SlideShare una empresa de Scribd logo
ALCALINOS
AUTOR. RICARDO
DOMINGUEZ
- El cianuro es una sustancia química altamente reactiva y toxica,
utilizada en procesamiento del oro, joyería, laboratorios químicos,
industria de plásticos, pinturas, pegamientos, solventes, esmaltes,
papel de alta resistencia, herbicidas, plaguicidas y fertilizantes. En
incendios, durante combustión de fana, seda, poliuretano o vinilo
puede liberarse cianuro y ser causa de toxicidad fatal por vía
inhalatoria.VIAS DE ABSORCION: Tracto gastrointestinal,
inhalatoria, dérmica, conjuntival y parenteralMECANISMO DE ACCION: EI cianuro es un inhibidor enzimático
no especifico inhibiendo su acción y de esta manera
bloqueando la producción de ATP e induciendo hipoxia
celular.
DOSIS LETAL: Ingestión de 200 mg de cianuro de potasio o sodio puede ser
fatal. La inhalación de cianuro de hidrogeno (HCN) a una concentración tan
MANIFESTACIONES CLINICAS: Es muy rápido el inicio de los
signos y síntomas luego de una exposición e incluyen
cefalea, nauseas, olor a almendras amargas (60%),
disnea, confusión, sincope, convulsiones, coma,
depresión respiratoria y colapso cardiaco. En caso de
sobrevida el paciente puede presentar secuelas
neurológicas crónicas
LABORATORIO: Cuadro hemático, ionograma con
calcio y magnesio, glucemia, gases arteriales.
Posibles hallazgos: Leucocitosis con neutrofilia,
hiponatremia, hipercalemia, hiperglucemia,
acidosis metabólica con hipoxemia.INTOXICACIÓN CRÓNICA: La exposición crónica a bajas
dosis de cianuro como sucede en ambientes laborales de
mineros y joyeros, puede ocasionar cefalea, vértigo,
- Administrar oxígeno al 100%
- Si el paciente está en paro respiratorio
intubarlo. Retirar a la víctima del sitio de
exposición si la intoxicación es inhalatoria.
- Canalización venosa inmediata.
- Realizar lavado gástrico exhaustivo con
solución salina y descartar el contenido
rápidamente por el riesgo de intoxicación
inhalatoria del personal de salud
- Suministrar carbón activado 1 gr/Kg de peso
corporal en solución al 25% por sonda
Azul de Prusia
Una pequeña porción del destilado (después de
comprobar su alcalinidad) se le agregan unos
pocos cristales de sulfato ferroso, un exceso de
ácido sulfúrico diluido y unas cuantas gotas de
solución diluida de cloruro férrico, se calienta
y se agita levemente y se acidifica con ácido
clorhídrico diluido, obteniéndose un color azul
intenso llamado azul de Prusia.
FORMALDEHÍDO
AUTOR. RICARDO DOMINGUEZ
El Formaldehído es un gas incoloro de olor
penetrante que se utiliza mucho en la fabricación
de materiales para la construcción y en la
elaboración de productos para el hogar,
principalmente resinas adhesivas para tableros de
madera aglomerada.
Existen dos tipos de resina de formaldehído: las
de urea formaldehído y las de fenol-formaldehído.
Los productos elaborados con las primeras liberan
formaldehído, mientras que los niveles de emisión
- En concentraciones de 0,1 ppm o más, puede
producir trastornos agudos, tales como ojos
llorosos, náuseas, accesos de tos, opresión en
el pecho, jadeos, sarpullido, sensación de
quemazón en los ojos, nariz y garganta y otros
efectos irritantes.
- La sensibilidad al formaldehído es muy
variable. Mientras ciertas personas muestran
una alta sensibilidad a él, otras, a un mismo
grado de exposición, no presentan ningún tipo
- a) Compre solamente productos de madera
aglomerada cuya etiqueta indique un bajo nivel
de emanaciones o bien aquellos de fenol-
formaldehído, tales como tableros de partículas
orientadas o de madera terciada blanda.
- b) Incremente el nivel de ventilación en su
casa cuando lleve productos que constituyan
fuentes de emanación de formaldehído.
- c) Utilice mobiliario de otros materiales,
como por ejemplo de metal y madera maciza.
- d) Evite utilizar aislamiento de espuma de
- a) Reconocimiento en la atmosfera
- Esta investigación comprende esencialmente dos
fases:
- 1. Captación por paso del aire de los
borboteadores contenido agua destilada montados
en serie.
- 2. Valoración propiamente dicha por medio de
una reacción coloreada como la del ácido
cromotrópico en medio ácido sulfúrico.
- Reconocimiento en medios biológicos
- Luego de haber destilado la muestra en las
circunstancias anteriormente descritas, se
deben realizar las reacciones con suma rapidez
1. Reacción de Schiff:
A una pequeña porción de la muestra, se
añade 1ml de permanganato de potasio al 1%
después de mezclar se adiciona unas gotas
de ácido sulfúrico puro, se deja reposar
por tres minutos y agregan algunas gotas de
solución saturada de ácido oxálico (hasta
que decolore la mezcla); la mezcla adquiere
2. Reacción de Rimini
A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de
fenilhidracina al 4 %, 4 gotas de solución de
nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de
solución de hidróxido de sodio, se produce una
coloración azul intensa.
3.Con la Fenilhidracina
En un medio fuertemente acidificado con ácido
clorhídrico a una pequeña cantidad de muestra se agrega
un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 2-4 gotas de
solución de ferricianuro de potasio al 5 – 10% y algunas
gotas de hidróxido de potasio al 12% se obtiene una
coloración rojo grosella.
4.Reacción de Marquis
Se toma 1ml de destilado y se agregan 5ml de
ácido sulfúrico concentrado, se agita luego con
una solución sulfúrica de morfina (0.2 gr de
5. Con el Ácido Cromotrópico
Con este ácido en un medio fuertemente
acidificado con ácido sulfúrico, el formaldehido
produce una coloración roja después de calentarla
ligeramente.
6.Reacción de Hehner
Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros
de leche, se estratifica con ácido sulfúrico concentrado
al que se le han agregado trazas de cloruro férrico (5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometríaPráctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Victor Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Formaldehido corregido
Formaldehido corregidoFormaldehido corregido
Formaldehido corregido
 
