SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacología y Enfermería
 Modulo 8




 Enf. Adela Carapia Cortés
 La bibliografía se refiere que la ciencia de la
  Farmacología comenzó en los primeros a los del siglo
  XX.
 Para los años 1542, se realizó el primer tratado sobre
  Farmacología que fue publicado por un profesor
  alemán.
 La Farmacología como ciencia se inicia ya en nuestra
  era y evoluciona hasta convertirse en una ciencia
  altamente refinada y exacta.

              Plascencia.J ,Mendoza Cuidado avanzado en el
              neonato libro 3 cap 7                          2
Los cuidados de enfermería están centrados en la
 atención de los enfermeros y sus funciones
 administrativas. Las actividades de enfermería implica
 el conocimiento de:
Reacciones
Interacciones
Dosificación
Preparación
Manipulación
Almacenamiento
Administración
Bajo estos términos se debe conocer:
Antibióticos.
Sedantes.
Anticonvulsivos
Antipiréticos.
Diuréticos.
Inmunoglobulinas.
Derivados de la Sangre.
Neuroprotectores.
 Antimicóticos.
 Endovenosa
 Intramuscular
 Enteral
 Subcutánea
 Vía respiratoria
 Independientemente de la vía en que se vaya a utilizar,
  la Farmacoterapía requiere de seguir los cinco
  correctos:

 1. Administrar el medicamento correcto: Algunos
  medicamentos tienen aspecto y nombre similar, por lo
 tano se debe confirmar que es el medicamento
 correcto , antes de administrarlo y si existen dudas
 aclararlas con el medico o con otra colega.
REGLAS DE ORO

 2. Administrar el medicamento al paciente correcto:
 comprobar la identificación, hoja ,brazalete y datos de la hoja .
 3. Administrar la dosis correcta: no aproximar la dosis al
 preparar medicamentos utilizar jeringas que permitan
 medir la dosis exacta; modificaciones mínimas en las dosis
 formuladas pueden ser importantes y peligrosas. En caso
 que la dosis sea elevada debera informarse al medico de
 guardia
 4. Administrar el medicamento por la vía correcta: evitar
 pasar medicamentos intravenosos directos y utilizar
 jeringas que permitan medir y utilizar dilución correcta

 5. Administrar el medicamento a la hora correcta: las
 concentraciones terapéuticas de muchos medicamentos en
 sangre dependen de la constancia y regularidad del horario
 de la administración, para garantizar el nivel terapeutico
 1. Lee cuidadosamente la hoja de terapia, si tiene duda consulte
    al médico.
   2. Administre medicamentos solamente indicados por el
    médico y por escrito.
   3. No administre medicamentos que no sean preparados por
    usted.
   4. Agite el envase antes de administrar medicamentos líquidos
    susceptibles a precipitarse.
   Rotular la fecha y concentración de la preparación en el frasco
   No se debe administrar simultáneamente más de un
    medicamento, ( compatibilidad e interacción de los mismos).

                    Medrano,E (2008)                              9
 Nunca administrar un medicamento cuyo envase no tenga
    etiqueta
   En caso de administración de nutrición parenteral, se
    deberá cambiar diariamente la bolsa, por riesgo de
    contaminación.
   Las jeringas deben ser de un solo uso.
   Nunca usar la misma jeringa para más de un
    medicamento.
   La administración de gluconato de calcio, sulfato de
    magnesio debe ser lento y en una vía.
   Cada medicamento tiene una velocidad de infusión.
   Cada medicamento tienen su propio tiempo útil de uso
    una vez reconstituido.
 Absorción.
 Características.
         GASTROINTESTINALES               SUBCUTÁNEO,
                                        INTRAMUSCULAR
         -Disimulación de             - Disminución:
         vaciamiento gástrico         -Flujo sanguíneo
         -Aumento del PH              -Masa musculo
         -Disminución de la           esquelética
         modalidad intestinal         -Grasa muscular
         -Colonización de bacterias   subcutánea.
 Distribución:

                  DISTRIBUCIÓN
    - Aumento de agua corporal
    - Disminución de la concentración de proteínas
    plasmáticas
    -Menor afinidad con la albúmina
    -Aumento de bilirrubinas y ácidos grasos libres
    -Disminución del PH



                  Mendoza Cuidado Avanzado en el neonatato cap 7
                  libro 3                                          12
 Biotransfomación: Esta esta disminuida en el neonato


