SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº 3
¨ EDUARDO LAFFERRIERE¨
SECCION: Educación Física
ESPACIO: Fundamentos Anátomos Fisiológicos III
TOTAL DE HORAS: 6 HS
DOCENTES:
Profesora Nancy Esteve
Profesor Germán Pasero
Año : 2015
Fundamentación:
Desde la Fisiología nos centraremos en el trabajo y el
ejercicio con las modificaciones funcionales que en ellos
ocurre, tratando de brindar los conceptos generales y
principios necesarios de la función de todos los sistemas
para desarrollar desde el Análisis del Movimiento la
capacidad de observación de los futuros profesores con un
sistema y protocolo de análisis descriptivo, funcional,
físico y mecánico.
Objetivos 1: Objetivo 2: Objetivo3: Objetivo 4:
Que el futuro
docente sea
capaz de
comprender el
funcionamiento
humano y
analizar los
elementos
discordantes en
el acto motor.
Relacionar la
práctica de la
educación
física con el
proceso de
crecimiento y
desarrollo del
niño y del
adolescente.
Crear un
espacio de
socialización,
reflexión y
construcción
del
conocimiento.
Justificar los
cambios
anatomo-
fisiológicos
que se
producen
durante la
práctica de la
educación
física.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
En los parciales escritos
los alumnos deberán:
En los Trabajos Prácticos de
presentación áulica deberán:
En el examen final oral
integrador deberán:
 Generalizar y
transferir lo
aprendido
 Desarrollar la
comparación y la
inferencia en
contexto de lo
aprendido.
 Resolver actividades
que les permitan
expresar o observado,
investigado y
manifieste el
intercambio de ideas
 Expresar en forma
clara y apropiada,
con lenguaje
acordey fluido los
contenidos
conceptuales que
figuran en la
planificación
 Justificar las
relaciones de los
sistemas estudiados
 Fundamentar los
cambios
fisiológicos
producidos en el
organismo durante
el desarrollo de una
actividad física.
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
EJE 1: *Análisis descriptivo
*Ejes y planos
* Palancas
Sistemas energéticos:
Función fisiológica de los sistemas energéticos. Metabolismo
energético .Importancia de los sistemas energéticos en el
ejercicio. Modificación de los sistemas energéticos según las
distintas edades.
Termorregulación
Sistema cardiovascular:
Estructura del sistema cardiovascular. El sistema
cardiovascular en el ejercicio. Patologíasmás frecuentes en el
adulto y la tercera edad.Factoresde riesgo..
Aparato respiratorio:
Estructura y fisiología. Función ventilatoria y de intercambio
gaseoso del pulmón. Elaparatorespiratorio en el
ejercicio.Patologías másfrecuentes en el adulto y la tercera
edad. Asma y ejercicio.
Paro cardíaco respiratorio.
RCP. Prevención y primeros auxilios.
EJE 2:
Análisis funcional
Condiciones experimentales del trabajo muscular
Sistema digestivo:
Estructura y funcionamientodel sistema digestivo. Alimentación
y ejercicio. Modificaciones dietarias en las distintas edades.
Sistema renal:
Estructura. Función fisiológica. Composición y regulación del
agua y los electrolitos corporales. Micción. Importancia del
sistema renal en el ejercicio. Modificación de sus funciones
según las distintas edades.
Análisis físico – mecánico
EJE 3: Impulso
Concepto de masa
Fuerza eficaz
Organización delas fuerzas
Aparato locomotor:
Anatomía y fisiología del aparatolocomotor.El aparato
locomotor y el ejercicio. Patologías más frecuentes en los
adultos y en la tercera edad.
EJE 4: Principios fundamentales
Empujeeficaz, equilibrio
Cadena cinética
Empujesexcéntricos
Iniciación de las rotaciones
Trayectoria o parábola delos vuelos
Equilibrioestático y dinámico
Rotación por el eje longitudinal
Fuerza interna
CONTENIDOSPROCEDIMENTALES: CONTENIDOSACTITUDINALES:
I. Análisis del material bibliográfico y
de divulgación científica