Analítik
AnalítikAnalítik
Analítik
 
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase3
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase3Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase3
Intoxicaciones por cianuro y formaldehido clase3
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Formaldehido
FormaldehidoFormaldehido
Formaldehido
 
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometríaPráctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
Práctica 12. Determinación de agentes oxidantes y reductores por yodometría
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Riesgos de exposición al formaldehído
Riesgos de exposición al formaldehídoRiesgos de exposición al formaldehído
Riesgos de exposición al formaldehído
 
Diario#4 intoxicación por Cianuro y Formaldehído
Diario#4 intoxicación por Cianuro y FormaldehídoDiario#4 intoxicación por Cianuro y Formaldehído
Diario#4 intoxicación por Cianuro y Formaldehído
 
Acido nitrico
Acido nitricoAcido nitrico
Acido nitrico
 
Diario n4 toxico
Diario n4 toxicoDiario n4 toxico
Diario n4 toxico
 
Formaldehido
FormaldehidoFormaldehido
Formaldehido
 
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
Intoxicaciones por Tóxicos Volátiles
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Acetona y-aldehido
Acetona y-aldehidoAcetona y-aldehido
Acetona y-aldehido
 
Acetona y-aldehido
Acetona y-aldehidoAcetona y-aldehido
Acetona y-aldehido
 
Mi toxico-y- YO
Mi toxico-y- YOMi toxico-y- YO
Mi toxico-y- YO
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Cianuro
CianuroCianuro
Cianuro
 
Isopropanol crisram66
Isopropanol crisram66Isopropanol crisram66
Isopropanol crisram66
 

Similar a Cianuros y Formaldehído (20)