         BIOTRANSFORMACIÓN
      -Inmadurez de la glándula hepática
      -Disminución de la actividad enzimática
      -Disminución en la producción de enzimas:
      oxidasas hidrolasas
      -Disminución en los procesos de conjugación,
      oxidación e hidrólisis
 Eliminación: la depuración del fármaco disminuye
 ocasionando aumento en los valores de vida

             ELIMINACIÓN
    -Disminución:
    -Perfusión sanguínea renal
    -Filtración glomerular
    -Secreción tubular activa
 La siguiente contiene los aspectos más importantes en la
  dosificación y administración de medicamentos en el neonato:
 Calcular la dosis.
 Reconstituir adecuadamente los medicamentos.
 Volumen de dilución.
 Concentración máxima.
 Velocidad de administración e infusión.
 Estabilidad del medicamento reconstituido o diluido.
 Medicamentos que requieren formulación liquida oral.
 Incompatibilidad.
 Identificar los efectos adversos más importantes
  precauciones se deben de tomar en cada tipo de medicamento.
ANALGÉSICOS:
 Paracetamol.
 Fentanillo.
 Naloxona.
CORTICOESTOROIDES:
 Desametasona.
 Prednisona.
 ANTIMICROBIANOS:    Fluconazol
 Amikacina           Gentamicina
 Amoxicilina         Imipenem con cilastina.
 Ampicilina.         Meropenem.
 Anfotericina B.     Metronidazol.
 Anfotericina.
                      Nistatina.
                      Penicilina G.
 Cefazolina .
                      Pirimetamina.
 Cefotaxina.
                      Sulfadiazina.
 Ceftazidina.        Vancomicina.
 Ceftriaxona.        Zidovudina.
 Ciprofloxacino.
 Clindamicina.
 Dicloxacilina.
 Eritromicina.
 MEDICAMENTOS QUE ACTUAN
                       EN EL SISTEMA NERVIOSA
                       • Anticonvulsantes
 Aminas:               Fenitoína.
 Dobutamina.           Fenobarbital.
 Dopamina.             Midazolam.
 Epinefrina.           Tiopental.
 Adenosmina.           Topiramato.
 Captopril.            Valproato.
 Digoxina.             RELAJANTES MUSCULARES
 Espironolactona.      Atropina
 Hidralazina.          Pancuronio.
 Hidroclorotiazida.    Vecuronio.
 Indometacina.         Aminofilina.
 Prostaglandina El.    Ipratropio.
 Sildenafil.           Montelukast.
 Propanolol.           Salbutamol.
 MANEJO DE
  HIPOTIROIDISMO
 Levotiroxina.
 MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN EN EL TRACTO
  GASTROINTESTINAL:
 Cisaprida
 Metoclopramida
 Omeprazol
 Ranitidina
 Ursodesoxilicólico
 ELECTROLITOS INTRAVENOSOS:
 Albumina
 Calcio, gluconato
 Cloruro de Potasio (KCL)
 Eritropoyentina recombinante humana
 Inmunoglobulina intravenosa
 VITAMINAS:
 Calcitriol
 Fólico, ácido
CONCLUSIONES
 La      administración     de     medicamentos     es
  responsabilidad del profesional de Enfermaría.
 El conocimiento de las interacciones y efectos de los
  medicamentos debe ser del conocimiento del personal
  medico y de enfermería
 La administración de fármacos debe ser apegado a
  fines terapéuticos deseados y evitar toxicidad
 Es responsabilidad del profesional conocer ubicación
  de vías de administración ( sondas , catéter )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
Jose Luis Suyon Saavedra
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
felipe leal aldea
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
Centro de Salud El Greco
 
Administración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentosAdministración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentos
Betania Especialidades Médicas
 
Arterosclerosis
ArterosclerosisArterosclerosis
Arterosclerosismoira_IQ
 
La piel como via de administracion de medicamentos
La piel como via de administracion de medicamentosLa piel como via de administracion de medicamentos
La piel como via de administracion de medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
izualito
 
Farmacos antianemicos (1)
Farmacos antianemicos (1)Farmacos antianemicos (1)
Farmacos antianemicos (1)
MaraFrancia2
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiamechasvr
 
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosNormas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosI PM
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
Teniente Fantasma
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jazii Fay D. Fonsek
 
