SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico
paciente femenino de 12 años procedente de Fonseca-guajira, motivo de
consulta control por lupus eritematoso sistemico diagnosticada hace 3 años
debutando con fiebre nocturna de origen desconocido de 40°C, con dolor
generalizado e inflamación de cara , brazos y manos con anti dan positivo,
hipocomplementemia por lo cual inicia tratamiento con hidrocicloroquina de 250
media diaria metilprednisola de 16 diaria, acido folico. refiere que hace 4
meses en el mes de octubre ingreso a urgencias por crisis hipertensiva con
compromiso de organos blanco y es ingresada a UCI, en donde por paraclinico se
evidencia compromiso renal por proteinuria severa el cual duro mes y medio a los
dias de haber salido ingreso por sindrome convulsivo en la cual tuvo 6 episodios el
dia de hoy no refiere sintomas con tratamiento actual de fenitoina 5mg/kg vo cada
12 horas, prednisolona 40mg al dia, hidrixicloroquina 200 mg media tableta cada
12 horas, minoxidil 10 mg media tableta al dia, hidroclorotiazida 25mg 1 diaria,
acido folico 1mg diaria, calcitriol de 0,25mg diaria, fenitoina 1.25mg jarabe 5cc
cada 12 horas, lozartan 50 mg cada12 horas y ciclofosfamida 6 ciclos con alivio al
tratamiento. Paraclinicos (29/01/2014) hemoglobina: 5.5 wbc 14.200 plaquetas 281
(28/01/2014) creatinina 0.40 BUN 10.6 urea 23 uroanalisis ph 6 aspecto turbio
albumina 10 (17/12/2014) complemento cerico c3 90.8 complemento cerico c4
19.6 sodio en sangre 139.8 cloro en sangre 103.74 potasio 3.96 calcio 8.9
Antecedentes
Familiar: padre: betatalasemia, diabetes abuela materna, cancer tia materna e
hipertension abuelos maternos, tios maternos .
Patologicos: hemoglobinopatia S desde los 5 años, HTA hace 4 Años
Hospitalizaciones: por nefropatia lupica estadio iv ( 45 dias); Sindrome convulsivo
Secundario a encefalopatia hipertensiva versus neurolupus 5 dias
Examen fisico
TA: 90/50 Fc: 65lpm Fr: 16rpm Peso: 27 kg Talla: 1.35mts
Examen Fisico en los parámetros normales
Diagnostico: Lupus Eritematoso Sistémico
Plan
1.fenitoina 1.25mg jarabe 5cc cada 12 horas
2.prednisolona 40mg al dia,
3.hidrixicloroquina 200 mg media tableta cada 12 horas,
4.minoxidil 10 mg media tableta al dia,
5. hidroclorotiazida 25mg 1 diaria,
6.acido folico 1mg diaria,
7.calcitriol de 0,25mg diaria, fenitoina 1.25mg jarabe 5cc cada 12 horas,
8.lozartan 50 mg cada12 horas
9.ciclofosfamida
10.cums (nose como se escribe) y reticulositos
continuara protocolo de nefritis lupica y debe considerarse terapita de
mantenimiento. de acuerdo a evolución.
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
1. criterios de diagnóstico de LES de acuerdo a 1987 y actuales
En 1971 la Asociación Americana de Reumatología(ARA) publicó los criterios
preliminares para la clasificación del Lupus Eritematoso Sistémico (LES), los
cuales fueron posteriormente sustituidos por los de1982 , que a su vez
fueronrevisados por el comité de criterios diagnósticos y terapeúticos delAmerican
College of Rheumatology y son los utilizados actualmente y en ellos los autores
enfatizan el hecho de que estos criterios deberían ser utilizados principalmente
paraclasificar pacientes en estudios clínicos o epidemiológicos.
La American College of Rheumatology (ACR) definió un sistema de clasificación,
que incluye los siguientes criterios: exantema malar, lupus discoide,
fotosensibilidad, úlceras orales, artritis, serositis, citopenia, afectación renal,
neurológica o inmunológica, y anticuerpos antinucleares positivos. Para clasificar a
un paciente son necesarios 4 de los 11 criterios. Se ha comprobado que la
mayoría los reúnen al diagnóstico
2. Tratamiento para el LES
¿Cómo se cura el lupus?