II. Interpretación de información
estadística
III. Elaboración deinformes grupalese
individuales.
IV. Aplicación de conocimientos en
situación problemática adaptadosa
la Educación Física
V. Rastreo de información en distintas
fuentes
VI. Uso del blog de la cátedra
VII. Compartir links de interés
I. Propiciar en el futuro profesor de
Educ. Fisica
II. Respeto por la labor propia y ajena
III. Respeto por los argumentospropios
y consideración por los ajenos
IV. Aprecio por la claridad, calidad y
pertenencia en la presentación de
producciones
V. Libertad autonomía para tomar
decisiones
VI. Análisis critico de la realidad
VII. Valoración de los avances de la
ciencia y la tecnologia
EVALUACION:
Mediante la realización de dos exámenes parciales
cuatrimestrales, sumado a la elaboración de trabajos
prácticos con observación de un gesto motor por parte de
los alumnos, realizarán una evaluación formativa de la
totalidad del proceso.
TRABAJOS PRÁCTICOS:
Solución de situaciones, sobre los contenidos del proyecto
de la asignatura, en base a la Bibliografía sugerida ,al
desarrollo que se hará en clase de los distintos temas y a
los links recomendados en clase.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE
CONTENIDOS:
Los criterios utilizados en la selección , jerarquización,
secuenciación y organización de los contenidos son:
ESPECIFICIDAD: pues suponen conocimientos
adaptados significativamente a la carrera
FUNCIONALIDAD: en la secuenciación de las unidades
de desarrollo
SIGNIFICATIVIDAD: epistemológica y especifica de los
contenidos conceptuales y psicológica en relación al
razonamiento de los alumnos.
COMPLEJIDAD CRECIENTE: que se evidencia en el
tratamiento de los temas desde el crecimiento a la
complejidad del organismo humano y luego aplicar esos
saberes a los mecanismos del movimiento.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
Proponer actividades actividades que permitan desarrollar
la comparación y la inferencia
Propiciar el aprendizaje en contexto
Estimular la generalización y la transferencia de lo
aprendido
Dosificar la cantidad de contenidos necesarios de acuerdo
a las necesidades del aprendizaje
Asegurar situaciones de aprendizaje significativas, con
sentido y valor para el alumno en formación para ser
docente de Educación Física
Propiciar la participación activa de los alumnos diseñando
actividades que le permitan observar, investigar,
intercambiar ideas, exponer, etc.
Respetar las pautas y requisitos de evaluación acordes a la
normativa institucional en cuanto a: régimen de asistencia,
trabajos prácticos, exámenes finales.
RECURSOS BIBLIOGRAFICOS
 Ganogong William F. Fisiología Médica¨. El M
Moderno. México, 1990.
 Selkurt Ewald E. ¨Fisiología ¨. El Ateneo, BS .AS.
1996
 Ville-Davis¨Biología¨Nueva Editorial Interamericana
.México ,1990
 Pujol P. Amat. Nutrición, Salud y rendimiento
deportivo. Publicaciones médicas. Barcelona, 1998
 Fox Edgard L. ¨Fisiología del Deporte. ED. Medica
Panamericana. Buenos Aires .1992
 Bove A – Lownthal D: Medicina del ejercicio¨El
Ateneo. Buenos Aires 1987
 Lambert Georges. ¨El entrenamiento Deportivo¨Ed.
Paidotribo. Barcelona 1998
 Lagartera Otero F: Diccionario Paidotribo de la
Actividad Física y del Deporte. ED. Paidotribo,
Madrid. 1999.
 Pietro Franeti, Terapia Física y rehabilitaciones,
Vol. 1- Chinesiterapia activa, publicaciones
Wassermann s.p.a. Milano. 1964
 L.F. Morehouse A T Millar, fisiología del lavoro;
Padova , cedam.
 Geoffrey H.G. Dyson, Pricipi di mecánica in atlética,
Ediz. Di Atlñeticca Liggera .
 Carlo Bossini, Gimmastica correctiva, voi ii, Coop.
Libraria Universitaria Editorial,,s.r. l. , Bologna .
*Fisiologia del deporte , Richard Bowers. Panamericana
Biologia: Elena Curtis y colaboradores. Panamericana

