SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
I.U.P. “Santiago Mariño”
Barcelona, Edo. Anzoátegui
Bachiller:
Kevin Jhoan He Vallenilla
CI:26009278
Tabla de Distribución de Frecuencia
 La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en
forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su
frecuencia correspondiente. La distribución de frecuencias presenta las
observaciones clasificadas de modo que se pueda ver el número existente
en cada clase.
Intervalo de Clase
 Los intervalos de clase se emplean si las variables toman un número
grande de valores o la variable es continua. Se agrupan los valores
en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A
cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente.
 Límites de la clase: Cada clase está delimitada por el límite inferior
de la clase y el límite superior de la clase.
 Amplitud de la clase: La amplitud de la clase es la diferencia entre el
límite superior e inferior de la clase.
 Marca de clase: La marca de clase es el punto medio de cada
intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para el
cálculo de algunos parámetros.
 Numero de clase: Es el numero de grupos en los que va a agrupar
los datos en la tabla de frecuencia.
 Frecuencia Simple: es el número de veces que se observa en un
mismo ítem o la cantidad de datos que caen en un mismo intervalo.
 Frecuencia simple relativa: es la razón geométrica entre la
frecuencia absoluta y el total de datos, es decir el cociente de dividir
el número de veces que aparece un dato de un intervalo entre la
totalidad de datos que conforma la muestra de que se trate. Su
máximo será la unidad y su mínimo será el cero.
 Frecuencia acumulada: es la suma de la frecuencia de un intervalo
de clases con todas las frecuencias de los intervalos que la
preceden.
 Frecuencia acumulada absoluta: es la evaluación o suma de
todas las frecuencias absolutas hasta el intervalo de la clase
considerado inclusive.
 Frecuencia acumulada relativa: viene a ser la acumulación de
todas las frecuencias relativas hasta el mismo intervalo considerado
inclusive.
Ejemplo de Frecuencia
Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas:
32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34,
33, 33, 29, 29.
En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada de menor a mayor, en la segunda
hacemos el recuento y en la tercera anotamos la frecuencia absoluta.
xi
Recue
nto
fi Fi ni Ni
27 I 1 1 0.032 0.032
28 II 2 3 0.065 0.097
29 6 9 0.194 0.290
30 7 16 0.226 0.0516
31 8 24 0.258 0.774
32 III 3 27 0.097 0.871
33 III 3 30 0.097 0.968
34 I 1 31 0.032 1
31 1
Medidas de Tendencia Central
 Las medidas de tendencia central (media, mediana y moda) sirven
como puntos de referencia para interpretar las calificaciones que se
obtienen en una prueba.
 La media aritmética: comúnmente conocida como media o
promedio. Se representa por medio de una letra M o por una X con
una línea en la parte superior.
 La mediana: la cual es el puntaje que se ubica en el centro de una
distribución. Se representa como Md.
 La moda: que es el puntaje que se presenta con mayor frecuencia
en una distribución. Se representa Mo
Cálculo de la Mediana
 Ordenamos los datos de menor a mayor.
 Si la serie tiene un número impar de medidas la
mediana es la puntuación central de la misma.
2, 3, 4, 4, 5, 5, 5, 6, 6 Me = 5
 Si la serie tiene un número par de puntuaciones
la mediana es la media entre las dos
puntuaciones centrales.
7, 8, 9, 10, 11, 12 Me = 9.5
Calculo de la moda para datos agrupados
 Todos los intervalos tienen la misma amplitud.
 Li es el límite inferior de la clase modal.
 fi es la frecuencia absoluta de la clase modal.
 fi—1 es la frecuencia absoluta inmediatamente inferior a la
clase modal.
 fi-+1 es la frecuencia absoluta inmediatamente posterior a
la clase modal.
 Ai es la amplitud de la clase.
Ejemplo de Moda
 Calcular la moda de una distribución estadística que viene dada por
la siguiente tabla:
fi
[60, 63) 5
[63, 66) 18
[66, 69) 42
[69, 72) 27
[72, 75) 8
100
Ejemplo de Mediana
 Calcular la mediana de una distribución estadística que viene dada
por la siguiente tabla:
100/2 = 50
Clase de la mediana: [66, 69)
fi Fi
[60, 63) 5 5
[63, 66) 18 23
[66, 69) 42 65
[69, 72) 27 92
[72, 75) 8 100
100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuenciasEstadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuencias
hchaconq
 
Medidas De Posiciones No Centrales
Medidas De Posiciones No CentralesMedidas De Posiciones No Centrales
Medidas De Posiciones No Centrales
Angel Carreras
 
Mediana y Moda en datos agrupados [Estadísticas]
Mediana y Moda en datos agrupados [Estadísticas]Mediana y Moda en datos agrupados [Estadísticas]
Mediana y Moda en datos agrupados [Estadísticas]
pipofukingdrumsbeats
 
