SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
*GABRIELA ANDRADE.
*JAIRO PAREDES
*GISSELA SOLIS
TEMA:
 OBTENCIO DEL METANO
JUSTIFICACION
 Bueno nosotros al poder observar cómo se
obtiene el gas metano no lo aprendemos eso sino
también a utilizar mejor todos los materiales y
sustancias que están en el laboratorio.Al obtener
el gas metano es una ayuda a conocer que estado
físico tiene. Si este afecta al sistema respiratorio.
Es por eso que hemos realizado este experimento,
pero también debemos tomar en cuenta que la
utilización para obtener este gas puede seré
peligroso por eso debemos tener cuidado.
 OBJETIVO GENERAL

 Obtener y de manera experimental el metano en
laboratorio a partir de reactivos convenientes y
comprobar algunas reacciones con el metano
obtenido.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS
 *Obsevar que conbustion tiene al momento de prender el
fosforo.
 *Ver la reaccion del metano frente a cada sustancia.
 *Comprobar si el gas metano se pudo obtener.
 PROBLEMA:
 ¿CUAL SERA LA REACCION DEL GAS METANO AL
PONERLO CON EL HIDROXIDO DE SODIO?
 HIPOTESIS.
 *POR ESTE EXPERIMENTO PODREMOS
OBSERVARTANTO LA COMBUSTION COMPLETA
COMO IMCOMPLETA.
 *LA COMBUSTION COMPLETA TENDRA UNA
LLAMA DE COLOR AZUL.
 *EL METANO ES SOLUBLE EN EL AGUA.
 ES GAS METANO SERA INFLAMABLE AL SISTEMA
RESPIRATORIO.


 3) Materiales:
* Pinza para tubo de ensayo
* Un tubo de ensayo
* Un tubo con desprendimiento lateral Sistema de
recolección de gases
* Tapones para tubos de ensayo
* Una manguera pequeña
* Mechero de gas o alcohol
 Reactivos:
* Hidróxido de sodio Cal sodada
* Oxido de calcio
* Acetato de sodio
* Permanganato de potasio
 Procedimiento:
 1. Armar el sistema para recolectar gases.
2. Pulverice en un mortero 0.75 g de hidróxido de sodio y
0.75 g de oxido de calcio, la unión de estos dos compuestos
forma otro compuesto llamado cal sodada.
3. Después mezclar bien en el mortero la cal sodada con 1,5
g de acetato de sodio.
4. Llevar la mezcla al sistema de recolección previamente
armado y caliente suavemente hasta que se funda y empiece
a efervecer.
5. Deje escapar las primeras porciones del gas para expulsar
el aire del equipo y luego recoja el gas desprendido por la
reacción.
6. Con un fosforo comprobar si lo expulsado es metano ya
que si se forma una llama es porque la experimentación se
realizó correctamente.
 MARCO TEORICO.
 Definición del metano.
 El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el
hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es
CH4.
 Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al carbono
por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no
polar que se presenta en forma de gas a temperaturas y
presiones ordinarias. Es incoloro e inodoro y apenas soluble
en agua en su fase líquida.
 En la naturaleza se produce como producto final de la
putrefacción anaeróbica de las plantas. Este proceso
natural se puede aprovechar para producir biogás. Muchos
microorganismos anaeróbicos lo generan utilizando el CO2
como aceptor final de electrones.
obtencion del metano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloAngel Heredia
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
Jose Pacheco Miranda
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
IPN
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
hernan lopez cardenas
 
Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014
maria saltarin
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
meliximoran
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etilenoblog-quimica
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
diana lpzg
 
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENOPRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Síntesis de Alcanos
Síntesis de AlcanosSíntesis de Alcanos
Síntesis de Alcanos
anamaro1990
 
Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...
Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...
Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...
Carlos Joel Beltran Ube
 
Compuestos de coordinacion
Compuestos de coordinacionCompuestos de coordinacion
Compuestos de coordinacionMiller Ruidiaz
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
2015199221
 

La actualidad más candente (20)

Practica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butiloPractica de bromuro de n butilo
Practica de bromuro de n butilo
 
