SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura del Siglo XX
Segunda parte
Nuevo movimiento que recoge lo sembrado
por el Modernismo.
Utiliza nuevos materiales, estructuras de acero
u hormigón y paredes ligeras.
Nuevo concepto: la utilidad, con una estrecha
relación entre la forma y la función.
Ausencia de ornamentación.
El racionalismo está estrechamente ligado con
la pintura. Influyen sobre todo los siguientes
movimientos:
• Cubismo
•Futurismo
•Expresionismo
•Neoplasticismo
.
El expresionismo y el inicio del
racionalismo
El movimiento expresionista surgió en Alemania a
finales del siglo XIX y principios del XX como
reacción a los cánones clásicos
que imperaban en aquel momento y que tenían una
escasa renovación.
Los expresionistas rompieron con el Impresionismo a
través de la libertad en el uso de la forma y el color y,
en algunos casos, de la deformación de la realidad.
Pero si algo caracteriza a este movimiento es la
exteriorización de los sentimientos, sin buscar la
belleza ni ningún valor estético.
Una época de cambios, migraciones y una amplia
demanda de vivienda
contexto
Muchos arquitectos expresionistas combatieron en la
Primera Guerra Mundial, y su experiencia, combinada
con los cambios políticos y sociales producto de la
Revolución alemana de 1919, desembocaron en
perspectivas utópicas, y un programa socialista
romántico.
Las condiciones económicas dieron lugar a una
limitación en el número de construcciones entre 1914 y
mediados de los años 20, cuyo resultado fue que
muchas importantes obras expresionistas se quedaron
en el papel, como la Architecture Alpine de Bruno Taut,
o el Formspiels de Hermann Finsterlin.
La urgente necesidad de viviendas se había agudizado
por culpa de la paralización de la economía
constructiva a causa de la guerra, de la crisis
económica y luego de la post guerra y los flujos de
refugiados provocados por las nuevas fronteras
Causas y Marco Urbano
Este estilo tuvo amplias similitudes con lo que hoy
podríamos llamar pre-modernismo, tanto en el uso de
nuevos materiales, como en la innovación formal,
suscitada en ocasiones por el uso de formas
biomórficas, o por la ampliación de posibilidades
ofrecida por la fabricación en masa de materiales de
construcción como el ladrillo, el acero, o el vidrio.
Un aporte teórico a la arquitectura expresionista fue
el ensayo Arquitectura de cristal (1914) de Paul
Scheerbart, donde ataca el funcionalismo por su falta
de artisticidad y defiende la sustitución del ladrillo por
el cristal. Vemos así, por ejemplo, el Pabellón de
Cristal de la Exposición de Colonia de 1914, de
Bruno Taut
propuestas
Construcción de viviendas mecanizadas:
El peligro de caer en una repetición de formas,
(racionalización) .
Existia la certeza de que una producción realizada lo
más eficientemente posible y llevada a cabo en lo
posible por máquinas podría conseguir felicidad y
bienestar para todos.
La necesidad de viviendas antes mencionada solo
podría solucionarse mediante un modo de
construcción fuertemente racionalizado.
Se prefirió la utilización de piezas terminadas y de
productos en serie y la estandarización de los
elementos constructivos incluso los edificios enteros
y las colonias enteras construidas a partir de los
primeros, debían fabricarse en serie
A partir de 1926 una fábrica produjo elementos de
construcción de gran tamaño a partir de que se edificaron
colonias enteras como la de Römerstadt en 1928- 1930.
De esta forma en un período de 10 años debía solucionarse
el problema de la vivienda en la ciudad mientras que en
Berlín se habían llevado a cabo poco antes experimentos
con placas fundidas insitu del tamaño de paredes enteras,
la placa normal de Francfort media 3 metros de largo, 1.10
metros de alto y 20 cm de grosor. Otra novedad
revolucionaria fue el desarrollo de la cocina moderna en
Francort por parte de Grete Schütte-lihotzky por primera
vez los primeros pisos contaban con una cocina funcional
ahora necesarias debido a que los espacios destinados a
las mismas habían disminuido resultado de la economía en
el presupuesto y de los espacios.
La racionalización del trabajo en la cocina les proporcionaría
a las mujeres mas tiempo libre o la posibilidad de trabajar
fuera de casa
La Deutscher Werkbund
(Federación alemana del
trabajo) fue el primer
movimiento arquitectónico
relacionado con el
expresionismo producido en
Alemania. Fundada en Múnich
el 9 de octubre de 1907.
Inspirada en el movimiento
Arts & Crafts, su objetivo era la
integración de arquitectura,
industria y artesanía a través
del trabajo profesional, la
educación y la publicidad, así
como introducir el diseño
arquitectónico en la
modernidad y conferirle un
carácter industrial..
Scheepvaarthuis (Van der
Mey , 1911-1916) y el Eigen
Haard Estate (De Klerk,
1913-1920).
Las principales características del movimiento
fueron el uso de nuevos materiales como el
vidrio y el acero, la importancia del diseño
industrial y el funcionalismo decorativo
Paralelamente a la Deutscher Werkbund
alemana, entre 1915 y 1930 se desarrolló una
notable escuela arquitectónica de carácter
expresionista en Ámsterdam (Países Bajos).
Influidos por el modernismo (principalmente
Henry van de Velde y Antoni Gaudí) y por
Hendrik Petrus Berlage, se inspiraron en las
formas naturales, con edificios de diseño
imaginativo donde predomina el uso del ladrillo
y el hormigón.
Contribuyendo en gran manera al desarrollo
urbanístico de Ámsterdam, con un estilo
orgánico inspirado en la arquitectura tradicional
holandesa, destacando las superficies
onduladas.
Department store in The
Hague, 1924-26 (Piet Kramer)
El Arbeitsrat für Kunst (Consejo
de trabajadores del arte) fue
fundado en 1918 en Berlín por el
arquitecto Bruno Taut y el crítico
Adolf Behne. Surgido tras el fin de
la Primera Guerra Mundial, su
objetivo era la creación de un
grupo de artistas que pudiese
influir en el nuevo gobierno
alemán, con vistas a la
regeneración de la arquitectura
nacional, con un claro
componente utópico. Sus obras
destacan por el uso del vidrio y el
acero, así como por las formas
imaginativas y cargadas de un
intenso misticismo.
Chilehaus (1923), de Fritz Höger, Hamburgo
Urbanización de herradura o Hufeisensiedlung»,
construida en 1925, en Berlín.
Le Corbusier house
Weissenhof Estate The Scharoun residence, Weissenhof
Estate
Weissenhof Siedlung in Stuttgart (1927).
A pesar de que la arquitectura expresionista fue individualista y,
generalmente, carente de dogmas, se pueden establecer una
serie de criterios objetivos que la definen.
Dentro de las múltiples obras expresionistas que hoy se
conocen
se pueden ver aspectos comunes:
1. Distorsión de las formas para suscitar la emoción.
2. Subordinación del realismo de las expresiones simbólicas y
estilísticas, frente a la experiencia interior.
3. No importaba tanto si lograba cumplir la función,
simplemente debía deleitar. Utilizaba para ello espacios
innecesarios, muchos reflejos y cierto tipo de ornamentación.
Es primero para ser admirado y luego para ser utilizado como
edificio.
Nuevos materiales, nuevos diseños e ideas nunca antes
probadas.
4. Temas naturales más minerales que florales
5. Basándose en el cristal como material perfecto, y alejado al
ornamento floral del Art Nouveau.
6. Utiliza el trabajo manual potencialmente creativo.
Evitando de esta manera la rigidez del encofrado, y la
poca variedad de tecnologías.
7. Búsqueda implícita de la novedad, la originalidad y
la nueva visión.
8. Temática romántica de los fenómenos naturales,
como las grutas, las montañas, los rayos, el cristal o
las rocas, dotando a la arquitectura expresionista de
un carácter más mineral que vegetal o animal,
característica presente también en el modernismo.
9. Uso del potencial creativo del artesano.
10. Cercanía del estilo gótico, románico y rococó
frente al clasicismo.
11. Simbiosis entre el carácter de las culturas
occidental y oriental, visible en el empleo de
influencias de culturas tan variadas como el islámico,
Egipto, la India, o las arquitecturas romana o griega.
La forma debía representar las
emociones y la naturaleza, optando así
por una forma orgánica, cristalina,
simbólica y mineral, de tal modo que
todo el edificio sea una fachada infinita.
La forma era la función.
•Curvas
Dándole esa movilidad y flexibilidad,
propia de los elementos naturales.
•Domos
Perfectos para construirlos de vidrio
aprovechando así la máximo cantidad
de luz.
•Líneas rectas
Siempre y cuando reflejen movimiento.
•Ladrillo
Utilizado de manera que genere
sensaciones mediante colores o su
colocación.
•Hierro
La ductilidad y resistencia lo hacen perfecto
para permitir formas atrevidas.
•Concreto
Puesto que utilizándolo como recubrimiento
puede dar la apariencia de un único
elemento.
•Vidrio
La mayor perfección en materiales, debido
a que deja entrar la luz y la vuelve un
material más en la obras.
materiales
Dentro del movimiento
expresionista existieron
muchísimos arquitectos que
podrían considerarse más
bien eclécticos, pues
poseían su estilo (o ya
seguían alguno) y
construían una obra
expresionista para nunca
más volverlo a hacer.
Pero hubo un grupo de
