SlideShare una empresa de Scribd logo
Naftaleno
El naftaleno es un sólido blanco que se evapora fácilmente.
También se conoce como bolas de naftalina, copos de
polilla, alquitrán blanco y alcanfor alquitrán. Cuando se
mezcla con el aire, los vapores de naftalina fácil quemarse.
Los combustibles fósiles, como el petróleo y el
carbón, contienen de forma natural naftaleno. Grabación de
tabaco o madera produce naftalina. El principal uso
comercial de la naftalina es hacer otros productos químicos
utilizados en la fabricación de cloruro de polivinilo (PVC).
Los principales productos de consumo fabricados con
naftaleno son los repelentes de polillas, en forma de bolas
de naftalina o cristales, y bloques de letrinas desodorante.
También se utiliza para la fabricación de
colorantes, resinas, agentes de curtido de cuero, y el
carbaril insecticida.
El naftaleno tiene un fuerte olor
desagradable, pero no. Su sabor es
desconocida, pero no debe ser desagradable
ya que los niños han ingerido bolas de
naftalina y bloques de desodorante. Usted
puede oler la naftalina en el aire en una
concentración de 84 partes por naftaleno mil
millones de partes (ppb) de aire. Usted puede
oler en el agua cuando están presentes 21
ppb.
Usos
El naftaleno se usa como intermediario
químico o base para síntesis de
compuestos ftálicos, antranílicos,
hidroxilados, aminos y sulfónicos que se
usan que usan en la manufactura de
varios colorantes también se utiliza en la
manufactura de hidronaftalenos, resinas
sintéticas, negro de humo, pólvora sin
humo y celuloide. El naftaleno se ha
empleado como repelente de polillas.
Otros Usos en el Ambiente
La naftalina entra al medio ambiente
de los usos industriales, de su uso
como repelente de la polilla, de la
quema de madera o tabaco, y de
derrames accidentales. El naftaleno
en sitios de desechos peligrosos y
vertederos puede disolverse en agua
y estar presentes en el agua potable.
La naftalina puede llegar a ser
débilmente unidas al suelo o al pasar
a través de las partículas del suelo al
agua subterránea.
La mayoría de los naftaleno entrar en el
medio ambiente es la quema de bosques y
de los combustibles fósiles en el hogar. El
lanzamiento más grande de naftaleno
segundo es mediante el uso de repelentes
de polilla. Sólo un 10% de la naftalina entra
al medio ambiente es de producción de
carbón y la destilación. Menos del 1% de la
naftalina libera a la atmósfera puede ser
atribuida a las pérdidas de la producción de
naftaleno. Fumar cigarrillos también libera
pequeñas cantidades de naftalina
El naftaleno se une débilmente a los
suelos y sedimentos. Se pasa
fácilmente a través de suelos arenosos
se infiltre en aguas subterráneas. En el
suelo, algunos microorganismos
descomponen naftaleno. Cuando cerca
de la superficie del suelo, el naftaleno
se evaporará en el aire. Los
microorganismos presentes en el suelo
se descompone la mayoría de los
naftaleno en 1-3 meses.
Riesgo
Vía de entrada:
Inhalación de polvo o
vapor.
Efectos nocivos:
Locales. El naftaleno es un irritante
primario y produce eritema y
dermatitis tras contacto reiterado.
También es un alergeno y puede
producir dermatitis en individuos
hipersensibles. El contacto directo del
polvo en los ojos ha provocado
irritación y cataratas.
Sistemicos. La inhalación de grandes
cantidades de vapor de naftaleno o su
ingestión puede producir hemolisis
intravascular con las consecuencias
correspondientes. Los síntomas
iniciales incluyen irritación de los
ojos, cefalea, confusión, excitación, m
alestar. sudoración
profusa, náuseas, vómitos, dolor
abdominal e irritación de la vejiga.
Precaución.
Limites de exposición : El estandarte
federal es 10 ppm (50 mg/m3)
Medidas de protección personal: En
su uso industrial son escasamente
necesarias. En las áreas donde hay
polvo y alta concentración de vapor
deben usarse máscaras contra el
polvo o depósito de vapor orgánico.
La piel debe protegerse con
cremas, guantes o ropa especial.
Naftaleno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

obtencion del metano
obtencion del metanoobtencion del metano
obtencion del metano
marrilly
 