6º laboratorio de análisis químico 08
6º laboratorio de análisis químico   086º laboratorio de análisis químico   08
6º laboratorio de análisis químico 08
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 6
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Laboratorio 2 ...!! imprimir
Laboratorio 2 ...!! imprimirLaboratorio 2 ...!! imprimir
Laboratorio 2 ...!! imprimir
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
 
Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014Clase no.-10-sea-2014
Clase no.-10-sea-2014
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etileno
 
Práctica de etileno
Práctica de etilenoPráctica de etileno
Práctica de etileno
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
11
1111
11
 
Obtención de etileno
Obtención de etilenoObtención de etileno
Obtención de etileno
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENOPRODUCCIÓN DE ACETILENO
PRODUCCIÓN DE ACETILENO
 
Síntesis de Alcanos
Síntesis de AlcanosSíntesis de Alcanos
Síntesis de Alcanos
 
Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...
Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...
Identificación Sistemática de compuestos Orgánicos de Shriner, Fuson y Curtin...
 
Compuestos de coordinacion
Compuestos de coordinacionCompuestos de coordinacion
Compuestos de coordinacion
 
Obtención de acetileno
Obtención de acetilenoObtención de acetileno
Obtención de acetileno
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 

Destacado

El medio ambiente grago 4°
El medio ambiente grago 4°El medio ambiente grago 4°
El medio ambiente grago 4°
97011710194
 
SERVICIOS DE MERCADEO INTELIGENTE 3CO
SERVICIOS DE MERCADEO INTELIGENTE 3COSERVICIOS DE MERCADEO INTELIGENTE 3CO
SERVICIOS DE MERCADEO INTELIGENTE 3CO
GRUPO 3CO
 
La internet
La internetLa internet
La internetackroes
 
Comunicación Interactiva.
Comunicación Interactiva.Comunicación Interactiva.
Comunicación Interactiva.franklin_0193
 
Trabajo de informática
Trabajo de informática Trabajo de informática
Trabajo de informática dennyronald
 
Guía séptima sesión ordinaria cte
Guía séptima sesión ordinaria cteGuía séptima sesión ordinaria cte
Guía séptima sesión ordinaria ctechochesluis
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
nerearomero22
 
MEC: El Jardín y su Reciclaje
MEC:  El Jardín y su Reciclaje MEC:  El Jardín y su Reciclaje
MEC: El Jardín y su Reciclaje
Michell Tkm
 
pi942.pdf
pi942.pdfpi942.pdf
Programmheft_Kammermusikabend S. Meyer_04.03.10.pdf
Programmheft_Kammermusikabend S. Meyer_04.03.10.pdfProgrammheft_Kammermusikabend S. Meyer_04.03.10.pdf
Programmheft_Kammermusikabend S. Meyer_04.03.10.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Noveno E
Noveno ENoveno E
cern Nuria y jennifer cmc ies griñón
cern Nuria y jennifer cmc ies griñón cern Nuria y jennifer cmc ies griñón
cern Nuria y jennifer cmc ies griñón Nuria Garcia Duran
 
particion de un disco duro
particion de un disco duroparticion de un disco duro
particion de un disco duroAndrea Torres
 
RRPP
RRPP RRPP
Trivial tabla 3
Trivial tabla 3Trivial tabla 3
Trivial tabla 3
taniadopico
 

Destacado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El medio ambiente grago 4°
El medio ambiente grago 4°El medio ambiente grago 4°
El medio ambiente grago 4°
 
SERVICIOS DE MERCADEO INTELIGENTE 3CO
SERVICIOS DE MERCADEO INTELIGENTE 3COSERVICIOS DE MERCADEO INTELIGENTE 3CO
SERVICIOS DE MERCADEO INTELIGENTE 3CO
 
La internet
La internetLa internet
La internet
 
camacho fierro 12
camacho fierro 12camacho fierro 12
camacho fierro 12
 
Comunicación Interactiva.
Comunicación Interactiva.Comunicación Interactiva.
Comunicación Interactiva.
 