arquitectos que se
mantuvieron fieles al estilo,
inclusive con la prohibición
del nazismo.
Bruno Taut
Josef Franke
Erich Mendelsohn
Torre Einstein – Erich
Mendelsohn, 1921
Josef Franke
Iglesia Heilige Kreuze, 1929
Bruno Taut
Wohnstadt Carl Legien
Fue el autor de la obra más representativa del
expresionismo arquitectónico, la Torre Einstein.
Un amigo suyo le encomendó el diseño de un
observatorio que confirmara experimentalmente la
Teoría de la Relatividad de Einstein.
Mendelsohn emplea todos los ideales
expresionistas: utiliza el concreto como material
innovador para darle esa apariencia de movimiento
y sinuosidad, inspirado en la Teoría de la
Relatividad.
Diseñó la torre con la concepción de que debía
representar un único elemento en movimiento y
transformación, y no partes individuales.
Coincidentemente, “ein Stein” en alemán significa
‘una piedra’. Aunque muchas generaciones
posteriores, y hasta el mismo Einstein en su visita a
la torre, proclaman que es orgánico, no cabe duda
que Mendelsohn dejó una clara representación de
expresionismo.
Erich Mendelson
El expresionismo, es un arte de oposición. Pero no sólo
oposición al positivismo y al impresionismo, sino, más importante
aún, el expresionismo es oposición al contexto histórico, político,
económico y social de principios de siglo XX.
Allí donde los positivistas ven al nuevo siglo como sinónimo de
una nueva vida plagada de avances científicos y
comunicacionales, los expresionistas ven la pronta llegada de la
guerra. Y saben que con la guerra viene la muerte, el hambre, la
miseria, la desocupación, y el horror. Su arte es, sobre todo, una
profunda crítica a las desigualdades que generó el sistema
capitalista.
Las técnicas que emplearon en todas las artes en donde el
expresionismo se hizo presente, guardan el mismo tenor: una
crítica latente a la doble moral de la burguesía y al Estado en su
ineficacia para terminar con el desastre que causó la Gran
Guerra. Para ellos lo importante no es mostrar la realidad como
la ven nuestros ojos (como el impresionismo) sino que creen que
es necesario mostrar lo que oculta el alma del hombre: en el
interior del ser humano hay soledad, hay miedo al fin del mundo,
hay locura, hay desesperación.
Como bien afirma de Micheli, el expresionismo es un grito que
genera silencio. Ese es el silencio de nuestra alma, y eso lo que
el artista debe escuchar y hacerle comprender al espectador.
Futurismo y Constructivismo
Contexto
¡Váyanse, pues, restauradores vendidos de viejas costras!
¡Váyanse, arqueólogos afectados de necrofilia crónica! ¡Váyanse
críticos, complacientes mancebos! ¡váyanse, academias gotosas,
profesores alcohólicos e ignorantes! ¡váyanse!
Manifiesto de los pintores futuristas
En 1909 Tommaso Marinetti publica en el
periódico El fígaro el manifiesto futurista, que
abogaba por toda una nueva concepción del arte
y del mundo en si.
Para los futuristas a los nuevos tiempos
dominados por la técnica corresponde un arte
dinámico que debe forzarse por representar el
rápido ritmo al que se mueven todas las cosas:
“!Hemos llegado a la última cima de los siglos! ,
?por que mirar hacia atrás? . El tiempo y el
espacio murieron ayer, vivimos en lo absoluto,
puesto que hemos creado la velocidad eterna y
omnipresente”.
Marco Urbano
Las ideas extremas de los movimientos
afines a estos se sintieron atraídos por
las ideologías políticas radicales.
Esto tuvo unos efecto funestos para los
constructivistas rusos que se inclinaban
por el comunismo mas que para los
muchos futuristas italianos relacionados
con el fascismo de este país.
Aún así las ideas del constructivismo
fueron determinantes para el futuro:
El club de los Obreros Comunales de
Golosov en Moscú (1927-29) parece un
edificio de los años noventa por su
contraste entre cristales y paredes, entre
formas redondas y rectangulares igual de
claras.
Propuestas
Lissitzky tribuna de
oradores para Lenin 1925
Abarcar todo el espacio, con construcciones
elevadas hacia el cielo, en diagonal o vertical.
Con elementos constructivos situados encima o al
lado unos de otros, reducidas a formas y colores
básicos, cuya configuración emana directamente de
la construcción, que se muestra abiertamente gracias
al acristalamiento de gran parte de la superficie.
Edificio Pravda moscú
Hnos Vesnin 1923
Mausoleo de Lenin en
la Plaza Roja 1924 A. Sstushussev
Lissitzky
Proun
Género de Edificio
La arquitectura futurista se dedico
principalmente a las construcciones útiles, a la
técnica o a la comunicación, es decir a tareas
surgidas a raíz de la Revolución industrial y con
las que, al mismo tiempo, se pudiera enaltecer
esta última:
•Centrales eléctricas
•Estaciones de Ferrocarril
•Campos de Aviación
•Y ciudades enteras compuestas de rascacielos
enormes y de sistemas de comunicación de
varios pisos.
La mayoría de éstos últimos no se realizaron por
estar adelantados a su época y a las
posibilidades económicas
El artísta Lissitzky, quien en los 20’s
trabajo en Alemania coorganizó la
primera exposición de arte Ruso en
Berlín y contribuyó a la influencia del
constructivismo, sobre todo del
movimiento De Stijl y en la Bauhaus,
fue básico para la expansión de esta
tendencia en el ámbito de la
arquitectura.
Bauhaus
Contexto
"¡Arquitectos, escultores, pintores, todos nosotros debemos regresar al
trabajo manual! [...] ¡Establezcamos, por lo tanto, una nueva cofradía de
artesanos, libres de esa arrogancia que divide a una clase de la otra y que
busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas!
Anhelemos, concibamos y juntos construyamos el nuevo edificio del futuro,
que dará cabida a todo —a la arquitectura, a la escultura y a la pintura—
en una sola entidad y que se alzará al cielo desde las manos de un millón de
artesanos, símbolo cristalino de una nueva fe que ya llega. “
Walter Gropius.
Walter Gropius de 31 años fue nombrado como director
de la Escuela de arte de Weimar pero durante los años
de la guerra la escuela permaneció cerrada, no fue sino
hasta después del final del conflicto armado, que
Gropius fue confirmado como nuevo director.
Se había decidido fusionar las tres artes aplicadas que
orientaban la Escuela de Artes y Oficios de Weimar con
una escuela de las bellas artes y formar la Academia de
arte de Weimar.
Gropius llamó a la nueva escuela
Das Staatliches Bauhaus, y se abrió el 12 de abril de
1919 en una época en que Alemania se encontraba en
un estado de Gran efervescencia y la búsqueda para
construir un nuevo orden social.
Propuestas
Resalta el juego de distribución de la masa
arquitectónica, la asimetría equilibrada que
había ocupado el lugar de la simetría que
había determinado la construcción durante
siglos.
También fueron típicos los ventanales que
dividían la fachada en toda su anchura, las
fachadas anteriores de cristal, o los
soportes sobre los que parecían flotar las
casas sobre el suelo, en todo caso se
utilizó la construcción a base de un
entramado de acero y de hormigón
armado que reducía los planos de
sustentación de una casa a los soportes y
las traviesas y al mismo tiempo hacia
visible esta técnica arquitectónica hacia el
exterior, función y construcción debían
formar una unidad
Propuestas
El edificio de la Bauhaus es un ejemplo de
ello, el complejo esta formado por 3 partes
principales unidas entre ellas en las que se
encuentran las funciones básicas del
edificio, el bloque de talleres, en el que se
necesita mucha luz posee un muro cortina
de cristal; en el bloque de aulas hay
ventanales. En cambio los balcones y las
ventanas individuales resaltan la
idiosincrasia y participación en habitaciones
individuales del bloque residencial. El
bloque de la administración que hace de un
puente sobre una calle forma la unión entre
los cuerpos arquitectónicos.
Clasesde Arquitecturay Urbanización
En 1923, con motivo de la primera
gran exposición de la Bauhaus, se
expusieron maquetas de colonias
y casas modelo pero fue un
encargo privado del contratista
Adolf Sommerfeld que encargo a
Gropius la construcción de una
casa de madera de teca el que
brindo a este la posibilidad de
apoyar económicamente a la
Bauhaus mediante la
contratación de obras y de
formar el primer taller
comunitario
Fin de la Bauhaus en Weimar
La victoria de la derecha en las
elecciones en Turingia, enemigos
declarados de la Bauhaus
significó el principio del fin de la
escuela.
Y aunque Gropius intentó salvar la
situación ofreciendo al gobierno
de Turingia la posibilidad de
fundar una sociedad limitada que
se hiciera cargo del trabajo
productivo para limitar el gasto
del gobierno a financiar la
formación teórica y los gastos de
los profesores, la decisión política
de acabar con la Bauhaus ya
estaba tomada
Bauhaus en Dessau
Las ideas de Gropius sobre
racionalización y tecnificación
en la construcción de
viviendas, fue acogida con gran
entusiasmo por la autoridades
de la ciudad. Pronto Gropius
recibió el encargo de la
realización de una colonia
modelo en Dessau-Törten.
El edificio donde se impartían las
clases estaba formado por tres
alas cuyos compartimentos se
hallaban claramente divididos
de acuerdo con la función a la
que estaban destinados (1925)
Edificio de la BAUHAUS
