SlideShare una empresa de Scribd logo
PAULO ARIEU, 10-16-2015.
WWW.ELTEOLOGILLO.COM
Natanael, el discípulo:
SU PERSONA.
Titulillo: Natanael: Su persona. Página 1
De acuerdo a la Biblia, Bartolomé fue uno de los Doce discípulos de Jesús (Mateo
10:3, Marcos 3:18, Lucas 6:14). El Nuevo Testamento nos da muy poca información
detallada sobre él. Pero con los pocos datos que se citan, es posible deducir varios detalles
interesantes. Según cita el portal Bibleinfo.com, un servicio público de la Iglesia Adventista
del Séptimo Día, la tradición nos indica que él fue:
“Un gran investigador de la Escritura y un estudioso de la ley y los profetas. Se
transformó en un hombre de rendición completa al Carpintero de Nazaret, y uno de
los misioneros más aventureros de la Iglesia. Se dice de él que predicó con Felipe en
Phrygia y Hierápolis; también en Armenia. La Iglesia de Armenia lo reclama como su
fundador y mártir. Sin embargo, la tradición dice que él predicó en India, y su muerte
parece haber tenido lugar ahí. Murió como un mártir por su Señor. Fue despellejado
vivo con cuchillos” (Bibleinfo, s.f.)
Eternal Word Televisión Network Inc., explica también que “los antiguos lo pintaban
con la piel en sus brazos como quien lleva un abrigo, porque la tradición cuenta que su
martirio consistió en que le arrancaron la piel de su cuerpo, estando él aún vivo” (EWTN, 08-
24).
Debido a las pocas referencias citadas por la biblia respecto de su persona, no son
muchos los datos que poseemos. Sin temor a equivocarnos podemos afirmar respecto de
Natanael, que él fue “un hombre independiente que seguía su conciencia y la Ley de un modo
docto y honrado” (Caceres, s.f.). Pero no sabemos quiénes fueron sus padres ni si tuvo más
hermanos ni ningún otro dato relacionado con su familia. Tampoco sabemos en qué fecha
nació ni en qué fecha exacta se encontró con Jesús. Pero si sabemos que algunos de los
discípulos de Jesús vivían por la región de Caná de Galilea y que Natanael era una persona
originaria de esa zona (Juan 21:2). Recordemos que fue en Caná de Galilea, donde Jesús
Titulillo: Natanael: Su persona. Página 2
convirtió el agua en vino. Y Caná estaba muy cerca de Nazaret (ver Juan 2:1-11). Según
explica el Pbro. Dr. Enrique Casas, los pueblos de esa zona “eran poblaciones poco pobladas
y poco importantes, tanto por su situación geográfica (no las cruzaban las mayores vías de
comunicación), como por los hechos históricos sucedidos en ellas (nunca pasaba nada
destacable por allí); eran lugares donde vivían personas sencillas y nada más “(Cases, s.f.).
Natanael era uno de los discípulos que pudieron observar los grandes milagros realizados por
el Señor Jesús en aquella zona. Especialmente este milagro (las bodas de Caná), que fue de
gran importancia para la fe de los discípulos ya que allí ellos creyeron en Jesús de todo
corazón (Juan 2:11). Allí en aquella boda maravillosa, Jesucristo se les reveló con tremenda
fuerza (Juan 2:1-11 RVA 1960). Y junto a los otros once que también estaban juntamente con
el siguiendo a Jesús, fueron recorriendo todos los pueblitos y las aldeas de esa región,
predicando el mensaje del reino de los cielos a muchas personas que nunca habían escuchado
ni visto nada igual (Mateo 4:17, 9:13; Lucas 8:1,13:3; Marcos 1:14-15). Junto a sus otros
compañeros y por mandato de Jesús, los discípulos evangelizaron los pueblos de la Galilea
con poderes de arrojar demonios y realizar milagros y sanidades extraordinarias (ver Lucas
9:37-43). Él pudo conocer lo que es carecer de tiempo para comer y dormir; pero junto a
todas las penalidades convivió íntimamente con Jesús y pudo ser testigo de todas sus
grandiosas obras y de la insaciable sed de entrega de Jesús (ver Mateo 8:19-20). Jesús le
había dicho a Natanael que “¡Cosas mucho más grandes has de ver!” (Juan 1:50b BLP) y
Jesús cumplió.
¿Las referencias en la biblia a Natanael y a Bartolomé, se refieren a la misma
persona? ¿Hace la referencia a Bartolomé alusión al mismo discípulo que la reseña de Juan a
Natanael? Es muy posible que a quien Juan llama Natanael, sea el mismo que otros
evangelistas llaman Bartolomé. Porque San Mateo, San Lucas y San Marcos cuando nombran
al apóstol Felipe, le colocan como compañero de Felipe a Natanael. Pero realmente ¿quién
Titulillo: Natanael: Su persona. Página 3
era Natanael? Para dar respuesta a este interrogante, William Barclay, un famoso teólogo
modernista escocés del s. XX, ministro de la Iglesia de Escocia, brillante y prolífico escritor,
predicador de radio y televisión y profesor de Teología y Crítica Bíblica en la Universidad de
Glasgow, ha sugerido unas cuatro explicaciones posibles: (a) Se ha sugerido que Natanael no
es una persona real sino imaginaria, y representativa de todos los verdaderos israelitas que
rompieron las ligaduras y los moldes del orgullo y los prejuicios nacionales y se entregaron a
Jesucristo. (b) Sobre la misma base se ha hecho la sugerencia de que Natanael representa, o a
Pablo, o al Discípulo Amado. Pablo fue el gran ejemplo de un israelita que aceptó a Cristo, y
el Discípulo Amado es un discípulo ideal: Según esto, Natanael es una figura imaginaria. Si
no se le mencionara nada más que aquí, podría convencer; pero aparece otra vez en Juan
21:2, donde no hay duda que se trata de una persona real. (c) Se le ha identificado con Mateo,
porque ambos nombres, Mateo y Natanael, quieren decir lo mismo, Don de Dios. Ya hemos
visto que en aquel tiempo se tenían dos nombres; pero, en tal caso, uno de ellos sería griego y
el otro judío. Y en este caso los, dos nombres son judíos. (d) Hay una explicación más
sencilla: A Natanael le trajo a Jesús Felipe. El nombre de Natanael no aparece nunca en los
otros tres evangelios; y en el Cuarto Evangelio no se menciona nunca a Bartolomé. Ahora
bien: en la lista de discípulos de Mateo 10:3 y de Marcos 3:18, Felipe y Bartolomé aparecen
juntos, como si fuera natural e inevitable relacionarlos. Además, Bartolomé es realmente un
apellido, porque quiere decir hijo de Tolmai o Tolomeo. Bartolomé debe de haber tenido otro
nombre de pila; y por lo menos es posible que Bartolomé y Natanael sean la misma persona”
(Barclay, Página 43-44). Según entiende Barclay “esto encaja perfectamente en los hechos
