SlideShare una empresa de Scribd logo
Nacionalismo de la
Revolución Mexicana
La ruptura cultural de la Revolución
Mexicana
●A finales del Porfirismo la idea de construir
una nación moderna con base en la
mezcla de razas fue predominante. La
noción de que el mestizo era el elemento
étnico representativo de México surgió de
los estudios y las políticas impulsadas por
La cultura de la Revolución
●La cultura nacional se construyó bajo la
idea de rescatar lo esencialmente
nacional:
●La historia
●La lengua
●Las tradiciones indígenas y populares
Nuevo modelo cultural
●Manifestaciones del arte: música, pintura,
literatura y arquitectura.
●Literatura, dos tendencias:
1.Difundir ideales de justicia social y
nacionalismo
2.Literatura indigenista, pretendía rescatar
la historia, las gestas y las tradiciones de
los pueblos indígenas
Pintura
●La manifestación más visible de la ruptura
cultural lo construyó el muralismo que se
caracterizo por el nacionalismo, la difusión
de la historia nacional y la expresión de
ideas de izquierda en murales pintados en
edificios públicos.
Música
●Los músicos de aquella generación
expresaron la nueva cultura revolucionaria
con miras al nacionalismo y a la
universalidad.
Indigenismo como política de
Estado
●Planteó dos orientaciones contradictorias:
1.Constitución de los pueblos indígenas
como sujetos de estudio.
2.Incorporación de los indígenas a las
sociedades mestizas a través de la
alfabetización castellana y la educación
científica.
Interés por el indio vivo
●Trabajos de Manuel Gamio
●Exploración de la zona arqueológica de
Teotihuacán 1917
●Estudios sobre la población indígena del
valle de México
●Art. 27 Constitución de 1917,
reconocimiento de la propiedad comunal y
la dotación de ejidos a comunidades
indígenas
Instituciones dedicadas al estudio, rescate y
difusión de las civilizaciones indígenas
●1934 Instituto Nacional de Antropología e
Historia
●1944 Instituto Nacional de Bellas Artes
●1948 Instituto Nacional Indigenista
●La tarea del indigenismo como política de
Estado, reconoció a los pueblos
indígenas, procuró el desarrollo de las
comunidades indias en la educación, la
economía, la salud, a través de
programas limitados de alfabetización
bilingüe, promoción económica, apoyos al
agro, construcción de caminos y defensa
jurídica de tierras ejidales, bosques y
aguas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01recursosdehistoria
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
marco
 
Guía Evaluada: Guerra Fría
Guía Evaluada: Guerra Fría  Guía Evaluada: Guerra Fría
Guía Evaluada: Guerra Fría
Antonio Jimenez
 
Opinion critica de el imperialismo
Opinion critica de el imperialismoOpinion critica de el imperialismo
Opinion critica de el imperialismo
Jonathan Camilo Cadena Silva
 
Liberalismo y sus repercusiones (1)
Liberalismo y sus repercusiones (1)Liberalismo y sus repercusiones (1)
Liberalismo y sus repercusiones (1)
Rocio Matamala Muñoz
 
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
claudia
 
Chile - Unidad popular
Chile - Unidad popular   Chile - Unidad popular
Chile - Unidad popular
Al Saya
 
Crucigrama crisis 29
Crucigrama crisis 29Crucigrama crisis 29
Crucigrama crisis 29
Daniel Ojeda
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
Gilbert Charpentier
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Teresa Pérez
 
Deberes tema 9 gu fria
Deberes tema 9 gu friaDeberes tema 9 gu fria
Deberes tema 9 gu friaKata Nuñez
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
RoberthJosuVsquezCol
 
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
El Imperio Británico S. XIX
El Imperio Británico S. XIXEl Imperio Británico S. XIX
El Imperio Británico S. XIXCuarterosNoelia
 
Guia 2 antecedentes de la 1 gm
Guia 2 antecedentes de la 1 gmGuia 2 antecedentes de la 1 gm
Guia 2 antecedentes de la 1 gmrecursosdehistoria
 
guerra fría en américa latina
guerra fría en américa latinaguerra fría en américa latina
guerra fría en américa latina
bechy
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina IIntervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
Ricardo Castro
 

La actualidad más candente (20)

Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
Ppt6crisis 110824093703-phpapp01
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Guía Evaluada: Guerra Fría
Guía Evaluada: Guerra Fría  Guía Evaluada: Guerra Fría
Guía Evaluada: Guerra Fría
 
Opinion critica de el imperialismo
Opinion critica de el imperialismoOpinion critica de el imperialismo
Opinion critica de el imperialismo
 
Liberalismo y sus repercusiones (1)
Liberalismo y sus repercusiones (1)Liberalismo y sus repercusiones (1)
Liberalismo y sus repercusiones (1)
 
11 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 197311 de septiembre de 1973
11 de septiembre de 1973
 
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
La formación de los estados nacionales.Unificaciòn de Italia y Alemania.
 
Chile - Unidad popular
Chile - Unidad popular   Chile - Unidad popular
Chile - Unidad popular
 
Crucigrama crisis 29
Crucigrama crisis 29Crucigrama crisis 29
Crucigrama crisis 29
 
II Guerra Mundial
II Guerra MundialII Guerra Mundial
II Guerra Mundial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Deberes tema 9 gu fria
Deberes tema 9 gu friaDeberes tema 9 gu fria
Deberes tema 9 gu fria
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
Segundo Medio. Unidad 3. Clase 1. La dictadura militar en Chile.
 
II GUERRA MUNDIAL
 II GUERRA MUNDIAL II GUERRA MUNDIAL
II GUERRA MUNDIAL
 
El Imperio Británico S. XIX
El Imperio Británico S. XIXEl Imperio Británico S. XIX
El Imperio Británico S. XIX
 
Guia 2 antecedentes de la 1 gm
Guia 2 antecedentes de la 1 gmGuia 2 antecedentes de la 1 gm
Guia 2 antecedentes de la 1 gm
 
guerra fría en américa latina
guerra fría en américa latinaguerra fría en américa latina
guerra fría en américa latina
 
Tema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power pointTema 17 el nacionalismo power point
Tema 17 el nacionalismo power point
 
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina IIntervencionismo De Eeuu En America Latina I
Intervencionismo De Eeuu En America Latina I
 

Destacado

Políticas de exterminio de los pueblos indígenas
Políticas de exterminio de los pueblos indígenasPolíticas de exterminio de los pueblos indígenas
Políticas de exterminio de los pueblos indígenas
Daniel Gonzalez Juarez
 
Derechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos IndígenasDerechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos Indígenas
fmdeor
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
Juego enviar
Juego enviarJuego enviar
Juego enviar
Andrea Paredes
 
Los Derechos Del Niño
Los Derechos Del NiñoLos Derechos Del Niño
Los Derechos Del Niño
Inst Sacratisimo Corazón de Jesús
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
Escueladerechoshumanosuccibague
 
La declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todos
La declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todosLa declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todos
La declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todosCaritas Mexicana IAP
 
Convencion Derechos del Niño
Convencion Derechos del NiñoConvencion Derechos del Niño
Convencion Derechos del Niño
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Convención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos del NiñoConvención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos del Niño
Convencion Derechos del Niño
 
Estado social de derecho y estado de derecho
Estado social de derecho y estado de derechoEstado social de derecho y estado de derecho
Estado social de derecho y estado de derechoLauraMatilde
 
La responsabilidad de los padres en la sesion2
La responsabilidad de los padres en la sesion2La responsabilidad de los padres en la sesion2
La responsabilidad de los padres en la sesion2
Secretaria de Educacion Jalisco
 
1 los padres, principales educadores1ª sesion
1 los padres, principales educadores1ª sesion1 los padres, principales educadores1ª sesion
1 los padres, principales educadores1ª sesion
Secretaria de Educacion Jalisco
 
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)ivanfreud94
 
El reino de los chankas
El reino de los chankasEl reino de los chankas
El reino de los chankas
rómulo aroni castillo
 
Cultura y arte en la era industrial
Cultura y  arte en la era industrialCultura y  arte en la era industrial
Cultura y arte en la era industrialprofeshispanica
 

Destacado (20)

Políticas de exterminio de los pueblos indígenas
Políticas de exterminio de los pueblos indígenasPolíticas de exterminio de los pueblos indígenas
Políticas de exterminio de los pueblos indígenas
 
Derechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos IndígenasDerechos de los Pueblos Indígenas
Derechos de los Pueblos Indígenas
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
Juego enviar
Juego enviarJuego enviar
Juego enviar
 
Derecho del niño
Derecho del niñoDerecho del niño
Derecho del niño
 
Los Derechos Del Niño
Los Derechos Del NiñoLos Derechos Del Niño
Los Derechos Del Niño
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
 
La declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todos
La declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todosLa declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todos
La declaración de lo derechos indigenas explicados para todas y todos
 
Convencion Derechos del Niño
Convencion Derechos del NiñoConvencion Derechos del Niño
Convencion Derechos del Niño
 
Convención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos del NiñoConvención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos del Niño
 
Estado social de derecho y estado de derecho
Estado social de derecho y estado de derechoEstado social de derecho y estado de derecho
Estado social de derecho y estado de derecho
 
La responsabilidad de los padres en la sesion2
La responsabilidad de los padres en la sesion2La responsabilidad de los padres en la sesion2
La responsabilidad de los padres en la sesion2
 
1 los padres, principales educadores1ª sesion
1 los padres, principales educadores1ª sesion1 los padres, principales educadores1ª sesion
1 los padres, principales educadores1ª sesion
 
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHOESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
 
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
Manifestaciones culturales durante el porfiriato =)
 
El reino de los chankas
El reino de los chankasEl reino de los chankas
El reino de los chankas
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Constitucion de 1917
Constitucion de 1917Constitucion de 1917
Constitucion de 1917
 
Los caudillos de la revolucion mexicana
Los caudillos de la revolucion mexicanaLos caudillos de la revolucion mexicana
Los caudillos de la revolucion mexicana
 
Cultura y arte en la era industrial
Cultura y  arte en la era industrialCultura y  arte en la era industrial
Cultura y arte en la era industrial
 

Similar a Nacionalismo de la revolución mexicana

Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)
Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)
Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)Moises Noh Hoil
 
Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)
Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)
Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)Moises Noh Hoil
 
Diversidad cultural exposición
Diversidad cultural  exposiciónDiversidad cultural  exposición
Diversidad cultural exposición
JA Heldercitho Mendez
 
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
Uriel Carrera Talarico
 
Ensayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrolloEnsayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrollo
Uriel Carrera Talarico
 
EL_INDIGENISMO
EL_INDIGENISMOEL_INDIGENISMO
EL_INDIGENISMO
KAREN0696
 
Manuel gamio
Manuel gamioManuel gamio
Manuel gamio
gusesteban
 
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
Rosa Angélica Rivera Díaz
 
Cultura mexicana como matizada
Cultura mexicana como matizadaCultura mexicana como matizada
Cultura mexicana como matizada
Ricardo Zavalla García
 
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
Fernando Graña Pezoa
 
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Luis Guerrero
 
Desarrollo y retos de la cultura en méxico
Desarrollo y retos de la cultura en méxicoDesarrollo y retos de la cultura en méxico
Desarrollo y retos de la cultura en méxicoColectivo Desarrollo Reg
 
La diversidad cultural expo
La diversidad cultural expoLa diversidad cultural expo
La diversidad cultural expo
Adriana Mendez
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
Carlos Bauset
 
Los derechos de los indígenas
Los derechos de los indígenasLos derechos de los indígenas
Los derechos de los indígenasAlberto Santamaria
 
TEMA 5 LA ANTROPOLOGIA EN EL PERU.pptx
TEMA 5 LA ANTROPOLOGIA EN EL PERU.pptxTEMA 5 LA ANTROPOLOGIA EN EL PERU.pptx
TEMA 5 LA ANTROPOLOGIA EN EL PERU.pptx
05VZHUFRANKJUNIORGAL
 
Factores conductuales del Pensamiento Mexicano
Factores conductuales del Pensamiento MexicanoFactores conductuales del Pensamiento Mexicano
Factores conductuales del Pensamiento Mexicano
Asgard Architechture
 

Similar a Nacionalismo de la revolución mexicana (20)

Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)
Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)
Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)
 
Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)
Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)
Antecedentes del indigenismo. para exponer (2)
 
Diversidad cultural exposición
Diversidad cultural  exposiciónDiversidad cultural  exposición
Diversidad cultural exposición
 
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
 
Ensayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrolloEnsayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrollo
 
EL_INDIGENISMO
EL_INDIGENISMOEL_INDIGENISMO
EL_INDIGENISMO
 
16 cultura democrática
16 cultura democrática16 cultura democrática
16 cultura democrática
 
Castaneda%2023f
Castaneda%2023fCastaneda%2023f
Castaneda%2023f
 
Manuel gamio
Manuel gamioManuel gamio
Manuel gamio
 
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
8.0 arte.académico.s.xix xx-xxi
 
Cultura mexicana como matizada
Cultura mexicana como matizadaCultura mexicana como matizada
Cultura mexicana como matizada
 
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
 
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
Construcción del Nacionalismo Posrevolucionario en México.
 
