SlideShare una empresa de Scribd logo
NOCIÓN DE VARIABLENOCIÓN DE VARIABLE
INSTITUCIÓN EDUCATIVAINSTITUCIÓN EDUCATIVA
«MARTÍN LUTERO»«MARTÍN LUTERO»
PROPUESTA DE PRÁCTICAPROPUESTA DE PRÁCTICA
PEDAGÓGICAPEDAGÓGICA
Prof. Mario Ramos ColcaProf. Mario Ramos Colca ie_martinlutero@hotmail.comie_martinlutero@hotmail.com
PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
 
1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD
Noción de variable de la investigación
 
2. CONDICIONES DE APRENDIZAJE
 
•En esta propuesta de práctica pedagógica, se ha de trabajar en el 
auditorio de la institución, con la participación de los estudiantes de 
3er año de secundaria.
•El tiempo previsto es de 90 minutos.
•Se  designará,  en  forma  coordinada,  a  un  grupo  de  6  estudiantes 
voluntarios  de  dicha  sección  a  fin  de  que  puedan  conseguir  la 
indumentaria  y  puedan  vestirse  para  representar  la  variedad  de 
vestimenta que existe en nuestro medio.
•Se utilizará papelógrafos, plumones, indumentaria.
•En esta actividad de inter aprendizaje. A través de 
la pregunta: ¿Qué tienen en común cada uno de los 
estudiantes  en  todo  su  cuerpo?  Los  estudiantes 
manejan  la  noción  básica  de  lo  que  es  una 
variable.
•Aplican  la  noción  de  variable  a  diversas 
realidades.
3. PROPÓSITO CON EL QUE REALIZARÁN LA
ACTIVIDAD LOS ESTUDIANTES
 
EL DOCENTE
•A  través  de  la  pregunta  planteada,  explora  las  ideas  previas  de 
sus  estudiantes,  ¿Qué  tienen  en  común  cada  uno  de  los 
estudiantes en todo su cuerpo? 
•Busca  que  los  estudiantes  a  través  de  la  observación  directa, 
describan saquen  conclusiones  y  generen aprendizajes previstos 
sobre la noción de variable.
•Invita a que salgan a la pizarra el grupo de seis estudiantes con 
vestimentas variados de la región de Puno y se ponen delante de 
sus  compañeros  de  clase.  Pregunta:  ¿La  vestimenta  es  algo 
común de todos los que están al frente? ¿Todos ellos tienen sus 
ropas?
4. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZARÁN
LOS ESTUDIANTES
LOS ESTUDIANTES
•Observan y describen a sus compañeros del frente. De las múltiples respuestas,
ahora seleccione la VESTIMENTA.
•Se insiste en que la vestimenta es algo existente en cada uno del grupo. Si los
estudiantes ya saben lo que es un “conjunto” precisan que cada componente de
este conjunto de estudiantes tiene varias cosas en común y una de ellas es la
VESTIMENTA.
•Decir a los estudiantes: es verdad que el cabello es algo que todos tienen en
este grupo. Pero ¿La vestimenta es IGUAL o VARÍA en cada estudiante?
•Permitir que los estudiantes dialoguen sobre las variadas clases de vestimentas
de cada uno del grupo que está adelante. Si son variados en el modelo, en el
color en la forma, en el uso del material y a que lugares pertenecen, Etc.
•Insistir en que la vestimenta es algo común del grupo, pero este elemento común
tienen variaciones. Repetir varias veces la palabra variable.
•Después de múltiples repasos. Los estudiantes, incluido los que han salido al
frente, forman grupos mixtos y sacan una conclusiones utilizando papelógrafos,
plumones y exponen sobre LA VARIABLE, aclarando que les permita establecer
relaciones en la investigación.
REGISTRO DEL AVANCE DE LOS ESTUDIANTES
FICHA DE OBSERVACIÓN
Apellidos nombres
Grado Sección N° orden
Criterios Indicadores
Escala
4 3 2 1
Exposición
y argumentación
Argumenta el concepto de
variable, dando cuenta de la
definición que relaciona a la
investigación.
Ejemplifica el concepto de
variable empleando elementos
relacionados a su contexto
Producto acabado
(Papelógrafo)
Presenta el organizador visual
con buena ortografía.
Redacta los textos con claridad y
coherencia en el marco de un
proceso meta cognitivo
Trabajo en equipo Apertura sus ideas respetando la
opinión de los demás del trabajo
en equipo colaborativo
Total:
GRACIASGRACIAS
MI GRATITUD A LOSMI GRATITUD A LOS
ESTUDIANTES DE TERCERESTUDIANTES DE TERCER
GRADO DE SECUNDARIAGRADO DE SECUNDARIA