Más contenido relacionado

Destacado

Guia ingles-extra-3 ro-lucrecia
Guia ingles-extra-3 ro-lucreciaGuia ingles-extra-3 ro-lucrecia
Guia ingles-extra-3 ro-lucrecia
xiuhtecuhtli29
 
A 가변용량형피스톤펌프
A 가변용량형피스톤펌프A 가변용량형피스톤펌프
A 가변용량형피스톤펌프
Brian Nam
 
Guia extraordinario 2° f
Guia extraordinario 2° fGuia extraordinario 2° f
Guia extraordinario 2° f
xiuhtecuhtli29
 
Resume 2015
Resume 2015Resume 2015
Resume 2015
Eoin O'Sullivan
 
SHASHI KUMAR L PROFILE
SHASHI KUMAR L PROFILESHASHI KUMAR L PROFILE
SHASHI KUMAR L PROFILE
Shashi Ganga
 
Practica unidad de almacenamiento
Practica unidad de almacenamientoPractica unidad de almacenamiento
Practica unidad de almacenamiento
marjorieyadiragualli
 
Programa 5s nas empresas 1
Programa 5s nas empresas 1Programa 5s nas empresas 1
Programa 5s nas empresas 1
betaniaedigas
 
Tarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplinaTarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplina
Maxwell Alvarez
 
Nme
NmeNme
Earth 2 world's end 006
Earth 2   world's end 006Earth 2   world's end 006
Earth 2 world's end 006
combookdude
 
Exposición oral por parte de los alumnos
Exposición oral por parte de los alumnosExposición oral por parte de los alumnos
Exposición oral por parte de los alumnos
JHENNYREYES
 
How to join the twitter chat with Druva
How to join the twitter chat with Druva How to join the twitter chat with Druva
How to join the twitter chat with Druva
Elsa Cariello
 
Ecr green citadel ppt telecall
Ecr green citadel ppt  telecallEcr green citadel ppt  telecall
Ecr green citadel ppt telecall
Rajirachana
 
Nov 17
Nov 17Nov 17
Nov 17
Pine River
 
Invitación al 2do
Invitación al 2doInvitación al 2do
Invitación al 2do
Axel Alexander Alvarez Quito
 
Interpolacion
InterpolacionInterpolacion
Interpolacion
oshiro_canda
 
Buenas prácticas de_laboratorio
Buenas prácticas de_laboratorioBuenas prácticas de_laboratorio
Buenas prácticas de_laboratorio
Cesar Samuel Gastelo Casal
 
Pengenalan Sistem Komputer - Introduction to Computer System
Pengenalan Sistem Komputer - Introduction to Computer SystemPengenalan Sistem Komputer - Introduction to Computer System
Pengenalan Sistem Komputer - Introduction to Computer System
Ard's Munawir
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Oriana Intendent Monaldi
 

Destacado (20)

Guia ingles-extra-3 ro-lucrecia
Guia ingles-extra-3 ro-lucreciaGuia ingles-extra-3 ro-lucrecia
Guia ingles-extra-3 ro-lucrecia
 
A 가변용량형피스톤펌프
A 가변용량형피스톤펌프A 가변용량형피스톤펌프
A 가변용량형피스톤펌프
 
Guia extraordinario 2° f
Guia extraordinario 2° fGuia extraordinario 2° f
Guia extraordinario 2° f
 
Resume 2015
Resume 2015Resume 2015
Resume 2015
 
SHASHI KUMAR L PROFILE
SHASHI KUMAR L PROFILESHASHI KUMAR L PROFILE
SHASHI KUMAR L PROFILE
 
Practica unidad de almacenamiento
Practica unidad de almacenamientoPractica unidad de almacenamiento
Practica unidad de almacenamiento
 
Programa 5s nas empresas 1
Programa 5s nas empresas 1Programa 5s nas empresas 1
Programa 5s nas empresas 1
 
Tarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplinaTarea psicologia disciplina
Tarea psicologia disciplina
 
Nme
NmeNme
Nme
 
Earth 2 world's end 006
Earth 2   world's end 006Earth 2   world's end 006
Earth 2 world's end 006
 
Exposición oral por parte de los alumnos
Exposición oral por parte de los alumnosExposición oral por parte de los alumnos
Exposición oral por parte de los alumnos
 
How to join the twitter chat with Druva
How to join the twitter chat with Druva How to join the twitter chat with Druva
How to join the twitter chat with Druva
 
Ecr green citadel ppt telecall
Ecr green citadel ppt  telecallEcr green citadel ppt  telecall
Ecr green citadel ppt telecall
 