en Dessau (1925-1926)
Residencia Walter Gropius,
Lincoln (1938)
En 1933 muchos profesores emigran a E.E.U.U.
entre ellos Gropius, Mies van der Rohe , Bayer y
Moholy Nagy.
En 1937 Un grupo de industriales de Chicago funda
una escuela de Diseño y contrata a Moholy Nagy
como director la escuela llamada la Nueva
Bauhaus, es rebautizada como escuela de
Diseño y luego como Instituto de Diseño
En 1938 Se celebra la exposición Bauhaus “1919-
1928 organizada por Bayer y Gropius
En 1945 La revista Print publica un artículo que
predice el impacto de la Bauhaus en el futuro de
la educación Americana de Diseño “Estamos en
deuda con la Bauhaus por una nueva filosofía
del Diseño”
• Fundó la Escuela de la Bauhaus, en la que se enseñaba a los estudiantes a utilizar materiales modernos
e innovadores para crear edificios, muebles y objetos originales y funcionales.
• A partir de 1926 , se dedicó a los grandes bloques de viviendas, que veía como la solución a los
problemas urbanísticos y sociales. Para lo cual era necesaria la
racionalización de la industria de la construcción, para permitir construir de forma más rápida y
económica.
WALTER GROPIUS(1883-1969)
La reforma y ampliación de la fábrica de Fagus entre 1910 y
1915, con sus estructuras metálicas finas, sus grandes
superficies acristaladas, sus cubiertas planas, y sus formas
ortogonales, se convirtió en pionera de la arquitectura moderna.
Fábrica Fagus
(1910-1914),
Alfeld, Alemania
FRANKLLOYDWRIGHT(1869-1959)
• Mostró un gran interés por integrar la arquitectura en la Naturaleza
• Utilizó un amplio repertorio formal y una gran diversidad de
materiales
• Creó el prototipo de casa de la pradera, alrededor de una
chimenea, en la que estableció la diferencia entre "espacios
definidos" y "espacios cerrados“. En contra de la visión de los
espacios interiores como estancias cerradas y aisladas de las demás,
diseña espacios en los que cada habitación o sala se abre a las
demás, con lo que consigue luz y una sensación de amplitud y
abertura..
Casa de la Cascada
(1935-1939)
Casa de la Cascada
(1935-1939)
Comenzó su carrera en Alemania, colaborando con Gropius y
llegando a dirigir la Bauhaus hasta su cierre por el régimen
nazi, momento en el que se traslada a EEUU.
Su arquitectura se caracteriza por su sencillez (Menos es más) y por su universalidad, derivada del uso
de formas perfectas
• En EE UU construirá grandes rascacielos de enorme pureza formal, en ellos la “piel” (los cristales)
ocultan los “huesos” (es decir, la estructura de acero y hormigón. Dando lugar a un modelo muy imitado
• No obstante, sus pequeños edificios residenciales en horizontal también constituyen uno de los
modelos más innovadores de la arquitectura moderna
LUDWIGMIES VANDERROHE (1886-1966)
Pabellón alemán para
La Exposición Universal
de Barcelona (1929)
En 1926 Le Corbusier presenta en un documento de forma sistemática sus
ideas arquitectónicas: los llamados
«cinco puntos de una nueva arquitectura», que representan una importante
innovación conceptual para la época.
Aprovechando las nuevas tecnologías constructivas, derivadas especialmente
del uso del hormigón armado (material que hasta entonces se disfrazaba de
piedra esculpida con molduras)
Propone:
• Los «pilotis»: para que la vivienda quede suspendida sobre el suelo, de forma tal que el jardín «pase»
por debajo.
• La terraza-jardín: que permite mantener condiciones de aislamiento térmico sobre las nuevas losas de
hormigón, y convierte el espacio sobre la vivienda en un ámbito aprovechable para el esparcimiento.
• La planta libre: aprovechando las virtudes del hormigón, que hace innecesarios los muros de carga, se
libera la planta de condicionantes estructurales
• La ventana longitudinal: por el mismo motivo del punto anterior, las ventanas pueden abarcar todo el
ancho de la construcción, aportando luz y ventilación.
• La fachada libre: se independiza de la estructura en el momento en que los pilares se retrasan respecto
de la fachada, liberando a ésta de su función estructural.
• Su arquitectura resulta ser altamente racionalista, depurada ( con el uso de materiales sin disimularlos)
y con un excelente aprovechamiento de la luz y las perspectivas de conjunto, dando una sensación de
libertad y facilidad de
movimientos.
LE CORBUSIER(1887-1965)
Le Corbusier sin duda fue el arquitecto y planificador
urbano mas influyente de la modernidad, diseño
hacia 18914 su sistema domino en el que el
propietario, el arquitecto o el usuario deben
completar un entramado estandarizado con
elementos (paredes ventanas y puertas) del catalogo
hasta 1922, trabajo en el desarrollo de la casa
Citrohan cuyo nombre hace alusión a la producción
racionalizada de los coches de la marca Citroën.
Villa Savoye en Poissy
(1929-1931)
Unité d'habitation
de Marseille
(1947-1951)
Iglesia de
peregrinación
de Notre Dame du
Haut.
Ronchamp, Francia
(1950-1955)
Ideó el Modulor, sistema de medidas basado en las
proporciones humanas, en que cada magnitud se relaciona
con la anterior por el Número Áureo, para que sirviese de
medida de las partes de arquitectura. De esta forma retomaba
el ideal antiguo de establecer una relación directa entre las
proporciones de los edificios y las del hombre.
Moneda conmemorativa donde aparece el Modulor de Le
Corbusier
Tomó como escala del hombre francés medio de esa época:
1,75 m de estatura; y más adelante añadió la del policía
británico de 6 pies (1,8288 m), lo que dio el Modulor II.
Le Corbusier fue uno de los miembros fundadores del
Congreso Internacional de Arquitectura Moderna. En 1930
adoptó la nacionalidad francesa. Unos años después realizó su
primer viaje a los Estados Unidos.
Le Corbusier se hizo famoso como uno de los líderes del
llamado estilo internacional, junto a Ludwing Mies van der
Rohe, Walter Gropius y otros. Fue un arquitecto muy
admirado en su época e influyó a varias generaciones de
arquitectos.
Su afán creador queda expresado en Le Poème
de l'Angle Droit (El poema del ángulo derecho
—ángulo recto—); especialmente en Fusión:
Asentado en demasiadas causas mediatas
asentado junto a nuestras vidas
y los otros están allí
y por todas partes están los: «¡No!» Y siempre
más contra
que por
No condenar pues a aquél
que quiere asumir su parte en los
riesgos de la vida. Dejad
que se fusionen los metales
tolerad las alquimias que
por lo demás os dejan libres
de castigo
Es por la puerta de las
pupilas abiertas por donde las miradas
cruzadas han podido conducir al
acto fulminante de comunión:
«El ensanchamiento de los grandes
silencios»...
La mar vuelve a descender
a lo más bajo de la marea para
poder subir de nuevo a tiempo.
Un tiempo nuevo se ha abierto
una etapa un plazo un relevo
Así no nos quedaremos
sentados junto a nuestras vidas.
Pabellón del Esprit
Nouveau, París (1925)
Unité d'habitation de
Marseille (1947-1951)
Villa Savoye en Poissy (1929-1931)
Sus obras se integran con armonía en el paisaje, natural o cultural,
formando con éste un conjunto arquitectónico.
• La madera y el ladrillo fueron sus materiales preferidos
• Sus construcciones se caracterizan por la sencillez y la asimetría, y por
el
gusto por las formas curvas
• Además de arquitecto, Aalto fue también diseñador y creó los muebles
para la mayoría de sus edificios.
ALVAR AALTO(1898-1976)
Sanatorio para Tuberculosos de Paimio,
Finlandia (1929-33)
Villa Mairea. Noormakku,
Finlandia (1937-39)
Baker House. Cambridge,
Massachusetts (1947-1948)
Universidad Técnica de Helsinki(1953-1966)
Centro cultural de
Wolfsburg, Alemania
(1959-1962)
Edificio de apartamentos, Berlín (1955-1957)
OSCARNIEMEYER(1907)
Brasilia
( A partir de 1958)
• Seguidor y promotor de las ideas de Le Corbusier, es uno de los
autores más influyentes de la arquitectura moderna internacional.
• Fue pionero en la exploración de las posibilidades constructivas y
plásticas del hormigón armado, para poner en práctica sus ideas.
No es el ángulo recto que me atrae, ni la línea recta, dura,
inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre y
sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi país, en el
curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, en el cuerpo de la
mujer preferida. De curvas es hecho todo el universo, el universo
curvo de Einstein.
• Como arquitecto, se le presentó una gran oportunidad en el
proyecto de nueva capital en Brasilia, donde está gran parte de su
obra.
Congreso Nacional (1958)
Palacio de la Alvorada (1956-1958)
Palacio do Planalto o de los Despachos (1958-1960)
Palacio de Itamaraty (1962)
Catedral (1959-1970)
Museo de arte Contemporáneo,
Niteroi, Río de
Janeiro (1991-1996)
Casino de Funchal, Madeira (1966-1976)
Oscar Niemeyer ante la maqueta de su proyecto para el
Centro Cultural Internacional de Avilés. 2008
Arquitectura del siglo xx segunda parte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Art Nouveau Francia
Art Nouveau  FranciaArt Nouveau  Francia
Art Nouveau FranciaCC
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
Jonathan Esbert
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
Florencio Ortiz Alejos
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
Francheska Canadell
 
Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
Eduardo Cruz Vazquez
 
arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
angelarq
 
arquitectuta posmoderna
arquitectuta posmoderna arquitectuta posmoderna
arquitectuta posmoderna
GABRIEL COCA
 
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XXTema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
manuel G. GUERRERO
 
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
RoCa BuRon
 
Arquitectura funcionalista (1)
Arquitectura funcionalista (1)Arquitectura funcionalista (1)
Arquitectura funcionalista (1)
Ryan Biersack Worsnop
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistacarolina gastelum
 
Posmodernidmo estadosunidos
Posmodernidmo estadosunidosPosmodernidmo estadosunidos
Posmodernidmo estadosunidosKarla Sanchez
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Cubismo arquitectónico
Cubismo arquitectónicoCubismo arquitectónico
Cubismo arquitectónico
mbochaga
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
Mies Van Der Rhoe
Mies Van Der Rhoe   Mies Van Der Rhoe
Mies Van Der Rhoe
victor yanangómez
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
Rebecca Ferreyra
 
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaHistoria 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Christy Andrew
 
Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
Ilhan de Hudson
 
Movimiento moderno (Mapa mental)
Movimiento moderno (Mapa mental)Movimiento moderno (Mapa mental)
Movimiento moderno (Mapa mental)Fraymar Avila
 

La actualidad más candente (20)

Art Nouveau Francia
Art Nouveau  FranciaArt Nouveau  Francia
Art Nouveau Francia
 
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
123649686 arquitectura-posmoderna-1-pdf
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
 
Arquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericanaArquitectura latinoamericana
Arquitectura latinoamericana
 
Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech Arquitectura: High tech
Arquitectura: High tech
 
arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
 
arquitectuta posmoderna
arquitectuta posmoderna arquitectuta posmoderna
arquitectuta posmoderna
 
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XXTema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
Tema 14. ARQUITECTURA SIGLO XIX Y XX
 
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y latinoamérica
 
Arquitectura funcionalista (1)
Arquitectura funcionalista (1)Arquitectura funcionalista (1)
Arquitectura funcionalista (1)
 
Arquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalistaArquitectura protoracionalista
Arquitectura protoracionalista
 
Posmodernidmo estadosunidos
Posmodernidmo estadosunidosPosmodernidmo estadosunidos
Posmodernidmo estadosunidos
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
Cubismo arquitectónico
Cubismo arquitectónicoCubismo arquitectónico
Cubismo arquitectónico
 
Alvar aalto
Alvar aaltoAlvar aalto
Alvar aalto
 
Mies Van Der Rhoe
Mies Van Der Rhoe   Mies Van Der Rhoe
Mies Van Der Rhoe
 
Cristal palace
Cristal palaceCristal palace
Cristal palace
 
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaHistoria 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Historia 4 movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Walter gropius
Walter gropiusWalter gropius
Walter gropius
 
Movimiento moderno (Mapa mental)
Movimiento moderno (Mapa mental)Movimiento moderno (Mapa mental)
Movimiento moderno (Mapa mental)
 

Similar a Arquitectura del siglo xx segunda parte

6b EXPRESIONISMO 1
6b EXPRESIONISMO 16b EXPRESIONISMO 1
6b EXPRESIONISMO 1satigv
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Will Alfonzo
 
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura modernaDiez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
genesisnn
 
MOVIMIENTOS DEL SIGLO XX.ppt
MOVIMIENTOS DEL SIGLO XX.pptMOVIMIENTOS DEL SIGLO XX.ppt
MOVIMIENTOS DEL SIGLO XX.ppt
cristina narvaez
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
Manuel Torres Zapata
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Stephanie Hernández Solís
 
Investigacion jose montilla
Investigacion jose montillaInvestigacion jose montilla
Investigacion jose montilla
jose montilla
 
El Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en ArquitecturaEl Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en Arquitectura
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Racionalisme organicisme
Racionalisme organicismeRacionalisme organicisme
Racionalisme organicismemunsha.reines
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoDaniel Reda
 
Presentacion saia hist 4
Presentacion saia hist 4Presentacion saia hist 4
Presentacion saia hist 4
maylegonzalez24
 
Historia III
Historia IIIHistoria III
Historia III
25358714LuisannaPerez
 
Modernismo y arquitectura
Modernismo y arquitecturaModernismo y arquitectura
Modernismo y arquitectura
jhonnyjcs
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
Ignacio Sobrón García
 
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde GámezParadigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde GámezFabiola Aranda
 
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHALPresentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
valeriarahal
 
Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...
Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...
Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...Lorena Martinez
 

Similar a Arquitectura del siglo xx segunda parte (20)