Antiserotoninicos
AntiserotoninicosAntiserotoninicos
Antiserotoninicos
ssa hidalgo
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIAFICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
Ely Zabeth
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
farmacologiabasicafucs
 
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesCuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesfonsi20alfa
 
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Carmen Alba Moratilla
 

La actualidad más candente (20)

Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
 
Administración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentosAdministración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentos
 
Arterosclerosis
ArterosclerosisArterosclerosis
Arterosclerosis
 
La piel como via de administracion de medicamentos
La piel como via de administracion de medicamentosLa piel como via de administracion de medicamentos
La piel como via de administracion de medicamentos
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
 
Farmacos antianemicos (1)
Farmacos antianemicos (1)Farmacos antianemicos (1)
Farmacos antianemicos (1)
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
 
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De MedicamentosNormas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
Normas Generales Para La AdministracióN De Medicamentos
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Antiserotoninicos
AntiserotoninicosAntiserotoninicos
Antiserotoninicos
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIAFICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
FICHAS DE FARMACOS PEDIATRIA
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesCuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
 
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
Unidad de enfermeria deterioro de la integridad cutanea (ue dic)
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 

Destacado

Regla de oro en la administracion y dosificacion de medicamentos
Regla de oro en la administracion y dosificacion   de medicamentos Regla de oro en la administracion y dosificacion   de medicamentos
Regla de oro en la administracion y dosificacion de medicamentos
william0194
 
PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.
PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.
PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.
clinica16
 
Farmacología generalidades enfermería
Farmacología generalidades enfermeríaFarmacología generalidades enfermería
Farmacología generalidades enfermería
AngeLizeth
 
REVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIAREVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIAAndres Rojas
 
Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion Carol J. Soto Castro
 
Forma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topicaForma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topicaCristhian Ortiz
 
Fármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovascularesFármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovasculares
Melissa Flores Martin
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOSINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Virginia Merino
 
Bloqueantes neuro musculares
Bloqueantes neuro muscularesBloqueantes neuro musculares
Bloqueantes neuro musculares
elysarita
 
cuidados de un bebe
cuidados de un bebe cuidados de un bebe
cuidados de un bebe
Camila Benítez
 
Antibioticos usados en pacientes criticos
Antibioticos usados en pacientes criticosAntibioticos usados en pacientes criticos
Antibioticos usados en pacientes criticos
Carmen Kiessling
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
Necker Peña
 
Medicamentos comunes, psiquiatría y aviación 04.11.2006
Medicamentos comunes, psiquiatría y aviación 04.11.2006Medicamentos comunes, psiquiatría y aviación 04.11.2006
Medicamentos comunes, psiquiatría y aviación 04.11.2006Herbert Stegemann
 
Procedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de CardiologíaProcedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de Cardiología
María Fernanda Carrillo Treviño
 
Metodos diagnosticos en cardiologia
Metodos diagnosticos en cardiologiaMetodos diagnosticos en cardiologia
Metodos diagnosticos en cardiologiaYara Acuñaa'
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
xlucyx Apellidos
 

Destacado (20)

Regla de oro en la administracion y dosificacion de medicamentos
Regla de oro en la administracion y dosificacion   de medicamentos Regla de oro en la administracion y dosificacion   de medicamentos
Regla de oro en la administracion y dosificacion de medicamentos
 
PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.
PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.
PROCESOS DE MEJORA POR LA CLINICA DE CATETERES HOSP. GRAL. DR. RUBEN LEÑERO.
 
Farmacología generalidades enfermería
Farmacología generalidades enfermeríaFarmacología generalidades enfermería
Farmacología generalidades enfermería
 
REVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIAREVISTA DE ENFERMERIA
REVISTA DE ENFERMERIA
 
Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion
 
Forma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topicaForma farmaceutica topica
Forma farmaceutica topica
 
Fármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovascularesFármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovasculares
 
Dosificación de medicamento
Dosificación de medicamentoDosificación de medicamento
Dosificación de medicamento
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOSINTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
INTERVENCION DE ENFERMERIA EN LA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
 
Bloqueantes neuro musculares
Bloqueantes neuro muscularesBloqueantes neuro musculares
Bloqueantes neuro musculares
 