Halogenurosalquilo
HalogenurosalquiloHalogenurosalquilo
Halogenurosalquilo
jorge
 
Diferencias entre el metanol y etanol
Diferencias entre el metanol y etanolDiferencias entre el metanol y etanol
Diferencias entre el metanol y etanolTatiana Valarezo
 
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICAAROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Exposicion Quimica Tolueno
Exposicion Quimica ToluenoExposicion Quimica Tolueno
Exposicion Quimica Tolueno
Confipetrol S.A.
 
Alquenos (1)
Alquenos (1)Alquenos (1)
Alquenos (1)samypinto
 
Exposicion metanol
Exposicion metanolExposicion metanol
Exposicion metanol
Josue Silva
 
Diapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticosDiapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticos
nadiablanco1
 
Sesion 9 esteres
Sesion 9 esteresSesion 9 esteres
Sesion 9 esteres
Leoncio Tapia
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosDeicy Hernandez
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Annie Martinez
 
Nitrobenceno
NitrobencenoNitrobenceno
Nitrobencenoluispalet
 
Los disolventes orgánicos.
Los disolventes orgánicos.Los disolventes orgánicos.
Los disolventes orgánicos.
Efrain Beker Guerra
 
Adicion de haluros de hidrogeno a alquenos
Adicion de haluros de hidrogeno a alquenosAdicion de haluros de hidrogeno a alquenos
Adicion de haluros de hidrogeno a alquenos
javiern1234
 
Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)Verónica Rosso
 
Ubicacion de espectros de ir
Ubicacion de espectros de irUbicacion de espectros de ir
Ubicacion de espectros de ir
Genaro Santiago Rangel
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
DAVIS MERA
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 

La actualidad más candente (20)

obtencion del metano
obtencion del metanoobtencion del metano
obtencion del metano
 
Halogenurosalquilo
HalogenurosalquiloHalogenurosalquilo
Halogenurosalquilo
 
Diferencias entre el metanol y etanol
Diferencias entre el metanol y etanolDiferencias entre el metanol y etanol
Diferencias entre el metanol y etanol
 
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICAAROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
AROMATICIDAD Y SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
 
Exposicion Quimica Tolueno
Exposicion Quimica ToluenoExposicion Quimica Tolueno
Exposicion Quimica Tolueno
 
Alquenos (1)
Alquenos (1)Alquenos (1)
Alquenos (1)
 
Amoniaco
AmoniacoAmoniaco
Amoniaco
 
Exposicion metanol
Exposicion metanolExposicion metanol
Exposicion metanol
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Diapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticosDiapositiva de aromaticos
Diapositiva de aromaticos
 
Sesion 9 esteres
Sesion 9 esteresSesion 9 esteres
Sesion 9 esteres
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)
 
Nitrobenceno
NitrobencenoNitrobenceno
Nitrobenceno
 
Los disolventes orgánicos.
Los disolventes orgánicos.Los disolventes orgánicos.
Los disolventes orgánicos.
 
Adicion de haluros de hidrogeno a alquenos
Adicion de haluros de hidrogeno a alquenosAdicion de haluros de hidrogeno a alquenos
Adicion de haluros de hidrogeno a alquenos
 
Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)Propiedades Y Reacciones (Organica)
Propiedades Y Reacciones (Organica)
 
Ubicacion de espectros de ir
Ubicacion de espectros de irUbicacion de espectros de ir
Ubicacion de espectros de ir
 
Solubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidadSolubilidad y miscibilidad
Solubilidad y miscibilidad
 
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
Reporte de Práctica-Síntesis de Butanona.
 