Trabajo de informática
Trabajo de informática Trabajo de informática
Trabajo de informática
 
Guía séptima sesión ordinaria cte
Guía séptima sesión ordinaria cteGuía séptima sesión ordinaria cte
Guía séptima sesión ordinaria cte
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Informática básica i semestre
Informática básica i semestreInformática básica i semestre
Informática básica i semestre
 
MEC: El Jardín y su Reciclaje
MEC:  El Jardín y su Reciclaje MEC:  El Jardín y su Reciclaje
MEC: El Jardín y su Reciclaje
 
pi942.pdf
pi942.pdfpi942.pdf
pi942.pdf
 
Programmheft_Kammermusikabend S. Meyer_04.03.10.pdf
Programmheft_Kammermusikabend S. Meyer_04.03.10.pdfProgrammheft_Kammermusikabend S. Meyer_04.03.10.pdf
Programmheft_Kammermusikabend S. Meyer_04.03.10.pdf
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
Noveno E
Noveno ENoveno E
Noveno E
 
Tendencias y mercado
Tendencias y mercadoTendencias y mercado
Tendencias y mercado
 
cern Nuria y jennifer cmc ies griñón
cern Nuria y jennifer cmc ies griñón cern Nuria y jennifer cmc ies griñón
cern Nuria y jennifer cmc ies griñón
 
particion de un disco duro
particion de un disco duroparticion de un disco duro
particion de un disco duro
 
RRPP
RRPP RRPP
RRPP
 
Trivial tabla 3
Trivial tabla 3Trivial tabla 3
Trivial tabla 3
 

Similar a obtencion del metano

file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsxfile:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsxPaulina Barze
 
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docxPráctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Daniel R. Camacho Uribe
 
Gafr 53-v1 obtención de óxidos, hidróxidos y ácidos
Gafr 53-v1 obtención de óxidos, hidróxidos y ácidosGafr 53-v1 obtención de óxidos, hidróxidos y ácidos
Gafr 53-v1 obtención de óxidos, hidróxidos y ácidosalixaldana
 
Reporte de practica #2
Reporte de practica #2Reporte de practica #2
Reporte de practica #2xXequipo5Xx
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Daniel R. Camacho Uribe
 
Guía de practicas de laboratorio de química (1)
Guía de practicas de laboratorio de química (1)Guía de practicas de laboratorio de química (1)
Guía de practicas de laboratorio de química (1)
Andrés López
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
rodrigoquispe23
 
Práctica_Cristalización.pdf
Práctica_Cristalización.pdfPráctica_Cristalización.pdf
Práctica_Cristalización.pdf
LUISYAHIRTORRESRAMIR
 
Determinacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cvDeterminacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cv
Leonardo Daniel Bermudez Renteria
 
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unadPractica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
UNAD
 
Práctica 4
Práctica 4 Práctica 4
Práctica 4
Isma Mtz
 
Practica 4 revisada
Practica 4 revisadaPractica 4 revisada
Practica 4 revisada
Alex Martinez
 
3. reacciones químicas gaseosas
3.  reacciones químicas gaseosas3.  reacciones químicas gaseosas
3. reacciones químicas gaseosas
Alex Vega
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Reconocimiento de organogenos judith
Reconocimiento de organogenos judithReconocimiento de organogenos judith
Reconocimiento de organogenos judith
Univ. Pedro Ruiz Gallo
 
articulo enzimas oxidativas final
articulo enzimas oxidativas finalarticulo enzimas oxidativas final
articulo enzimas oxidativas final
Karol Avila
 

Similar a obtencion del metano (20)

file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsxfile:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
file:///C:/Users/Admin/Downloads/Actividad%20grupal%201B03%2007.xlsx
 
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docxPráctica #5. identificación de metales a la flama.docx
Práctica #5. identificación de metales a la flama.docx
 
Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03
 
Gafr 53-v1 obtención de óxidos, hidróxidos y ácidos
Gafr 53-v1 obtención de óxidos, hidróxidos y ácidosGafr 53-v1 obtención de óxidos, hidróxidos y ácidos
Gafr 53-v1 obtención de óxidos, hidróxidos y ácidos
 
Frr
FrrFrr
Frr
 
Reporte de practica #2
Reporte de practica #2Reporte de practica #2
Reporte de practica #2
 
Práctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llamaPráctica #5. identificación de metales a la llama
Práctica #5. identificación de metales a la llama
 
Guía de practicas de laboratorio de química (1)
Guía de practicas de laboratorio de química (1)Guía de practicas de laboratorio de química (1)
Guía de practicas de laboratorio de química (1)
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
El metano
El metanoEl metano
El metano
 