Desarrollo modulo 1
Desarrollo modulo 1Desarrollo modulo 1
Desarrollo modulo 1
 
cuidados de un bebe
cuidados de un bebe cuidados de un bebe
cuidados de un bebe
 
Antibioticos usados en pacientes criticos
Antibioticos usados en pacientes criticosAntibioticos usados en pacientes criticos
Antibioticos usados en pacientes criticos
 
Tabla de medicamentos
Tabla de medicamentosTabla de medicamentos
Tabla de medicamentos
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Sondas y cateteres
Sondas y cateteresSondas y cateteres
Sondas y cateteres
 
Medicamentos comunes, psiquiatría y aviación 04.11.2006
Medicamentos comunes, psiquiatría y aviación 04.11.2006Medicamentos comunes, psiquiatría y aviación 04.11.2006
Medicamentos comunes, psiquiatría y aviación 04.11.2006
 
Procedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de CardiologíaProcedimientos Invasivos de Cardiología
Procedimientos Invasivos de Cardiología
 
Metodos diagnosticos en cardiologia
Metodos diagnosticos en cardiologiaMetodos diagnosticos en cardiologia
Metodos diagnosticos en cardiologia
 
Postoperatorio
PostoperatorioPostoperatorio
Postoperatorio
 

Similar a Farmacologia modulo 7

Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
Alexandra Sumba ArmijosSumba
 
Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría
victorino66 palacios
 
Administracion de medicamentos mirella
Administracion de medicamentos   mirellaAdministracion de medicamentos   mirella
Administracion de medicamentos mirella
sky1010
 
Poster infarma nº21
Poster infarma nº21Poster infarma nº21
Poster infarma nº21Epablotom
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingualRUSTICA
 
Programa 2012
Programa 2012Programa 2012
Programa 2012UCASAL
 
10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf
10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf
10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf
KaterineRiquelme3
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
Maya Merkdo
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentosNemo Pumashonco Chávez
 
Antiparasitarios antihelmintos
Antiparasitarios antihelmintosAntiparasitarios antihelmintos
Antiparasitarios antihelmintos
Wilson Coba Jr.
 
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptxfarmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
valeriavargasvillalp
 
Mesoterapia (1).pptx
Mesoterapia (1).pptxMesoterapia (1).pptx
Mesoterapia (1).pptx
Sonia4321Puerta
 
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
Daniel Borba
 
Cuestionario de farmacologia
Cuestionario de farmacologiaCuestionario de farmacologia
Cuestionario de farmacologia
NADITABERMUDEZ
 
PRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdfPRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdf
KatyCastillo26
 
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORLAntibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
karlasanz4
 
Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]Yolanda Fraga
 

Similar a Farmacologia modulo 7 (20)

Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
 
Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría Tarjetero de fármacos en pediatría
Tarjetero de fármacos en pediatría
 
Administracion de medicamentos mirella
Administracion de medicamentos   mirellaAdministracion de medicamentos   mirella
Administracion de medicamentos mirella
 
Poster infarma nº21
Poster infarma nº21Poster infarma nº21
Poster infarma nº21
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
 
Programa 2012
Programa 2012Programa 2012
Programa 2012
 
10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf
10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf
10-Clase Farmacología en Odontopediatría ODP I.pdf
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
 
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
Farmacología geriatrica   uso de medicamentosFarmacología geriatrica   uso de medicamentos
Farmacología geriatrica uso de medicamentos
 
Antiparasitarios antihelmintos
Antiparasitarios antihelmintosAntiparasitarios antihelmintos
Antiparasitarios antihelmintos
 
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptxfarmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
farmacologia en situaciones especiales ejemplo.pptx
 
Mesoterapia (1).pptx
Mesoterapia (1).pptxMesoterapia (1).pptx
Mesoterapia (1).pptx
 
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
 
Cuestionario de farmacologia
Cuestionario de farmacologiaCuestionario de farmacologia
Cuestionario de farmacologia
 
PRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdfPRESENT-OPORTO-1.pdf
PRESENT-OPORTO-1.pdf
 
Farmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica ClaseFarmacologia Geriatrica Clase
Farmacologia Geriatrica Clase
 
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORLAntibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
 
Preparaciones inyectables
Preparaciones inyectablesPreparaciones inyectables
Preparaciones inyectables
 
Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]
 

Más de Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan

Más de Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan (20)

Sondas y cateteres
Sondas y cateteresSondas y cateteres
Sondas y cateteres
 
Sondas y cateteres
Sondas y cateteresSondas y cateteres
Sondas y cateteres
 
Modulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de nptModulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de npt
 
Modulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de nptModulo 8 preparacion de npt
Modulo 8 preparacion de npt
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Sucedaneos de la leche humana
Sucedaneos de la leche humanaSucedaneos de la leche humana
Sucedaneos de la leche humana
 
Nutrición en el prematuro
Nutrición en el prematuroNutrición en el prematuro
Nutrición en el prematuro
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Nutrición y neurodesarrollo
Nutrición y neurodesarrolloNutrición y neurodesarrollo
Nutrición y neurodesarrollo
 
Conocimientos generales
Conocimientos generalesConocimientos generales
Conocimientos generales
 
Conocimientos generales
Conocimientos generalesConocimientos generales
Conocimientos generales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion del modulo
Presentacion del moduloPresentacion del modulo
Presentacion del modulo
 
Aspectos dermatologicos
Aspectos dermatologicosAspectos dermatologicos
Aspectos dermatologicos
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renalIntervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renal
 
Alteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovascularesAlteraciones cardiovasculares
Alteraciones cardiovasculares
 
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo Modulo 5 tema 5 sistema digestivo
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo
 

Farmacologia modulo 7

  • 1. Farmacología y Enfermería  Modulo 8  Enf. Adela Carapia Cortés
  • 2.  La bibliografía se refiere que la ciencia de la Farmacología comenzó en los primeros a los del siglo XX.  Para los años 1542, se realizó el primer tratado sobre Farmacología que fue publicado por un profesor alemán.  La Farmacología como ciencia se inicia ya en nuestra era y evoluciona hasta convertirse en una ciencia altamente refinada y exacta. Plascencia.J ,Mendoza Cuidado avanzado en el neonato libro 3 cap 7 2
  • 3. Los cuidados de enfermería están centrados en la atención de los enfermeros y sus funciones administrativas. Las actividades de enfermería implica el conocimiento de: Reacciones Interacciones Dosificación Preparación Manipulación Almacenamiento Administración
  • 4. Bajo estos términos se debe conocer: Antibióticos. Sedantes. Anticonvulsivos Antipiréticos. Diuréticos. Inmunoglobulinas. Derivados de la Sangre. Neuroprotectores.  Antimicóticos.
  • 5.  Endovenosa  Intramuscular  Enteral  Subcutánea  Vía respiratoria
  • 6.  Independientemente de la vía en que se vaya a utilizar, la Farmacoterapía requiere de seguir los cinco correctos:  1. Administrar el medicamento correcto: Algunos medicamentos tienen aspecto y nombre similar, por lo tano se debe confirmar que es el medicamento correcto , antes de administrarlo y si existen dudas aclararlas con el medico o con otra colega.
  • 7. REGLAS DE ORO  2. Administrar el medicamento al paciente correcto: comprobar la identificación, hoja ,brazalete y datos de la hoja .  3. Administrar la dosis correcta: no aproximar la dosis al preparar medicamentos utilizar jeringas que permitan medir la dosis exacta; modificaciones mínimas en las dosis formuladas pueden ser importantes y peligrosas. En caso que la dosis sea elevada debera informarse al medico de guardia
  • 8.  4. Administrar el medicamento por la vía correcta: evitar pasar medicamentos intravenosos directos y utilizar jeringas que permitan medir y utilizar dilución correcta  5. Administrar el medicamento a la hora correcta: las concentraciones terapéuticas de muchos medicamentos en sangre dependen de la constancia y regularidad del horario de la administración, para garantizar el nivel terapeutico
  • 9.  1. Lee cuidadosamente la hoja de terapia, si tiene duda consulte al médico.  2. Administre medicamentos solamente indicados por el médico y por escrito.  3. No administre medicamentos que no sean preparados por usted.  4. Agite el envase antes de administrar medicamentos líquidos susceptibles a precipitarse.  Rotular la fecha y concentración de la preparación en el frasco  No se debe administrar simultáneamente más de un medicamento, ( compatibilidad e interacción de los mismos).  Medrano,E (2008) 9