6b EXPRESIONISMO 1
6b EXPRESIONISMO 16b EXPRESIONISMO 1
6b EXPRESIONISMO 1
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura modernaDiez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
Diez arquitectos mas importantes de la historia de la arquitectura moderna
 
MOVIMIENTOS DEL SIGLO XX.ppt
MOVIMIENTOS DEL SIGLO XX.pptMOVIMIENTOS DEL SIGLO XX.ppt
MOVIMIENTOS DEL SIGLO XX.ppt
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
 
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteaméricaMovimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
Movimientos arquitectónicos en europa y norteamérica
 
Investigacion jose montilla
Investigacion jose montillaInvestigacion jose montilla
Investigacion jose montilla
 
El Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en ArquitecturaEl Movimiento Moderno en Arquitectura
El Movimiento Moderno en Arquitectura
 
Racionalisme organicisme
Racionalisme organicismeRacionalisme organicisme
Racionalisme organicisme
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
 
Presentacion saia hist 4
Presentacion saia hist 4Presentacion saia hist 4
Presentacion saia hist 4
 
Historia III
Historia IIIHistoria III
Historia III
 
Modernismo y arquitectura
Modernismo y arquitecturaModernismo y arquitectura
Modernismo y arquitectura
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
 
DECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMODECONSTRUCTIVISMO
DECONSTRUCTIVISMO
 
Moderno 2011
Moderno 2011Moderno 2011
Moderno 2011
 
Movimientos del diseño
Movimientos del diseñoMovimientos del diseño
Movimientos del diseño
 
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde GámezParadigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
Paradigmas Arquitectonicos - Juan Luis Elizalde Gámez
 
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHALPresentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
Presentación. movimientos arquitectónicos VALERIA RAHAL
 
Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...
Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...
Arquitectura contemporánea la idea principal de la arquitectura contemporánea...
 

Más de Aurora Alejandra Valdez Guzman

Composición gráfica.pptx
Composición gráfica.pptxComposición gráfica.pptx
Composición gráfica.pptx
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Empaques creativos cd pack
Empaques creativos cd packEmpaques creativos cd pack
Empaques creativos cd pack
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Aplicaciones tipograficas ss
Aplicaciones tipograficas ssAplicaciones tipograficas ss
Aplicaciones tipograficas ss
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Estilos graficos
Estilos graficosEstilos graficos
Diseno de personaje
Diseno de personajeDiseno de personaje
Diseno de personaje
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Evidencias durante la contingencia
Evidencias durante la contingenciaEvidencias durante la contingencia
Evidencias durante la contingencia
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Proyecto final 3
Proyecto final 3Proyecto final 3
Animacion y multimedia
Animacion y multimediaAnimacion y multimedia
Animacion y multimedia
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Pasos proyecto final 2
Pasos proyecto final 2Pasos proyecto final 2
Pasos proyecto final 2
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Filoscopio o flipbook
Filoscopio o flipbookFiloscopio o flipbook
Filoscopio o flipbook
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Pasos proyecto final
Pasos proyecto finalPasos proyecto final
Pasos proyecto final
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Inicios del cine zootropo
Inicios del cine zootropoInicios del cine zootropo
Inicios del cine zootropo
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Principios de animacion fenaquistiscopio
Principios de animacion fenaquistiscopioPrincipios de animacion fenaquistiscopio
Principios de animacion fenaquistiscopio
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Generos de cine taumatropo
Generos de cine taumatropoGeneros de cine taumatropo
Generos de cine taumatropo
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Portafolios creativos
Portafolios creativosPortafolios creativos
Portafolios creativos
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Curruculum creativo
Curruculum creativoCurruculum creativo
Curruculum creativo
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Senaletica
SenaleticaSenaletica
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Legibilidad
LegibilidadLegibilidad
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios

Más de Aurora Alejandra Valdez Guzman (20)

Composición gráfica.pptx
Composición gráfica.pptxComposición gráfica.pptx
Composición gráfica.pptx
 
Empaques creativos cd pack
Empaques creativos cd packEmpaques creativos cd pack
Empaques creativos cd pack
 
Aplicaciones tipograficas ss
Aplicaciones tipograficas ssAplicaciones tipograficas ss
Aplicaciones tipograficas ss
 
Estilos graficos
Estilos graficosEstilos graficos
Estilos graficos
 
Diseno de personaje
Diseno de personajeDiseno de personaje
Diseno de personaje
 
Evidencias durante la contingencia
Evidencias durante la contingenciaEvidencias durante la contingencia
Evidencias durante la contingencia
 
Proyecto final 3
Proyecto final 3Proyecto final 3
Proyecto final 3
 
Animacion y multimedia
Animacion y multimediaAnimacion y multimedia
Animacion y multimedia
 
Pasos proyecto final 2
Pasos proyecto final 2Pasos proyecto final 2
Pasos proyecto final 2
 
Filoscopio o flipbook
Filoscopio o flipbookFiloscopio o flipbook
Filoscopio o flipbook
 
Pasos proyecto final
Pasos proyecto finalPasos proyecto final
Pasos proyecto final
 
Inicios del cine zootropo
Inicios del cine zootropoInicios del cine zootropo
Inicios del cine zootropo
 
Principios de animacion fenaquistiscopio
Principios de animacion fenaquistiscopioPrincipios de animacion fenaquistiscopio
Principios de animacion fenaquistiscopio
 
Generos de cine taumatropo
Generos de cine taumatropoGeneros de cine taumatropo
Generos de cine taumatropo
 
Portafolios creativos
Portafolios creativosPortafolios creativos
Portafolios creativos
 
Curruculum creativo
Curruculum creativoCurruculum creativo
Curruculum creativo
 
Senaletica
SenaleticaSenaletica
Senaletica
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
 
Legibilidad
LegibilidadLegibilidad
Legibilidad
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 