Desarrollo y retos de la cultura en méxico
Desarrollo y retos de la cultura en méxicoDesarrollo y retos de la cultura en méxico
Desarrollo y retos de la cultura en méxico
 
La diversidad cultural expo
La diversidad cultural expoLa diversidad cultural expo
La diversidad cultural expo
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
 
Los derechos de los indígenas
Los derechos de los indígenasLos derechos de los indígenas
Los derechos de los indígenas
 
TEMA 5 LA ANTROPOLOGIA EN EL PERU.pptx
TEMA 5 LA ANTROPOLOGIA EN EL PERU.pptxTEMA 5 LA ANTROPOLOGIA EN EL PERU.pptx
TEMA 5 LA ANTROPOLOGIA EN EL PERU.pptx
 
la antropologia en el peru
la antropologia en el perula antropologia en el peru
la antropologia en el peru
 
Factores conductuales del Pensamiento Mexicano
Factores conductuales del Pensamiento MexicanoFactores conductuales del Pensamiento Mexicano
Factores conductuales del Pensamiento Mexicano
 

Más de Daniel Gonzalez Juarez

U1 t1 realidad y contexto sociocultural
U1   t1 realidad y contexto socioculturalU1   t1 realidad y contexto sociocultural
U1 t1 realidad y contexto sociocultural
Daniel Gonzalez Juarez
 
Economía novohispana u2 tema 1
Economía novohispana u2 tema 1Economía novohispana u2 tema 1
Economía novohispana u2 tema 1
Daniel Gonzalez Juarez
 
La conquista espiritual (1)
La conquista espiritual (1)La conquista espiritual (1)
La conquista espiritual (1)
Daniel Gonzalez Juarez
 
La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...
La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...
La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...
Daniel Gonzalez Juarez
 
La defensa mexicana de los principios de no intervención y autodeterminación ...
La defensa mexicana de los principios de no intervención y autodeterminación ...La defensa mexicana de los principios de no intervención y autodeterminación ...
La defensa mexicana de los principios de no intervención y autodeterminación ...
Daniel Gonzalez Juarez
 
La libertad Tema 2 Materia Desarrollo Humano Bach
La libertad Tema 2 Materia Desarrollo Humano BachLa libertad Tema 2 Materia Desarrollo Humano Bach
La libertad Tema 2 Materia Desarrollo Humano BachDaniel Gonzalez Juarez
 
Revolucion cientifica de los Siglos XX y XXI
Revolucion cientifica de los Siglos XX y XXIRevolucion cientifica de los Siglos XX y XXI
Revolucion cientifica de los Siglos XX y XXIDaniel Gonzalez Juarez
 
Invención del indio
Invención  del indioInvención  del indio
Invención del indio
Daniel Gonzalez Juarez
 
Sinuhé
SinuhéSinuhé
Islam
IslamIslam
Región municipio
Región municipioRegión municipio
Región municipio
Daniel Gonzalez Juarez
 
Fotos de evidencia Blog. Roberto González Olivares
Fotos de evidencia Blog. Roberto González OlivaresFotos de evidencia Blog. Roberto González Olivares
Fotos de evidencia Blog. Roberto González Olivares
Daniel Gonzalez Juarez
 
EducacióN Virtual
EducacióN VirtualEducacióN Virtual
EducacióN Virtual
Daniel Gonzalez Juarez
 

Más de Daniel Gonzalez Juarez (16)

U1 t1 realidad y contexto sociocultural
U1   t1 realidad y contexto socioculturalU1   t1 realidad y contexto sociocultural
U1 t1 realidad y contexto sociocultural
 
Economía novohispana u2 tema 1
Economía novohispana u2 tema 1Economía novohispana u2 tema 1
Economía novohispana u2 tema 1
 
La conquista espiritual (1)
La conquista espiritual (1)La conquista espiritual (1)
La conquista espiritual (1)
 
La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...
La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...
La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...
 
