SlideShare una empresa de Scribd logo
 Encontrar el rango o recorrido (R) de los datos.
R = (valor mayor – valor menor) = Xn – X1
 Encontrar el numero de clases o intervalos de clases (K). El
numero de clases debe ser tal que se evita el detalle
innecesario, pero que no conduzca a la perdida de mas
información de la que puede ser convenientemente ignorada.
Para este calculo se utiliza la formula de Sturges.
K = 1 + 3.322(log N)
 Determina la amplitud de la clase (C).
C = R ÷ K
Nota: el resultado siempre se aproxima al siguiente entero si
excede al numero entero obtenido, no importa el monto de la
fracción excedida al entero.
 Frecuencia absoluta: es el numero de veces que aparece un
determinado calor en un estudio estadístico. Se representa fi. la
suma de las frecuencias absolutas es igual al numero total de los
datos, que se representa por N.
f1 + f2 + f3 + …. + fn = N
Para indicar resumidamente estas sumas se utiliza la letra griega ∑
(sigma mayúscula) que se lee suma o sumatoria.
∑fi = N
 Frecuencia acumulada: es la suma de las frecuencias absolutas
de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado. Se
representa por Fi.
 Moda: es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta. se
representa por Mo.
Se puede hallar la moda para variable cualitativas u
cuantitativas.
Hallar la moda de la distribución: 2, 3, 3, 4, 4, 4, 5, 5
Mo = 4
C AL C U L O D E L A M O D A PAR A D ATO S
AG R U PA D O S .
 Li: es el limite inferior de la clase modal.
 fi: es la frecuencia absoluta de la clase modal.
 fi-1: es la frecuencia absoluta inmediatamente inferior a la en la clase
modal.
 fi+1: es la frecuencia absoluta inmediatamente posterior a la clase modal.
 ai: es la amplitud de la clase.
También se utiliza otra formula de la moda que da un valor
aproximado de esta:
 Mediana: es el valor que ocupa el lugar de todos
los datos cuando estos están ordenados de menor
a mayor.
La mediana se representa por Me.
La mediana se puede hallar solo para variables
cuantitativas.
La mediana se encuentra en el intervalo donde la frecuencia
acumulada llega hasta la mitad de la suma de las frecuencias
absolutas.
Es decir tenemos que buscar el intervalo en el que se
encuentre N ÷ 2.
Li: es el limite inferior de la clase donde se encuentra la
mediana.
N ÷ 2: es la semisuma de las frecuencias absolutas.
Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana.
ai: es la amplitud de la clase.
La mediana es independiente de las amplitudes de los
intervalos.
C AL C U L O D E L A M E D I AN A PAR A D AT O S
AG R U PA D O S .
 Media aritmética: es el
valor obtenido al sumar todos
los datos y dividir el resultado
entre el numero total de
datos.
Ẋ es el símbolo de la media
aritmética.
MEDIDA ARITMÉTICA PARA DATOS AGRUPADOS.
 Si los datos vienen agrupados en una tabla de frecuencias, la
expresión de la media es:
 Cuartiles: son los tres valores que divide al conjunto de datos
ordenado en cuatro partes porcentualmente iguales. Hay tres
cuartiles denotados usualmente Q1, Q2, Q3. El segundo cuartil es
precisamente la mediana. El primer cuartil, es el valor en el cual o
por debajo del cual queda un cuarto (25%) de todos los valores de
la sucesión (ordenada); el tercer cuartil, es el valor en el cual o por
debajo del cual quedan las tres cuartas partes (75%) de los datos.
Donde:
L1 = limite inferior de la clase que lo
contiene
P = valor que representa la posición de
la medida
f1 = la frecuencia de la clase que
contiene la medida solicitada.
Fa-1 = frecuencia acumulada anterior a
la que contiene la medida solicitada.
Ic = intervalo de clase
Datos agrupados:
Donde:
Lk = Límite real inferior de la clase del
cuartil k
n = Número de datos
Fk = Frecuencia acumulada de la clase
que antecede a la clase del cuartil k.
fk = Frecuencia de la clase del cuartil k
c = Longitud del intervalo de la clase del
cuartil k
 Deciles: son ciertos números que dividen la sucesión de datos
ordenados en diez partes porcentualmente iguales. Son los nueve
valores que dividen al conjunto de datos ordenados en diez partes
iguales, son también un caso particular de los percentiles. Los deciles
se denotan D1, D2,..., D9, que se leen primer decil, segundo decil,
etc.
Los deciles, al igual que los cuartiles, son ampliamente utilizados para
fijar el aprovechamiento académico.
Datos Agrupados
Para datos agrupados los deciles se calculan mediante la fórmula.
Donde:
L1 = limite inferior de la clase que lo
contiene
P = valor que representa la posición de
la medida
f1 = la frecuencia de la clase que
contiene la medida solicitada.
Fa-1 = frecuencia acumulada anterior a
la que contiene la medida solicitada.
Ic = intervalo de clase.
Donde:
Lk = Límite real inferior de la clase del
decil k
n = Número de datos
Fk = Frecuencia acumulada de la clase
que antecede a la clase del decil k.
fk = Frecuencia de la clase del decil k
c = Longitud del intervalo de la clase
del decil k
 Percentiles: son, tal vez, las medidas más utilizadas para propósitos de
ubicación o clasificación de las personas cuando atienden características tales
como peso, estatura, etc. Los percentiles son ciertos números que dividen la
sucesión de datos ordenados en cien partes porcentualmente iguales. Estos
son los 99 valores que dividen en cien partes iguales el conjunto de datos
ordenados. Los percentiles (P1, P2,... P99), leídos primer percentil,...,
percentil 99.
Datos agrupados.
Cuando los datos están agrupados en una tabla de frecuencias, se calculan
mediante la fórmula:
Donde:
Lk = Límite real inferior de la clase del decil k
n = Número de datos
Fk = Frecuencia acumulada de la clase que antecede a la clase
del decil k.
fk = Frecuencia de la clase del decil k
c = Longitud del intervalo de la clase del decil k