Último

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

Arquitectura del siglo xx segunda parte

  • 1. Arquitectura del Siglo XX Segunda parte
  • 2. Nuevo movimiento que recoge lo sembrado por el Modernismo. Utiliza nuevos materiales, estructuras de acero u hormigón y paredes ligeras. Nuevo concepto: la utilidad, con una estrecha relación entre la forma y la función. Ausencia de ornamentación. El racionalismo está estrechamente ligado con la pintura. Influyen sobre todo los siguientes movimientos: • Cubismo •Futurismo •Expresionismo •Neoplasticismo . El expresionismo y el inicio del racionalismo
  • 3. El movimiento expresionista surgió en Alemania a finales del siglo XIX y principios del XX como reacción a los cánones clásicos que imperaban en aquel momento y que tenían una escasa renovación. Los expresionistas rompieron con el Impresionismo a través de la libertad en el uso de la forma y el color y, en algunos casos, de la deformación de la realidad. Pero si algo caracteriza a este movimiento es la exteriorización de los sentimientos, sin buscar la belleza ni ningún valor estético. Una época de cambios, migraciones y una amplia demanda de vivienda contexto
  • 4. Muchos arquitectos expresionistas combatieron en la Primera Guerra Mundial, y su experiencia, combinada con los cambios políticos y sociales producto de la Revolución alemana de 1919, desembocaron en perspectivas utópicas, y un programa socialista romántico. Las condiciones económicas dieron lugar a una limitación en el número de construcciones entre 1914 y mediados de los años 20, cuyo resultado fue que muchas importantes obras expresionistas se quedaron en el papel, como la Architecture Alpine de Bruno Taut, o el Formspiels de Hermann Finsterlin. La urgente necesidad de viviendas se había agudizado por culpa de la paralización de la economía constructiva a causa de la guerra, de la crisis económica y luego de la post guerra y los flujos de refugiados provocados por las nuevas fronteras Causas y Marco Urbano
  • 5. Este estilo tuvo amplias similitudes con lo que hoy podríamos llamar pre-modernismo, tanto en el uso de nuevos materiales, como en la innovación formal, suscitada en ocasiones por el uso de formas biomórficas, o por la ampliación de posibilidades ofrecida por la fabricación en masa de materiales de construcción como el ladrillo, el acero, o el vidrio. Un aporte teórico a la arquitectura expresionista fue el ensayo Arquitectura de cristal (1914) de Paul Scheerbart, donde ataca el funcionalismo por su falta de artisticidad y defiende la sustitución del ladrillo por el cristal. Vemos así, por ejemplo, el Pabellón de Cristal de la Exposición de Colonia de 1914, de Bruno Taut propuestas
  • 6. Construcción de viviendas mecanizadas: El peligro de caer en una repetición de formas, (racionalización) . Existia la certeza de que una producción realizada lo más eficientemente posible y llevada a cabo en lo posible por máquinas podría conseguir felicidad y bienestar para todos. La necesidad de viviendas antes mencionada solo podría solucionarse mediante un modo de construcción fuertemente racionalizado. Se prefirió la utilización de piezas terminadas y de productos en serie y la estandarización de los elementos constructivos incluso los edificios enteros y las colonias enteras construidas a partir de los primeros, debían fabricarse en serie
  • 7. A partir de 1926 una fábrica produjo elementos de construcción de gran tamaño a partir de que se edificaron colonias enteras como la de Römerstadt en 1928- 1930. De esta forma en un período de 10 años debía solucionarse el problema de la vivienda en la ciudad mientras que en Berlín se habían llevado a cabo poco antes experimentos con placas fundidas insitu del tamaño de paredes enteras, la placa normal de Francfort media 3 metros de largo, 1.10 metros de alto y 20 cm de grosor. Otra novedad revolucionaria fue el desarrollo de la cocina moderna en Francort por parte de Grete Schütte-lihotzky por primera vez los primeros pisos contaban con una cocina funcional ahora necesarias debido a que los espacios destinados a las mismas habían disminuido resultado de la economía en el presupuesto y de los espacios. La racionalización del trabajo en la cocina les proporcionaría a las mujeres mas tiempo libre o la posibilidad de trabajar fuera de casa
  • 8. La Deutscher Werkbund (Federación alemana del trabajo) fue el primer movimiento arquitectónico relacionado con el expresionismo producido en Alemania. Fundada en Múnich el 9 de octubre de 1907. Inspirada en el movimiento Arts & Crafts, su objetivo era la integración de arquitectura, industria y artesanía a través del trabajo profesional, la educación y la publicidad, así como introducir el diseño arquitectónico en la modernidad y conferirle un carácter industrial.. Scheepvaarthuis (Van der Mey , 1911-1916) y el Eigen Haard Estate (De Klerk, 1913-1920).
  • 9. Las principales características del movimiento fueron el uso de nuevos materiales como el vidrio y el acero, la importancia del diseño industrial y el funcionalismo decorativo Paralelamente a la Deutscher Werkbund alemana, entre 1915 y 1930 se desarrolló una notable escuela arquitectónica de carácter expresionista en Ámsterdam (Países Bajos). Influidos por el modernismo (principalmente Henry van de Velde y Antoni Gaudí) y por Hendrik Petrus Berlage, se inspiraron en las formas naturales, con edificios de diseño imaginativo donde predomina el uso del ladrillo y el hormigón. Contribuyendo en gran manera al desarrollo urbanístico de Ámsterdam, con un estilo orgánico inspirado en la arquitectura tradicional holandesa, destacando las superficies onduladas. Department store in The Hague, 1924-26 (Piet Kramer)
  • 10. El Arbeitsrat für Kunst (Consejo de trabajadores del arte) fue fundado en 1918 en Berlín por el arquitecto Bruno Taut y el crítico Adolf Behne. Surgido tras el fin de la Primera Guerra Mundial, su objetivo era la creación de un grupo de artistas que pudiese influir en el nuevo gobierno alemán, con vistas a la regeneración de la arquitectura nacional, con un claro componente utópico. Sus obras destacan por el uso del vidrio y el acero, así como por las formas imaginativas y cargadas de un intenso misticismo.
  • 11. Chilehaus (1923), de Fritz Höger, Hamburgo
  • 12. Urbanización de herradura o Hufeisensiedlung», construida en 1925, en Berlín.
  • 13.
  • 14. Le Corbusier house Weissenhof Estate The Scharoun residence, Weissenhof Estate Weissenhof Siedlung in Stuttgart (1927).
  • 15. A pesar de que la arquitectura expresionista fue individualista y, generalmente, carente de dogmas, se pueden establecer una serie de criterios objetivos que la definen. Dentro de las múltiples obras expresionistas que hoy se conocen se pueden ver aspectos comunes: 1. Distorsión de las formas para suscitar la emoción. 2. Subordinación del realismo de las expresiones simbólicas y estilísticas, frente a la experiencia interior. 3. No importaba tanto si lograba cumplir la función, simplemente debía deleitar. Utilizaba para ello espacios innecesarios, muchos reflejos y cierto tipo de ornamentación. Es primero para ser admirado y luego para ser utilizado como edificio. Nuevos materiales, nuevos diseños e ideas nunca antes probadas. 4. Temas naturales más minerales que florales 5. Basándose en el cristal como material perfecto, y alejado al ornamento floral del Art Nouveau.
  • 16. 6. Utiliza el trabajo manual potencialmente creativo. Evitando de esta manera la rigidez del encofrado, y la poca variedad de tecnologías. 7. Búsqueda implícita de la novedad, la originalidad y la nueva visión. 8. Temática romántica de los fenómenos naturales, como las grutas, las montañas, los rayos, el cristal o las rocas, dotando a la arquitectura expresionista de un carácter más mineral que vegetal o animal, característica presente también en el modernismo. 9. Uso del potencial creativo del artesano. 10. Cercanía del estilo gótico, románico y rococó frente al clasicismo. 11. Simbiosis entre el carácter de las culturas occidental y oriental, visible en el empleo de influencias de culturas tan variadas como el islámico, Egipto, la India, o las arquitecturas romana o griega.
  • 17. La forma debía representar las emociones y la naturaleza, optando así por una forma orgánica, cristalina, simbólica y mineral, de tal modo que todo el edificio sea una fachada infinita. La forma era la función. •Curvas Dándole esa movilidad y flexibilidad, propia de los elementos naturales. •Domos Perfectos para construirlos de vidrio aprovechando así la máximo cantidad de luz. •Líneas rectas Siempre y cuando reflejen movimiento.
  • 18. •Ladrillo Utilizado de manera que genere sensaciones mediante colores o su colocación. •Hierro La ductilidad y resistencia lo hacen perfecto para permitir formas atrevidas. •Concreto Puesto que utilizándolo como recubrimiento puede dar la apariencia de un único elemento. •Vidrio La mayor perfección en materiales, debido a que deja entrar la luz y la vuelve un material más en la obras. materiales