del caso” (Barclay, Página 44).Yo creo que esta última opción es la menos especulativa. Muy
interesante resulta además la opinión del portal Bibleinfo.com, de la Iglesia Adventista del
Séptimo Día, que comenta de eruditos que creen que Natanael “fue el único discípulo que
provino de sangre real, o de una familia noble” (Bibleinfo, s.f.). Pero de esta afirmación no
Titulillo: Natanael: Su persona. Página 4
hay ningún dato histórico de valor que podamos usar para afirmarlo. Eternal Word Television
Network Inc., comenta que es muy posible que Bartolomé, su segundo nombre (o
sobrenombre), le fuese sido añadido a su antiguo nombre que era Natanael (que significa
"regalo de Dios"). Su nombre (en griego Βαρθολομαίος) procede del
patronímico arameo Bar-Tôlmay, "hijo de Tôlmay" o "hijo de Ptolomeo" (EWTN, 08-24).
Así es que deducimos de acuerdo a estos datos que Natanael era un israelita verdadero (Juan
1:47), pero posiblemente descendiente de griegos que habitaban en esa región. Pero para
comprender mejor algunos datos biográficos característicos de Natanael, referimos también la
opinión de dos eruditos que estudiaron su persona desde el punto de vista del arte:
a) Respecto a la descendencia griega de Natanael, resultan importantes las
investigaciones realizadas por este iconógrafo e historiador del arte francés Louis Réau (1881
– 1961), quien considera posible que haya sido descendiente de griegos. Louis Réau estudió
en la Escuela Normal Superior de París y dirigió el Instituto Francés de San Petersburgo y de
Viena. Escribió Histoire de l'expansion de l'art Français, un estudio de la difusión del arte
francés. Réau habla del posible origen griego de Natanael y considera que su nombre procede
de la unión de bar (hijo) y Ptolomeo, siendo por tanto, descendiente de la Dinastía Ptolemaica
(aunque esto no tiene ninguna base en el Nuevo Testamento); en todo caso, hay que tener en
cuenta que no era extraño para los galileos del siglo I tomar nombres griegos, o bien
asimilarlos a ellos (Wikipedia, s.f.). Pero también es de gran utilidad para entender la
influencia del helenismo en Israel, la opinión del Dr. Samuel Pagán, un teólogo protestante
español reconocido por todo el mundo, con más de 40 libros y cientos de artículos escritos en
torno a temas bíblicos. Pagan expresa que:
Por su parte, el griego era la lengua de la transmisión de la cultura helenística que se
manifestaba con vigor en la Galilea. No sabemos con certeza, hasta dónde había llegado
ese proceso de helenización, lo que sí conocemos era que no solo se había quedado en
Titulillo: Natanael: Su persona. Página 5
los centros urbanos más importantes, sino que había llegado, inclusive a los sectores
rurales más alejados. Esa influencia griega, no solo se sentía en las ciudades
abiertamente helenizadas, sino que se percibía también en las comunidades judías.
Algunos estudiosos piensan que en Jerusalén la población de habla griega podía llegar
al 15%; y en Galilea, el grupo griego-parlante era ciertamente mayor (Pagan, 2012,
Página 72).
Estos datos estadísticos citados por el Dr. Pagan nos permiten darnos una idea de cuan
extendido estaba en Israel el uso del idioma griego: quizás un 15% de los habitantes en
Jerusalén eran de habla griega y en la zona de Galilea, de donde eran oriundos Bartolomé y
Flipe, el grupo griego-parlante era mucho más grande. También comenta que nadie debería
sorprenderse del hecho que el Sr. Jesús supiese hablar en griego dado que Jesús “se crió muy
cerca de Séforis, y es muy probable que en sus años formativos, él mismo trabajara en las obras
de construcción de esa importante ciudad griega. Además, aun los campesinos galileos
conocían algunas palabras en griego, para facilitar la comunicación efectiva en los procesos
diarios y regulares de compras y ventas de alimentos y herramientas” (Pagan, 2012, 72). Estos
datos citados, nos ayudan a comprender mejor el contexto histórico del ministerio del Señor y
también a comprender como el Sr. Jesús podía comunicarse tan bien con personas greco
parlantes sin necesidad de traductores (Ver Juan 12.20-50; Mateo 27:11-26).
b) Santiago de la Vorágine (1230 - 1298), nombre españolizado del beato Jacopo da
Varazze o Jacopo della Voragine (en latín Jacobus de Voragine), hagiógrafo dominico
italiano, quien destaca el carácter piadoso de este discípulo. Fue obispo de Génova entre 1292
y 1298. Escribió una crónica de la ciudad de Génova, y es considerado como autor de la “La
leyenda dorada”, la más célebre recopilación de leyendas piadosas en torno a los santos y
desde luego la más influyente en la iconografía pictórica y escultórica de los mismos. Su
intención no fue el redactar biografías fidedignas o escribir tratados científicos para eruditos,
Titulillo: Natanael: Su persona. Página 6
sino libros de devoción para la gente común, que estaba inmersa en la creencia
inquebrantable, de la omnipotencia de Dios y su cuidado paternal, que los llevaría a alcanzar
una vida santa. De la Vorágine añade acerca de Natanael que este discípulo:
“se mantuvo ajeno al amor de las cosas en este mundo, vivió pendiente de los amores
celestiales y toda su vida permaneció apoyado en la gracia y auxilio divino, no
sosteniéndose en sus propios méritos sino sobre la ayuda de Dios” (Asensio, 2009-
2015).
Estas características citadas por De la Vorágine están completamente de acuerdo con lo
que Juan cita en labios de Jesús respecto de la personalidad de Natanael (Juan 1:47).
Respecto a su carácter piadoso, también nos ayuda mucho la opinión de William
Barclay “Natanael vino, y Jesús pudo ver lo que había en su corazón. …un verdadero israelita
en el que no cabe la falsedad. Ese era un tributo que apreciaría cualquier israelita” (Barclay,
Página 43). Además, Barclay comprendía también que “Natanael representa al israelita cuyo
corazón ha sido limpiado de orgullo y prejuicios y que ha visto en Jesús al que satisface los
anhelos del corazón buscador y expectante” (Barclay, Página 44). Aunque no concordamos
con toda la dogmática de Barclay, si estamos totalmente de acuerdo con él en reconocer que
nuestro Dios siempre ha calmado la sed espiritual de todos aquellos que le adoran con un
corazón sincero (Sal 42:1-2; 63:1). Lo hizo con Natanael y también Él lo ha hecho con todos