03.15 Parametros Estadisticos
03.15 Parametros Estadisticos03.15 Parametros Estadisticos
03.15 Parametros Estadisticos
pitipoint
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
1.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos0001.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos000
paola barragan
 
probabilidad Unidad 1
probabilidad Unidad 1probabilidad Unidad 1
probabilidad Unidad 1
Diego Cravotta
 
percentiles y deciles Matematicas
percentiles y deciles Matematicaspercentiles y deciles Matematicas
percentiles y deciles Matematicas
Stefanitaz15
 
Cuartiles, deciles y percentiles
Cuartiles, deciles y percentilesCuartiles, deciles y percentiles
Cuartiles, deciles y percentiles
Sandra Pachon
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Las tablas de frecuencia
Las tablas de frecuenciaLas tablas de frecuencia
Las tablas de frecuencia
Cesar Glez
 
Cuantilas, medidas de posicion y simetria
Cuantilas, medidas de posicion y simetriaCuantilas, medidas de posicion y simetria
Cuantilas, medidas de posicion y simetria
Univ Peruana Los Andes
 
Distribucion De Frecuencias
Distribucion De FrecuenciasDistribucion De Frecuencias
Distribucion De Frecuencias
Raul Altamirano
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Katherin Saez
 
Datos
DatosDatos
Datos
nmanaure
 
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES.
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES.MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES.
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES.
Nery_15
 
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de FrecuenciaTema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
SistemadeEstudiosMed
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
belenshita
 
Medidas de posición
Medidas de posiciónMedidas de posición
Medidas de posición
cathymiranda
 

La actualidad más candente (20)

Estadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuenciasEstadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuencias
 
Medidas De Posiciones No Centrales
Medidas De Posiciones No CentralesMedidas De Posiciones No Centrales
Medidas De Posiciones No Centrales
 
Mediana y Moda en datos agrupados [Estadísticas]
Mediana y Moda en datos agrupados [Estadísticas]Mediana y Moda en datos agrupados [Estadísticas]
Mediana y Moda en datos agrupados [Estadísticas]
 
03.15 Parametros Estadisticos
03.15 Parametros Estadisticos03.15 Parametros Estadisticos
03.15 Parametros Estadisticos
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
1.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos0001.4 organización de los datos000
1.4 organización de los datos000
 
probabilidad Unidad 1
probabilidad Unidad 1probabilidad Unidad 1
probabilidad Unidad 1
 
percentiles y deciles Matematicas
percentiles y deciles Matematicaspercentiles y deciles Matematicas
percentiles y deciles Matematicas
 
Cuartiles, deciles y percentiles
Cuartiles, deciles y percentilesCuartiles, deciles y percentiles
Cuartiles, deciles y percentiles
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Las tablas de frecuencia
Las tablas de frecuenciaLas tablas de frecuencia
Las tablas de frecuencia
 
Cuantilas, medidas de posicion y simetria
Cuantilas, medidas de posicion y simetriaCuantilas, medidas de posicion y simetria
Cuantilas, medidas de posicion y simetria
 
Distribucion De Frecuencias
Distribucion De FrecuenciasDistribucion De Frecuencias
Distribucion De Frecuencias
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Datos
DatosDatos
Datos
 
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES.
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES.MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES.
MEDIDAS DE POSICIÓN, CUARTILES, DECILES Y PERCENTILES.
 
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de FrecuenciaTema 2: Distribuciones de Frecuencia
Tema 2: Distribuciones de Frecuencia
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Medidas de posición
Medidas de posiciónMedidas de posición
Medidas de posición
 

Destacado

estadística
estadística  estadística
estadística
Kevin Vallenilla
 
Tata ruang dki jakarta
Tata ruang dki jakartaTata ruang dki jakarta
Tata ruang dki jakarta
Yogos Lee
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Osmey González
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
Niykko
 
KDG ADVERTISING Capabilities Deck
KDG ADVERTISING Capabilities DeckKDG ADVERTISING Capabilities Deck
KDG ADVERTISING Capabilities Deck
KDG Advertising
 
Rectas y Segmentos
Rectas y SegmentosRectas y Segmentos
Rectas y Segmentos
PAPELERA MERCEDES
 
Proyecto de herramientas
Proyecto de herramientasProyecto de herramientas
Proyecto de herramientas
yaritza garcia murillo
 
Pro
ProPro
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
coeficientes de correlacion spearman y pearson
coeficientes de correlacion spearman y pearsoncoeficientes de correlacion spearman y pearson
coeficientes de correlacion spearman y pearson
Kevin Vallenilla
 