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas De Posiciones No Centrales
Medidas De Posiciones No CentralesMedidas De Posiciones No Centrales
Medidas De Posiciones No Centrales
Angel Carreras
 
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentilesMedidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentileskevinjmejia
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
DeporteUptaeb
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
vaneza04
 
Medidas de posicion
Medidas de posicionMedidas de posicion
Medidas de posicion
Claudio Aniñir Huenulaf
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...MarcosAntinioMuardadoMartines
 
percentiles y deciles Matematicas
percentiles y deciles Matematicaspercentiles y deciles Matematicas
percentiles y deciles MatematicasStefanitaz15
 
Calculo de deciles
Calculo de decilesCalculo de deciles
Calculo de decilesjairoyd
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
linaresmejia
 
Las tablas de frecuencia
Las tablas de frecuenciaLas tablas de frecuencia
Las tablas de frecuencia
Cesar Glez
 
Estadística 2
Estadística 2Estadística 2
Estadística 2
Ximena Obregon
 
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupadosDeciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Rodrigo Palomino
 
Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
Julio César Tovar Cardozo
 
Capitulo 2. descripción de datos
Capitulo 2.  descripción de datosCapitulo 2.  descripción de datos
Capitulo 2. descripción de datos
albanoaga
 
Blog estadística mishel vásconez
Blog estadística mishel vásconezBlog estadística mishel vásconez
Blog estadística mishel vásconezmishelvasconez96
 
matematica
matematicamatematica
matematica
jeovanireina
 
matematica
matematicamatematica
matematica
antony_17
 
Cuartiles, deciles y percentiles
Cuartiles, deciles y percentilesCuartiles, deciles y percentiles
Cuartiles, deciles y percentiles
Sandra Pachon
 

