SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOPATOLOGÍA DEL SHOCK
CARDIOGÉNICO
MED. OMAR M. ROMERO QUINTANA.
MEDICO RESIDENTE
OMS
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud se
estima que para el año 2015 un estimado de 20 millones
de personas fallecerá anualmente por causas
cardiovasculares si no se toman en cuenta las medidas
preventivas en salud
McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and
treatment of acute and chronic heart failure 2012:
Bajo
este contexto, el estudio y tratamiento del
infarto del miocardio ha tomado un gran
auge. El estado de choque cardiogénico es la
máxima expresión
de la enfermedad cardiovascular de origen
isquémico por su alta morbi-mortalidad.
INCIDENCIA
El choque cardiogénico es una complicación que se
presenta en el 7% al 10% de todos los casos de infarto
agudo del miocardio.
McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and
treatment of acute and chronic heart failure 2012:
Aunque su incidencia se ha estabilizado en los últimos
30 años y la mortalidad ha sido reducida hasta
en un 30 a 50%, esto es debido a la asociación
de una atención médica oportuna que incluye
el restablecimiento del flujo coronario en forma
inmediata y el desarrollo de nuevas tecnologías
en fármacos y dispositivos para su manejo.
¿QUÉ ES SHOCK?
McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and
treatment of acute and chronic heart failure 2012:
Causas.
 La principal es debido a un
infarto agudo del miocardio.
 Falla de bomba
 Infarto extenso
 Infarto pequeño en pacientes
con disfunción ventricular
izquierda previa
 Re-infarto
 Expansión del infarto
 Complicaciones mecánicas
 Insuficiencia mitral aguda
secundaria a ruptura del
músculo papilar
 Defectos septales
ventriculares
 Ruptura de la pared libre
 Taponamiento cardiaco
 Infarto ventrículo derecho.
McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and
treatment of acute and chronic heart failure 2012:
INFARTO
AGUDO AL
MIOCARDI
O.
INSUFICIENCIA
MITRAL AGUDA
SECUNDARIA A
RUPTURA DEL
MÚSCULO
PAPILAR
FALLA DE
BOMBA
INFARTO
VENTRÍCULO
DERECHO
TAPONAMIEN
TO CARDIACO
CAUSAS.
McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and
treatment of acute and chronic heart failure 2012:
DEFINICION:
El choque cardiogénico es definido como
un estado de hipo perfusión tisular
condicionado por disfunción cardiaca, que
es incapaz de satisfacer las demandas
metabólicas del organismo aún con una
precarga corregida.
McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and
treatment of acute and chronic heart failure 2012:
El diagnóstico está basado en el
cuadro clínico y el estado
hemodinámico (Tabla 1) siendo
los
datos clínicos más importantes
la hipotensión e hipoperfusión.
HIPOTENCION
Define cuando la presión arterial
sistólica es <90mmHg durante un
tiempo mayor de 30 min o la
necesidad de drogas y/o soporte
mecánico para mantener la presión
arterial sistólica mayor de 90mmHg.
Tomado de Lehmann A, Boldt J. New pharmacologic approaches for the perioperative treatment of
ischemic cardiogenic shock. Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia 2014;19:97-108.
HIPOPERFUCION
Los signos de hipo perfusión son la presencia de
extremidades frías, alteración del estado mental,
cianosis, oliguria (<30ml/hr) e insuficiencia
cardiaca.
Estos signos hemodinámicos son una reducción en
el índice cardiaco (<2.2 l/min/m2 con soporte
hemodinámico ó <1.8 l/min/m2 sin soporte
hemodinámico) y un incremento en la presión
capilar pulmonar o presión en cuña de la arteria
pulmonar (>15-18 mmHg)
Tomado de Lehmann A, Boldt J. New pharmacologic approaches for the perioperative treatment of
ischemic cardiogenic shock. Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia 2014;19:97-108.
Tomado de Lehmann A, Boldt J. New pharmacologic approaches for the perioperative treatment of
ischemic cardiogenic shock. Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia 2014;19:97-108.
PAS:Presión arterial sistólica, FC:frecuencia
cardiaca; IC:índice cardiaco, PCP:presión
capilar pulmonar (presión en cuña de
la arteria pulmonar).
ETIOLOGIA
 Insuficiencia mitral (IM),
 Ruptura del septum
interventricular o de la
pared libre del ventrículo,
insuficiencia aórtica aguda
generalmente producida
por endocarditis bacteriana
y estenosis aórtica severa.
Daño intrínseco de la función contráctil del
músculo cardíaco
más común
Infarto agudo del miocardio
(IAM)
Otras
patologías
•Miocarditis
•cardiomiopatía dilatada
• depresión miocárdica en
shock séptico y como secuela
posterior al paso por la bomba
de circulación extracor- pórea
durante la cirugía
cardiovascular
Problemas mecánicos
Los cambios hemodinámicos que condicionan y
Mantienen en el estado de choque de origen isquémico
son la disfunción diastólica y sistólica debido a una
irrigación sanguínea inadecuada (isquemia y/o infarto)
con llevando una alteración en el balance de la oferta y
demanda metabólica del miocardio.
McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and
treatment of acute and chronic heart failure 2012:
La disfunción sistólica resulta en
una disminución del gasto cardiaco y del volumen