Nov 17
Nov 17Nov 17
Nov 17
 
Invitación al 2do
Invitación al 2doInvitación al 2do
Invitación al 2do
 
Interpolacion
InterpolacionInterpolacion
Interpolacion
 
Buenas prácticas de_laboratorio
Buenas prácticas de_laboratorioBuenas prácticas de_laboratorio
Buenas prácticas de_laboratorio
 
BSC-1
BSC-1BSC-1
BSC-1
 
Pengenalan Sistem Komputer - Introduction to Computer System
Pengenalan Sistem Komputer - Introduction to Computer SystemPengenalan Sistem Komputer - Introduction to Computer System
Pengenalan Sistem Komputer - Introduction to Computer System
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Nancy%20esteve

Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la saludFcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
gilma07usb
 
Bases Funcionales del Movimiento.pptx
Bases Funcionales del Movimiento.pptxBases Funcionales del Movimiento.pptx
Bases Funcionales del Movimiento.pptx
DanielMontao48
 
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
Planeación del tercer bimestre de ciencias iPlaneación del tercer bimestre de ciencias i
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
Erika Cámara
 
Bases Funcionales del Movimiento Corporal.pptx
Bases Funcionales del Movimiento Corporal.pptxBases Funcionales del Movimiento Corporal.pptx
Bases Funcionales del Movimiento Corporal.pptx
DanielMontao48
 
Anatomía (morfofisiología humana)
Anatomía (morfofisiología humana)Anatomía (morfofisiología humana)
Anatomía (morfofisiología humana)
Miguel Batalla Rivera
 
Unidad de aprendizaaje 2°
Unidad de aprendizaaje 2°Unidad de aprendizaaje 2°
Unidad de aprendizaaje 2°
ZIPERTZ S.R.L
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROSUnidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
ZIPERTZ S.R.L
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
Magdalena Avalos
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
Pao Ashqui
 
Portafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia HumanaPortafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia Humana
Pao Ashqui
 
Remedial
RemedialRemedial
Sillabus 2014
Sillabus 2014Sillabus 2014
Sillabus 2014
Rodolfo Andrade
 
Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología
Alexander Tenecota
 
SILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdf
SILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdfSILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdf
SILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdf
AlexandraSantaCruzBe1
 
Objetivos proyecto cientifico 4 (1)
Objetivos proyecto cientifico 4 (1)Objetivos proyecto cientifico 4 (1)
Objetivos proyecto cientifico 4 (1)
IvanCastaeda24
 
Programa PBB 413 2012
Programa PBB 413 2012Programa PBB 413 2012
Programa PBB 413 2012
Rodulfo Alvarado
 
Formato de trabajos
Formato de trabajosFormato de trabajos
Formato de trabajos
1804534376
 
Practicas fisiologia
Practicas fisiologiaPracticas fisiologia
Practicas fisiologia
PERCY OSORIO
 
Practicas fisiologia
Practicas fisiologiaPracticas fisiologia
Practicas fisiologia
CLINICA INFES
 
Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1
PaulinadelaCruz1
 

Similar a Nancy%20esteve (20)

Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la saludFcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
Fcl 112 teorias del ejercicio fisico y la salud
 
Bases Funcionales del Movimiento.pptx
Bases Funcionales del Movimiento.pptxBases Funcionales del Movimiento.pptx
Bases Funcionales del Movimiento.pptx
 
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
Planeación del tercer bimestre de ciencias iPlaneación del tercer bimestre de ciencias i
Planeación del tercer bimestre de ciencias i
 
Bases Funcionales del Movimiento Corporal.pptx
Bases Funcionales del Movimiento Corporal.pptxBases Funcionales del Movimiento Corporal.pptx
Bases Funcionales del Movimiento Corporal.pptx
 
Anatomía (morfofisiología humana)
Anatomía (morfofisiología humana)Anatomía (morfofisiología humana)
Anatomía (morfofisiología humana)
 
Unidad de aprendizaaje 2°
Unidad de aprendizaaje 2°Unidad de aprendizaaje 2°
Unidad de aprendizaaje 2°
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROSUnidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
Portafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologiaPortafolio de fisiologia
Portafolio de fisiologia
 
Portafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia HumanaPortafolio de Fisiologia Humana
Portafolio de Fisiologia Humana
 
Remedial
RemedialRemedial
Remedial
 
Sillabus 2014
Sillabus 2014Sillabus 2014
Sillabus 2014
 
Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología
 
SILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdf
SILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdfSILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdf
SILABO MORFOFISIOLOGIA II 2021-I(5).pdf
 