La actualidad más candente (20)

Medidas De Posiciones No Centrales
Medidas De Posiciones No CentralesMedidas De Posiciones No Centrales
Medidas De Posiciones No Centrales
 
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentilesMedidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Medidas de posicion
Medidas de posicionMedidas de posicion
Medidas de posicion
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
 
percentiles y deciles Matematicas
percentiles y deciles Matematicaspercentiles y deciles Matematicas
percentiles y deciles Matematicas
 
Calculo de deciles
Calculo de decilesCalculo de deciles
Calculo de deciles
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
 
Las tablas de frecuencia
Las tablas de frecuenciaLas tablas de frecuencia
Las tablas de frecuencia
 
Estadística 2
Estadística 2Estadística 2
Estadística 2
 
Medidas de posicion otras
Medidas de posicion otrasMedidas de posicion otras
Medidas de posicion otras
 
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupadosDeciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
Deciles para datos sin agrupar y Deciles para datos agrupados
 
Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
 
Capitulo 2. descripción de datos
Capitulo 2.  descripción de datosCapitulo 2.  descripción de datos
Capitulo 2. descripción de datos
 
Blog estadística mishel vásconez
Blog estadística mishel vásconezBlog estadística mishel vásconez
Blog estadística mishel vásconez
 
matematica
matematicamatematica
matematica
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
matematica
matematicamatematica
matematica
 
Cuartiles, deciles y percentiles
Cuartiles, deciles y percentilesCuartiles, deciles y percentiles
Cuartiles, deciles y percentiles
 

Destacado

Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
Cristian Lopez
 
Cuartiles en datos agrupados
Cuartiles en datos agrupadosCuartiles en datos agrupados
Cuartiles en datos agrupados
Claudio Aniñir Huenulaf
 
Cuartiles deciles y percentiles
Cuartiles deciles y percentilesCuartiles deciles y percentiles
Cuartiles deciles y percentilesLaura Garavito
 
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupadosPercentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Rodrigo Palomino
 
Tema 3 Medidas De Posición
Tema 3 Medidas De PosiciónTema 3 Medidas De Posición
Tema 3 Medidas De Posición
Moises Betancort
 
Coeficiente de variación
Coeficiente de variaciónCoeficiente de variación
Coeficiente de variación
cristina1994
 

Destacado (6)

Medidas de dispercion
Medidas de dispercionMedidas de dispercion
Medidas de dispercion
 
Cuartiles en datos agrupados
Cuartiles en datos agrupadosCuartiles en datos agrupados
Cuartiles en datos agrupados
 
Cuartiles deciles y percentiles
Cuartiles deciles y percentilesCuartiles deciles y percentiles
Cuartiles deciles y percentiles
 
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupadosPercentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
Percentiles para datos sin agrupar y Percentiles para datos agrupados
 
Tema 3 Medidas De Posición
Tema 3 Medidas De PosiciónTema 3 Medidas De Posición
Tema 3 Medidas De Posición
 
Coeficiente de variación
Coeficiente de variaciónCoeficiente de variación
Coeficiente de variación
 

Similar a Naimar

organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
YunalyGarcacumana
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
YunalyGarcacumana
 
Distribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuenciasDistribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuencias
Janet Rios
 
Distribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuenciasDistribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuencias
Janet Rios
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
ingrivaneza01
 
1.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos0001.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos000
paola barragan
 
Medidas de posición
Medidas de posiciónMedidas de posición
Medidas de posicióncathymiranda
 
Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias
Jesus Antonio Gonzalez Acosta
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Violeta Rodriguez Calderon
 
Presentacion Nro 2 saia
Presentacion Nro 2 saiaPresentacion Nro 2 saia
Presentacion Nro 2 saia
Jose Planchart
 