Formaldehido
FormaldehidoFormaldehido
Formaldehido
 
Formaldehido
FormaldehidoFormaldehido
Formaldehido
 
Toxi 2
Toxi 2Toxi 2
Toxi 2
 
INFOME 2
INFOME 2INFOME 2
INFOME 2
 
Diario 3
Diario 3Diario 3
Diario 3
 
CIANURO
CIANUROCIANURO
CIANURO
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Clase 11.output
Clase 11.outputClase 11.output
Clase 11.output
 
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúricoIntoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
 
áCido nítrico
áCido nítricoáCido nítrico
áCido nítrico
 
áCido nítrico
áCido nítricoáCido nítrico
áCido nítrico
 
16. intoxicación producida por ac sulfúrico.
16. intoxicación  producida por ac sulfúrico.16. intoxicación  producida por ac sulfúrico.
16. intoxicación producida por ac sulfúrico.
 
Laboratorio practica n 02
Laboratorio  practica n 02Laboratorio  practica n 02
Laboratorio practica n 02
 
Metanol
MetanolMetanol
Metanol
 
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio  practica n 03- identificacion de proteinasLaboratorio  practica n 03- identificacion de proteinas
Laboratorio practica n 03- identificacion de proteinas
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Intoxicación por Metanol
Intoxicación por MetanolIntoxicación por Metanol
Intoxicación por Metanol
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Procesos industriales
Procesos industriales Procesos industriales
Procesos industriales
 

Más de Damian Cedeño (17)

Portafolio análisis de medicamentos
Portafolio análisis de medicamentosPortafolio análisis de medicamentos
Portafolio análisis de medicamentos
 
Practica#2
Practica#2Practica#2
Practica#2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Practica #1
Practica #1Practica #1
Practica #1
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Practica #8 Intoxicación por Arsénico
Practica #8 Intoxicación por ArsénicoPractica #8 Intoxicación por Arsénico
Practica #8 Intoxicación por Arsénico
 
Intoxicacion alimentaria
Intoxicacion alimentariaIntoxicacion alimentaria
Intoxicacion alimentaria
 
Tóxicos Orgánicos Fijos
Tóxicos Orgánicos Fijos Tóxicos Orgánicos Fijos
Tóxicos Orgánicos Fijos
 
Toxicologia ( intoxicación por cobre y estaño)
Toxicologia ( intoxicación por cobre y estaño)Toxicologia ( intoxicación por cobre y estaño)
Toxicologia ( intoxicación por cobre y estaño)
 
Portafolio Toxicologia
Portafolio Toxicologia Portafolio Toxicologia
Portafolio Toxicologia
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
Toxicos
ToxicosToxicos
Toxicos
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Cianuros y Formaldehído

