SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURALES DESDE EL PUNTO DE PARTIDA DE AUTORES
JEAN PIAGET
 JEAN PIAGET: LOS PROBLEMAS Y LOS METODOS. Las representaciones espontaneas del niño sobre la realidad. ,[object Object]
Influidas decisivamente por los adultos.
Dos tipos de representaciones: espontanea, es algo natural de su propia imaginación. no espontanea: lo que investiga independientemente.  
VALOR DE LAS CREENCIAS. ,[object Object]
La importancia de la libre expresión para acercarse a los niños es diciéndoles que hacer,  y sobre todo la observación pura es importante para separar la creencia de la tabulación.,[object Object]
En uno de sus libros señala que el método clínico permite superar el método de pura observación, y sin caer en los inconvenientes del test, alcanzar las principales ventajas de la experimentación.,[object Object]
Más tarde a una evolución, