SlideShare una empresa de Scribd logo
MUTOSE Tableta
Estreptoquinasa – Estreptodornasa 10 mg
Lea cuidadosamente el inserto antes de su uso
Consulte a su médico por más información
-COMPOSICIÓN
Cada tableta contiene:
Ingrediente Activo:
Estreptoquinasa-Estreptodornasa………………………………………………….10mg
Excipientes:
Fosfato Dibásico Hidratado de Calcio, Almidón de maíz, Celulosa Microcrsitalina, Hidroxipropilcelulosa,
Estearato de Magnesio, Acido silícico anhidro, Colorante amarillo FCF CI15985.
-FORMA FARMACEUTICA
Tableta.
Descripción:
Tableta redonda de color rosado.
-INDICACIONES TERAPÉUTICAS
1. Alivio del Edema inflamatorio de las siguientes enfermedades y síntomas: Después de cirugías y
traumas, Sinusitis, Tromboflebitis
2. Problemas de expectoración junto con problemas respiratorios.
-DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION
Tabletas para uso oral
Adultos: administración oral 1-2 tabletas, 1 a 4 veces al día. No administrar sin propósito debido a los
mecanismos de acción en el cuerpo y relaciones entre dosis y efectos no establecidos.
Administrar correctamente de acuerdo con la edad y los síntomas.
-ADMINISTRACION CUIDADOSA EN LOS SIGUIENTES PACIENTES
1) Pacientes con reacciones alérgicas
2) Pacientes con Hepatosis (Hepatosis causada por enzima proteolítica producida desde la acción
de la estreptoquinasa recurrente del plasma y material activo del plasminógeno
-CONTRAINDICACIONES
1) Pacientes con coagulación sanguínea (pacientes que tengan concentración sanguínea baja de
plasminógeno y fibrinógeno)
2) Pacientes con trombocitopenia.
3) Pacientes administrados con anticoagulantes
4) Pacientes con reacciones alérgicas a este medicamento o a sus componentes
5) Pacientes con tendencia a hemorragias (ulceras estomacales, cirugías recientes, heridas con
riesgo de hemorragia, problemas cerebrovasculares)
6) Hipertensión severa incontrolada
-REACCIONES ADVERSAS
1) Alergias: Suspender la administración si existen síntomas de algún tipo de alergia como
erupciones, sarpullido y anafilaxis/reacciones anafilácticas, (shock, disnea, urticaria)
2) Sistema digestivo: Diarrea, anorexia, malestar abdominal, dolor abdominal, nausea, puede
haber presencia de vomito
3) Sistema circulatorio: Algunas extensiones en el tiempo de coagulación sanguínea, tendencia a
sangrado
4) Piel: Rash cutáneo, lupus, dermatitis, pude presentar urticaria.
5) Las siguientes reacciones adversas se presentan cuando se usa en combinación con
antibióticos, antinflamatorios no esteroideos:
a) Shock: Shock, fatiga, irritabilidad, hiperventilación, mareo, parálisis, tinnitus, transpiración
b) Neumonía intersticial, PIE síndrome(Eosinofilia pulmonar): fiebre, tos, disnea, rayo X de
tórax anormales, eosinofilia, neumonía intersticial, PIE síndrome (Eosinofilia Pulmonar).
-INTERACCIONES
1) Reacciones anormales podrían ser mostradas en uso mixto con antibióticos, antinflamatorios
no esteroideos
2) Las siguientes reacciones adversas se presentan cuando se usa en combinación con
antibióticos, antinflamatorios no esteroideos:
a) Shock: Detener la administración y tratar la eliminación adecuada en caso de malestar,
globus pharyngeus, disnea, vértigo, dificultad para defecar, tinnitus, en caso de sudoración
excesiva vigile cuidadosamente.
b) Respiratoria: Cuando la pirexia, la tos, la disnea, la anomalía de rayos X del tórax
anormales, la neumonía intersticial con eosinofilia, la infiltración pulmonar con eosinofilia
aparecen, dejar de administrar aplicar un tratamiento adecuado como la inyección de
esteroides tópicos
3) La estreptoquinasa disuelve fibrina con plasminógeno de activación en plasmina que es la
enzima proteolítica activa. Puede aumentar la tendencia a la hemorragia por defecto anti-
coagulación mediante el uso mixto con el medicamento anticoagulante.
-USO EN LAS MUJERES EMBARAZADAS/MUJERES EN LACTANCIA
1) No se confirma la seguridad de la administración durante el embarazo. La cantidad mínima de
estreptoquinasa atraviesa la placenta, pero se ha informado sobre la peculiaridad de la
estreptoquinasa en la sangre de un feto.
2) La seguridad de la administración en lactantes no está confirmada, no administre esta medicina
en mujeres en periodo de lactancia, excepto la decisión del médico sobre la necesidad.
“Contraindicado en el embarazo o cuando se sospeche de su existencia”.
1.USO EN ANCIANOS
No se confirma la seguridad de la administración en infantes, por lo que no debe utilizarse este
medicamente en personas mayores.
2.TRATAMIENTO SOBRE ADMINISTRACION EXCESIVA
Aplicar tratamiento sintomático cuando se administre por exceso de dosis.
3.PRECAUCIONES SOBRE LA APLICACIÓN
1) Siga las ordenes sobre el método/cantidad
2) Deje de administrar si se presenta alguna reacción anormal y consulte al médico o farmacéutico
3) Manténgase fuera del alcance de los niños
4) Producto de uso delicado. Administrar por prescripción medica
PRECAUCIONES DE USO
1) Este medicamento contiene estreptoquinasa conocido por tener antigenicidad. Alergia y
anafilaxis/reacciones anafilácticas (shock, disnea, urticaria) puede ser reportado
2) Este medicamento puede formar anticuerpos debido a la antigenicidad. Por lo que podría
resultar en la disminución de la eficacia mediante el uso continuo. También la formación de
anticuerpos aumenta el riesgo de alergia
3) Los pacientes con antecedentes de disfunción hepática deben administrarse con precaución. El
aumento de la actividad de las sustancias activas del plasminógeno y la plasmina producida por
la acción de la estreptoquinasa puede causar disfunción hepática
VENTA BAJO RECETA MÉDICA
-ALMACENAMIENTO: Conservar a temperatura no mayor a 30°C
-VIDA UTIL: 36 meses a partir de la fecha de fabricación. No utilice más allá de la fecha de expiración
ESPECIFICACIONES DE CALIDAD
Presentación comercial: Frasco contenido 30 tabletas con su respectivo prospecto.
Manufacturado por: DAE HAN NEW PHARM CO., LTD. Hwaseong-si – Republicad de Corea
DISTRIBUIDO POR:
PAOLA ORMAZA LARRIVA
ASIELPHARM
QUITO-ECUADOR
0986884468