aquellos que en todos los tiempos le buscaron apasionadamente (Salmos 62:8; 119:145;
Jeremías 33:3). Como bien se expresó el salmista David “Bienaventurado el hombre al que
el Señorno culpa de iniquidad, y encuyo corazón no hay engaño” (Salmo 32:2).Y también
estamos de acuerdo con Barclay que la personalidad de Natanael era muy particular; o como
lo definió Jesús: una persona muy sincera y sin hipocresía (Juan 1:48).
Titulillo: Natanael: Su persona. Página 7
Respecto a su fisonomía, Santiago de la Vorágine dice acerca de él que era “un hombre
de estatura corriente, cabellos ensortijados y negros, tez blanca, ojos grandes, nariz recta y bien
proporcionada, barba espesa y un poquito entrecana... Su semblante presenta constantemente
aspecto alegre y risueño” (Wikipedia, s.f.). Estos rasgos, descriptos nos ayudan a hacernos una
idea de su aspecto físico. Sin embargo, dado que la enciclopedia Wikipedia nos advierte que
La Leyenda dorada de Santiago de la Vorágine “fue creada con la intención de propiciar la
religiosidad popular, y cumplió su propósito, pero a costa de la verosimilitud y la fidelidad
histórica, como denunciaron los humanistas Juan Luis Vives y Melchor Cano” hay que ser
prudentes a la hora de aceptar como verdad absoluta todo lo que esta obra dice. Aunque también
“hay que tener en cuenta que el sentido medieval de la historia era distinto que el de la Edad
Moderna. De muchas historias no hay fuente comprobada (aunque se esfuerza por citar muchas
veces autores en los que supuestamente se basa) y no existe sentido crítico alguno sobre los
hechos, acumulados de forma heterogénea y sin discernimiento” (Wikipedia, s.f.). Por estas
razones creemos que es muy probable que estos rasgos descriptos por de la Vorágine,
pertenezcan a la imaginería piadosa popular; por lo tanto son de poco valor histórico.
Natanael también fue testigo de la ascensión de Jesús (Hechos 1:6-13), junto a otros
discípulos. Y respecto a su destino como apóstol, según la Eternal Word Television Network
Inc., una tradición recogida por Eusebio de Cesarea expresa que Bartolomé fue a predicar el
evangelio a la India, donde dejó una copia del Evangelio de Mateo en arameo. Y la tradición
armenia le atribuye también la predicación del cristianismo en el país caucásico, junto a Judas
Tadeo. Ambos son considerados dentro de la tradición de Iglesia Apostólica Armenia como los
fundadores del cristianismo en Armenia (EWTN, 08-24).Y según la enciclopedia Wikipedia
“su martirio y muerte se atribuyen a Astiages, rey de Armenia y hermano del rey Polimio que
Bartolomé había convertido al cristianismo. Como los sacerdotes de los templos paganos, que
se estaban quedando sin seguidores, protestaron ante Astiages de la labor evangelizadora de
Titulillo: Natanael: Su persona. Página 8
Bartolomé, Astiages mandó llamarlo y le ordenó que adorara a sus ídolos, tal como él había
hecho con su hermano. Ante la negativa de Bartolomé, el rey ordenó que fuera desollado vivo
en su presencia hasta que renunciase a su Dios o muriese” (Wikipedia, s.f.). Todos estos relatos,
aunque poco fidedignos, nos sirven para entender que su muerte seguramente fue por medio
del martirio.
La tradición nos indica que Natanael quien un gran investigador de la Escritura y un
estudioso de la ley y los profetas desde antes de su conversión, se convirtió en un hombre
entregado completamente al Señor Jesús de Nazaret. Aunque Natanael era oriundo de la
región de Cana de Galilea, un día su amigo Felipe le presentó al Señor Jesús; y esta
experiencia lo transformó en un discípulo activo del ministerio itinerante de Jesús,
dedicándose a recorrer los poblados junto con otros discípulos y predicando el evangelio del
reino. También llegó a ser uno de los misioneros más radicales de la Iglesia. Él estaba en el
aposento alto aquel día glorioso de Pentecostés, donde el Señor los llenó de su tremendo
poder espiritual. A este sincero discípulo israelita de descendencia posiblemente griega, su
carácter sincero y honesto lo condujo a ser un discípulo totalmente consagrado a Jesucristo.
Se dice de él que predicó junto a Felipe en Phrygia y Hierápolis; también en Armenia. Y hay
algunas tradiciones, poco fidedignas, que nos indican que este hombre seguramente murió
mártir en tierras muy lejanas a su Caná natal. Pero ese final abrupto de su vida, esa trágica
consumación de su ministerio apostólico, fue el precio de su fiel apostolado (Apocalipsis
2:10). Pero cuando Cristo retorne en el día de la resurrección de los muertos (Juan 6:39-40; I
Tesalonicenses 4:14; I Corintios 6:14; II Corintios 4:14; Filipenses 3:10-11) le dará a
Natanael una corona de premio por su fidelidad (1 Corintios 9:24-25; 1 Tesalonicenses 2:19;
2 Timoteo 4:8; 1 Pedro 5:4; Apocalipsis 2:10) y además la vida eterna (Mateo 19:29; Marcos
10:30). Y a todos los que creyeron en Jesús, al igual que a Natanael, también El los
recompensará de igual manera (Romanos 10:9-13).
Titulillo: Natanael: Su persona. Página 9
¡Dios le bendiga mucho!
Referencias Bibliográficas
Pagan, Samuel. Colección Biografías Bíblicas. Jesús de Nazaret. Vida, enseñanza y
significado. (2012). Editorial Clie. Barcelona, España.
Asensio, José Lamiel. Escultura y Arte en Campo Real (Madrid). San Bartolomé (2009-
2015).Recuperado de
http://esculturayarte.com/006301/San-Bartolome-en-Campo-
Real.html#.Vhe7QFRViko
Barclay, William. Comentario al Nuevo Testamento – Tomo 5-.Evangelio según san Juan (1).
EWTN. San Bartolomé, Apostol. Eternal Word Television Network, Inc. (08-24).
Recuperado de
https://www.ewtn.com/spanish/Saints/Bartolom%C3%A9_8_24.htm
Bibleinfo ¿Quiénes fueron los doce discípulos? (s.f.). Copyright © 2012, Bibleinfo.com.
Recuperado de
http://www.bibleinfo.com/es/questions/%C2%BFqui%C3%A9nes-fueron-los-doce-
disc%C3%ADpulos%3F#Bartolomé
Cases, Enrique. Historia apóstol Bartolomé o Natanael. Vida de los apóstoles. (s.f.).
Recuperado de
http://www.tufecatolica.com/uploads/4/1/5/7/4157565/historia_apostol_bartolome_o_
natanael.pdf
Wikipedia. Bartolomé el Apóstol. (s.f.). Recuperado de
Titulillo: Natanael: Su persona. Página
10
https://es.wikipedia.org/wiki/Bartolom%C3%A9_el_Ap%C3%B3stol
Wikipedia. Santiago de la Vorágine. (s.f.). Recuperado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_de_la_Vor%C3%A1gine

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

15 sermones escritos para predicadores
15 sermones escritos para predicadores15 sermones escritos para predicadores
15 sermones escritos para predicadores
VeronicalidiaFloress
 
No dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre update
No dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre updateNo dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre update
No dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre update
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
Que es un discípulos
Que es un discípulosQue es un discípulos
Que es un discípulos
daniel3138317672
 
El ayuno como un arma poderosa para destruir al enemigo y vencer las tentacio...
El ayuno como un arma poderosa para destruir al enemigo y vencer las tentacio...El ayuno como un arma poderosa para destruir al enemigo y vencer las tentacio...
El ayuno como un arma poderosa para destruir al enemigo y vencer las tentacio...
CarmenVargasFlores2
 
el poder de tu palabras
el poder de tu palabrasel poder de tu palabras
el poder de tu palabras
Alejandro Josue Zurita Chuca
 
El don de sanidades
El don de sanidadesEl don de sanidades
El don de sanidades
alianzaevangelica
 
Etapas de desarrollo en la vida del cristiano
Etapas de desarrollo en la vida del cristianoEtapas de desarrollo en la vida del cristiano
Etapas de desarrollo en la vida del cristiano
IACYM Ayacucho
 
Dwight moody el camino a dios
Dwight moody   el camino a diosDwight moody   el camino a dios
Dwight moody el camino a dios
ELIZABETHDEZAMBRANO2612
 
Los hábitos de Jesús
Los hábitos de JesúsLos hábitos de Jesús
Los hábitos de Jesús
alexhega
 
En manos del alfarero
En manos del alfareroEn manos del alfarero
En manos del alfarero
Beit meshobeb TX
 
CONF. EVANGELIZACIÓN A TRAVÉS DE LOS GRUPOS O CÉLULAS FAMILIARES DE ESTUDIO B...
CONF. EVANGELIZACIÓN A TRAVÉS DE LOS GRUPOS O CÉLULAS FAMILIARES DE ESTUDIO B...CONF. EVANGELIZACIÓN A TRAVÉS DE LOS GRUPOS O CÉLULAS FAMILIARES DE ESTUDIO B...
CONF. EVANGELIZACIÓN A TRAVÉS DE LOS GRUPOS O CÉLULAS FAMILIARES DE ESTUDIO B...
CPV
 
1. la importancia del ayuno
1.  la importancia del ayuno1.  la importancia del ayuno
1. la importancia del ayuno
Josue Cardenas
 
Inducciion a la Guerra Espiritual de alto nivel 1
Inducciion a la Guerra Espiritual de alto nivel  1Inducciion a la Guerra Espiritual de alto nivel  1
Inducciion a la Guerra Espiritual de alto nivel 1
HARVEYALEXANDERSUARE
 
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
JairoClemente2
 
La primera apología de Justino Martir
La primera apología de Justino MartirLa primera apología de Justino Martir
La primera apología de Justino Martir
Pedro Santos
 
La morada y sello del Espiritu
La morada y sello del EspirituLa morada y sello del Espiritu
La morada y sello del Espiritu
agape instituto biblico
 
Brian chapell-como-usar-ilustraciones-para-predicar-con-poder-eltropical
Brian chapell-como-usar-ilustraciones-para-predicar-con-poder-eltropicalBrian chapell-como-usar-ilustraciones-para-predicar-con-poder-eltropical
Brian chapell-como-usar-ilustraciones-para-predicar-con-poder-eltropical
julio torres
 
Las escuelas de los profetas
Las escuelas de los profetasLas escuelas de los profetas
Las escuelas de los profetas
Yesikitha Dominguez
 
3 [powerpoint] la vocación de natanael
3 [powerpoint] la vocación de natanael3 [powerpoint] la vocación de natanael
3 [powerpoint] la vocación de natanael
IASDChocope
 
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia ReformadaHistoria eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Miguel Neira
 

La actualidad más candente (20)

15 sermones escritos para predicadores
15 sermones escritos para predicadores15 sermones escritos para predicadores
15 sermones escritos para predicadores
 
No dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre update
No dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre updateNo dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre update
No dejando de congregarnos como algunos tienen por costumbre update
 
Que es un discípulos
Que es un discípulosQue es un discípulos
Que es un discípulos
 
El ayuno como un arma poderosa para destruir al enemigo y vencer las tentacio...
El ayuno como un arma poderosa para destruir al enemigo y vencer las tentacio...El ayuno como un arma poderosa para destruir al enemigo y vencer las tentacio...
El ayuno como un arma poderosa para destruir al enemigo y vencer las tentacio...
 
el poder de tu palabras
el poder de tu palabrasel poder de tu palabras
el poder de tu palabras
 
El don de sanidades
El don de sanidadesEl don de sanidades
El don de sanidades
 
Etapas de desarrollo en la vida del cristiano
Etapas de desarrollo en la vida del cristianoEtapas de desarrollo en la vida del cristiano
Etapas de desarrollo en la vida del cristiano
 
Dwight moody el camino a dios
Dwight moody   el camino a diosDwight moody   el camino a dios
Dwight moody el camino a dios
 
Los hábitos de Jesús
Los hábitos de JesúsLos hábitos de Jesús
Los hábitos de Jesús
 
En manos del alfarero
En manos del alfareroEn manos del alfarero
En manos del alfarero
 
CONF. EVANGELIZACIÓN A TRAVÉS DE LOS GRUPOS O CÉLULAS FAMILIARES DE ESTUDIO B...
CONF. EVANGELIZACIÓN A TRAVÉS DE LOS GRUPOS O CÉLULAS FAMILIARES DE ESTUDIO B...CONF. EVANGELIZACIÓN A TRAVÉS DE LOS GRUPOS O CÉLULAS FAMILIARES DE ESTUDIO B...
CONF. EVANGELIZACIÓN A TRAVÉS DE LOS GRUPOS O CÉLULAS FAMILIARES DE ESTUDIO B...
 
1. la importancia del ayuno
1.  la importancia del ayuno1.  la importancia del ayuno
1. la importancia del ayuno
 
Inducciion a la Guerra Espiritual de alto nivel 1
Inducciion a la Guerra Espiritual de alto nivel  1Inducciion a la Guerra Espiritual de alto nivel  1
Inducciion a la Guerra Espiritual de alto nivel 1
 
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
15 Sermones Escritos para Predicadores.pdf
 
La primera apología de Justino Martir
La primera apología de Justino MartirLa primera apología de Justino Martir
La primera apología de Justino Martir
 
La morada y sello del Espiritu
La morada y sello del EspirituLa morada y sello del Espiritu
La morada y sello del Espiritu
 
Brian chapell-como-usar-ilustraciones-para-predicar-con-poder-eltropical
Brian chapell-como-usar-ilustraciones-para-predicar-con-poder-eltropicalBrian chapell-como-usar-ilustraciones-para-predicar-con-poder-eltropical
Brian chapell-como-usar-ilustraciones-para-predicar-con-poder-eltropical
 
Las escuelas de los profetas
Las escuelas de los profetasLas escuelas de los profetas
Las escuelas de los profetas
 
3 [powerpoint] la vocación de natanael
3 [powerpoint] la vocación de natanael3 [powerpoint] la vocación de natanael
3 [powerpoint] la vocación de natanael
 
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia ReformadaHistoria eclesiastica I Iglesia Reformada
Historia eclesiastica I Iglesia Reformada
 