Objetivos proyecto cientifico 4 (1)
Objetivos proyecto cientifico 4 (1)Objetivos proyecto cientifico 4 (1)
Objetivos proyecto cientifico 4 (1)
 
Programa PBB 413 2012
Programa PBB 413 2012Programa PBB 413 2012
Programa PBB 413 2012
 
Formato de trabajos
Formato de trabajosFormato de trabajos
Formato de trabajos
 
Practicas fisiologia
Practicas fisiologiaPracticas fisiologia
Practicas fisiologia
 
Practicas fisiologia
Practicas fisiologiaPracticas fisiologia
Practicas fisiologia
 
Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1Portafolio lesly paredes 1
Portafolio lesly paredes 1
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Nancy%20esteve

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº 3 ¨ EDUARDO LAFFERRIERE¨ SECCION: Educación Física ESPACIO: Fundamentos Anátomos Fisiológicos III TOTAL DE HORAS: 6 HS DOCENTES: Profesora Nancy Esteve Profesor Germán Pasero Año : 2015
  • 2. Fundamentación: Desde la Fisiología nos centraremos en el trabajo y el ejercicio con las modificaciones funcionales que en ellos ocurre, tratando de brindar los conceptos generales y principios necesarios de la función de todos los sistemas para desarrollar desde el Análisis del Movimiento la capacidad de observación de los futuros profesores con un sistema y protocolo de análisis descriptivo, funcional, físico y mecánico. Objetivos 1: Objetivo 2: Objetivo3: Objetivo 4: Que el futuro docente sea capaz de comprender el funcionamiento humano y analizar los elementos discordantes en el acto motor. Relacionar la práctica de la educación física con el proceso de crecimiento y desarrollo del niño y del adolescente. Crear un espacio de socialización, reflexión y construcción del conocimiento. Justificar los cambios anatomo- fisiológicos que se producen durante la práctica de la educación física.
  • 3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN En los parciales escritos los alumnos deberán: En los Trabajos Prácticos de presentación áulica deberán: En el examen final oral integrador deberán:  Generalizar y transferir lo aprendido  Desarrollar la comparación y la inferencia en contexto de lo aprendido.  Resolver actividades que les permitan expresar o observado, investigado y manifieste el intercambio de ideas  Expresar en forma clara y apropiada, con lenguaje acordey fluido los contenidos conceptuales que figuran en la planificación  Justificar las relaciones de los sistemas estudiados  Fundamentar los cambios fisiológicos producidos en el organismo durante el desarrollo de una actividad física. CONTENIDOS CONCEPTUALES: EJE 1: *Análisis descriptivo *Ejes y planos * Palancas
  • 4. Sistemas energéticos: Función fisiológica de los sistemas energéticos. Metabolismo energético .Importancia de los sistemas energéticos en el ejercicio. Modificación de los sistemas energéticos según las distintas edades. Termorregulación Sistema cardiovascular: Estructura del sistema cardiovascular. El sistema cardiovascular en el ejercicio. Patologíasmás frecuentes en el adulto y la tercera edad.Factoresde riesgo.. Aparato respiratorio: Estructura y fisiología. Función ventilatoria y de intercambio gaseoso del pulmón. Elaparatorespiratorio en el ejercicio.Patologías másfrecuentes en el adulto y la tercera edad. Asma y ejercicio. Paro cardíaco respiratorio. RCP. Prevención y primeros auxilios. EJE 2: Análisis funcional Condiciones experimentales del trabajo muscular Sistema digestivo: Estructura y funcionamientodel sistema digestivo. Alimentación y ejercicio. Modificaciones dietarias en las distintas edades. Sistema renal: Estructura. Función fisiológica. Composición y regulación del agua y los electrolitos corporales. Micción. Importancia del sistema renal en el ejercicio. Modificación de sus funciones según las distintas edades. Análisis físico – mecánico