latido definido como cantidad de sangre expulsada
por el ventrículo izquierdo en un minuto lo que
condiciona la hipotensión y reduce la presión de
perfusión o llenado de las arterias coronarias
La frecuencia cardiaca se incrementa y se produce la
vasoconstricción, esto secundario a la liberación de
catecolaminas con lo que se incrementa la contractilidad
y el flujo sanguíneo periférico.
Sin embargo, como resultado también se aumenta la
demanda miocárdica de oxígeno y además las
catecolaminas tienen un efecto proarritmogénico y
miocardiotóxico
McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and
treatment of acute and chronic heart failure 2012:
Esto
explicaría por qué los agentes inotrópicos y
vasoconstrictores temporalmente mejoran el
gasto cardiaco y la perfusión periférica pero no
interrumpen este círculo vicioso. La disfunción
diastólica condiciona congestión pulmonar y/o
edema pulmonar teniendo como resultado la
hipoxemia. Otra vía que favorece esta manifestación
clínica es la activación de la cascada neurohumoral
que al igual que la vasopresina y la angiotensina II,
se encuentran elevadas en los pacientes con infarto
y estado de choque.
FISIOPATOLOGÍA DEL SHOCK
Los principales componentes de este círculo vicioso que
agrava la isquemia y el estado de bajo gasto cardiaco
son: la taquicardia, la vasoconstricción y la hipoxemia
 La etiología isquémica del choque
 cardiogénico tiene mecanismos diferentes: por
 una oclusión persistente del vaso arterial cuya
 manifestación es el infarto o la persistencia de
 isquemia en vasos con lesiones críticas, por un
 restablecimiento del flujo pero con reoclusión
 del vaso (reinfarto) y en menor proporción el
 daño por reperfusión.
FISIOPATOLOGÍA DEL SHOCK
Según Hochman
El choque cardiogénico está favorecido por el Síndrome de
Respuesta Inflamatoria Sistémica(SRIS).
Durante e inmediatamente después de un infarto el
paciente presenta elevación de la temperatura corporal,
leucocitosis, incremento del complemento, interleucinas,
proteína C reactiva y otros marcadores inflamatorios.
En pacientes con SRIS, los mediadores inflamatorios
activan la enzima óxido nítrico sintetasa lo cual resulta en
niveles altos de Oxido Nítrico.
McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and
treatment of acute and chronic heart failure 2012:
McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and
treatment of acute and chronic heart failure 2012:
Fisiopatología del estado de choque
cardiogénico de origen isquémico. En el estado
de choque existe disfunción
ventricular sistólica y diastólica así como
liberación neurohumoral que condicionan
agravamiento de la isquemia y de la falla
cardiaca. SRIS.- Síndrome de respuesta
inflamatoria sistémica, IL-1: interleucina -1, IL-
6: interleucina-6, FNT: factor de
necrosis tumoral, PCR.- proteína C reactiva, NO:
óxido nítrico, PDFVI: presión diastólica final del
ventrículo izquierdo, SRAA:
sistema renina-angiotensina-aldosterona.
Tomado de Reynolds HR, Hochman JS.
Cardiogenic Shock. Current concepts and
DIAGNOSTICO
Signos y sintomas :
Hipotensión arterial, oligo-anuria, taquicardia,
pulsos periféricos disminuidos, alteraciones
electrocardiográficas, dolor precordial,Síncope,
alteraciones cognitivas, Coma.
McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and
treatment of acute and chronic heart failure 2012:
DIAGNOSTICO
En los pacientes cuya etiología del choque es el infarto del
miocardio y mas énfasis en ventrículo derecho, las
manifestaciones clínicas pueden variar.
La triada de hipotensión, campos pulmonares limpios e
incremento de la presión venosa yugular sugieren
isquemia/infarto derecho sin embargo, esta triada tiene una
sensibilidad menor al 25%.
McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and
treatment of acute and chronic heart failure 2012:
En el contexto de origen isquémico se deberá realizar un
electrocardiograma con las 12 derivaciones de rutina y
derivaciones posteriores y de ventrículo derecho (V7, V8,
V3 y V4).
La demostración de la elevación de 1 mm en V4R el es dato
electrocardiográfico más predictivo en pacientes con
isquemia del ventrículo derecho.
Sin embargo, este hallazgos a diferencia de las derivaciones
para ventrículo izquierdo, es solo transitorio y la mitad de
los pacientes tienen resolución de esta elevación después
de 10 horas de iniciados los síntomas
DIAGNOSTICO
McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and
treatment of acute and chronic heart failure 2012:
Fv o bloqueo de 3er grado o ambos =),
desfribilar y cardiovierte
La RX tórax es de utilidad para evaluar las condiciones
cardiacas (forma y tamaño de la silueta cardiaca) y valorar
la congestión pulmonar; como herramienta en el
diagnóstico y seguimiento.
DIAGNOSTICO
McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and
treatment of acute and chronic heart failure 2012:
CARDIOMEGALIA
La ecocardiografía deberá realizarse en todos los pacientes
no solo para evaluar las complicaciones mecánicas y la
función ventricular sino también en aquellos pacientes en
quienes los hallazgos no sean concluyentes de la etiología
del estado de choque.