Estad
EstadEstad
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, ., 2014 matematica
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, ., 2014 matematicaMedidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, ., 2014 matematica
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, ., 2014 matematica
duglithaslinarez
 
Nieto narcisa 05 01-13
Nieto narcisa 05 01-13Nieto narcisa 05 01-13
Nieto narcisa 05 01-13elvin_arreaga
 
Conceptos fundamentales
Conceptos  fundamentales Conceptos  fundamentales
Conceptos fundamentales
Hector García Cárdenas
 
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia CentralLectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
ebeban78
 
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia CentralLectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
ebeban78
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Taimar Gamboa
 
datos agrupados.pdf
datos agrupados.pdfdatos agrupados.pdf
datos agrupados.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Naimar (20)

organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
 
Distribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuenciasDistribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuencias
 
Distribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuenciasDistribuciones de frecuencias
Distribuciones de frecuencias
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
1.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos0001.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos000
 
Medidas de posición
Medidas de posiciónMedidas de posición
Medidas de posición
 
Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Presentacion Nro 2 saia
Presentacion Nro 2 saiaPresentacion Nro 2 saia
Presentacion Nro 2 saia
 
Estad
EstadEstad
Estad
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, ., 2014 matematica
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, ., 2014 matematicaMedidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, ., 2014 matematica
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, ., 2014 matematica
 
Nieto narcisa 05 01-13
Nieto narcisa 05 01-13Nieto narcisa 05 01-13
Nieto narcisa 05 01-13
 
Conceptos fundamentales
Conceptos  fundamentales Conceptos  fundamentales
Conceptos fundamentales
 
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia CentralLectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
 
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia CentralLectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
Lectura 5.1 Medidas De Tendencia Central
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
datos agrupados.pdf
datos agrupados.pdfdatos agrupados.pdf
datos agrupados.pdf
 

Último

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 

Último (20)