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estenosis pilorica daniel pinito 2015
Estenosis pilorica daniel pinito 2015Estenosis pilorica daniel pinito 2015
Estenosis pilorica daniel pinito 2015
Eris Corny Mendez
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpIvan Mitosis
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Lalo Morán
 
Picaduras comp
Picaduras compPicaduras comp
Picaduras companeronda
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Jonathan Paredes
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Maria Piedad Londoño
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
eddynoy velasquez
 
Lupus eritematoso sistemico caso clinico
Lupus  eritematoso sistemico caso clinicoLupus  eritematoso sistemico caso clinico
Lupus eritematoso sistemico caso clinico
anarosamanjarrez
 
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Jonathan Jimenez Miranda
 
Vacunas
VacunasVacunas
Sepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalSepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalDiego Báez
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUDEsquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Herpes 1 y 2
Herpes 1 y 2Herpes 1 y 2
Intoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en PediatriaIntoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en Pediatria
Maha Hafez
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
edvin rosil
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeolanAyblancO
 
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 

La actualidad más candente (20)

Tetanos - Rudy Paucara
Tetanos - Rudy PaucaraTetanos - Rudy Paucara
Tetanos - Rudy Paucara
 
Estenosis pilorica daniel pinito 2015
Estenosis pilorica daniel pinito 2015Estenosis pilorica daniel pinito 2015
Estenosis pilorica daniel pinito 2015
 
Vacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srpVacuna triple viral srp
Vacuna triple viral srp
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Picaduras comp
Picaduras compPicaduras comp
Picaduras comp
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
Enfermedades inmunoprevenibles 2011[1]
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
Lupus eritematoso sistemico caso clinico
Lupus  eritematoso sistemico caso clinicoLupus  eritematoso sistemico caso clinico
Lupus eritematoso sistemico caso clinico
 
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
Infecciones del tracto respiratorio (manejo)
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Sepsis neonatal final
Sepsis neonatal finalSepsis neonatal final
Sepsis neonatal final
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
 
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUDEsquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
 
Herpes 1 y 2
Herpes 1 y 2Herpes 1 y 2
Herpes 1 y 2
 
Intoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en PediatriaIntoxicaciones en Pediatria
Intoxicaciones en Pediatria
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
 
Sarampión y rubeola
Sarampión y rubeolaSarampión y rubeola
Sarampión y rubeola
 
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
 

Similar a MUTOSE

Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
Xaviier GC
 
glucantime.pdf
glucantime.pdfglucantime.pdf
glucantime.pdf
sebastian848851
 
glucantime.pdf
glucantime.pdfglucantime.pdf
glucantime.pdf
sebastian848851
 
Antiprotozoarios equipo n4 ppt
Antiprotozoarios equipo n4 pptAntiprotozoarios equipo n4 ppt
Antiprotozoarios equipo n4 ppt
Erickson Condor Ames
 
Compilado de fichas
Compilado de fichasCompilado de fichas
Compilado de fichas
Grabielavanessazeval
 
Ficha tecnica de la vacuna de gripe2 2013-1
Ficha tecnica de la vacuna de gripe2 2013-1Ficha tecnica de la vacuna de gripe2 2013-1
Ficha tecnica de la vacuna de gripe2 2013-1docenciaaltopalancia
 
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptxGRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
Razorzen
 
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptxGRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
Razorzen
 
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
DANIEL CAMPOS
 
Antibióticos curso auxiliares 2007
Antibióticos curso auxiliares 2007Antibióticos curso auxiliares 2007
Antibióticos curso auxiliares 2007UGC Farmacia Granada
 
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptxCUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
MaraIsabelVeraMendoz2
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
victorino66 palacios
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
victorino66 palacios
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Nuria Luque
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Nuria Luque
 
INYECTABLES DE EMERGENCIA I
INYECTABLES DE EMERGENCIA IINYECTABLES DE EMERGENCIA I
INYECTABLES DE EMERGENCIA I
Alvaro Angel Torrico Guzman
 

Similar a MUTOSE (20)

Cartilla farmacología SENA
Cartilla farmacología SENACartilla farmacología SENA
Cartilla farmacología SENA
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
glucantime.pdf
glucantime.pdfglucantime.pdf
glucantime.pdf
 
glucantime.pdf
glucantime.pdfglucantime.pdf
glucantime.pdf
 
Antiprotozoarios equipo n4 ppt
Antiprotozoarios equipo n4 pptAntiprotozoarios equipo n4 ppt
Antiprotozoarios equipo n4 ppt
 
Compilado de fichas
Compilado de fichasCompilado de fichas
Compilado de fichas
 
Ficha tecnica de la vacuna de gripe2 2013-1
Ficha tecnica de la vacuna de gripe2 2013-1Ficha tecnica de la vacuna de gripe2 2013-1
Ficha tecnica de la vacuna de gripe2 2013-1
 