Presentación ciencia, tecnología y sociedad marilin díaz
Presentación ciencia, tecnología y sociedad marilin díazPresentación ciencia, tecnología y sociedad marilin díaz
Presentación ciencia, tecnología y sociedad marilin díaz
Marilin Díaz Cumana
 
Tercer parcial
Tercer parcialTercer parcial
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
ARFORGEN MI Article MunkersJ 10OCT06 Final
ARFORGEN MI Article MunkersJ 10OCT06 FinalARFORGEN MI Article MunkersJ 10OCT06 Final
ARFORGEN MI Article MunkersJ 10OCT06 Final
Jeffrey Munkers
 
Weight Loss Solution
Weight Loss SolutionWeight Loss Solution
Weight Loss Solution
ursula575
 
MCRF HUB 2016 PROFILE
MCRF HUB 2016 PROFILEMCRF HUB 2016 PROFILE
MCRF HUB 2016 PROFILE
George Maphanga
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
yaritza garcia murillo
 
Assignment C
Assignment C Assignment C
Assignment C
Riyo Nakayama
 
Manual de soporte
Manual de soporteManual de soporte
Manual de soporte
jesus martin delgado mendoza
 
CV of Ridani Faulika
CV of Ridani FaulikaCV of Ridani Faulika
CV of Ridani Faulika
Ridani Faulika
 

Destacado (20)

estadística
estadística  estadística
estadística
 
Tata ruang dki jakarta
Tata ruang dki jakartaTata ruang dki jakarta
Tata ruang dki jakarta
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
KDG ADVERTISING Capabilities Deck
KDG ADVERTISING Capabilities DeckKDG ADVERTISING Capabilities Deck
KDG ADVERTISING Capabilities Deck
 
Rectas y Segmentos
Rectas y SegmentosRectas y Segmentos
Rectas y Segmentos
 
Proyecto de herramientas
Proyecto de herramientasProyecto de herramientas
Proyecto de herramientas
 
Pro
ProPro
Pro
 
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
 
coeficientes de correlacion spearman y pearson
coeficientes de correlacion spearman y pearsoncoeficientes de correlacion spearman y pearson
coeficientes de correlacion spearman y pearson
 
Presentación ciencia, tecnología y sociedad marilin díaz
Presentación ciencia, tecnología y sociedad marilin díazPresentación ciencia, tecnología y sociedad marilin díaz
Presentación ciencia, tecnología y sociedad marilin díaz
 
Tercer parcial
Tercer parcialTercer parcial
Tercer parcial
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
ARFORGEN MI Article MunkersJ 10OCT06 Final
ARFORGEN MI Article MunkersJ 10OCT06 FinalARFORGEN MI Article MunkersJ 10OCT06 Final
ARFORGEN MI Article MunkersJ 10OCT06 Final
 
Weight Loss Solution
Weight Loss SolutionWeight Loss Solution
Weight Loss Solution
 
MCRF HUB 2016 PROFILE
MCRF HUB 2016 PROFILEMCRF HUB 2016 PROFILE
MCRF HUB 2016 PROFILE
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Assignment C
Assignment C Assignment C
Assignment C
 
Manual de soporte
Manual de soporteManual de soporte
Manual de soporte
 
CV of Ridani Faulika
CV of Ridani FaulikaCV of Ridani Faulika
CV of Ridani Faulika
 

Similar a Estad

Distribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia Distribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia
AgustinMendez12
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
LombardJr
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
luis balderrama
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Yairi Solórzano
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
Taimar Gamboa
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
Gustavolemusg
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
saraisojo
 
Estadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuenciasEstadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuencias
hchaconq
 
Estadística Table de frecuencias 1
Estadística Table de frecuencias 1Estadística Table de frecuencias 1
Estadística Table de frecuencias 1
hchaconq
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
y_m_k
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
Mallory01
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
kvin153
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
YunalyGarcacumana
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
YunalyGarcacumana
 
Distribución de frecuencias estadisticas pedrooo
Distribución de frecuencias estadisticas pedroooDistribución de frecuencias estadisticas pedrooo
Distribución de frecuencias estadisticas pedrooo
pedro roca
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Oriana Santana
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Mynor Gonzalez
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
glelvimarv
 
Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias
Jesus Antonio Gonzalez Acosta
 
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
Jotanh
 

Similar a Estad (20)

Distribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia Distribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)Presentacion(medidas de tendencia central)
Presentacion(medidas de tendencia central)
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Medidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia CentralMedidas de Tendencia Central
Medidas de Tendencia Central
 
Presentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadisticaPresentacion n2 estadistica
Presentacion n2 estadistica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuenciasEstadística tabla de frecuencias
Estadística tabla de frecuencias
 
Estadística Table de frecuencias 1
Estadística Table de frecuencias 1Estadística Table de frecuencias 1
Estadística Table de frecuencias 1
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
 
