reproductivo..pptxriesgo reproductivo..pptx
riesgo reproductivo..pptx
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Evaluación de la longitud cervical
Evaluación de la longitud cervicalEvaluación de la longitud cervical
Evaluación de la longitud cervical
 
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivoPLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
PLANIFICACION FAMILIAR: Riesgo reproductivo
 
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
embarazo de alto riesgo. ginecolog.gpptx.
 

Más de Silvana Star

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
Silvana Star
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
Silvana Star
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
Silvana Star
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
Silvana Star
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
Silvana Star
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
Silvana Star
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
Silvana Star
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
Silvana Star
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
Silvana Star
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
Silvana Star
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
Silvana Star
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
Silvana Star
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
Silvana Star
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
Silvana Star
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
Silvana Star
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
Silvana Star
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
Silvana Star
 

Más de Silvana Star (20)

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Riesgo Reproductivo

  • 1.
  • 2.
  • 3. Definición: Es la ide ntificació n, re g istro y análisis de lo s facto re s q ue pue de n pre dispo ne r o co ndicio nar un e ve nto o m ino so , q ue aum e nte la m o rbi-m o rtalidad m ate rna y pe rinatal La Comisión Nacional de Arbitraje Medico dice: Riesgo reproductivo es: La probabilidad de enfermedad o muerte que tiene la mujer y/o futuro hijo en caso de embarazo en las condiciones no ideales.
  • 4. Aspectos contemplados por la comisión de Arbitraje Médico - El 70 % de la población no tiene factores de riesgo - Requieren de control prenatal simple La NOM 007: establece - Mínim o 1 co nsulta pre co nce pcio nal - Mínim o 5 co nsultas pre natale s - Estudio s básico s de labo rato rio s pre natale s. ( BH, QS, EGO TP, TPT, Gpo y Rh, VDRL) - 2 Estudio s USG. (e n e lprim e ro y te rce r trim e stre ) - El30 % de la po blació n pue de te ne r rie sg o re pro ductivo - So lo e l1 0 a 1 5 % de la po blació n pre se nta rie sg o re pro ductivo alto
  • 5. El riego reproductivo es un indicador de necesidad que nos permite identificar a aquellas mujeres, familias o poblaciones más vulnerables, es decir, a aquellas con mayor probabilidad de sufrir un daño durante el proceso de reproducción.
  • 6. Factores de riesgo: - Biológicos - Ambientales - Socioculturales - Económicos - Estilo de vida - Servicios de salud
  • 7. Factores Biológicos (Antecedentes Personales) - 1 aborto - Muerte perinatal - 1 Cesárea - 1 Parto prematuro - Defectos al nacimiento fetales - Bajo peso al nacer - Toxemia - Hemorragia puerperal - Infección urinaria crónica - Edad menor de 20 a - Peso materno - Menos de 2 a de ultimo embarazo Em baraz o de Alto Rie sg o 2 o más factores presentes
  • 8. Factores Biológicos (Antecedentes Personales) - Hipertensión Arterial - Diabetes - Cardiopatia - Endocrinopatias - Otras enfermedades crónicas - 2 o más abortos - 2 o más cesáreas - 5 o más embarazos previos - Mayor de 35 a Em baraz o de Alto Rie sg o 1 o más factores presentes
  • 9. Factores ambientales - Drenaje - Agua potable - Acceso a electricidad - Áreas contaminadas - Áreas potencialmente toxicas. Potencializan o sinergizan factores biológicos.
  • 10. Factores Sociales - Soltera - Adolescente - Bajo nivel educativo - Bajo nivel socioeconómico - Sin control prenatal - Tabaquismo - Desnutrición - Fármaco dependencia Potencializan o sinergizan riesgos biológicos
  • 11. - Factores Económicos - Ing re so s - Capacidad de g asto - O tro s g asto s prio ritario s - Acce so a fue nte s de trabajo Sine rg iz an facto re s bio ló g ico s
  • 12. Factores por Servicios de salud - Calidad de lse rvicio pre stado - Capacidad de co be rtura a la po blació n - Capacidad re so lutiva Nive le s de ate nció n Mé dica 1 nive l IInive l IIInive l
  • 13. Factores por el Estilo de vida: - Promiscuidad. - Tabaquismo - Drogadicción - Alcoholismo - Dieta inadecuada - Desintegración familiar. Potencializan o sinergizan factores biológicos
  • 14.
  • 15. Se aplica a las mujeres en edad reproductiva en los periodos no gestacionales. Su objetivo es clasificar a la mujer en edad fértil no gestante de acuerdo al riesgo de un futuro embarazo produciría en la salud de ella, el feto o recién nacido.
  • 16.
  • 17.  Es un concepto más evolucionado que el de riesgo obstétrico pues un instrumento de predicción que, además de considerar los riesgos maternos, incluyen los riesgos para el feto o recién nacido.
  • 18.  Riesgo reproductivo obstétrico. Este concepto se aplica durante el embarazo, como en el parto.  Los principales factores de riesgo durante el embarazo son los siguientes: anemia, diabetes, infecciones, insuficiente aumento de peso, excesivo aumento de peso, enfermedades de transmisión sexual, enfermedades hipertensiva del embarazo (toxemia,), embarazo múltiple, hemorragias del tercer trimestre, exposición a radiaciones, riesgo ocupacionales y abuso de alcohol droga o tabaco.
  • 19.  Durante el parto los principales factores de riesgo son: Hemorragia por desprendimiento prematuro de placenta, placenta previa, rotura uterina o laceraciones del canal del parto;
  • 20.  En la mayoría de los países, la mitad de las defunciones perinatales ocurren antes del parto (periodo fetal tardío) y la otra mitad en la primera semana que sigue al nacimiento (periodo neonatal precoz.
  • 21.  la OMS estima que las principales causas (factores de riesgo) son las siguientes:  Prematuridad / Bajo peso al nacer  Infecciones: tétanos, diarrea, neumonía, septicemia.  Asfixia  Traumatismos durante el nacimiento
  • 22.
  • 23. Aspectos a considerar: - El detectarfactores de riesgo reproductivo permite prevenir complicaciones en la gestación - El Embarazo de bajo riesgo es controlado porel Médico General - El embarazo de alto riesgo amerita control porel especialista. - El llevara feliz término la gestación es el objetivo primordial del estado grávido - La pérdida del producto de la concepción causa depresión y pérdida de la autoestima - La morbilidad materna y perinatal es causa de gasto y desintegración familiar - La mortalidad materna es vigilada epidemiológicamente - La prestación de servicios médicos de calidad y calidez reducen riesgo en las complicaciones durante la gestación.