  • 10.  Nunca administrar un medicamento cuyo envase no tenga etiqueta  En caso de administración de nutrición parenteral, se deberá cambiar diariamente la bolsa, por riesgo de contaminación.  Las jeringas deben ser de un solo uso.  Nunca usar la misma jeringa para más de un medicamento.  La administración de gluconato de calcio, sulfato de magnesio debe ser lento y en una vía.  Cada medicamento tiene una velocidad de infusión.  Cada medicamento tienen su propio tiempo útil de uso una vez reconstituido.
  • 11.  Absorción.  Características. GASTROINTESTINALES SUBCUTÁNEO, INTRAMUSCULAR -Disimulación de - Disminución: vaciamiento gástrico -Flujo sanguíneo -Aumento del PH -Masa musculo -Disminución de la esquelética modalidad intestinal -Grasa muscular -Colonización de bacterias subcutánea.
  • 12.  Distribución: DISTRIBUCIÓN - Aumento de agua corporal - Disminución de la concentración de proteínas plasmáticas -Menor afinidad con la albúmina -Aumento de bilirrubinas y ácidos grasos libres -Disminución del PH Mendoza Cuidado Avanzado en el neonatato cap 7 libro 3 12
  • 13.  Biotransfomación: Esta esta disminuida en el neonato BIOTRANSFORMACIÓN -Inmadurez de la glándula hepática -Disminución de la actividad enzimática -Disminución en la producción de enzimas: oxidasas hidrolasas -Disminución en los procesos de conjugación, oxidación e hidrólisis
  • 14.  Eliminación: la depuración del fármaco disminuye ocasionando aumento en los valores de vida ELIMINACIÓN -Disminución: -Perfusión sanguínea renal -Filtración glomerular -Secreción tubular activa
  • 15.  La siguiente contiene los aspectos más importantes en la dosificación y administración de medicamentos en el neonato:  Calcular la dosis.  Reconstituir adecuadamente los medicamentos.  Volumen de dilución.  Concentración máxima.  Velocidad de administración e infusión.  Estabilidad del medicamento reconstituido o diluido.  Medicamentos que requieren formulación liquida oral.  Incompatibilidad.  Identificar los efectos adversos más importantes precauciones se deben de tomar en cada tipo de medicamento.
  • 16. ANALGÉSICOS:  Paracetamol.  Fentanillo.  Naloxona. CORTICOESTOROIDES:  Desametasona.  Prednisona.
  • 17.  ANTIMICROBIANOS:  Fluconazol  Amikacina  Gentamicina  Amoxicilina  Imipenem con cilastina.  Ampicilina.  Meropenem.  Anfotericina B.  Metronidazol.  Anfotericina.  Nistatina.  Penicilina G.  Cefazolina .  Pirimetamina.  Cefotaxina.  Sulfadiazina.  Ceftazidina.  Vancomicina.  Ceftriaxona.  Zidovudina.  Ciprofloxacino.  Clindamicina.  Dicloxacilina.  Eritromicina.
  • 18.  MEDICAMENTOS QUE ACTUAN EN EL SISTEMA NERVIOSA • Anticonvulsantes  Aminas:  Fenitoína.  Dobutamina.  Fenobarbital.  Dopamina.  Midazolam.  Epinefrina.  Tiopental.  Adenosmina.  Topiramato.  Captopril.  Valproato.  Digoxina.  RELAJANTES MUSCULARES  Espironolactona.  Atropina  Hidralazina.  Pancuronio.  Hidroclorotiazida.  Vecuronio.  Indometacina.  Aminofilina.  Prostaglandina El.  Ipratropio.  Sildenafil.  Montelukast.  Propanolol.  Salbutamol.  MANEJO DE HIPOTIROIDISMO  Levotiroxina.
  • 19.  MEDICAMENTOS QUE ACTÚAN EN EL TRACTO GASTROINTESTINAL:  Cisaprida  Metoclopramida  Omeprazol  Ranitidina  Ursodesoxilicólico  ELECTROLITOS INTRAVENOSOS:  Albumina  Calcio, gluconato  Cloruro de Potasio (KCL)  Eritropoyentina recombinante humana  Inmunoglobulina intravenosa  VITAMINAS:  Calcitriol  Fólico, ácido
  • 20. CONCLUSIONES  La administración de medicamentos es responsabilidad del profesional de Enfermaría.  El conocimiento de las interacciones y efectos de los medicamentos debe ser del conocimiento del personal medico y de enfermería  La administración de fármacos debe ser apegado a fines terapéuticos deseados y evitar toxicidad  Es responsabilidad del profesional conocer ubicación de vías de administración ( sondas , catéter )