La defensa mexicana de los principios de no intervención y autodeterminación ...
La defensa mexicana de los principios de no intervención y autodeterminación ...La defensa mexicana de los principios de no intervención y autodeterminación ...
La defensa mexicana de los principios de no intervención y autodeterminación ...
 
Socialización de propuesta
Socialización de propuestaSocialización de propuesta
Socialización de propuesta
 
La libertad Tema 2 Materia Desarrollo Humano Bach
La libertad Tema 2 Materia Desarrollo Humano BachLa libertad Tema 2 Materia Desarrollo Humano Bach
La libertad Tema 2 Materia Desarrollo Humano Bach
 
Revolucion cientifica de los Siglos XX y XXI
Revolucion cientifica de los Siglos XX y XXIRevolucion cientifica de los Siglos XX y XXI
Revolucion cientifica de los Siglos XX y XXI
 
Condiciones geográficas puebla
Condiciones geográficas pueblaCondiciones geográficas puebla
Condiciones geográficas puebla
 
Política exterior cardenista
Política exterior cardenistaPolítica exterior cardenista
Política exterior cardenista
 
Invención del indio
Invención  del indioInvención  del indio
Invención del indio
 
Sinuhé
SinuhéSinuhé
Sinuhé
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Región municipio
Región municipioRegión municipio
Región municipio
 
Fotos de evidencia Blog. Roberto González Olivares
Fotos de evidencia Blog. Roberto González OlivaresFotos de evidencia Blog. Roberto González Olivares
Fotos de evidencia Blog. Roberto González Olivares
 
EducacióN Virtual
EducacióN VirtualEducacióN Virtual
EducacióN Virtual
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Nacionalismo de la revolución mexicana

  • 2. La ruptura cultural de la Revolución Mexicana ●A finales del Porfirismo la idea de construir una nación moderna con base en la mezcla de razas fue predominante. La noción de que el mestizo era el elemento étnico representativo de México surgió de los estudios y las políticas impulsadas por
  • 3. La cultura de la Revolución ●La cultura nacional se construyó bajo la idea de rescatar lo esencialmente nacional: ●La historia ●La lengua ●Las tradiciones indígenas y populares
  • 4. Nuevo modelo cultural ●Manifestaciones del arte: música, pintura, literatura y arquitectura. ●Literatura, dos tendencias: 1.Difundir ideales de justicia social y nacionalismo 2.Literatura indigenista, pretendía rescatar la historia, las gestas y las tradiciones de los pueblos indígenas
  • 5. Pintura ●La manifestación más visible de la ruptura cultural lo construyó el muralismo que se caracterizo por el nacionalismo, la difusión de la historia nacional y la expresión de ideas de izquierda en murales pintados en edificios públicos.
  • 6. Música ●Los músicos de aquella generación expresaron la nueva cultura revolucionaria con miras al nacionalismo y a la universalidad.
  • 7. Indigenismo como política de Estado ●Planteó dos orientaciones contradictorias: 1.Constitución de los pueblos indígenas como sujetos de estudio. 2.Incorporación de los indígenas a las sociedades mestizas a través de la alfabetización castellana y la educación científica.
  • 8. Interés por el indio vivo ●Trabajos de Manuel Gamio ●Exploración de la zona arqueológica de Teotihuacán 1917 ●Estudios sobre la población indígena del valle de México ●Art. 27 Constitución de 1917, reconocimiento de la propiedad comunal y la dotación de ejidos a comunidades indígenas
  • 9. Instituciones dedicadas al estudio, rescate y difusión de las civilizaciones indígenas ●1934 Instituto Nacional de Antropología e Historia ●1944 Instituto Nacional de Bellas Artes ●1948 Instituto Nacional Indigenista
  • 10. ●La tarea del indigenismo como política de Estado, reconoció a los pueblos indígenas, procuró el desarrollo de las comunidades indias en la educación, la economía, la salud, a través de programas limitados de alfabetización bilingüe, promoción económica, apoyos al agro, construcción de caminos y defensa jurídica de tierras ejidales, bosques y aguas.