No hay cura para ellupus, y el tratamiento puede resultar un desafío. Sin
embargo, eltratamiento ha mejorado mucho.
 http://www.lupusresearchinstitute.org/lupus-facts/lupus-treatments
 http://www.sad.org.ar/revista/pdf/lupus2007.pdf
 http://bit.ly/117XAD5
3. LES asociado a hemoglobinopatías:
Los pacientes con LES presentan durante el transcurso de la enfermedad
uno o mas trastornos hematológicos, en el link citado, se muestro un
estudio realizado donde se obtuvieron resultados para analizar.
h t t p : / / t e d e .b i bl i o t e c a . u c g .b r / t d e _ a r q u i v os / 1 0 / T D E - 2 0 0 7 - 0 1 -
1 6 T 0 8 1 4 4 7 Z - 2 7 7 / P u b l i c o / F R A N K % 2 0 S O U S A % 2 0 C A S T R O . p d f
4. Enfermedades reumaticas asociadas a FOD
Dentro de la esfera reumatológica tenemos las vasculitis, y una de las más
comunes es la arteritis de la temporal, que puede presentarse como fiebre
de origen desconocido en adultos mayores de 50 años, incluso en ausencia
de los síntomas clásicos de cefalea temporal, claudicación mandibular, o
polimialgia reumática. Otras vasculitis, tales como la granulomatosis de
Wegener o enfermedades como el lupus eritematoso sistémico y la
enfermedad de Still del adulto.
http://www.med.ufro.cl/clases_apuntes/medicina-
interna/infectologia/docs/fiebre-de-origen-desconocido.pdf
5 . T I P O S D E N E F R I T I S L U P I C A :
 http://www.revistanefrologia.com/revistas/P1-E533/P1-E533-S3422-A11298.pdf
6. Estaría indicado Belimumab en la paciente?
no estaria indicada en poblacion pediatrica No se ha establecido la
seguridad y eficacia de Benlysta en niños (menores de 18 años). No se
dispone de datos. segun la EMA
 http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMct1207259
 http://www.revistacolombianadereumatologia.org/Portals/0/Descargas/NEF
RITIS%20LUPICA%2013-4.pdf
 http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_-
_Product_Information/human/002015/WC500110150.pdf
7. Esteroides asociados a convulsiones.
Prednisolona
La prednisolona es un fármaco corticosteroide con actividad
predominantemente glucocorticoide y bajo efecto mineralocorticoide, por
lo que es útil para el tratamiento de una amplia gama de enfermedades
inflamatorias y autoinmunes
Mecanismo de accion: los glucocorticoides son hormonas naturales que
previenen o inhiben la inflamación y las respuestas inmunológicas
cuando se administran en dosis terapéuticas
.
INDICACIONES: Terapia corticosteroide. Está indicada en el manejo de
enfermedades endocrinas, osteomusculares, reumáticas, del colágeno,
dermatológicas, alérgicas, oftalmológicas, respiratorias, hematológicas,
neoplásicas y de otros sistemas con respuesta conocida a la terapia
corticosteroide
EVENTOS ADVERSOS
Durante la terapia con prednisolona pueden aparecer: Insomnio,
nerviosismo, aumento del apetito, indigestión, cefalea, mareo,
hirsutismo, hipopigmentación, diabetes mellitus, intolerancia a la
glucosa, hipoglucemia, artralgias, cataratas, glaucoma, epistaxis,
diaforesis.
En menos del 1% de los pacientes tratados con prednisolona se han
reportado alucinaciones, convulsiones, edema, desgaste muscular,
fracturas, hipertensión, osteoporosis, pancreatitis, síndrome de Cushing,
supresión del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal quita la fenitoina que solo
produce convulsion con antidrepesivos asi q mejor solo deja la
prednisolona
otros articulos recomendados:
 http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMra1100359
 https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&
cad=rja&ved=0CC4QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.sad.org.ar%2Frevist
a%2Fpdf%2Flupus2007.pdf&ei=5KfxUs--
MMK2kQeewICoDg&usg=AFQjCNG59Fc70hwSGTENe4S7QlP5kU-
h_Q&sig2=1tAFdGup116sG5d2FgKc8w