Similar a Naftaleno

Qué es la anilina (vegetal).
Qué es la anilina (vegetal).Qué es la anilina (vegetal).
Qué es la anilina (vegetal).@xscencio
 
Mi toxico-y- YO
Mi toxico-y- YOMi toxico-y- YO
Mi toxico-y- YO
LuisAlvaradoSurez
 
Mi toxico y y yo
Mi toxico y y yo Mi toxico y y yo
Mi toxico y y yo
kerlymora52
 
PICTOGRAMAS
PICTOGRAMAS PICTOGRAMAS
PICTOGRAMAS
Carmita Muñoz
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
lenin alvarez
 
AVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdf
AVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdfAVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdf
AVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdf
alejandracardona79
 
N butanol
N butanolN butanol
N butanol
Giova Muilema
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
lenin alvarez
 
Tóxicos volatiles.
Tóxicos volatiles.Tóxicos volatiles.
Tóxicos volatiles.
Adrián Wellington Barros V
 
Cianuros y Formaldehído
Cianuros y Formaldehído Cianuros y Formaldehído
Cianuros y Formaldehído
Damian Cedeño
 
Cloroformo y cetona 1
Cloroformo y cetona 1Cloroformo y cetona 1
Cloroformo y cetona 1
gabrielajimenez131
 
Formaldehido
FormaldehidoFormaldehido
Formaldehido
Cristopher Pogo
 
Formaldehido
FormaldehidoFormaldehido
Formaldehido
Cristopher Pogo
 
Los compuestos del carbono
Los compuestos del carbono Los compuestos del carbono
Los compuestos del carbono
Fernando Sanchez
 
Cianuro y formaldehido
Cianuro y formaldehidoCianuro y formaldehido
Cianuro y formaldehido
Angie Valarezo
 
Catalizadores gastados
Catalizadores gastadosCatalizadores gastados
Catalizadores gastados
Luis Luis Fer Zamudio
 
Derivados del petróleo
Derivados del petróleoDerivados del petróleo
Derivados del petróleoTRICKS CLUB
 
Clase 4 cianuro y formaldehido
Clase 4   cianuro y formaldehidoClase 4   cianuro y formaldehido
Clase 4 cianuro y formaldehido
Jessica Zúñiga
 

Similar a Naftaleno (20)

Qué es la anilina (vegetal).
Qué es la anilina (vegetal).Qué es la anilina (vegetal).
Qué es la anilina (vegetal).
 
Mi toxico-y- YO
Mi toxico-y- YOMi toxico-y- YO
Mi toxico-y- YO
 
Problemario de quimica correspondiente al bloque iv
Problemario de quimica correspondiente al bloque ivProblemario de quimica correspondiente al bloque iv
Problemario de quimica correspondiente al bloque iv
 
Mi toxico y y yo
Mi toxico y y yo Mi toxico y y yo
Mi toxico y y yo
 
PICTOGRAMAS
PICTOGRAMAS PICTOGRAMAS
PICTOGRAMAS
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
AVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdf
AVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdfAVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdf
AVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdf
 
N butanol
N butanolN butanol
N butanol
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Tóxicos volatiles.
Tóxicos volatiles.Tóxicos volatiles.
Tóxicos volatiles.
 
Cianuros y Formaldehído
Cianuros y Formaldehído Cianuros y Formaldehído
Cianuros y Formaldehído
 
Cloroformo y cetona 1
Cloroformo y cetona 1Cloroformo y cetona 1
Cloroformo y cetona 1
 
Formaldehido
FormaldehidoFormaldehido
Formaldehido
 
Formaldehido
FormaldehidoFormaldehido
Formaldehido
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
 
Los compuestos del carbono
Los compuestos del carbono Los compuestos del carbono
Los compuestos del carbono
 
Cianuro y formaldehido
Cianuro y formaldehidoCianuro y formaldehido
Cianuro y formaldehido
 
Catalizadores gastados
Catalizadores gastadosCatalizadores gastados
Catalizadores gastados
 
Derivados del petróleo
Derivados del petróleoDerivados del petróleo
Derivados del petróleo
 
Clase 4 cianuro y formaldehido
Clase 4   cianuro y formaldehidoClase 4   cianuro y formaldehido
Clase 4 cianuro y formaldehido
 