Similar a Natanael,el discipulo:Su persona

Natanael
NatanaelNatanael
Natanael
Paulo Arieu
 
Natanael: ?Un hombre prejuicioso?
Natanael: ?Un hombre prejuicioso?Natanael: ?Un hombre prejuicioso?
Natanael: ?Un hombre prejuicioso?
Paulo Arieu
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 1 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 1 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 1 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 1 DE 27
sifexol
 
religiones
religionesreligiones
religiones
SandraRea
 
Natanael un discípulo sincero y estudioso de la biblia
Natanael un discípulo sincero y estudioso de la bibliaNatanael un discípulo sincero y estudioso de la biblia
Natanael un discípulo sincero y estudioso de la biblia
Paulo Arieu
 
Los apostolaes
Los apostolaesLos apostolaes
Los apostolaes
lauradayerlis
 
Asamblea De JerusaléN Y El Cristianismo En El Imperio Romano
Asamblea De JerusaléN Y El Cristianismo En El Imperio RomanoAsamblea De JerusaléN Y El Cristianismo En El Imperio Romano
Asamblea De JerusaléN Y El Cristianismo En El Imperio Romano
Daniel Scoth
 
Las fuentes históricas que hablan sobre jesús de nazaret
Las fuentes históricas que hablan sobre jesús de nazaretLas fuentes históricas que hablan sobre jesús de nazaret
Las fuentes históricas que hablan sobre jesús de nazaret
Derej HaShem
 
Pablo de tarso
Pablo de tarsoPablo de tarso
Pablo de tarso
Juan Sánchez
 
1raunidad.2do
1raunidad.2do1raunidad.2do
1raunidad.2do
John Casso
 
Romanos introducción
Romanos introducciónRomanos introducción
Romanos introducción
Jose Otero
 
Adondefueronapredicarlosemisarios
AdondefueronapredicarlosemisariosAdondefueronapredicarlosemisarios
Adondefueronapredicarlosemisarios
Regresando a las Raices de la Fe
 
A donde fueron a predicar los emisarios
A donde fueron a predicar los emisariosA donde fueron a predicar los emisarios
A donde fueron a predicar los emisarios
HaimbenYisrael
 
Leccion adultos Pablo: antecedentes y llamado
Leccion adultos Pablo: antecedentes y llamadoLeccion adultos Pablo: antecedentes y llamado
Leccion adultos Pablo: antecedentes y llamado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sabática
jespadill
 
revista de Escuela Biblica Dominical 2022.pdf
revista de Escuela Biblica Dominical 2022.pdfrevista de Escuela Biblica Dominical 2022.pdf
revista de Escuela Biblica Dominical 2022.pdf
IsaacAndersonFerreir
 
La figura de Pablo
La figura de PabloLa figura de Pablo
La figura de Pablo
CIE UCP
 
El apostol pablo y sus epistolas
El apostol pablo y sus epistolasEl apostol pablo y sus epistolas
El apostol pablo y sus epistolas
isidrolopezrivera
 
01 la figura de pablo
01 la figura de pablo01 la figura de pablo
01 la figura de pablo
Alexander Bejarano Gonzalez
 
Meditaciones matinales para adultos enero 2014
Meditaciones matinales para adultos enero 2014Meditaciones matinales para adultos enero 2014
Meditaciones matinales para adultos enero 2014
ebailon
 

Similar a Natanael,el discipulo:Su persona (20)

Natanael
NatanaelNatanael
Natanael
 
Natanael: ?Un hombre prejuicioso?
Natanael: ?Un hombre prejuicioso?Natanael: ?Un hombre prejuicioso?
Natanael: ?Un hombre prejuicioso?
 
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 1 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 1 DE 27BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 1 DE 27
BIBLIA CATOLICA, NUEVO TESTAMENTO, INTRODUCCION, PARTE 1 DE 27
 
religiones
religionesreligiones
religiones
 
Natanael un discípulo sincero y estudioso de la biblia
Natanael un discípulo sincero y estudioso de la bibliaNatanael un discípulo sincero y estudioso de la biblia
Natanael un discípulo sincero y estudioso de la biblia
 
Los apostolaes
Los apostolaesLos apostolaes
Los apostolaes
 
Asamblea De JerusaléN Y El Cristianismo En El Imperio Romano
Asamblea De JerusaléN Y El Cristianismo En El Imperio RomanoAsamblea De JerusaléN Y El Cristianismo En El Imperio Romano
Asamblea De JerusaléN Y El Cristianismo En El Imperio Romano
 
Las fuentes históricas que hablan sobre jesús de nazaret
Las fuentes históricas que hablan sobre jesús de nazaretLas fuentes históricas que hablan sobre jesús de nazaret
Las fuentes históricas que hablan sobre jesús de nazaret
 
Pablo de tarso
Pablo de tarsoPablo de tarso
Pablo de tarso
 
1raunidad.2do
1raunidad.2do1raunidad.2do
1raunidad.2do
 
Romanos introducción
Romanos introducciónRomanos introducción
Romanos introducción
 
Adondefueronapredicarlosemisarios
AdondefueronapredicarlosemisariosAdondefueronapredicarlosemisarios
Adondefueronapredicarlosemisarios
 
A donde fueron a predicar los emisarios
A donde fueron a predicar los emisariosA donde fueron a predicar los emisarios
A donde fueron a predicar los emisarios
 
Leccion adultos Pablo: antecedentes y llamado
Leccion adultos Pablo: antecedentes y llamadoLeccion adultos Pablo: antecedentes y llamado
Leccion adultos Pablo: antecedentes y llamado
 
PDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Pablo: Antecedentes y llamado | Escuela Sabática
 
revista de Escuela Biblica Dominical 2022.pdf
revista de Escuela Biblica Dominical 2022.pdfrevista de Escuela Biblica Dominical 2022.pdf
revista de Escuela Biblica Dominical 2022.pdf
 
La figura de Pablo
La figura de PabloLa figura de Pablo
La figura de Pablo
 
El apostol pablo y sus epistolas
El apostol pablo y sus epistolasEl apostol pablo y sus epistolas
El apostol pablo y sus epistolas
 
01 la figura de pablo
01 la figura de pablo01 la figura de pablo
01 la figura de pablo
 
Meditaciones matinales para adultos enero 2014
Meditaciones matinales para adultos enero 2014Meditaciones matinales para adultos enero 2014
Meditaciones matinales para adultos enero 2014
 

Más de Paulo Arieu

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
Paulo Arieu
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
Paulo Arieu
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
Paulo Arieu
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
Paulo Arieu
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
Paulo Arieu
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
Paulo Arieu
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Paulo Arieu
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Paulo Arieu
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
Paulo Arieu
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
Paulo Arieu
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
Paulo Arieu
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Paulo Arieu
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Paulo Arieu
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
Paulo Arieu
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Paulo Arieu
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
Paulo Arieu
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
Paulo Arieu
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
Paulo Arieu
 

Más de Paulo Arieu (20)

Es bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismoEs bíblico el dispensacionalismo
Es bíblico el dispensacionalismo
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar   Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
La importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormalesLa importancia del estudio de conductas anormales
La importancia del estudio de conductas anormales
 
Los testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrecciónLos testigos de jehová y la resurrección
Los testigos de jehová y la resurrección
 
La Ley
La LeyLa Ley
La Ley
 
La paternidad de Dios
La paternidad de DiosLa paternidad de Dios
La paternidad de Dios
 
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de DiosDoctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
Doctrina de Dios: El ser de Dios y los atributos de Dios
 
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
Es la homosexualidad una conducta que está de moda?
 
Parábola del sembrador
Parábola del sembradorParábola del sembrador
Parábola del sembrador
 
La homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristianaLa homosexualidad y la comunidad cristiana
La homosexualidad y la comunidad cristiana
 
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguasEn mi nombre hablarán nuevas lenguas
En mi nombre hablarán nuevas lenguas
 
Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2Acerca de la oración parte 2
Acerca de la oración parte 2
 
Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1Acerca de la oración parte 1
Acerca de la oración parte 1
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
 
Martin Luther king Jr
Martin Luther king JrMartin Luther king Jr
Martin Luther king Jr
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
 
El terrorismo islámico
El terrorismo islámicoEl terrorismo islámico
El terrorismo islámico
 
Los griegos y la mujer
Los griegos y la mujerLos griegos y la mujer
Los griegos y la mujer
 
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san PabloDe la mujer en el pensamiento de san Pablo
De la mujer en el pensamiento de san Pablo
 

Último

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 

Último (6)

Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 

Natanael,el discipulo:Su persona

  • 2. Titulillo: Natanael: Su persona. Página 1 De acuerdo a la Biblia, Bartolomé fue uno de los Doce discípulos de Jesús (Mateo 10:3, Marcos 3:18, Lucas 6:14). El Nuevo Testamento nos da muy poca información detallada sobre él. Pero con los pocos datos que se citan, es posible deducir varios detalles interesantes. Según cita el portal Bibleinfo.com, un servicio público de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, la tradición nos indica que él fue: “Un gran investigador de la Escritura y un estudioso de la ley y los profetas. Se transformó en un hombre de rendición completa al Carpintero de Nazaret, y uno de los misioneros más aventureros de la Iglesia. Se dice de él que predicó con Felipe en Phrygia y Hierápolis; también en Armenia. La Iglesia de Armenia lo reclama como su fundador y mártir. Sin embargo, la tradición dice que él predicó en India, y su muerte parece haber tenido lugar ahí. Murió como un mártir por su Señor. Fue despellejado vivo con cuchillos” (Bibleinfo, s.f.) Eternal Word Televisión Network Inc., explica también que “los antiguos lo pintaban con la piel en sus brazos como quien lleva un abrigo, porque la tradición cuenta que su martirio consistió en que le arrancaron la piel de su cuerpo, estando él aún vivo” (EWTN, 08- 24). Debido a las pocas referencias citadas por la biblia respecto de su persona, no son muchos los datos que poseemos. Sin temor a equivocarnos podemos afirmar respecto de Natanael, que él fue “un hombre independiente que seguía su conciencia y la Ley de un modo docto y honrado” (Caceres, s.f.). Pero no sabemos quiénes fueron sus padres ni si tuvo más hermanos ni ningún otro dato relacionado con su familia. Tampoco sabemos en qué fecha nació ni en qué fecha exacta se encontró con Jesús. Pero si sabemos que algunos de los discípulos de Jesús vivían por la región de Caná de Galilea y que Natanael era una persona originaria de esa zona (Juan 21:2). Recordemos que fue en Caná de Galilea, donde Jesús
  • 3. Titulillo: Natanael: Su persona. Página 2 convirtió el agua en vino. Y Caná estaba muy cerca de Nazaret (ver Juan 2:1-11). Según explica el Pbro. Dr. Enrique Casas, los pueblos de esa zona “eran poblaciones poco pobladas y poco importantes, tanto por su situación geográfica (no las cruzaban las mayores vías de comunicación), como por los hechos históricos sucedidos en ellas (nunca pasaba nada destacable por allí); eran lugares donde vivían personas sencillas y nada más “(Cases, s.f.). Natanael era uno de los discípulos que pudieron observar los grandes milagros realizados por el Señor Jesús en aquella zona. Especialmente este milagro (las bodas de Caná), que fue de gran importancia para la fe de los discípulos ya que allí ellos creyeron en Jesús de todo corazón (Juan 2:11). Allí en aquella boda maravillosa, Jesucristo se les reveló con tremenda fuerza (Juan 2:1-11 RVA 1960). Y junto a los otros once que también estaban juntamente con el siguiendo a Jesús, fueron recorriendo todos los pueblitos y las aldeas de esa región, predicando el mensaje del reino de los cielos a muchas personas que nunca habían escuchado ni visto nada igual (Mateo 4:17, 9:13; Lucas 8:1,13:3; Marcos 1:14-15). Junto a sus otros compañeros y por mandato de Jesús, los discípulos evangelizaron los pueblos de la Galilea con poderes de arrojar demonios y realizar milagros y sanidades extraordinarias (ver Lucas 9:37-43). Él pudo conocer lo que es carecer de tiempo para comer y dormir; pero junto a todas las penalidades convivió íntimamente con Jesús y pudo ser testigo de todas sus grandiosas obras y de la insaciable sed de entrega de Jesús (ver Mateo 8:19-20). Jesús le había dicho a Natanael que “¡Cosas mucho más grandes has de ver!” (Juan 1:50b BLP) y Jesús cumplió. ¿Las referencias en la biblia a Natanael y a Bartolomé, se refieren a la misma persona? ¿Hace la referencia a Bartolomé alusión al mismo discípulo que la reseña de Juan a Natanael? Es muy posible que a quien Juan llama Natanael, sea el mismo que otros evangelistas llaman Bartolomé. Porque San Mateo, San Lucas y San Marcos cuando nombran al apóstol Felipe, le colocan como compañero de Felipe a Natanael. Pero realmente ¿quién
  • 4. Titulillo: Natanael: Su persona. Página 3 era Natanael? Para dar respuesta a este interrogante, William Barclay, un famoso teólogo modernista escocés del s. XX, ministro de la Iglesia de Escocia, brillante y prolífico escritor, predicador de radio y televisión y profesor de Teología y Crítica Bíblica en la Universidad de Glasgow, ha sugerido unas cuatro explicaciones posibles: (a) Se ha sugerido que Natanael no es una persona real sino imaginaria, y representativa de todos los verdaderos israelitas que rompieron las ligaduras y los moldes del orgullo y los prejuicios nacionales y se entregaron a Jesucristo. (b) Sobre la misma base se ha hecho la sugerencia de que Natanael representa, o a Pablo, o al Discípulo Amado. Pablo fue el gran ejemplo de un israelita que aceptó a Cristo, y el Discípulo Amado es un discípulo ideal: Según esto, Natanael es una figura imaginaria. Si no se le mencionara nada más que aquí, podría convencer; pero aparece otra vez en Juan 21:2, donde no hay duda que se trata de una persona real. (c) Se le ha identificado con Mateo, porque ambos nombres, Mateo y Natanael, quieren decir lo mismo, Don de Dios. Ya hemos visto que en aquel tiempo se tenían dos