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptxGRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
 
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptxGRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
GRUPO TERAPEUTICO AINES. Farmacologicas pptx
 
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
 
Antibióticos curso auxiliares 2007
Antibióticos curso auxiliares 2007Antibióticos curso auxiliares 2007
Antibióticos curso auxiliares 2007
 
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptxCUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
CUIDADOS_DE_ENFERMERIA_EN_LA_ADMINISTRAC.pptx
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
 
Analgésicos.ppt
 Analgésicos.ppt  Analgésicos.ppt
Analgésicos.ppt
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos Tarjetero de medicamentos
Tarjetero de medicamentos
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
 
Farmacologia modulo 7
Farmacologia modulo 7Farmacologia modulo 7
Farmacologia modulo 7
 
INYECTABLES DE EMERGENCIA I
INYECTABLES DE EMERGENCIA IINYECTABLES DE EMERGENCIA I
INYECTABLES DE EMERGENCIA I
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

MUTOSE

  • 1. MUTOSE Tableta Estreptoquinasa – Estreptodornasa 10 mg Lea cuidadosamente el inserto antes de su uso Consulte a su médico por más información -COMPOSICIÓN Cada tableta contiene: Ingrediente Activo: Estreptoquinasa-Estreptodornasa………………………………………………….10mg Excipientes: Fosfato Dibásico Hidratado de Calcio, Almidón de maíz, Celulosa Microcrsitalina, Hidroxipropilcelulosa, Estearato de Magnesio, Acido silícico anhidro, Colorante amarillo FCF CI15985. -FORMA FARMACEUTICA Tableta. Descripción: Tableta redonda de color rosado. -INDICACIONES TERAPÉUTICAS 1. Alivio del Edema inflamatorio de las siguientes enfermedades y síntomas: Después de cirugías y traumas, Sinusitis, Tromboflebitis 2. Problemas de expectoración junto con problemas respiratorios. -DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION Tabletas para uso oral Adultos: administración oral 1-2 tabletas, 1 a 4 veces al día. No administrar sin propósito debido a los mecanismos de acción en el cuerpo y relaciones entre dosis y efectos no establecidos. Administrar correctamente de acuerdo con la edad y los síntomas. -ADMINISTRACION CUIDADOSA EN LOS SIGUIENTES PACIENTES 1) Pacientes con reacciones alérgicas 2) Pacientes con Hepatosis (Hepatosis causada por enzima proteolítica producida desde la acción de la estreptoquinasa recurrente del plasma y material activo del plasminógeno -CONTRAINDICACIONES 1) Pacientes con coagulación sanguínea (pacientes que tengan concentración sanguínea baja de plasminógeno y fibrinógeno) 2) Pacientes con trombocitopenia. 3) Pacientes administrados con anticoagulantes 4) Pacientes con reacciones alérgicas a este medicamento o a sus componentes 5) Pacientes con tendencia a hemorragias (ulceras estomacales, cirugías recientes, heridas con riesgo de hemorragia, problemas cerebrovasculares) 6) Hipertensión severa incontrolada
  • 2. -REACCIONES ADVERSAS 1) Alergias: Suspender la administración si existen síntomas de algún tipo de alergia como erupciones, sarpullido y anafilaxis/reacciones anafilácticas, (shock, disnea, urticaria) 2) Sistema digestivo: Diarrea, anorexia, malestar abdominal, dolor abdominal, nausea, puede haber presencia de vomito 3) Sistema circulatorio: Algunas extensiones en el tiempo de coagulación sanguínea, tendencia a sangrado 4) Piel: Rash cutáneo, lupus, dermatitis, pude presentar urticaria. 