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Alejandro Paredes C.
 
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal CronicaFactores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Roberto Coste
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
Jhonatan Omar Velasquez Araujo
 
Historia clínica y examen físico en diabetes
Historia clínica y examen físico en diabetesHistoria clínica y examen físico en diabetes
Historia clínica y examen físico en diabetes
Silvii Prada
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Policitemia vera grupo 2 2013
Policitemia vera grupo 2  2013Policitemia vera grupo 2  2013
Policitemia vera grupo 2 2013
Karen Recalde
 
Miositis
MiositisMiositis
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
UGC Farmacia Granada
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
jrgluisb
 
Formato de Historia Clinica
Formato de Historia ClinicaFormato de Historia Clinica
Formato de Historia Clinica
Alvaro Yujra
 
Cushing
CushingCushing
GOTA
GOTAGOTA
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
MARKOS_0985
 
Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
Mary Rodríguez
 
Parestesias
ParestesiasParestesias
Evc
EvcEvc
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
luisaguarinhincapie
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
Julián Zilli
 

La actualidad más candente (20)

Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal CronicaFactores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
Factores de Riesgo para Enfermedad Renal Cronica
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Historia clínica y examen físico en diabetes
Historia clínica y examen físico en diabetesHistoria clínica y examen físico en diabetes
Historia clínica y examen físico en diabetes
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Policitemia vera grupo 2 2013
Policitemia vera grupo 2  2013Policitemia vera grupo 2  2013
Policitemia vera grupo 2 2013
 
Miositis
MiositisMiositis
Miositis
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Formato de Historia Clinica
Formato de Historia ClinicaFormato de Historia Clinica
Formato de Historia Clinica
 
Cushing
CushingCushing
Cushing
 
GOTA
GOTAGOTA
GOTA
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Hematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulaciónHematología. Trastornos de la coagulación
Hematología. Trastornos de la coagulación
 
Parestesias
ParestesiasParestesias
Parestesias
 
Evc
EvcEvc
Evc
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
 
Gota ppt
Gota    pptGota    ppt
Gota ppt
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
 

Similar a Lupus eritematoso sistemico caso clinico

Guia Casos Clinicos bq - 2012
Guia Casos Clinicos   bq - 2012Guia Casos Clinicos   bq - 2012
Guia Casos Clinicos bq - 2012
Grupos de Estudio de Medicina
 
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica MédicaGuía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Grupos de Estudio de Medicina
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP Med
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP MedDeficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP Med
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP Med
Linda Castillo
 
Tamiz metablico neonatal
Tamiz metablico neonatalTamiz metablico neonatal
Tamiz metablico neonatal
Leydi Vanessa Natividad García
 
Tamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatalTamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatal
Luz
 
Ciac propositus 53
Ciac propositus 53Ciac propositus 53
Ciac propositus 53
Javier González de Dios
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Guía ok hipoglicemia v novik. curso tics 2015
Guía ok hipoglicemia v novik. curso tics 2015Guía ok hipoglicemia v novik. curso tics 2015
Guía ok hipoglicemia v novik. curso tics 2015
victorianovik
 
Les
LesLes
Mucopolisacaridosis presentacion final
Mucopolisacaridosis presentacion finalMucopolisacaridosis presentacion final
Mucopolisacaridosis presentacion final
Linam27
 
Mucopolisacaridosis presentacion final
Mucopolisacaridosis presentacion finalMucopolisacaridosis presentacion final
Mucopolisacaridosis presentacion final
Linam27
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
codigo naranja Rosamina 2.pdf para estudiantes
codigo naranja Rosamina 2.pdf para estudiantescodigo naranja Rosamina 2.pdf para estudiantes
codigo naranja Rosamina 2.pdf para estudiantes
Clínica las Rosas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Mucopolisacaridoses
MucopolisacaridosesMucopolisacaridoses
Mucopolisacaridoses
Sandra Tomaz
 
Síndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primarioSíndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primario
Pablo Nazir
 
codigo naranja 2023 2.pdf
codigo naranja 2023 2.pdfcodigo naranja 2023 2.pdf
codigo naranja 2023 2.pdf
Clínica las Rosas
 
Dnt direct.2021
Dnt direct.2021Dnt direct.2021
Dnt direct.2021
gabriel hinojosa
 

Similar a Lupus eritematoso sistemico caso clinico (20)

Guia Casos Clinicos bq - 2012
Guia Casos Clinicos   bq - 2012Guia Casos Clinicos   bq - 2012
Guia Casos Clinicos bq - 2012
 
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica MédicaGuía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP Med
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP MedDeficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP Med
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa UP Med
 
Tamiz metablico neonatal
Tamiz metablico neonatalTamiz metablico neonatal
Tamiz metablico neonatal
 
Tamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatalTamiz metabólico neonatal
Tamiz metabólico neonatal
 
Ciac propositus 53
Ciac propositus 53Ciac propositus 53
Ciac propositus 53
 
Sindrome de HELLP
Sindrome de HELLPSindrome de HELLP
Sindrome de HELLP
 
Guía ok hipoglicemia v novik. curso tics 2015
Guía ok hipoglicemia v novik. curso tics 2015Guía ok hipoglicemia v novik. curso tics 2015
Guía ok hipoglicemia v novik. curso tics 2015
 
Les
LesLes
Les
 
Mucopolisacaridosis presentacion final
Mucopolisacaridosis presentacion finalMucopolisacaridosis presentacion final
Mucopolisacaridosis presentacion final
 