Naftaleno

  • 1.
  • 2.
  • 4. El naftaleno es un sólido blanco que se evapora fácilmente. También se conoce como bolas de naftalina, copos de polilla, alquitrán blanco y alcanfor alquitrán. Cuando se mezcla con el aire, los vapores de naftalina fácil quemarse. Los combustibles fósiles, como el petróleo y el carbón, contienen de forma natural naftaleno. Grabación de tabaco o madera produce naftalina. El principal uso comercial de la naftalina es hacer otros productos químicos utilizados en la fabricación de cloruro de polivinilo (PVC). Los principales productos de consumo fabricados con naftaleno son los repelentes de polillas, en forma de bolas de naftalina o cristales, y bloques de letrinas desodorante. También se utiliza para la fabricación de colorantes, resinas, agentes de curtido de cuero, y el carbaril insecticida.
  • 5. El naftaleno tiene un fuerte olor desagradable, pero no. Su sabor es desconocida, pero no debe ser desagradable ya que los niños han ingerido bolas de naftalina y bloques de desodorante. Usted puede oler la naftalina en el aire en una concentración de 84 partes por naftaleno mil millones de partes (ppb) de aire. Usted puede oler en el agua cuando están presentes 21 ppb.
  • 7. El naftaleno se usa como intermediario químico o base para síntesis de compuestos ftálicos, antranílicos, hidroxilados, aminos y sulfónicos que se usan que usan en la manufactura de varios colorantes también se utiliza en la manufactura de hidronaftalenos, resinas sintéticas, negro de humo, pólvora sin humo y celuloide. El naftaleno se ha empleado como repelente de polillas.
  • 8. Otros Usos en el Ambiente
  • 9. La naftalina entra al medio ambiente de los usos industriales, de su uso como repelente de la polilla, de la quema de madera o tabaco, y de derrames accidentales. El naftaleno en sitios de desechos peligrosos y vertederos puede disolverse en agua y estar presentes en el agua potable. La naftalina puede llegar a ser débilmente unidas al suelo o al pasar a través de las partículas del suelo al agua subterránea.
  • 10. La mayoría de los naftaleno entrar en el medio ambiente es la quema de bosques y de los combustibles fósiles en el hogar. El lanzamiento más grande de naftaleno segundo es mediante el uso de repelentes de polilla. Sólo un 10% de la naftalina entra al medio ambiente es de producción de carbón y la destilación. Menos del 1% de la naftalina libera a la atmósfera puede ser atribuida a las pérdidas de la producción de naftaleno. Fumar cigarrillos también libera pequeñas cantidades de naftalina
  • 11. El naftaleno se une débilmente a los suelos y sedimentos. Se pasa fácilmente a través de suelos arenosos se infiltre en aguas subterráneas. En el suelo, algunos microorganismos descomponen naftaleno. Cuando cerca de la superficie del suelo, el naftaleno se evaporará en el aire. Los microorganismos presentes en el suelo se descompone la mayoría de los naftaleno en 1-3 meses.
  • 13. Efectos nocivos: Locales. El naftaleno es un irritante primario y produce eritema y dermatitis tras contacto reiterado. También es un alergeno y puede producir dermatitis en individuos hipersensibles. El contacto directo del polvo en los ojos ha provocado irritación y cataratas.
  • 14. Sistemicos. La inhalación de grandes cantidades de vapor de naftaleno o su ingestión puede producir hemolisis intravascular con las consecuencias correspondientes. Los síntomas iniciales incluyen irritación de los ojos, cefalea, confusión, excitación, m alestar. sudoración profusa, náuseas, vómitos, dolor abdominal e irritación de la vejiga.
  • 15. Precaución. Limites de exposición : El estandarte federal es 10 ppm (50 mg/m3) Medidas de protección personal: En su uso industrial son escasamente necesarias. En las áreas donde hay polvo y alta concentración de vapor deben usarse máscaras contra el polvo o depósito de vapor orgánico. La piel debe protegerse con cremas, guantes o ropa especial.