Práctica_Cristalización.pdf
Práctica_Cristalización.pdfPráctica_Cristalización.pdf
Práctica_Cristalización.pdf
 
Determinacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cvDeterminacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cv
 
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unadPractica 3,4 y 8 quimica organica unad
Practica 3,4 y 8 quimica organica unad
 
Práctica 4
Práctica 4 Práctica 4
Práctica 4
 
Practica 4 revisada
Practica 4 revisadaPractica 4 revisada
Practica 4 revisada
 
3. reacciones químicas gaseosas
3.  reacciones químicas gaseosas3.  reacciones químicas gaseosas
3. reacciones químicas gaseosas
 
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALMCap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
Cap. 1 Propiedades de los compuestos orgánicos_UNALM
 
Reconocimiento de organogenos judith
Reconocimiento de organogenos judithReconocimiento de organogenos judith
Reconocimiento de organogenos judith
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
articulo enzimas oxidativas final
articulo enzimas oxidativas finalarticulo enzimas oxidativas final
articulo enzimas oxidativas final
 

Último

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 

Último (15)

VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 

obtencion del metano

  • 3. JUSTIFICACION  Bueno nosotros al poder observar cómo se obtiene el gas metano no lo aprendemos eso sino también a utilizar mejor todos los materiales y sustancias que están en el laboratorio.Al obtener el gas metano es una ayuda a conocer que estado físico tiene. Si este afecta al sistema respiratorio. Es por eso que hemos realizado este experimento, pero también debemos tomar en cuenta que la utilización para obtener este gas puede seré peligroso por eso debemos tener cuidado.
  • 4.  OBJETIVO GENERAL   Obtener y de manera experimental el metano en laboratorio a partir de reactivos convenientes y comprobar algunas reacciones con el metano obtenido.   OBJETIVOS ESPECIFICOS  *Obsevar que conbustion tiene al momento de prender el fosforo.  *Ver la reaccion del metano frente a cada sustancia.  *Comprobar si el gas metano se pudo obtener.
  • 5.  PROBLEMA:  ¿CUAL SERA LA REACCION DEL GAS METANO AL PONERLO CON EL HIDROXIDO DE SODIO?
  • 6.  HIPOTESIS.  *POR ESTE EXPERIMENTO PODREMOS OBSERVARTANTO LA COMBUSTION COMPLETA COMO IMCOMPLETA.  *LA COMBUSTION COMPLETA TENDRA UNA LLAMA DE COLOR AZUL.  *EL METANO ES SOLUBLE EN EL AGUA.  ES GAS METANO SERA INFLAMABLE AL SISTEMA RESPIRATORIO.  
  • 7.  3) Materiales: * Pinza para tubo de ensayo * Un tubo de ensayo * Un tubo con desprendimiento lateral Sistema de recolección de gases * Tapones para tubos de ensayo * Una manguera pequeña * Mechero de gas o alcohol
  • 8.  Reactivos: * Hidróxido de sodio Cal sodada * Oxido de calcio * Acetato de sodio * Permanganato de potasio
  • 9.  Procedimiento:  1. Armar el sistema para recolectar gases. 2. Pulverice en un mortero 0.75 g de hidróxido de sodio y 0.75 g de oxido de calcio, la unión de estos dos compuestos forma otro compuesto llamado cal sodada. 3. Después mezclar bien en el mortero la cal sodada con 1,5 g de acetato de sodio. 4. Llevar la mezcla al sistema de recolección previamente armado y caliente suavemente hasta que se funda y empiece a efervecer. 5. Deje escapar las primeras porciones del gas para expulsar el aire del equipo y luego recoja el gas desprendido por la reacción. 6. Con un fosforo comprobar si lo expulsado es metano ya que si se forma una llama es porque la experimentación se realizó correctamente.
  • 10.  MARCO TEORICO.  Definición del metano.  El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es CH4.  Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas y presiones ordinarias. Es incoloro e inodoro y apenas soluble en agua en su fase líquida.  En la naturaleza se produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de las plantas. Este proceso natural se puede aprovechar para producir biogás. Muchos microorganismos anaeróbicos lo generan utilizando el CO2 como aceptor final de electrones.