Mucopolisacaridosis presentacion final
Mucopolisacaridosis presentacion finalMucopolisacaridosis presentacion final
Mucopolisacaridosis presentacion final
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
codigo naranja Rosamina 2.pdf para estudiantes
codigo naranja Rosamina 2.pdf para estudiantescodigo naranja Rosamina 2.pdf para estudiantes
codigo naranja Rosamina 2.pdf para estudiantes
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Mucopolisacaridoses
MucopolisacaridosesMucopolisacaridoses
Mucopolisacaridoses
 
Síndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primarioSíndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primario
 
codigo naranja 2023 2.pdf
codigo naranja 2023 2.pdfcodigo naranja 2023 2.pdf
codigo naranja 2023 2.pdf
 
Dnt direct.2021
Dnt direct.2021Dnt direct.2021
Dnt direct.2021
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

Lupus eritematoso sistemico caso clinico

  • 1. Caso clínico paciente femenino de 12 años procedente de Fonseca-guajira, motivo de consulta control por lupus eritematoso sistemico diagnosticada hace 3 años debutando con fiebre nocturna de origen desconocido de 40°C, con dolor generalizado e inflamación de cara , brazos y manos con anti dan positivo, hipocomplementemia por lo cual inicia tratamiento con hidrocicloroquina de 250 media diaria metilprednisola de 16 diaria, acido folico. refiere que hace 4 meses en el mes de octubre ingreso a urgencias por crisis hipertensiva con compromiso de organos blanco y es ingresada a UCI, en donde por paraclinico se evidencia compromiso renal por proteinuria severa el cual duro mes y medio a los dias de haber salido ingreso por sindrome convulsivo en la cual tuvo 6 episodios el dia de hoy no refiere sintomas con tratamiento actual de fenitoina 5mg/kg vo cada 12 horas, prednisolona 40mg al dia, hidrixicloroquina 200 mg media tableta cada 12 horas, minoxidil 10 mg media tableta al dia, hidroclorotiazida 25mg 1 diaria, acido folico 1mg diaria, calcitriol de 0,25mg diaria, fenitoina 1.25mg jarabe 5cc cada 12 horas, lozartan 50 mg cada12 horas y ciclofosfamida 6 ciclos con alivio al tratamiento. Paraclinicos (29/01/2014) hemoglobina: 5.5 wbc 14.200 plaquetas 281 (28/01/2014) creatinina 0.40 BUN 10.6 urea 23 uroanalisis ph 6 aspecto turbio albumina 10 (17/12/2014) complemento cerico c3 90.8 complemento cerico c4 19.6 sodio en sangre 139.8 cloro en sangre 103.74 potasio 3.96 calcio 8.9 Antecedentes Familiar: padre: betatalasemia, diabetes abuela materna, cancer tia materna e hipertension abuelos maternos, tios maternos . Patologicos: hemoglobinopatia S desde los 5 años, HTA hace 4 Años Hospitalizaciones: por nefropatia lupica estadio iv ( 45 dias); Sindrome convulsivo Secundario a encefalopatia hipertensiva versus neurolupus 5 dias Examen fisico TA: 90/50 Fc: 65lpm Fr: 16rpm Peso: 27 kg Talla: 1.35mts Examen Fisico en los parámetros normales Diagnostico: Lupus Eritematoso Sistémico Plan 1.fenitoina 1.25mg jarabe 5cc cada 12 horas 2.prednisolona 40mg al dia, 3.hidrixicloroquina 200 mg media tableta cada 12 horas, 4.minoxidil 10 mg media tableta al dia, 5. hidroclorotiazida 25mg 1 diaria, 6.acido folico 1mg diaria, 7.calcitriol de 0,25mg diaria, fenitoina 1.25mg jarabe 5cc cada 12 horas, 8.lozartan 50 mg cada12 horas
  • 2. 9.ciclofosfamida 10.cums (nose como se escribe) y reticulositos continuara protocolo de nefritis lupica y debe considerarse terapita de mantenimiento. de acuerdo a evolución. LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
  • 3. 1. criterios de diagnóstico de LES de acuerdo a 1987 y actuales En 1971 la Asociación Americana de Reumatología(ARA) publicó los criterios preliminares para la clasificación del Lupus Eritematoso Sistémico (LES), los cuales fueron posteriormente sustituidos por los de1982 , que a su vez fueronrevisados por el comité de criterios diagnósticos y terapeúticos delAmerican College of Rheumatology y son los utilizados actualmente y en ellos los autores enfatizan el hecho de que estos criterios deberían ser utilizados principalmente paraclasificar pacientes en estudios clínicos o epidemiológicos. La American College of Rheumatology (ACR) definió un sistema de clasificación, que incluye los siguientes criterios: exantema malar, lupus discoide, fotosensibilidad, úlceras orales, artritis, serositis, citopenia, afectación renal, neurológica o inmunológica, y anticuerpos antinucleares positivos. Para clasificar a un paciente son necesarios 4 de los 11 criterios. Se ha comprobado que la mayoría los reúnen al diagnóstico