Distribución de frecuencias estadisticas pedrooo
Distribución de frecuencias estadisticas pedroooDistribución de frecuencias estadisticas pedrooo
Distribución de frecuencias estadisticas pedrooo
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias Tabla de Distribucion Frecuencias
Tabla de Distribucion Frecuencias
 
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
Estadistica I, Tabla de Distribucion de Frecuencia
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Estad

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior I.U.P. “Santiago Mariño” Barcelona, Edo. Anzoátegui Bachiller: Kevin Jhoan He Vallenilla CI:26009278
  • 2. Tabla de Distribución de Frecuencia  La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando a cada dato su frecuencia correspondiente. La distribución de frecuencias presenta las observaciones clasificadas de modo que se pueda ver el número existente en cada clase.
  • 3. Intervalo de Clase  Los intervalos de clase se emplean si las variables toman un número grande de valores o la variable es continua. Se agrupan los valores en intervalos que tengan la misma amplitud denominados clases. A cada clase se le asigna su frecuencia correspondiente.  Límites de la clase: Cada clase está delimitada por el límite inferior de la clase y el límite superior de la clase.  Amplitud de la clase: La amplitud de la clase es la diferencia entre el límite superior e inferior de la clase.  Marca de clase: La marca de clase es el punto medio de cada intervalo y es el valor que representa a todo el intervalo para el cálculo de algunos parámetros.
  • 4.  Numero de clase: Es el numero de grupos en los que va a agrupar los datos en la tabla de frecuencia.  Frecuencia Simple: es el número de veces que se observa en un mismo ítem o la cantidad de datos que caen en un mismo intervalo.  Frecuencia simple relativa: es la razón geométrica entre la frecuencia absoluta y el total de datos, es decir el cociente de dividir el número de veces que aparece un dato de un intervalo entre la totalidad de datos que conforma la muestra de que se trate. Su máximo será la unidad y su mínimo será el cero.  Frecuencia acumulada: es la suma de la frecuencia de un intervalo de clases con todas las frecuencias de los intervalos que la preceden.  Frecuencia acumulada absoluta: es la evaluación o suma de todas las frecuencias absolutas hasta el intervalo de la clase considerado inclusive.  Frecuencia acumulada relativa: viene a ser la acumulación de todas las frecuencias relativas hasta el mismo intervalo considerado inclusive.
  • 5. Ejemplo de Frecuencia Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. En la primera columna de la tabla colocamos la variable ordenada de menor a mayor, en la segunda hacemos el recuento y en la tercera anotamos la frecuencia absoluta. xi Recue nto fi Fi ni Ni 27 I 1 1 0.032 0.032 28 II 2 3 0.065 0.097 29 6 9 0.194 0.290 30 7 16 0.226 0.0516 31 8 24 0.258 0.774 32 III 3 27 0.097 0.871 33 III 3 30 0.097 0.968 34 I 1 31 0.032 1 31 1
  • 6. Medidas de Tendencia Central  Las medidas de tendencia central (media, mediana y moda) sirven como puntos de referencia para interpretar las calificaciones que se obtienen en una prueba.  La media aritmética: comúnmente conocida como media o promedio. Se representa por medio de una letra M o por una X con una línea en la parte superior.  La mediana: la cual es el puntaje que se ubica en el centro de una distribución. Se representa como Md.  La moda: que es el puntaje que se presenta con mayor frecuencia en una distribución. Se representa Mo
  • 7. Cálculo de la Mediana  Ordenamos los datos de menor a mayor.  Si la serie tiene un número impar de medidas la mediana es la puntuación central de la misma. 2, 3, 4, 4, 5, 5, 5, 6, 6 Me = 5  Si la serie tiene un número par de puntuaciones la mediana es la media entre las dos puntuaciones centrales. 7, 8, 9, 10, 11, 12 Me = 9.5
  • 8. Calculo de la moda para datos agrupados  Todos los intervalos tienen la misma amplitud.  Li es el límite inferior de la clase modal.  fi es la frecuencia absoluta de la clase modal.  fi—1 es la frecuencia absoluta inmediatamente inferior a la clase modal.  fi-+1 es la frecuencia absoluta inmediatamente posterior a la clase modal.  Ai es la amplitud de la clase.
  • 9. Ejemplo de Moda  Calcular la moda de una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla: fi [60, 63) 5 [63, 66) 18 [66, 69) 42 [69, 72) 27 [72, 75) 8 100
  • 10. Ejemplo de Mediana  Calcular la mediana de una distribución estadística que viene dada por la siguiente tabla: 100/2 = 50 Clase de la mediana: [66, 69) fi Fi [60, 63) 5 5 [63, 66) 18 23 [66, 69) 42 65 [69, 72) 27 92 [72, 75) 8 100 100