nombres; pero, en tal caso, uno de ellos sería griego y el otro judío. Y en este caso los, dos nombres son judíos. (d) Hay una explicación más sencilla: A Natanael le trajo a Jesús Felipe. El nombre de Natanael no aparece nunca en los otros tres evangelios; y en el Cuarto Evangelio no se menciona nunca a Bartolomé. Ahora bien: en la lista de discípulos de Mateo 10:3 y de Marcos 3:18, Felipe y Bartolomé aparecen juntos, como si fuera natural e inevitable relacionarlos. Además, Bartolomé es realmente un apellido, porque quiere decir hijo de Tolmai o Tolomeo. Bartolomé debe de haber tenido otro nombre de pila; y por lo menos es posible que Bartolomé y Natanael sean la misma persona” (Barclay, Página 43-44). Según entiende Barclay “esto encaja perfectamente en los hechos del caso” (Barclay, Página 44).Yo creo que esta última opción es la menos especulativa. Muy interesante resulta además la opinión del portal Bibleinfo.com, de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que comenta de eruditos que creen que Natanael “fue el único discípulo que provino de sangre real, o de una familia noble” (Bibleinfo, s.f.). Pero de esta afirmación no
  • 5. Titulillo: Natanael: Su persona. Página 4 hay ningún dato histórico de valor que podamos usar para afirmarlo. Eternal Word Television Network Inc., comenta que es muy posible que Bartolomé, su segundo nombre (o sobrenombre), le fuese sido añadido a su antiguo nombre que era Natanael (que significa "regalo de Dios"). Su nombre (en griego Βαρθολομαίος) procede del patronímico arameo Bar-Tôlmay, "hijo de Tôlmay" o "hijo de Ptolomeo" (EWTN, 08-24). Así es que deducimos de acuerdo a estos datos que Natanael era un israelita verdadero (Juan 1:47), pero posiblemente descendiente de griegos que habitaban en esa región. Pero para comprender mejor algunos datos biográficos característicos de Natanael, referimos también la opinión de dos eruditos que estudiaron su persona desde el punto de vista del arte: a) Respecto a la descendencia griega de Natanael, resultan importantes las investigaciones realizadas por este iconógrafo e historiador del arte francés Louis Réau (1881 – 1961), quien considera posible que haya sido descendiente de griegos. Louis Réau estudió en la Escuela Normal Superior de París y dirigió el Instituto Francés de San Petersburgo y de Viena. Escribió Histoire de l'expansion de l'art Français, un estudio de la difusión del arte francés. Réau habla del posible origen griego de Natanael y considera que su nombre procede de la unión de bar (hijo) y Ptolomeo, siendo por tanto, descendiente de la Dinastía Ptolemaica (aunque esto no tiene ninguna base en el Nuevo Testamento); en todo caso, hay que tener en cuenta que no era extraño para los galileos del siglo I tomar nombres griegos, o bien asimilarlos a ellos (Wikipedia, s.f.). Pero también es de gran utilidad para entender la influencia del helenismo en Israel, la opinión del Dr. Samuel Pagán, un teólogo protestante español reconocido por todo el mundo, con más de 40 libros y cientos de artículos escritos en torno a temas bíblicos. Pagan expresa que: Por su parte, el griego era la lengua de la transmisión de la cultura helenística que se manifestaba con vigor en la Galilea. No sabemos con certeza, hasta dónde había llegado ese proceso de helenización, lo que sí conocemos era que no solo se había quedado en
  • 6. Titulillo: Natanael: Su persona. Página 5 los centros urbanos más importantes, sino que había llegado, inclusive a los sectores rurales más alejados. Esa influencia griega, no solo se sentía en las ciudades abiertamente helenizadas, sino que se percibía también en las comunidades judías. Algunos estudiosos piensan que en Jerusalén la población de habla griega podía llegar al 15%; y en Galilea, el grupo griego-parlante era ciertamente mayor (Pagan, 2012, Página 72). Estos datos estadísticos citados por el Dr. Pagan nos permiten darnos una idea de cuan extendido estaba en Israel el uso del idioma griego: quizás un 15% de los habitantes en Jerusalén eran de habla griega y en la zona de Galilea, de donde eran oriundos Bartolomé y Flipe, el grupo griego-parlante era mucho más grande. También comenta que nadie debería sorprenderse del hecho que el Sr. Jesús supiese hablar en griego dado que Jesús “se crió muy cerca de Séforis, y es muy probable que en sus años formativos, él mismo trabajara en las obras de construcción de esa importante ciudad griega. Además, aun los campesinos galileos conocían algunas palabras en griego, para facilitar la comunicación efectiva en los procesos diarios y regulares de compras y ventas de alimentos y herramientas” (Pagan, 2012, 72). Estos datos citados, nos ayudan a comprender mejor el contexto histórico del ministerio del Señor y también a comprender como el Sr. Jesús podía comunicarse tan bien con personas greco parlantes sin necesidad de traductores (Ver Juan 12.20-50; Mateo 27:11-26). b) Santiago de la Vorágine (1230 - 1298), nombre españolizado del beato Jacopo da Varazze o Jacopo della Voragine (en latín Jacobus de Voragine), hagiógrafo dominico italiano, quien destaca el carácter piadoso de este discípulo. Fue obispo de Génova entre 1292 y 1298. Escribió una crónica de la ciudad de Génova, y es considerado como autor de la “La leyenda dorada”, la más célebre recopilación de leyendas piadosas en torno a los santos y desde luego la más influyente en la iconografía pictórica y escultórica de los mismos. Su intención no fue el redactar biografías fidedignas o escribir tratados científicos para eruditos,
  • 7. Titulillo: Natanael: Su persona. Página 6 sino libros de devoción para la gente común, que estaba inmersa en la creencia inquebrantable, de la omnipotencia de Dios y su cuidado paternal, que los llevaría a alcanzar una vida santa. De la Vorágine añade acerca de Natanael que este discípulo: “se mantuvo ajeno al amor de las cosas en este mundo, vivió pendiente de los amores celestiales y toda su vida permaneció apoyado en la gracia y auxilio divino, no sosteniéndose en sus propios méritos sino sobre la ayuda de Dios” (Asensio, 2009- 2015). Estas características citadas por De la Vorágine están completamente de acuerdo con lo que Juan cita en labios de Jesús respecto de la personalidad de Natanael (Juan 1:47). Respecto a su carácter piadoso, también nos ayuda mucho la opinión de William Barclay “Natanael vino, y Jesús pudo ver lo que había en su corazón. …un verdadero israelita en el que no cabe la falsedad. Ese era un tributo que apreciaría cualquier israelita” (Barclay, Página 43). Además, Barclay comprendía también que “Natanael representa al israelita cuyo corazón ha sido limpiado de orgullo y prejuicios y que ha visto en Jesús al que satisface los anhelos del corazón buscador y expectante” (Barclay, Página 44). Aunque no concordamos con toda la dogmática de Barclay, si estamos totalmente de acuerdo con él en reconocer que nuestro Dios siempre ha calmado la sed espiritual de todos aquellos que le adoran con un corazón sincero (Sal 42:1-2; 63:1). Lo hizo con Natanael y también Él lo ha hecho con todos aquellos que en todos los tiempos le buscaron apasionadamente (Salmos 62:8; 119:145; Jeremías 33:3). Como bien se expresó el salmista David “Bienaventurado el hombre al que el Señorno culpa de iniquidad, y encuyo corazón no hay engaño” (Salmo 32:2).Y también estamos de acuerdo con Barclay que la personalidad de Natanael era muy particular; o como lo definió Jesús: una persona muy sincera y sin hipocresía (Juan 1:48).