DIAGNOSTICO
TRATAMINETO
El mejor método para prevenir el estado de choque es la
reperfusión temprana. Se considera que se salvan 132 vidas
por 1000 pacientes tratados si se restaura el flujo vascular
en las primeras 4 horas
McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and
treatment of acute and chronic heart failure 2012:
TRATAMIENTO INICIAL
 O2 suplementario/VM Acceso venoso
 Monitoreo electrocardiográfico
 Alivio del dolor
 Soporte hemodinámico
 Reto de fluidos en paciente sin congestión pulmonar
 Instalación de acceso venoso central
McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and
treatment of acute and chronic heart failure 2012:
 El manejo inicial deberá
 abarcar un monitoreo cardiaco continuo, oximetría
 de pulso, corrección de la hipoxia y acidosis así
 como las alteraciones hidroelectrolíticas,
 adecuados accesos vasculares
TRATAMINETO
Los medicamentos utilizados en el tratamiento del
choque mejoran los síntomas pero solo la restauración del
flujo coronario mejora el pronóstico.
La terapia farmacológica adjunta usualmente está basada en
el uso de catecolaminas y/o Inhibidores de la fosfodiesterasa
(IPD) inotrópicos y vaso activos
McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and
treatment of acute and chronic heart failure 2012:
Todas las catecolaminas actúan por
adrenoreceptores localizados en la membrana
mediados por la proteína G y el Monofosfato
Cíclico de Adenosina (AMPc) como segundo
mensajero. Finalmente, las catecolaminas
producen un incremento en el calcio intracelular
en el miocito cardiaco31 y esta sobrecarga puede
favorecer la presencia de arritmias inducidas por
calcio e incrementar las demandas metabólicas
de los miocitos
Optimización de precarga ( Presión capilar 18-20 mmHg)
Evitar que PA baje : (vasopresores)
NA (4 mg en 250 cc D5% >1-100ug/1’)
Adrenalina (4 mg en 250 cc D5%
> 1-4 ug / Kg / 1’ hasta PA > 80 mmHg)
Dopamina : 400 mg en 250 cc D5% >2-20 ug / kg / 1’.
Dobutamina si PAS = 90 mmHg 200 en 250 cc D5%
> 2-20 ug / Kg / 1’
Vasodilatadores a dosis bajas( si resistencia sistémica sigue alta)
NTP Na ó NTG.
Cardioversión eléctrica de urgencia.
Marcapaso transitorio externo con catéter endocavitario.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
MONITOREO HEMODINAMICO
FUNCIONES VITALES
CATETER SWAN GANZ
LINEA ARTERIAL
AGA
BALON CONTRAPULSACION
SOPORTE MECANICO
 El BALON DE CONTRAPULSACION (BCIA) Es un dispositivo diseñado con la finalidad
del aumento de la perfusion miocardica mejorando los parametros hemodinamicos,
 Es el mecanismo de soporte esencial para estabilizar al paciente y llevarlo a una terapéutica
definitiva de revascularización. Su mecanismo es bombear una cantidad determinada de
gas, (helio)
SISTOLE: Deflación
•Extrae totalmente el contenido de
gas del interior del balón,
produciendo un efecto de vacío,
disminuyendo la PAS, la RVS, la
poscarga y la tensión de la pared
del VI, con lo cual facilita el trabajo
y disminuye el consumo
miocárdico de oxígeno.
•Incrementa el gasto cardiaco
DIASTOLE: Inflación
•Aumento de la presión
diastólica y la presion media
aortica.
•Incrementa la perfusión
coronaria
 al interior del balón en diástole; esto lo hace en forma
sincrónica con el electrocardiograma o la curva de presión
aórtica del paciente para determinar el tiempo de inicio de
la diástole. Posteriormente, en el inicio de la sístole, extrae
totalmente el contenido de gas del interior del balón,
produciendo un efecto de vacío, disminuyendo la PAS, la
RVS, la poscarga y la tensión de la pared del VI, con lo cual
facilita el trabajo y disminuye el consumo miocárdico de
oxígeno. Al producir inflación en diástole, el BCIA
incrementa la presión diastólica y la presión media aórtica.
Existe controversia sobre el aumento del flujo coronario, en
los pacientes con oclusión importante en la arteria
coronaria comprometida. Kern y colaboradores
demostraron, en 19 pacientes con SC, un incremento
importante en la velocidad del flujo coronario con la
inflación del BCIA, siendo de mayor proporción en los
casos con PAS menor de 90 mm Hg (17).Antes de la
introducción del uso de trombolíticos en el IAM, los
•Reduce la postcarga
sistólica.
•Aumenta la presión de
perfusión diastólica.
•Incrementando el GC
•Mejora el flujo coronario, sin
incrementar el consumo
miocárdico de oxígeno
FUNCIONES
BIBLIOGRAFIA:
1. Reporte OMS 2009. Available from: URL: http://www.who.
int/cardiovascular_diseases/en/
2. Hochman JS, Sleeper LA, Webb JG, Sanborn TA, White HD,
Talley JD, et al. Early revascularization in acute myocardial
infarction complicated by cardiogenic shock. N Engl J Med
3. Goldberg RJ, Samad NA, Yarzebski J, Gurwitz J, Bigelow C,
Gore J. Temporal trends in cardiogenic shock complicating
acute myocardial infarction. N Engl J Med 1999;340:1162-8.
4. Webb JG, Sleeper LA, Buller CE, Boland J, Palazzo A, Buller E,
et al. Implications of the timing of onset of cardiogenic
shock after acute myocardial infarction: a report from the
SHOCK Trial Registry. J Am Coll Cardiol 2000 (suppl A);
36:1084-90.
5. Hochman JS. Cardiogenic Shock Complicating
Expo schok
Expo schok
Expo schok