Más contenido relacionado

Similar a NARRACIÓN DOCUMENTADA DE LA PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA

S4 tarea4 boava
S4 tarea4 boavaS4 tarea4 boava
clothes 5to.docx
clothes  5to.docxclothes  5to.docx
clothes 5to.docx
roger162493
 
Presentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovamPresentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovam
Maritere42
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
MaribelCP
 
Ap niveles 05
Ap niveles 05Ap niveles 05
Ap niveles 05
Conchi Allica
 
1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad
1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad
1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad
wilmer
 
planeación primaria 3 grado nuevo modelo educativo
planeación primaria 3 grado nuevo modelo educativoplaneación primaria 3 grado nuevo modelo educativo
planeación primaria 3 grado nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
5. fichas de 4 to..
5.  fichas de 4 to..5.  fichas de 4 to..
5. fichas de 4 to..
RossyPalmaM Palma M
 
Estructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didacticaEstructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didactica
Annette Barraza Corrales
 
Clasificación de los_seres_vivos
Clasificación de los_seres_vivosClasificación de los_seres_vivos
Clasificación de los_seres_vivos
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Practice teaching presentar
Practice teaching presentarPractice teaching presentar
Practice teaching presentar
Anahi Balbuena
 
3año
3año3año
S4 tarea4 moold
S4 tarea4 mooldS4 tarea4 moold
S4 tarea4 moold
caro8521
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 4 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 4 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 4 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 4 - Lectoescritura
FranciscoPrezVillabl
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
coherencia con el conrenido....pptx
coherencia con el conrenido....pptxcoherencia con el conrenido....pptx
coherencia con el conrenido....pptx
YisethPaolaBarriosLe1
 
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Alee Castillo
 
Aproximación a escenarios educativos.pptx
Aproximación a escenarios educativos.pptxAproximación a escenarios educativos.pptx
Aproximación a escenarios educativos.pptx
MarisolAlvarez73
 

Similar a NARRACIÓN DOCUMENTADA DE LA PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA (20)

S4 tarea4 boava
S4 tarea4 boavaS4 tarea4 boava
S4 tarea4 boava
 
clothes 5to.docx
clothes  5to.docxclothes  5to.docx
clothes 5to.docx
 
Presentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovamPresentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovam
 
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicosSesión de clase n°2.grupos vocálicos
Sesión de clase n°2.grupos vocálicos
 
Ap niveles 05
Ap niveles 05Ap niveles 05
Ap niveles 05
 
1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad
1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad
1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad
 
planeación primaria 3 grado nuevo modelo educativo
planeación primaria 3 grado nuevo modelo educativoplaneación primaria 3 grado nuevo modelo educativo
planeación primaria 3 grado nuevo modelo educativo
 
5. fichas de 4 to..
5.  fichas de 4 to..5.  fichas de 4 to..
5. fichas de 4 to..
 
Estructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didacticaEstructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didactica
 
Clasificación de los_seres_vivos
Clasificación de los_seres_vivosClasificación de los_seres_vivos
Clasificación de los_seres_vivos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion06
 
Practice teaching presentar
Practice teaching presentarPractice teaching presentar
Practice teaching presentar
 
3año
3año3año
3año
 
S4 tarea4 moold
S4 tarea4 mooldS4 tarea4 moold
S4 tarea4 moold
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion06
 
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 4 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 4 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 4 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 4 - Lectoescritura
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion08
 
coherencia con el conrenido....pptx
coherencia con el conrenido....pptxcoherencia con el conrenido....pptx
coherencia con el conrenido....pptx
 
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
 
Aproximación a escenarios educativos.pptx
Aproximación a escenarios educativos.pptxAproximación a escenarios educativos.pptx
Aproximación a escenarios educativos.pptx
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

NARRACIÓN DOCUMENTADA DE LA PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA

  • 1. NOCIÓN DE VARIABLENOCIÓN DE VARIABLE INSTITUCIÓN EDUCATIVAINSTITUCIÓN EDUCATIVA «MARTÍN LUTERO»«MARTÍN LUTERO» PROPUESTA DE PRÁCTICAPROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICAPEDAGÓGICA Prof. Mario Ramos ColcaProf. Mario Ramos Colca ie_martinlutero@hotmail.comie_martinlutero@hotmail.com
  • 2. PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA   1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Noción de variable de la investigación   2. CONDICIONES DE APRENDIZAJE   •En esta propuesta de práctica pedagógica, se ha de trabajar en el  auditorio de la institución, con la participación de los estudiantes de  3er año de secundaria. •El tiempo previsto es de 90 minutos. •Se  designará,  en  forma  coordinada,  a  un  grupo  de  6  estudiantes  voluntarios  de  dicha  sección  a  fin  de  que  puedan  conseguir  la  indumentaria  y  puedan  vestirse  para  representar  la  variedad  de  vestimenta que existe en nuestro medio. •Se utilizará papelógrafos, plumones, indumentaria.
  • 3. •En esta actividad de inter aprendizaje. A través de  la pregunta: ¿Qué tienen en común cada uno de los  estudiantes  en  todo  su  cuerpo?  Los  estudiantes  manejan  la  noción  básica  de  lo  que  es  una  variable. •Aplican  la  noción  de  variable  a  diversas  realidades. 3. PROPÓSITO CON EL QUE REALIZARÁN LA ACTIVIDAD LOS ESTUDIANTES
  • 4.   EL DOCENTE •A  través  de  la  pregunta  planteada,  explora  las  ideas  previas  de  sus  estudiantes,  ¿Qué  tienen  en  común  cada  uno  de  los  estudiantes en todo su cuerpo?  •Busca  que  los  estudiantes  a  través  de  la  observación  directa,  describan saquen  conclusiones  y  generen aprendizajes previstos  sobre la noción de variable. •Invita a que salgan a la pizarra el grupo de seis estudiantes con  vestimentas variados de la región de Puno y se ponen delante de  sus  compañeros  de  clase.  Pregunta:  ¿La  vestimenta  es  algo  común de todos los que están al frente? ¿Todos ellos tienen sus  ropas? 4. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZARÁN LOS ESTUDIANTES
  • 5. LOS ESTUDIANTES •Observan y describen a sus compañeros del frente. De las múltiples respuestas, ahora seleccione la VESTIMENTA. •Se insiste en que la vestimenta es algo existente en cada uno del grupo. Si los estudiantes ya saben lo que es un “conjunto” precisan que cada componente de este conjunto de estudiantes tiene varias cosas en común y una de ellas es la VESTIMENTA. •Decir a los estudiantes: es verdad que el cabello es algo que todos tienen en este grupo. Pero ¿La vestimenta es IGUAL o VARÍA en cada estudiante? •Permitir que los estudiantes dialoguen sobre las variadas clases de vestimentas de cada uno del grupo que está adelante. Si son variados en el modelo, en el color en la forma, en el uso del material y a que lugares pertenecen, Etc. •Insistir en que la vestimenta es algo común del grupo, pero este elemento común tienen variaciones. Repetir varias veces la palabra variable. •Después de múltiples repasos. Los estudiantes, incluido los que han salido al frente, forman grupos mixtos y sacan una conclusiones utilizando papelógrafos, plumones y exponen sobre LA VARIABLE, aclarando que les permita establecer relaciones en la investigación.
  • 6. REGISTRO DEL AVANCE DE LOS ESTUDIANTES FICHA DE OBSERVACIÓN Apellidos nombres Grado Sección N° orden Criterios Indicadores Escala 4 3 2 1 Exposición y argumentación Argumenta el concepto de variable, dando cuenta de la definición que relaciona a la investigación. Ejemplifica el concepto de variable empleando elementos relacionados a su contexto Producto acabado (Papelógrafo) Presenta el organizador visual con buena ortografía. Redacta los textos con claridad y coherencia en el marco de un proceso meta cognitivo Trabajo en equipo Apertura sus ideas respetando la opinión de los demás del trabajo en equipo colaborativo Total:
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. GRACIASGRACIAS MI GRATITUD A LOSMI GRATITUD A LOS ESTUDIANTES DE TERCERESTUDIANTES DE TERCER GRADO DE SECUNDARIAGRADO DE SECUNDARIA