  • 19. Dentro del movimiento expresionista existieron muchísimos arquitectos que podrían considerarse más bien eclécticos, pues poseían su estilo (o ya seguían alguno) y construían una obra expresionista para nunca más volverlo a hacer. Pero hubo un grupo de arquitectos que se mantuvieron fieles al estilo, inclusive con la prohibición del nazismo. Bruno Taut Josef Franke Erich Mendelsohn Torre Einstein – Erich Mendelsohn, 1921 Josef Franke Iglesia Heilige Kreuze, 1929 Bruno Taut Wohnstadt Carl Legien
  • 20. Fue el autor de la obra más representativa del expresionismo arquitectónico, la Torre Einstein. Un amigo suyo le encomendó el diseño de un observatorio que confirmara experimentalmente la Teoría de la Relatividad de Einstein. Mendelsohn emplea todos los ideales expresionistas: utiliza el concreto como material innovador para darle esa apariencia de movimiento y sinuosidad, inspirado en la Teoría de la Relatividad. Diseñó la torre con la concepción de que debía representar un único elemento en movimiento y transformación, y no partes individuales. Coincidentemente, “ein Stein” en alemán significa ‘una piedra’. Aunque muchas generaciones posteriores, y hasta el mismo Einstein en su visita a la torre, proclaman que es orgánico, no cabe duda que Mendelsohn dejó una clara representación de expresionismo. Erich Mendelson
  • 21. El expresionismo, es un arte de oposición. Pero no sólo oposición al positivismo y al impresionismo, sino, más importante aún, el expresionismo es oposición al contexto histórico, político, económico y social de principios de siglo XX. Allí donde los positivistas ven al nuevo siglo como sinónimo de una nueva vida plagada de avances científicos y comunicacionales, los expresionistas ven la pronta llegada de la guerra. Y saben que con la guerra viene la muerte, el hambre, la miseria, la desocupación, y el horror. Su arte es, sobre todo, una profunda crítica a las desigualdades que generó el sistema capitalista. Las técnicas que emplearon en todas las artes en donde el expresionismo se hizo presente, guardan el mismo tenor: una crítica latente a la doble moral de la burguesía y al Estado en su ineficacia para terminar con el desastre que causó la Gran Guerra. Para ellos lo importante no es mostrar la realidad como la ven nuestros ojos (como el impresionismo) sino que creen que es necesario mostrar lo que oculta el alma del hombre: en el interior del ser humano hay soledad, hay miedo al fin del mundo, hay locura, hay desesperación. Como bien afirma de Micheli, el expresionismo es un grito que genera silencio. Ese es el silencio de nuestra alma, y eso lo que el artista debe escuchar y hacerle comprender al espectador.
  • 22. Futurismo y Constructivismo Contexto ¡Váyanse, pues, restauradores vendidos de viejas costras! ¡Váyanse, arqueólogos afectados de necrofilia crónica! ¡Váyanse críticos, complacientes mancebos! ¡váyanse, academias gotosas, profesores alcohólicos e ignorantes! ¡váyanse! Manifiesto de los pintores futuristas En 1909 Tommaso Marinetti publica en el periódico El fígaro el manifiesto futurista, que abogaba por toda una nueva concepción del arte y del mundo en si. Para los futuristas a los nuevos tiempos dominados por la técnica corresponde un arte dinámico que debe forzarse por representar el rápido ritmo al que se mueven todas las cosas: “!Hemos llegado a la última cima de los siglos! , ?por que mirar hacia atrás? . El tiempo y el espacio murieron ayer, vivimos en lo absoluto, puesto que hemos creado la velocidad eterna y omnipresente”.
  • 23. Marco Urbano Las ideas extremas de los movimientos afines a estos se sintieron atraídos por las ideologías políticas radicales. Esto tuvo unos efecto funestos para los constructivistas rusos que se inclinaban por el comunismo mas que para los muchos futuristas italianos relacionados con el fascismo de este país. Aún así las ideas del constructivismo fueron determinantes para el futuro: El club de los Obreros Comunales de Golosov en Moscú (1927-29) parece un edificio de los años noventa por su contraste entre cristales y paredes, entre formas redondas y rectangulares igual de claras.
  • 24. Propuestas Lissitzky tribuna de oradores para Lenin 1925 Abarcar todo el espacio, con construcciones elevadas hacia el cielo, en diagonal o vertical. Con elementos constructivos situados encima o al lado unos de otros, reducidas a formas y colores básicos, cuya configuración emana directamente de la construcción, que se muestra abiertamente gracias al acristalamiento de gran parte de la superficie. Edificio Pravda moscú Hnos Vesnin 1923 Mausoleo de Lenin en la Plaza Roja 1924 A. Sstushussev Lissitzky Proun
  • 25. Género de Edificio La arquitectura futurista se dedico principalmente a las construcciones útiles, a la técnica o a la comunicación, es decir a tareas surgidas a raíz de la Revolución industrial y con las que, al mismo tiempo, se pudiera enaltecer esta última: •Centrales eléctricas •Estaciones de Ferrocarril •Campos de Aviación •Y ciudades enteras compuestas de rascacielos enormes y de sistemas de comunicación de varios pisos. La mayoría de éstos últimos no se realizaron por estar adelantados a su época y a las posibilidades económicas El artísta Lissitzky, quien en los 20’s trabajo en Alemania coorganizó la primera exposición de arte Ruso en Berlín y contribuyó a la influencia del constructivismo, sobre todo del movimiento De Stijl y en la Bauhaus, fue básico para la expansión de esta tendencia en el ámbito de la arquitectura.
  • 26. Bauhaus Contexto "¡Arquitectos, escultores, pintores, todos nosotros debemos regresar al trabajo manual! [...] ¡Establezcamos, por lo tanto, una nueva cofradía de artesanos, libres de esa arrogancia que divide a una clase de la otra y que busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas! Anhelemos, concibamos y juntos construyamos el nuevo edificio del futuro, que dará cabida a todo —a la arquitectura, a la escultura y a la pintura— en una sola entidad y que se alzará al cielo desde las manos de un millón de artesanos, símbolo cristalino de una nueva fe que ya llega. “ Walter Gropius. Walter Gropius de 31 años fue nombrado como director de la Escuela de arte de Weimar pero durante los años de la guerra la escuela permaneció cerrada, no fue sino hasta después del final del conflicto armado, que Gropius fue confirmado como nuevo director. Se había decidido fusionar las tres artes aplicadas que orientaban la Escuela de Artes y Oficios de Weimar con una escuela de las bellas artes y formar la Academia de arte de Weimar. Gropius llamó a la nueva escuela Das Staatliches Bauhaus, y se abrió el 12 de abril de 1919 en una época en que Alemania se encontraba en un estado de Gran efervescencia y la búsqueda para construir un nuevo orden social.
  • 27. Propuestas Resalta el juego de distribución de la masa arquitectónica, la asimetría equilibrada que había ocupado el lugar de la simetría que había determinado la construcción durante siglos. También fueron típicos los ventanales que dividían la fachada en toda su anchura, las fachadas anteriores de cristal, o los soportes sobre los que parecían flotar las casas sobre el suelo, en todo caso se utilizó la construcción a base de un entramado de acero y de hormigón armado que reducía los planos de sustentación de una casa a los soportes y las traviesas y al mismo tiempo hacia visible esta técnica arquitectónica hacia el exterior, función y construcción debían formar una unidad
  • 28. Propuestas El edificio de la Bauhaus es un ejemplo de ello, el complejo esta formado por 3 partes principales unidas entre ellas en las que se encuentran las funciones básicas del edificio, el bloque de talleres, en el que se necesita mucha luz posee un muro cortina de cristal; en el bloque de aulas hay ventanales. En cambio los balcones y las ventanas individuales resaltan la idiosincrasia y participación en habitaciones individuales del bloque residencial. El bloque de la administración que hace de un puente sobre una calle forma la unión entre los cuerpos arquitectónicos.
  • 29. Clasesde Arquitecturay Urbanización En 1923, con motivo de la primera gran exposición de la Bauhaus, se expusieron maquetas de colonias y casas modelo pero fue un encargo privado del contratista Adolf Sommerfeld que encargo a Gropius la construcción de una casa de madera de teca el que brindo a este la posibilidad de apoyar económicamente a la Bauhaus mediante la contratación de obras y de formar el primer taller comunitario
  • 30. Fin de la Bauhaus en Weimar La victoria de la derecha en las elecciones en Turingia, enemigos declarados de la Bauhaus significó el principio del fin de la escuela. Y aunque Gropius intentó salvar la situación ofreciendo al gobierno de Turingia la posibilidad de fundar una sociedad limitada que se hiciera cargo del trabajo productivo para limitar el gasto del gobierno a financiar la formación teórica y los gastos de los profesores, la decisión política de acabar con la Bauhaus ya estaba tomada