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
Alejandra Flores
 
Shock cardiogénico en el infarto de miocardio
Shock cardiogénico en el infarto de miocardioShock cardiogénico en el infarto de miocardio
Shock cardiogénico en el infarto de miocardio
lemaotoya
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenicoDiany Torres
 
Choque cardiogénico
Choque cardiogénicoChoque cardiogénico
Choque cardiogénico
Arelis Gallardo Pico
 
Shock cardiógenico
Shock cardiógenicoShock cardiógenico
Shock cardiógenicoEquipoURG
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtPaul Sanchez
 
Choque cardiogenico.zita
Choque cardiogenico.zitaChoque cardiogenico.zita
Choque cardiogenico.zitaKokar Carrillo
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Cardiologia .
 
Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015
Felipe Villa Lobos
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
repre64
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
bmosquerap10
 
Shock Cardiogénico
Shock CardiogénicoShock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
Julián Vega Adauy
 
Oxígeno en infarto y falla cardiaca aguda
Oxígeno en infarto y falla cardiaca agudaOxígeno en infarto y falla cardiaca aguda
Oxígeno en infarto y falla cardiaca aguda
Felipe Villa Lobos
 
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicosIv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
BioCritic
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Jesus A. Vazquez
 
Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
 
Shock cardiogénico en el infarto de miocardio
Shock cardiogénico en el infarto de miocardioShock cardiogénico en el infarto de miocardio
Shock cardiogénico en el infarto de miocardio
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
Choque cardiogénico
Choque cardiogénicoChoque cardiogénico
Choque cardiogénico
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
Shock cardiógenico
Shock cardiógenicoShock cardiógenico
Shock cardiógenico
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico Prxt
 
Choque cardiogenico.zita
Choque cardiogenico.zitaChoque cardiogenico.zita
Choque cardiogenico.zita
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Shock Cardiogénico
Shock CardiogénicoShock Cardiogénico
Shock Cardiogénico
 
Oxígeno en infarto y falla cardiaca aguda
Oxígeno en infarto y falla cardiaca agudaOxígeno en infarto y falla cardiaca aguda
Oxígeno en infarto y falla cardiaca aguda
 
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicosIv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 

Destacado

Fisiopatología del shock
Fisiopatología del shockFisiopatología del shock
Fisiopatología del shock
Diana Karen Valdess
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenicourgencias
 
Expo de fisiopatologia
Expo de fisiopatologiaExpo de fisiopatologia
Expo de fisiopatologiaISSSTE
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choqueUNAM
 
Fisiopatologia del shock 2.0
Fisiopatologia del shock 2.0Fisiopatologia del shock 2.0
Fisiopatologia del shock 2.0Kokar Carrillo
 
fisiopatologia shock
fisiopatologia shockfisiopatologia shock
fisiopatologia shock
repre64
 
Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Estado de Shock
Estado de ShockEstado de Shock
Estado de Shock
Jose Aguirre
 
1. agenda
1. agenda1. agenda
1. agenda
mcberta
 
Presentación1.2
Presentación1.2Presentación1.2
Presentación1.2
angelortizv7
 
2010 01 Þjóðfundur kynning fyrir 20/20 Sóknarhóp Ríkisstjórnar
2010 01 Þjóðfundur kynning fyrir 20/20 Sóknarhóp Ríkisstjórnar2010 01 Þjóðfundur kynning fyrir 20/20 Sóknarhóp Ríkisstjórnar
2010 01 Þjóðfundur kynning fyrir 20/20 Sóknarhóp Ríkisstjórnar
Gudjon Mar Gudjonsson
 
10 hechos de internet
10 hechos de internet10 hechos de internet
10 hechos de internet
Youlv95
 
Tipos de innovación trece
Tipos de innovación treceTipos de innovación trece
Tipos de innovación trece
Eduardo445
 
FRASES
FRASES FRASES
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
OscarHernandezIME
 
02 Aspekte des Schriftspracherwerbs, Fibeln
02 Aspekte des Schriftspracherwerbs, Fibeln02 Aspekte des Schriftspracherwerbs, Fibeln
02 Aspekte des Schriftspracherwerbs, Fibelnjoness6
 
Las tics.pptx
Las tics.pptxLas tics.pptx
Las tics.pptx
Bloger4b
 
Treball 2 javier bertomeu
Treball 2 javier bertomeuTreball 2 javier bertomeu
Treball 2 javier bertomeu
bertomeubenissero
 
Rectas
Rectas Rectas
Rectas
Mate Prepa
 

Destacado (20)

Fisiopatología del shock
Fisiopatología del shockFisiopatología del shock
Fisiopatología del shock
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 
Expo de fisiopatologia
Expo de fisiopatologiaExpo de fisiopatologia
Expo de fisiopatologia
 