  • 5. EJE 3: Impulso Concepto de masa Fuerza eficaz Organización delas fuerzas Aparato locomotor: Anatomía y fisiología del aparatolocomotor.El aparato locomotor y el ejercicio. Patologías más frecuentes en los adultos y en la tercera edad. EJE 4: Principios fundamentales Empujeeficaz, equilibrio Cadena cinética Empujesexcéntricos Iniciación de las rotaciones Trayectoria o parábola delos vuelos Equilibrioestático y dinámico Rotación por el eje longitudinal Fuerza interna CONTENIDOSPROCEDIMENTALES: CONTENIDOSACTITUDINALES: I. Análisis del material bibliográfico y de divulgación científica II. Interpretación de información estadística III. Elaboración deinformes grupalese individuales. IV. Aplicación de conocimientos en situación problemática adaptadosa la Educación Física V. Rastreo de información en distintas fuentes VI. Uso del blog de la cátedra VII. Compartir links de interés I. Propiciar en el futuro profesor de Educ. Fisica II. Respeto por la labor propia y ajena III. Respeto por los argumentospropios y consideración por los ajenos IV. Aprecio por la claridad, calidad y pertenencia en la presentación de producciones V. Libertad autonomía para tomar decisiones VI. Análisis critico de la realidad VII. Valoración de los avances de la ciencia y la tecnologia EVALUACION:
  • 6. Mediante la realización de dos exámenes parciales cuatrimestrales, sumado a la elaboración de trabajos prácticos con observación de un gesto motor por parte de los alumnos, realizarán una evaluación formativa de la totalidad del proceso. TRABAJOS PRÁCTICOS: Solución de situaciones, sobre los contenidos del proyecto de la asignatura, en base a la Bibliografía sugerida ,al desarrollo que se hará en clase de los distintos temas y a los links recomendados en clase. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS: Los criterios utilizados en la selección , jerarquización, secuenciación y organización de los contenidos son: ESPECIFICIDAD: pues suponen conocimientos adaptados significativamente a la carrera FUNCIONALIDAD: en la secuenciación de las unidades de desarrollo SIGNIFICATIVIDAD: epistemológica y especifica de los contenidos conceptuales y psicológica en relación al razonamiento de los alumnos. COMPLEJIDAD CRECIENTE: que se evidencia en el tratamiento de los temas desde el crecimiento a la complejidad del organismo humano y luego aplicar esos saberes a los mecanismos del movimiento. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:
  • 7. Proponer actividades actividades que permitan desarrollar la comparación y la inferencia Propiciar el aprendizaje en contexto Estimular la generalización y la transferencia de lo aprendido Dosificar la cantidad de contenidos necesarios de acuerdo a las necesidades del aprendizaje Asegurar situaciones de aprendizaje significativas, con sentido y valor para el alumno en formación para ser docente de Educación Física Propiciar la participación activa de los alumnos diseñando actividades que le permitan observar, investigar, intercambiar ideas, exponer, etc. Respetar las pautas y requisitos de evaluación acordes a la normativa institucional en cuanto a: régimen de asistencia, trabajos prácticos, exámenes finales. RECURSOS BIBLIOGRAFICOS  Ganogong William F. Fisiología Médica¨. El M Moderno. México, 1990.  Selkurt Ewald E. ¨Fisiología ¨. El Ateneo, BS .AS. 1996  Ville-Davis¨Biología¨Nueva Editorial Interamericana .México ,1990  Pujol P. Amat. Nutrición, Salud y rendimiento deportivo. Publicaciones médicas. Barcelona, 1998  Fox Edgard L. ¨Fisiología del Deporte. ED. Medica Panamericana. Buenos Aires .1992  Bove A – Lownthal D: Medicina del ejercicio¨El Ateneo. Buenos Aires 1987
  • 8.  Lambert Georges. ¨El entrenamiento Deportivo¨Ed. Paidotribo. Barcelona 1998  Lagartera Otero F: Diccionario Paidotribo de la Actividad Física y del Deporte. ED. Paidotribo, Madrid. 1999.  Pietro Franeti, Terapia Física y rehabilitaciones, Vol. 1- Chinesiterapia activa, publicaciones Wassermann s.p.a. Milano. 1964  L.F. Morehouse A T Millar, fisiología del lavoro; Padova , cedam.  Geoffrey H.G. Dyson, Pricipi di mecánica in atlética, Ediz. Di Atlñeticca Liggera .  Carlo Bossini, Gimmastica correctiva, voi ii, Coop. Libraria Universitaria Editorial,,s.r. l. , Bologna . *Fisiologia del deporte , Richard Bowers. Panamericana Biologia: Elena Curtis y colaboradores. Panamericana