5) Las siguientes reacciones adversas se presentan cuando se usa en combinación con antibióticos, antinflamatorios no esteroideos: a) Shock: Shock, fatiga, irritabilidad, hiperventilación, mareo, parálisis, tinnitus, transpiración b) Neumonía intersticial, PIE síndrome(Eosinofilia pulmonar): fiebre, tos, disnea, rayo X de tórax anormales, eosinofilia, neumonía intersticial, PIE síndrome (Eosinofilia Pulmonar). -INTERACCIONES 1) Reacciones anormales podrían ser mostradas en uso mixto con antibióticos, antinflamatorios no esteroideos 2) Las siguientes reacciones adversas se presentan cuando se usa en combinación con antibióticos, antinflamatorios no esteroideos: a) Shock: Detener la administración y tratar la eliminación adecuada en caso de malestar, globus pharyngeus, disnea, vértigo, dificultad para defecar, tinnitus, en caso de sudoración excesiva vigile cuidadosamente. b) Respiratoria: Cuando la pirexia, la tos, la disnea, la anomalía de rayos X del tórax anormales, la neumonía intersticial con eosinofilia, la infiltración pulmonar con eosinofilia aparecen, dejar de administrar aplicar un tratamiento adecuado como la inyección de esteroides tópicos 3) La estreptoquinasa disuelve fibrina con plasminógeno de activación en plasmina que es la enzima proteolítica activa. Puede aumentar la tendencia a la hemorragia por defecto anti- coagulación mediante el uso mixto con el medicamento anticoagulante. -USO EN LAS MUJERES EMBARAZADAS/MUJERES EN LACTANCIA 1) No se confirma la seguridad de la administración durante el embarazo. La cantidad mínima de estreptoquinasa atraviesa la placenta, pero se ha informado sobre la peculiaridad de la estreptoquinasa en la sangre de un feto. 2) La seguridad de la administración en lactantes no está confirmada, no administre esta medicina en mujeres en periodo de lactancia, excepto la decisión del médico sobre la necesidad. “Contraindicado en el embarazo o cuando se sospeche de su existencia”. 1.USO EN ANCIANOS No se confirma la seguridad de la administración en infantes, por lo que no debe utilizarse este medicamente en personas mayores. 2.TRATAMIENTO SOBRE ADMINISTRACION EXCESIVA Aplicar tratamiento sintomático cuando se administre por exceso de dosis.
  • 3. 3.PRECAUCIONES SOBRE LA APLICACIÓN 1) Siga las ordenes sobre el método/cantidad 2) Deje de administrar si se presenta alguna reacción anormal y consulte al médico o farmacéutico 3) Manténgase fuera del alcance de los niños 4) Producto de uso delicado. Administrar por prescripción medica PRECAUCIONES DE USO 1) Este medicamento contiene estreptoquinasa conocido por tener antigenicidad. Alergia y anafilaxis/reacciones anafilácticas (shock, disnea, urticaria) puede ser reportado 2) Este medicamento puede formar anticuerpos debido a la antigenicidad. Por lo que podría resultar en la disminución de la eficacia mediante el uso continuo. También la formación de anticuerpos aumenta el riesgo de alergia 3) Los pacientes con antecedentes de disfunción hepática deben administrarse con precaución. El aumento de la actividad de las sustancias activas del plasminógeno y la plasmina producida por la acción de la estreptoquinasa puede causar disfunción hepática VENTA BAJO RECETA MÉDICA -ALMACENAMIENTO: Conservar a temperatura no mayor a 30°C -VIDA UTIL: 36 meses a partir de la fecha de fabricación. No utilice más allá de la fecha de expiración ESPECIFICACIONES DE CALIDAD Presentación comercial: Frasco contenido 30 tabletas con su respectivo prospecto. Manufacturado por: DAE HAN NEW PHARM CO., LTD. Hwaseong-si – Republicad de Corea DISTRIBUIDO POR: PAOLA ORMAZA LARRIVA ASIELPHARM QUITO-ECUADOR 0986884468