Estado de choque
Estado de choqueEstado de choque
Estado de choque
 
Fisiopatologia del shock 2.0
Fisiopatologia del shock 2.0Fisiopatologia del shock 2.0
Fisiopatologia del shock 2.0
 
fisiopatologia shock
fisiopatologia shockfisiopatologia shock
fisiopatologia shock
 
Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13Shock cardiogenico lobitoferoz13
Shock cardiogenico lobitoferoz13
 
fisiopatologia del shock
fisiopatologia del shockfisiopatologia del shock
fisiopatologia del shock
 
Estado de Shock
Estado de ShockEstado de Shock
Estado de Shock
 
1. agenda
1. agenda1. agenda
1. agenda
 
Presentación1.2
Presentación1.2Presentación1.2
Presentación1.2
 
2010 01 Þjóðfundur kynning fyrir 20/20 Sóknarhóp Ríkisstjórnar
2010 01 Þjóðfundur kynning fyrir 20/20 Sóknarhóp Ríkisstjórnar2010 01 Þjóðfundur kynning fyrir 20/20 Sóknarhóp Ríkisstjórnar
2010 01 Þjóðfundur kynning fyrir 20/20 Sóknarhóp Ríkisstjórnar
 
10 hechos de internet
10 hechos de internet10 hechos de internet
10 hechos de internet
 
Tipos de innovación trece
Tipos de innovación treceTipos de innovación trece
Tipos de innovación trece
 
FRASES
FRASES FRASES
FRASES
 
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
 
02 Aspekte des Schriftspracherwerbs, Fibeln
02 Aspekte des Schriftspracherwerbs, Fibeln02 Aspekte des Schriftspracherwerbs, Fibeln
02 Aspekte des Schriftspracherwerbs, Fibeln
 
Las tics.pptx
Las tics.pptxLas tics.pptx
Las tics.pptx
 
Treball 2 javier bertomeu
Treball 2 javier bertomeuTreball 2 javier bertomeu
Treball 2 javier bertomeu
 
Rectas
Rectas Rectas
Rectas
 

Similar a Expo schok

Shock Cardiogenico tratamiento y abordaje medico.pdf
Shock Cardiogenico tratamiento y abordaje medico.pdfShock Cardiogenico tratamiento y abordaje medico.pdf
Shock Cardiogenico tratamiento y abordaje medico.pdf
AlexanderMorenoMendo
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdfAC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
Lupita253203
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
Gerardo Corona Burgos
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
Gerardo Corona Burgos
 
Infarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptxInfarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptx
robertocarlos523458
 
Clase 8 Insuficiencia Cardiaca
Clase 8 Insuficiencia CardiacaClase 8 Insuficiencia Cardiaca
Clase 8 Insuficiencia CardiacaHAMA Med 2
 
MINOCA.ppt
MINOCA.pptMINOCA.ppt
MINOCA.ppt
DENNYSPRIETO2
 
cardiopatia isquemica en anestesia.pptx
cardiopatia isquemica en anestesia.pptxcardiopatia isquemica en anestesia.pptx
cardiopatia isquemica en anestesia.pptx
VanessaLeon67
 
tipos de shock
tipos de shocktipos de shock
tipos de shock
Yohana Guevara Dl Pozo
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias NormalesInfarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales
CardioTeca
 
1 a
1 a1 a
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudoprometeo01
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosjvallejo2004
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Alejandra Montañez-Barragán
 
Trabajo final de Medicina Interna II .pdf
Trabajo final de Medicina Interna  II .pdfTrabajo final de Medicina Interna  II .pdf
Trabajo final de Medicina Interna II .pdf
GermnIsaccPazmio
 
clase Schok Cardiogénico.pptx
clase Schok Cardiogénico.pptxclase Schok Cardiogénico.pptx
clase Schok Cardiogénico.pptx
JavierArquero1
 

Similar a Expo schok (20)

Angina de pecho final
Angina de pecho finalAngina de pecho final
Angina de pecho final
 
Shock Cardiogenico tratamiento y abordaje medico.pdf
Shock Cardiogenico tratamiento y abordaje medico.pdfShock Cardiogenico tratamiento y abordaje medico.pdf
Shock Cardiogenico tratamiento y abordaje medico.pdf
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdfAC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
AC_S5_ACT10_Diaz_MontesdeOca_MariaGuadalupe..pdf
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
 
choque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptxchoque cardiogenico revisado.pptx
choque cardiogenico revisado.pptx
 
Infarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptxInfarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptx
 
Clase 8 Insuficiencia Cardiaca
Clase 8 Insuficiencia CardiacaClase 8 Insuficiencia Cardiaca
Clase 8 Insuficiencia Cardiaca
 
MINOCA.ppt
MINOCA.pptMINOCA.ppt
MINOCA.ppt
 
cardiopatia isquemica en anestesia.pptx
cardiopatia isquemica en anestesia.pptxcardiopatia isquemica en anestesia.pptx
cardiopatia isquemica en anestesia.pptx
 
tipos de shock
tipos de shocktipos de shock
tipos de shock
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias NormalesInfarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales
Infarto de Miocardio con Arterias Coronarias Normales
 