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 

Naimar

  • 1.
  • 2.  Encontrar el rango o recorrido (R) de los datos. R = (valor mayor – valor menor) = Xn – X1  Encontrar el numero de clases o intervalos de clases (K). El numero de clases debe ser tal que se evita el detalle innecesario, pero que no conduzca a la perdida de mas información de la que puede ser convenientemente ignorada. Para este calculo se utiliza la formula de Sturges. K = 1 + 3.322(log N)
  • 3.  Determina la amplitud de la clase (C). C = R ÷ K Nota: el resultado siempre se aproxima al siguiente entero si excede al numero entero obtenido, no importa el monto de la fracción excedida al entero.  Frecuencia absoluta: es el numero de veces que aparece un determinado calor en un estudio estadístico. Se representa fi. la suma de las frecuencias absolutas es igual al numero total de los datos, que se representa por N. f1 + f2 + f3 + …. + fn = N
  • 4. Para indicar resumidamente estas sumas se utiliza la letra griega ∑ (sigma mayúscula) que se lee suma o sumatoria. ∑fi = N  Frecuencia acumulada: es la suma de las frecuencias absolutas de todos los valores inferiores o iguales al valor considerado. Se representa por Fi.
  • 5.  Moda: es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta. se representa por Mo. Se puede hallar la moda para variable cualitativas u cuantitativas. Hallar la moda de la distribución: 2, 3, 3, 4, 4, 4, 5, 5 Mo = 4
  • 6. C AL C U L O D E L A M O D A PAR A D ATO S AG R U PA D O S .  Li: es el limite inferior de la clase modal.  fi: es la frecuencia absoluta de la clase modal.  fi-1: es la frecuencia absoluta inmediatamente inferior a la en la clase modal.  fi+1: es la frecuencia absoluta inmediatamente posterior a la clase modal.  ai: es la amplitud de la clase.
  • 7. También se utiliza otra formula de la moda que da un valor aproximado de esta:
  • 8.  Mediana: es el valor que ocupa el lugar de todos los datos cuando estos están ordenados de menor a mayor. La mediana se representa por Me. La mediana se puede hallar solo para variables cuantitativas.
  • 9. La mediana se encuentra en el intervalo donde la frecuencia acumulada llega hasta la mitad de la suma de las frecuencias absolutas. Es decir tenemos que buscar el intervalo en el que se encuentre N ÷ 2. Li: es el limite inferior de la clase donde se encuentra la mediana. N ÷ 2: es la semisuma de las frecuencias absolutas. Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase mediana. ai: es la amplitud de la clase. La mediana es independiente de las amplitudes de los intervalos. C AL C U L O D E L A M E D I AN A PAR A D AT O S AG R U PA D O S .
  • 10.  Media aritmética: es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el numero total de datos. Ẋ es el símbolo de la media aritmética.
  • 11. MEDIDA ARITMÉTICA PARA DATOS AGRUPADOS.  Si los datos vienen agrupados en una tabla de frecuencias, la expresión de la media es:
  • 12.  Cuartiles: son los tres valores que divide al conjunto de datos ordenado en cuatro partes porcentualmente iguales. Hay tres cuartiles denotados usualmente Q1, Q2, Q3. El segundo cuartil es precisamente la mediana. El primer cuartil, es el valor en el cual o por debajo del cual queda un cuarto (25%) de todos los valores de la sucesión (ordenada); el tercer cuartil, es el valor en el cual o por debajo del cual quedan las tres cuartas partes (75%) de los datos.
  • 13. Donde: L1 = limite inferior de la clase que lo contiene P = valor que representa la posición de la medida f1 = la frecuencia de la clase que contiene la medida solicitada. Fa-1 = frecuencia acumulada anterior a la que contiene la medida solicitada. Ic = intervalo de clase Datos agrupados: Donde: Lk = Límite real inferior de la clase del cuartil k n = Número de datos Fk = Frecuencia acumulada de la clase que antecede a la clase del cuartil k. fk = Frecuencia de la clase del cuartil k c = Longitud del intervalo de la clase del cuartil k
  • 14.  Deciles: son ciertos números que dividen la sucesión de datos ordenados en diez partes porcentualmente iguales. Son los nueve valores que dividen al conjunto de datos ordenados en diez partes iguales, son también un caso particular de los percentiles. Los deciles se denotan D1, D2,..., D9, que se leen primer decil, segundo decil, etc. Los deciles, al igual que los cuartiles, son ampliamente utilizados para fijar el aprovechamiento académico. Datos Agrupados Para datos agrupados los deciles se calculan mediante la fórmula.
  • 15. Donde: L1 = limite inferior de la clase que lo contiene P = valor que representa la posición de la medida f1 = la frecuencia de la clase que contiene la medida solicitada. Fa-1 = frecuencia acumulada anterior a la que contiene la medida solicitada. Ic = intervalo de clase. Donde: Lk = Límite real inferior de la clase del decil k n = Número de datos Fk = Frecuencia acumulada de la clase que antecede a la clase del decil k. fk = Frecuencia de la clase del decil k c = Longitud del intervalo de la clase del decil k
  • 16.  Percentiles: son, tal vez, las medidas más utilizadas para propósitos de ubicación o clasificación de las personas cuando atienden características tales como peso, estatura, etc. Los percentiles son ciertos números que dividen la sucesión de datos ordenados en cien partes porcentualmente iguales. Estos son los 99 valores que dividen en cien partes iguales el conjunto de datos ordenados. Los percentiles (P1, P2,... P99), leídos primer percentil,..., percentil 99. Datos agrupados. Cuando los datos están agrupados en una tabla de frecuencias, se calculan mediante la fórmula:
  • 17. Donde: Lk = Límite real inferior de la clase del decil k n = Número de datos Fk = Frecuencia acumulada de la clase que antecede a la clase del decil k. fk = Frecuencia de la clase del decil k c = Longitud del intervalo de la clase del decil k