  • 2. - El cianuro es una sustancia química altamente reactiva y toxica, utilizada en procesamiento del oro, joyería, laboratorios químicos, industria de plásticos, pinturas, pegamientos, solventes, esmaltes, papel de alta resistencia, herbicidas, plaguicidas y fertilizantes. En incendios, durante combustión de fana, seda, poliuretano o vinilo puede liberarse cianuro y ser causa de toxicidad fatal por vía inhalatoria.VIAS DE ABSORCION: Tracto gastrointestinal, inhalatoria, dérmica, conjuntival y parenteralMECANISMO DE ACCION: EI cianuro es un inhibidor enzimático no especifico inhibiendo su acción y de esta manera bloqueando la producción de ATP e induciendo hipoxia celular. DOSIS LETAL: Ingestión de 200 mg de cianuro de potasio o sodio puede ser fatal. La inhalación de cianuro de hidrogeno (HCN) a una concentración tan
  • 3. MANIFESTACIONES CLINICAS: Es muy rápido el inicio de los signos y síntomas luego de una exposición e incluyen cefalea, nauseas, olor a almendras amargas (60%), disnea, confusión, sincope, convulsiones, coma, depresión respiratoria y colapso cardiaco. En caso de sobrevida el paciente puede presentar secuelas neurológicas crónicas LABORATORIO: Cuadro hemático, ionograma con calcio y magnesio, glucemia, gases arteriales. Posibles hallazgos: Leucocitosis con neutrofilia, hiponatremia, hipercalemia, hiperglucemia, acidosis metabólica con hipoxemia.INTOXICACIÓN CRÓNICA: La exposición crónica a bajas dosis de cianuro como sucede en ambientes laborales de mineros y joyeros, puede ocasionar cefalea, vértigo,
  • 4. - Administrar oxígeno al 100% - Si el paciente está en paro respiratorio intubarlo. Retirar a la víctima del sitio de exposición si la intoxicación es inhalatoria. - Canalización venosa inmediata. - Realizar lavado gástrico exhaustivo con solución salina y descartar el contenido rápidamente por el riesgo de intoxicación inhalatoria del personal de salud - Suministrar carbón activado 1 gr/Kg de peso corporal en solución al 25% por sonda
  • 5. Azul de Prusia Una pequeña porción del destilado (después de comprobar su alcalinidad) se le agregan unos pocos cristales de sulfato ferroso, un exceso de ácido sulfúrico diluido y unas cuantas gotas de solución diluida de cloruro férrico, se calienta y se agita levemente y se acidifica con ácido clorhídrico diluido, obteniéndose un color azul intenso llamado azul de Prusia.
  • 7. El Formaldehído es un gas incoloro de olor penetrante que se utiliza mucho en la fabricación de materiales para la construcción y en la elaboración de productos para el hogar, principalmente resinas adhesivas para tableros de madera aglomerada. Existen dos tipos de resina de formaldehído: las de urea formaldehído y las de fenol-formaldehído. Los productos elaborados con las primeras liberan formaldehído, mientras que los niveles de emisión
  • 8. - En concentraciones de 0,1 ppm o más, puede producir trastornos agudos, tales como ojos llorosos, náuseas, accesos de tos, opresión en el pecho, jadeos, sarpullido, sensación de quemazón en los ojos, nariz y garganta y otros efectos irritantes. - La sensibilidad al formaldehído es muy variable. Mientras ciertas personas muestran una alta sensibilidad a él, otras, a un mismo grado de exposición, no presentan ningún tipo
  • 9. - a) Compre solamente productos de madera aglomerada cuya etiqueta indique un bajo nivel de emanaciones o bien aquellos de fenol- formaldehído, tales como tableros de partículas orientadas o de madera terciada blanda. - b) Incremente el nivel de ventilación en su casa cuando lleve productos que constituyan fuentes de emanación de formaldehído. - c) Utilice mobiliario de otros materiales, como por ejemplo de metal y madera maciza. - d) Evite utilizar aislamiento de espuma de
  • 10. - a) Reconocimiento en la atmosfera - Esta investigación comprende esencialmente dos fases: - 1. Captación por paso del aire de los borboteadores contenido agua destilada montados en serie. - 2. Valoración propiamente dicha por medio de una reacción coloreada como la del ácido cromotrópico en medio ácido sulfúrico. - Reconocimiento en medios biológicos - Luego de haber destilado la muestra en las circunstancias anteriormente descritas, se deben realizar las reacciones con suma rapidez
  • 11. 1. Reacción de Schiff: A una pequeña porción de la muestra, se añade 1ml de permanganato de potasio al 1% después de mezclar se adiciona unas gotas de ácido sulfúrico puro, se deja reposar por tres minutos y agregan algunas gotas de solución saturada de ácido oxálico (hasta que decolore la mezcla); la mezcla adquiere
  • 12. 2. Reacción de Rimini A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4 %, 4 gotas de solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de solución de hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa. 3.Con la Fenilhidracina En un medio fuertemente acidificado con ácido clorhídrico a una pequeña cantidad de muestra se agrega un pedacito de cloruro de fenil hidracina, 2-4 gotas de solución de ferricianuro de potasio al 5 – 10% y algunas gotas de hidróxido de potasio al 12% se obtiene una coloración rojo grosella. 4.Reacción de Marquis Se toma 1ml de destilado y se agregan 5ml de ácido sulfúrico concentrado, se agita luego con una solución sulfúrica de morfina (0.2 gr de
  • 13. 5. Con el Ácido Cromotrópico Con este ácido en un medio fuertemente acidificado con ácido sulfúrico, el formaldehido produce una coloración roja después de calentarla ligeramente. 6.Reacción de Hehner Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica con ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro férrico (5