1 a
1 a1 a
1 a
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Trabajo final de Medicina Interna II .pdf
Trabajo final de Medicina Interna  II .pdfTrabajo final de Medicina Interna  II .pdf
Trabajo final de Medicina Interna II .pdf
 
clase Schok Cardiogénico.pptx
clase Schok Cardiogénico.pptxclase Schok Cardiogénico.pptx
clase Schok Cardiogénico.pptx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Expo schok

  • 1. FISIOPATOLOGÍA DEL SHOCK CARDIOGÉNICO MED. OMAR M. ROMERO QUINTANA. MEDICO RESIDENTE
  • 2. OMS De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud se estima que para el año 2015 un estimado de 20 millones de personas fallecerá anualmente por causas cardiovasculares si no se toman en cuenta las medidas preventivas en salud McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2012:
  • 3. Bajo este contexto, el estudio y tratamiento del infarto del miocardio ha tomado un gran auge. El estado de choque cardiogénico es la máxima expresión de la enfermedad cardiovascular de origen isquémico por su alta morbi-mortalidad.
  • 4. INCIDENCIA El choque cardiogénico es una complicación que se presenta en el 7% al 10% de todos los casos de infarto agudo del miocardio. McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2012:
  • 5. Aunque su incidencia se ha estabilizado en los últimos 30 años y la mortalidad ha sido reducida hasta en un 30 a 50%, esto es debido a la asociación de una atención médica oportuna que incluye el restablecimiento del flujo coronario en forma inmediata y el desarrollo de nuevas tecnologías en fármacos y dispositivos para su manejo.
  • 6. ¿QUÉ ES SHOCK? McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2012:
  • 7. Causas.  La principal es debido a un infarto agudo del miocardio.  Falla de bomba  Infarto extenso  Infarto pequeño en pacientes con disfunción ventricular izquierda previa  Re-infarto  Expansión del infarto  Complicaciones mecánicas  Insuficiencia mitral aguda secundaria a ruptura del músculo papilar  Defectos septales ventriculares  Ruptura de la pared libre  Taponamiento cardiaco  Infarto ventrículo derecho. McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2012:
  • 8. INFARTO AGUDO AL MIOCARDI O. INSUFICIENCIA MITRAL AGUDA SECUNDARIA A RUPTURA DEL MÚSCULO PAPILAR FALLA DE BOMBA INFARTO VENTRÍCULO DERECHO TAPONAMIEN TO CARDIACO CAUSAS. McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2012:
  • 9. DEFINICION: El choque cardiogénico es definido como un estado de hipo perfusión tisular condicionado por disfunción cardiaca, que es incapaz de satisfacer las demandas metabólicas del organismo aún con una precarga corregida. McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2012:
  • 10. El diagnóstico está basado en el cuadro clínico y el estado hemodinámico (Tabla 1) siendo los datos clínicos más importantes la hipotensión e hipoperfusión.
  • 11. HIPOTENCION Define cuando la presión arterial sistólica es <90mmHg durante un tiempo mayor de 30 min o la necesidad de drogas y/o soporte mecánico para mantener la presión arterial sistólica mayor de 90mmHg. Tomado de Lehmann A, Boldt J. New pharmacologic approaches for the perioperative treatment of ischemic cardiogenic shock. Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia 2014;19:97-108.
  • 12. HIPOPERFUCION Los signos de hipo perfusión son la presencia de extremidades frías, alteración del estado mental, cianosis, oliguria (<30ml/hr) e insuficiencia cardiaca. Estos signos hemodinámicos son una reducción en el índice cardiaco (<2.2 l/min/m2 con soporte hemodinámico ó <1.8 l/min/m2 sin soporte hemodinámico) y un incremento en la presión capilar pulmonar o presión en cuña de la arteria pulmonar (>15-18 mmHg) Tomado de Lehmann A, Boldt J. New pharmacologic approaches for the perioperative treatment of ischemic cardiogenic shock. Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia 2014;19:97-108.
  • 13. Tomado de Lehmann A, Boldt J. New pharmacologic approaches for the perioperative treatment of ischemic cardiogenic shock. Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia 2014;19:97-108.
  • 14. PAS:Presión arterial sistólica, FC:frecuencia cardiaca; IC:índice cardiaco, PCP:presión capilar pulmonar (presión en cuña de la arteria pulmonar).
  • 15. ETIOLOGIA  Insuficiencia mitral (IM),  Ruptura del septum interventricular o de la pared libre del ventrículo, insuficiencia aórtica aguda generalmente producida por endocarditis bacteriana y estenosis aórtica severa. Daño intrínseco de la función contráctil del músculo cardíaco más común Infarto agudo del miocardio (IAM) Otras patologías •Miocarditis •cardiomiopatía dilatada • depresión miocárdica en shock séptico y como secuela posterior al paso por la bomba de circulación extracor- pórea durante la cirugía cardiovascular Problemas mecánicos
  • 16. Los cambios hemodinámicos que condicionan y Mantienen en el estado de choque de origen isquémico son la disfunción diastólica y sistólica debido a una irrigación sanguínea inadecuada (isquemia y/o infarto) con llevando una alteración en el balance de la oferta y demanda metabólica del miocardio. McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2012:
  • 17. La disfunción sistólica resulta en una disminución del gasto cardiaco y del volumen latido definido como cantidad de sangre expulsada por el ventrículo izquierdo en un minuto lo que condiciona la hipotensión y reduce la presión de perfusión o llenado de las arterias coronarias
  • 18. La frecuencia cardiaca se incrementa y se produce la vasoconstricción, esto secundario a la liberación de catecolaminas con lo que se incrementa la contractilidad y el flujo sanguíneo periférico. Sin embargo, como resultado también se aumenta la demanda miocárdica de oxígeno y además las catecolaminas tienen un efecto proarritmogénico y miocardiotóxico McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2012:
  • 19. Esto explicaría por qué los agentes inotrópicos y vasoconstrictores temporalmente mejoran el gasto cardiaco y la perfusión periférica pero no interrumpen este círculo vicioso. La disfunción diastólica condiciona congestión pulmonar y/o edema pulmonar teniendo como resultado la hipoxemia. Otra vía que favorece esta manifestación clínica es la activación de la cascada neurohumoral que al igual que la vasopresina y la angiotensina II, se encuentran elevadas en los pacientes con infarto y estado de choque.
  • 20. FISIOPATOLOGÍA DEL SHOCK Los principales componentes de este círculo vicioso que agrava la isquemia y el estado de bajo gasto cardiaco son: la taquicardia, la vasoconstricción y la hipoxemia
  • 21.  La etiología isquémica del choque  cardiogénico tiene mecanismos diferentes: por  una oclusión persistente del vaso arterial cuya  manifestación es el infarto o la persistencia de  isquemia en vasos con lesiones críticas, por un  restablecimiento del flujo pero con reoclusión  del vaso (reinfarto) y en menor proporción el  daño por reperfusión.
  • 22. FISIOPATOLOGÍA DEL SHOCK Según Hochman El choque cardiogénico está favorecido por el Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica(SRIS). Durante e inmediatamente después de un infarto el paciente presenta elevación de la temperatura corporal, leucocitosis, incremento del complemento, interleucinas, proteína C reactiva y otros marcadores inflamatorios. En pacientes con SRIS, los mediadores inflamatorios activan la enzima óxido nítrico sintetasa lo cual resulta en niveles altos de Oxido Nítrico. McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2012:
  • 23. McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2012:
  • 24. Fisiopatología del estado de choque cardiogénico de origen isquémico. En el estado de choque existe disfunción ventricular sistólica y diastólica así como liberación neurohumoral que condicionan agravamiento de la isquemia y de la falla cardiaca. SRIS.- Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica, IL-1: interleucina -1, IL- 6: interleucina-6, FNT: factor de necrosis tumoral, PCR.- proteína C reactiva, NO: óxido nítrico, PDFVI: presión diastólica final del ventrículo izquierdo, SRAA: sistema renina-angiotensina-aldosterona. Tomado de Reynolds HR, Hochman JS. Cardiogenic Shock. Current concepts and
  • 25. DIAGNOSTICO Signos y sintomas : Hipotensión arterial, oligo-anuria, taquicardia, pulsos periféricos disminuidos, alteraciones electrocardiográficas, dolor precordial,Síncope, alteraciones cognitivas, Coma. McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2012:
  • 26. DIAGNOSTICO En los pacientes cuya etiología del choque es el infarto del miocardio y mas énfasis en ventrículo derecho, las manifestaciones clínicas pueden variar. La triada de hipotensión, campos pulmonares limpios e incremento de la presión venosa yugular sugieren isquemia/infarto derecho sin embargo, esta triada tiene una sensibilidad menor al 25%. McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2012:
  • 27. En el contexto de origen isquémico se deberá realizar un electrocardiograma con las 12 derivaciones de rutina y derivaciones posteriores y de ventrículo derecho (V7, V8, V3 y V4). La demostración de la elevación de 1 mm en V4R el es dato electrocardiográfico más predictivo en pacientes con isquemia del ventrículo derecho. Sin embargo, este hallazgos a diferencia de las derivaciones para ventrículo izquierdo, es solo transitorio y la mitad de los pacientes tienen resolución de esta elevación después de 10 horas de iniciados los síntomas DIAGNOSTICO McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2012:
  • 28. Fv o bloqueo de 3er grado o ambos =), desfribilar y cardiovierte
  • 29. La RX tórax es de utilidad para evaluar las condiciones cardiacas (forma y tamaño de la silueta cardiaca) y valorar la congestión pulmonar; como herramienta en el diagnóstico y seguimiento. DIAGNOSTICO McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2012:
  • 31.
  • 32. La ecocardiografía deberá realizarse en todos los pacientes no solo para evaluar las complicaciones mecánicas y la función ventricular sino también en aquellos pacientes en quienes los hallazgos no sean concluyentes de la etiología del estado de choque. DIAGNOSTICO