  • 8. Titulillo: Natanael: Su persona. Página 7 Respecto a su fisonomía, Santiago de la Vorágine dice acerca de él que era “un hombre de estatura corriente, cabellos ensortijados y negros, tez blanca, ojos grandes, nariz recta y bien proporcionada, barba espesa y un poquito entrecana... Su semblante presenta constantemente aspecto alegre y risueño” (Wikipedia, s.f.). Estos rasgos, descriptos nos ayudan a hacernos una idea de su aspecto físico. Sin embargo, dado que la enciclopedia Wikipedia nos advierte que La Leyenda dorada de Santiago de la Vorágine “fue creada con la intención de propiciar la religiosidad popular, y cumplió su propósito, pero a costa de la verosimilitud y la fidelidad histórica, como denunciaron los humanistas Juan Luis Vives y Melchor Cano” hay que ser prudentes a la hora de aceptar como verdad absoluta todo lo que esta obra dice. Aunque también “hay que tener en cuenta que el sentido medieval de la historia era distinto que el de la Edad Moderna. De muchas historias no hay fuente comprobada (aunque se esfuerza por citar muchas veces autores en los que supuestamente se basa) y no existe sentido crítico alguno sobre los hechos, acumulados de forma heterogénea y sin discernimiento” (Wikipedia, s.f.). Por estas razones creemos que es muy probable que estos rasgos descriptos por de la Vorágine, pertenezcan a la imaginería piadosa popular; por lo tanto son de poco valor histórico. Natanael también fue testigo de la ascensión de Jesús (Hechos 1:6-13), junto a otros discípulos. Y respecto a su destino como apóstol, según la Eternal Word Television Network Inc., una tradición recogida por Eusebio de Cesarea expresa que Bartolomé fue a predicar el evangelio a la India, donde dejó una copia del Evangelio de Mateo en arameo. Y la tradición armenia le atribuye también la predicación del cristianismo en el país caucásico, junto a Judas Tadeo. Ambos son considerados dentro de la tradición de Iglesia Apostólica Armenia como los fundadores del cristianismo en Armenia (EWTN, 08-24).Y según la enciclopedia Wikipedia “su martirio y muerte se atribuyen a Astiages, rey de Armenia y hermano del rey Polimio que Bartolomé había convertido al cristianismo. Como los sacerdotes de los templos paganos, que se estaban quedando sin seguidores, protestaron ante Astiages de la labor evangelizadora de
  • 9. Titulillo: Natanael: Su persona. Página 8 Bartolomé, Astiages mandó llamarlo y le ordenó que adorara a sus ídolos, tal como él había hecho con su hermano. Ante la negativa de Bartolomé, el rey ordenó que fuera desollado vivo en su presencia hasta que renunciase a su Dios o muriese” (Wikipedia, s.f.). Todos estos relatos, aunque poco fidedignos, nos sirven para entender que su muerte seguramente fue por medio del martirio. La tradición nos indica que Natanael quien un gran investigador de la Escritura y un estudioso de la ley y los profetas desde antes de su conversión, se convirtió en un hombre entregado completamente al Señor Jesús de Nazaret. Aunque Natanael era oriundo de la región de Cana de Galilea, un día su amigo Felipe le presentó al Señor Jesús; y esta experiencia lo transformó en un discípulo activo del ministerio itinerante de Jesús, dedicándose a recorrer los poblados junto con otros discípulos y predicando el evangelio del reino. También llegó a ser uno de los misioneros más radicales de la Iglesia. Él estaba en el aposento alto aquel día glorioso de Pentecostés, donde el Señor los llenó de su tremendo poder espiritual. A este sincero discípulo israelita de descendencia posiblemente griega, su carácter sincero y honesto lo condujo a ser un discípulo totalmente consagrado a Jesucristo. Se dice de él que predicó junto a Felipe en Phrygia y Hierápolis; también en Armenia. Y hay algunas tradiciones, poco fidedignas, que nos indican que este hombre seguramente murió mártir en tierras muy lejanas a su Caná natal. Pero ese final abrupto de su vida, esa trágica consumación de su ministerio apostólico, fue el precio de su fiel apostolado (Apocalipsis 2:10). Pero cuando Cristo retorne en el día de la resurrección de los muertos (Juan 6:39-40; I Tesalonicenses 4:14; I Corintios 6:14; II Corintios 4:14; Filipenses 3:10-11) le dará a Natanael una corona de premio por su fidelidad (1 Corintios 9:24-25; 1 Tesalonicenses 2:19; 2 Timoteo 4:8; 1 Pedro 5:4; Apocalipsis 2:10) y además la vida eterna (Mateo 19:29; Marcos 10:30). Y a todos los que creyeron en Jesús, al igual que a Natanael, también El los recompensará de igual manera (Romanos 10:9-13).
  • 10. Titulillo: Natanael: Su persona. Página 9 ¡Dios le bendiga mucho! Referencias Bibliográficas Pagan, Samuel. Colección Biografías Bíblicas. Jesús de Nazaret. Vida, enseñanza y significado. (2012). Editorial Clie. Barcelona, España. Asensio, José Lamiel. Escultura y Arte en Campo Real (Madrid). San Bartolomé (2009- 2015).Recuperado de http://esculturayarte.com/006301/San-Bartolome-en-Campo- Real.html#.Vhe7QFRViko Barclay, William. Comentario al Nuevo Testamento – Tomo 5-.Evangelio según san Juan (1). EWTN. San Bartolomé, Apostol. Eternal Word Television Network, Inc. (08-24). Recuperado de https://www.ewtn.com/spanish/Saints/Bartolom%C3%A9_8_24.htm Bibleinfo ¿Quiénes fueron los doce discípulos? (s.f.). Copyright © 2012, Bibleinfo.com. Recuperado de http://www.bibleinfo.com/es/questions/%C2%BFqui%C3%A9nes-fueron-los-doce- disc%C3%ADpulos%3F#Bartolomé Cases, Enrique. Historia apóstol Bartolomé o Natanael. Vida de los apóstoles. (s.f.). Recuperado de http://www.tufecatolica.com/uploads/4/1/5/7/4157565/historia_apostol_bartolome_o_ natanael.pdf Wikipedia. Bartolomé el Apóstol. (s.f.). Recuperado de
  • 11. Titulillo: Natanael: Su persona. Página 10 https://es.wikipedia.org/wiki/Bartolom%C3%A9_el_Ap%C3%B3stol Wikipedia. Santiago de la Vorágine. (s.f.). Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_de_la_Vor%C3%A1gine