  • 4.
  • 5. 2. Tratamiento para el LES ¿Cómo se cura el lupus? No hay cura para ellupus, y el tratamiento puede resultar un desafío. Sin embargo, eltratamiento ha mejorado mucho.
  • 7. 3. LES asociado a hemoglobinopatías: Los pacientes con LES presentan durante el transcurso de la enfermedad uno o mas trastornos hematológicos, en el link citado, se muestro un estudio realizado donde se obtuvieron resultados para analizar. h t t p : / / t e d e .b i bl i o t e c a . u c g .b r / t d e _ a r q u i v os / 1 0 / T D E - 2 0 0 7 - 0 1 - 1 6 T 0 8 1 4 4 7 Z - 2 7 7 / P u b l i c o / F R A N K % 2 0 S O U S A % 2 0 C A S T R O . p d f 4. Enfermedades reumaticas asociadas a FOD Dentro de la esfera reumatológica tenemos las vasculitis, y una de las más comunes es la arteritis de la temporal, que puede presentarse como fiebre de origen desconocido en adultos mayores de 50 años, incluso en ausencia de los síntomas clásicos de cefalea temporal, claudicación mandibular, o polimialgia reumática. Otras vasculitis, tales como la granulomatosis de Wegener o enfermedades como el lupus eritematoso sistémico y la enfermedad de Still del adulto. http://www.med.ufro.cl/clases_apuntes/medicina- interna/infectologia/docs/fiebre-de-origen-desconocido.pdf
  • 8. 5 . T I P O S D E N E F R I T I S L U P I C A :  http://www.revistanefrologia.com/revistas/P1-E533/P1-E533-S3422-A11298.pdf
  • 9. 6. Estaría indicado Belimumab en la paciente? no estaria indicada en poblacion pediatrica No se ha establecido la seguridad y eficacia de Benlysta en niños (menores de 18 años). No se dispone de datos. segun la EMA  http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMct1207259  http://www.revistacolombianadereumatologia.org/Portals/0/Descargas/NEF RITIS%20LUPICA%2013-4.pdf  http://www.ema.europa.eu/docs/es_ES/document_library/EPAR_- _Product_Information/human/002015/WC500110150.pdf 7. Esteroides asociados a convulsiones. Prednisolona La prednisolona es un fármaco corticosteroide con actividad predominantemente glucocorticoide y bajo efecto mineralocorticoide, por lo que es útil para el tratamiento de una amplia gama de enfermedades inflamatorias y autoinmunes Mecanismo de accion: los glucocorticoides son hormonas naturales que previenen o inhiben la inflamación y las respuestas inmunológicas cuando se administran en dosis terapéuticas . INDICACIONES: Terapia corticosteroide. Está indicada en el manejo de enfermedades endocrinas, osteomusculares, reumáticas, del colágeno, dermatológicas, alérgicas, oftalmológicas, respiratorias, hematológicas, neoplásicas y de otros sistemas con respuesta conocida a la terapia corticosteroide EVENTOS ADVERSOS Durante la terapia con prednisolona pueden aparecer: Insomnio, nerviosismo, aumento del apetito, indigestión, cefalea, mareo, hirsutismo, hipopigmentación, diabetes mellitus, intolerancia a la glucosa, hipoglucemia, artralgias, cataratas, glaucoma, epistaxis, diaforesis. En menos del 1% de los pacientes tratados con prednisolona se han reportado alucinaciones, convulsiones, edema, desgaste muscular, fracturas, hipertensión, osteoporosis, pancreatitis, síndrome de Cushing, supresión del eje hipotálamo-hipófisis-adrenal quita la fenitoina que solo produce convulsion con antidrepesivos asi q mejor solo deja la prednisolona
  • 10. otros articulos recomendados:  http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMra1100359  https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1& cad=rja&ved=0CC4QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.sad.org.ar%2Frevist a%2Fpdf%2Flupus2007.pdf&ei=5KfxUs-- MMK2kQeewICoDg&usg=AFQjCNG59Fc70hwSGTENe4S7QlP5kU- h_Q&sig2=1tAFdGup116sG5d2FgKc8w