  • 31. Bauhaus en Dessau Las ideas de Gropius sobre racionalización y tecnificación en la construcción de viviendas, fue acogida con gran entusiasmo por la autoridades de la ciudad. Pronto Gropius recibió el encargo de la realización de una colonia modelo en Dessau-Törten. El edificio donde se impartían las clases estaba formado por tres alas cuyos compartimentos se hallaban claramente divididos de acuerdo con la función a la que estaban destinados (1925)
  • 32. Edificio de la BAUHAUS en Dessau (1925-1926) Residencia Walter Gropius, Lincoln (1938)
  • 33. En 1933 muchos profesores emigran a E.E.U.U. entre ellos Gropius, Mies van der Rohe , Bayer y Moholy Nagy. En 1937 Un grupo de industriales de Chicago funda una escuela de Diseño y contrata a Moholy Nagy como director la escuela llamada la Nueva Bauhaus, es rebautizada como escuela de Diseño y luego como Instituto de Diseño En 1938 Se celebra la exposición Bauhaus “1919- 1928 organizada por Bayer y Gropius En 1945 La revista Print publica un artículo que predice el impacto de la Bauhaus en el futuro de la educación Americana de Diseño “Estamos en deuda con la Bauhaus por una nueva filosofía del Diseño”
  • 34. • Fundó la Escuela de la Bauhaus, en la que se enseñaba a los estudiantes a utilizar materiales modernos e innovadores para crear edificios, muebles y objetos originales y funcionales. • A partir de 1926 , se dedicó a los grandes bloques de viviendas, que veía como la solución a los problemas urbanísticos y sociales. Para lo cual era necesaria la racionalización de la industria de la construcción, para permitir construir de forma más rápida y económica. WALTER GROPIUS(1883-1969) La reforma y ampliación de la fábrica de Fagus entre 1910 y 1915, con sus estructuras metálicas finas, sus grandes superficies acristaladas, sus cubiertas planas, y sus formas ortogonales, se convirtió en pionera de la arquitectura moderna. Fábrica Fagus (1910-1914), Alfeld, Alemania
  • 35. FRANKLLOYDWRIGHT(1869-1959) • Mostró un gran interés por integrar la arquitectura en la Naturaleza • Utilizó un amplio repertorio formal y una gran diversidad de materiales • Creó el prototipo de casa de la pradera, alrededor de una chimenea, en la que estableció la diferencia entre "espacios definidos" y "espacios cerrados“. En contra de la visión de los espacios interiores como estancias cerradas y aisladas de las demás, diseña espacios en los que cada habitación o sala se abre a las demás, con lo que consigue luz y una sensación de amplitud y abertura.. Casa de la Cascada (1935-1939)
  • 36. Casa de la Cascada (1935-1939)
  • 37. Comenzó su carrera en Alemania, colaborando con Gropius y llegando a dirigir la Bauhaus hasta su cierre por el régimen nazi, momento en el que se traslada a EEUU. Su arquitectura se caracteriza por su sencillez (Menos es más) y por su universalidad, derivada del uso de formas perfectas • En EE UU construirá grandes rascacielos de enorme pureza formal, en ellos la “piel” (los cristales) ocultan los “huesos” (es decir, la estructura de acero y hormigón. Dando lugar a un modelo muy imitado • No obstante, sus pequeños edificios residenciales en horizontal también constituyen uno de los modelos más innovadores de la arquitectura moderna LUDWIGMIES VANDERROHE (1886-1966) Pabellón alemán para La Exposición Universal de Barcelona (1929)
  • 38.
  • 39. En 1926 Le Corbusier presenta en un documento de forma sistemática sus ideas arquitectónicas: los llamados «cinco puntos de una nueva arquitectura», que representan una importante innovación conceptual para la época. Aprovechando las nuevas tecnologías constructivas, derivadas especialmente del uso del hormigón armado (material que hasta entonces se disfrazaba de piedra esculpida con molduras) Propone: • Los «pilotis»: para que la vivienda quede suspendida sobre el suelo, de forma tal que el jardín «pase» por debajo. • La terraza-jardín: que permite mantener condiciones de aislamiento térmico sobre las nuevas losas de hormigón, y convierte el espacio sobre la vivienda en un ámbito aprovechable para el esparcimiento. • La planta libre: aprovechando las virtudes del hormigón, que hace innecesarios los muros de carga, se libera la planta de condicionantes estructurales • La ventana longitudinal: por el mismo motivo del punto anterior, las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, aportando luz y ventilación. • La fachada libre: se independiza de la estructura en el momento en que los pilares se retrasan respecto de la fachada, liberando a ésta de su función estructural. • Su arquitectura resulta ser altamente racionalista, depurada ( con el uso de materiales sin disimularlos) y con un excelente aprovechamiento de la luz y las perspectivas de conjunto, dando una sensación de libertad y facilidad de movimientos. LE CORBUSIER(1887-1965)
  • 40. Le Corbusier sin duda fue el arquitecto y planificador urbano mas influyente de la modernidad, diseño hacia 18914 su sistema domino en el que el propietario, el arquitecto o el usuario deben completar un entramado estandarizado con elementos (paredes ventanas y puertas) del catalogo hasta 1922, trabajo en el desarrollo de la casa Citrohan cuyo nombre hace alusión a la producción racionalizada de los coches de la marca Citroën.
  • 41. Villa Savoye en Poissy (1929-1931) Unité d'habitation de Marseille (1947-1951) Iglesia de peregrinación de Notre Dame du Haut. Ronchamp, Francia (1950-1955)
  • 42. Ideó el Modulor, sistema de medidas basado en las proporciones humanas, en que cada magnitud se relaciona con la anterior por el Número Áureo, para que sirviese de medida de las partes de arquitectura. De esta forma retomaba el ideal antiguo de establecer una relación directa entre las proporciones de los edificios y las del hombre. Moneda conmemorativa donde aparece el Modulor de Le Corbusier Tomó como escala del hombre francés medio de esa época: 1,75 m de estatura; y más adelante añadió la del policía británico de 6 pies (1,8288 m), lo que dio el Modulor II. Le Corbusier fue uno de los miembros fundadores del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna. En 1930 adoptó la nacionalidad francesa. Unos años después realizó su primer viaje a los Estados Unidos. Le Corbusier se hizo famoso como uno de los líderes del llamado estilo internacional, junto a Ludwing Mies van der Rohe, Walter Gropius y otros. Fue un arquitecto muy admirado en su época e influyó a varias generaciones de arquitectos.
  • 43. Su afán creador queda expresado en Le Poème de l'Angle Droit (El poema del ángulo derecho —ángulo recto—); especialmente en Fusión: Asentado en demasiadas causas mediatas asentado junto a nuestras vidas y los otros están allí y por todas partes están los: «¡No!» Y siempre más contra que por No condenar pues a aquél que quiere asumir su parte en los riesgos de la vida. Dejad que se fusionen los metales tolerad las alquimias que por lo demás os dejan libres de castigo Es por la puerta de las pupilas abiertas por donde las miradas cruzadas han podido conducir al acto fulminante de comunión: «El ensanchamiento de los grandes silencios»... La mar vuelve a descender a lo más bajo de la marea para poder subir de nuevo a tiempo. Un tiempo nuevo se ha abierto una etapa un plazo un relevo Así no nos quedaremos sentados junto a nuestras vidas.
  • 44. Pabellón del Esprit Nouveau, París (1925) Unité d'habitation de Marseille (1947-1951) Villa Savoye en Poissy (1929-1931)
  • 45. Sus obras se integran con armonía en el paisaje, natural o cultural, formando con éste un conjunto arquitectónico. • La madera y el ladrillo fueron sus materiales preferidos • Sus construcciones se caracterizan por la sencillez y la asimetría, y por el gusto por las formas curvas • Además de arquitecto, Aalto fue también diseñador y creó los muebles para la mayoría de sus edificios. ALVAR AALTO(1898-1976) Sanatorio para Tuberculosos de Paimio, Finlandia (1929-33) Villa Mairea. Noormakku, Finlandia (1937-39) Baker House. Cambridge, Massachusetts (1947-1948)
  • 46. Universidad Técnica de Helsinki(1953-1966) Centro cultural de Wolfsburg, Alemania (1959-1962) Edificio de apartamentos, Berlín (1955-1957)
  • 47. OSCARNIEMEYER(1907) Brasilia ( A partir de 1958) • Seguidor y promotor de las ideas de Le Corbusier, es uno de los autores más influyentes de la arquitectura moderna internacional. • Fue pionero en la exploración de las posibilidades constructivas y plásticas del hormigón armado, para poner en práctica sus ideas. No es el ángulo recto que me atrae, ni la línea recta, dura, inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre y sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer preferida. De curvas es hecho todo el universo, el universo curvo de Einstein. • Como arquitecto, se le presentó una gran oportunidad en el proyecto de nueva capital en Brasilia, donde está gran parte de su obra. Congreso Nacional (1958)
  • 48. Palacio de la Alvorada (1956-1958) Palacio do Planalto o de los Despachos (1958-1960)
  • 49. Palacio de Itamaraty (1962) Catedral (1959-1970)
  • 50. Museo de arte Contemporáneo, Niteroi, Río de Janeiro (1991-1996) Casino de Funchal, Madeira (1966-1976)
  • 51. Oscar Niemeyer ante la maqueta de su proyecto para el Centro Cultural Internacional de Avilés. 2008