  • 33. TRATAMINETO El mejor método para prevenir el estado de choque es la reperfusión temprana. Se considera que se salvan 132 vidas por 1000 pacientes tratados si se restaura el flujo vascular en las primeras 4 horas McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2012:
  • 34. TRATAMIENTO INICIAL  O2 suplementario/VM Acceso venoso  Monitoreo electrocardiográfico  Alivio del dolor  Soporte hemodinámico  Reto de fluidos en paciente sin congestión pulmonar  Instalación de acceso venoso central McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2012:
  • 35.  El manejo inicial deberá  abarcar un monitoreo cardiaco continuo, oximetría  de pulso, corrección de la hipoxia y acidosis así  como las alteraciones hidroelectrolíticas,  adecuados accesos vasculares
  • 36. TRATAMINETO Los medicamentos utilizados en el tratamiento del choque mejoran los síntomas pero solo la restauración del flujo coronario mejora el pronóstico. La terapia farmacológica adjunta usualmente está basada en el uso de catecolaminas y/o Inhibidores de la fosfodiesterasa (IPD) inotrópicos y vaso activos McMurray JJ, Adamopoulos S, Anker SD, Auricchio A, Bohm M, Dickstein et al. ESC guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2012:
  • 37. Todas las catecolaminas actúan por adrenoreceptores localizados en la membrana mediados por la proteína G y el Monofosfato Cíclico de Adenosina (AMPc) como segundo mensajero. Finalmente, las catecolaminas producen un incremento en el calcio intracelular en el miocito cardiaco31 y esta sobrecarga puede favorecer la presencia de arritmias inducidas por calcio e incrementar las demandas metabólicas de los miocitos
  • 38. Optimización de precarga ( Presión capilar 18-20 mmHg) Evitar que PA baje : (vasopresores) NA (4 mg en 250 cc D5% >1-100ug/1’) Adrenalina (4 mg en 250 cc D5% > 1-4 ug / Kg / 1’ hasta PA > 80 mmHg) Dopamina : 400 mg en 250 cc D5% >2-20 ug / kg / 1’. Dobutamina si PAS = 90 mmHg 200 en 250 cc D5% > 2-20 ug / Kg / 1’ Vasodilatadores a dosis bajas( si resistencia sistémica sigue alta) NTP Na ó NTG. Cardioversión eléctrica de urgencia. Marcapaso transitorio externo con catéter endocavitario. TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
  • 39. MONITOREO HEMODINAMICO FUNCIONES VITALES CATETER SWAN GANZ LINEA ARTERIAL AGA BALON CONTRAPULSACION
  • 40. SOPORTE MECANICO  El BALON DE CONTRAPULSACION (BCIA) Es un dispositivo diseñado con la finalidad del aumento de la perfusion miocardica mejorando los parametros hemodinamicos,  Es el mecanismo de soporte esencial para estabilizar al paciente y llevarlo a una terapéutica definitiva de revascularización. Su mecanismo es bombear una cantidad determinada de gas, (helio) SISTOLE: Deflación •Extrae totalmente el contenido de gas del interior del balón, produciendo un efecto de vacío, disminuyendo la PAS, la RVS, la poscarga y la tensión de la pared del VI, con lo cual facilita el trabajo y disminuye el consumo miocárdico de oxígeno. •Incrementa el gasto cardiaco DIASTOLE: Inflación •Aumento de la presión diastólica y la presion media aortica. •Incrementa la perfusión coronaria
  • 41.  al interior del balón en diástole; esto lo hace en forma sincrónica con el electrocardiograma o la curva de presión aórtica del paciente para determinar el tiempo de inicio de la diástole. Posteriormente, en el inicio de la sístole, extrae totalmente el contenido de gas del interior del balón, produciendo un efecto de vacío, disminuyendo la PAS, la RVS, la poscarga y la tensión de la pared del VI, con lo cual facilita el trabajo y disminuye el consumo miocárdico de oxígeno. Al producir inflación en diástole, el BCIA incrementa la presión diastólica y la presión media aórtica. Existe controversia sobre el aumento del flujo coronario, en los pacientes con oclusión importante en la arteria coronaria comprometida. Kern y colaboradores demostraron, en 19 pacientes con SC, un incremento importante en la velocidad del flujo coronario con la inflación del BCIA, siendo de mayor proporción en los casos con PAS menor de 90 mm Hg (17).Antes de la introducción del uso de trombolíticos en el IAM, los
  • 42. •Reduce la postcarga sistólica. •Aumenta la presión de perfusión diastólica. •Incrementando el GC •Mejora el flujo coronario, sin incrementar el consumo miocárdico de oxígeno FUNCIONES
  • 43. BIBLIOGRAFIA: 1. Reporte OMS 2009. Available from: URL: http://www.who. int/cardiovascular_diseases/en/ 2. Hochman JS, Sleeper LA, Webb JG, Sanborn TA, White HD, Talley JD, et al. Early revascularization in acute myocardial infarction complicated by cardiogenic shock. N Engl J Med 3. Goldberg RJ, Samad NA, Yarzebski J, Gurwitz J, Bigelow C, Gore J. Temporal trends in cardiogenic shock complicating acute myocardial infarction. N Engl J Med 1999;340:1162-8. 4. Webb JG, Sleeper LA, Buller CE, Boland J, Palazzo A, Buller E, et al. Implications of the timing of onset of cardiogenic shock after acute myocardial infarction: a report from the SHOCK Trial Registry. J Am Coll Cardiol 2000 (suppl A); 36:1084-90. 5. Hochman JS. Cardiogenic Shock Complicating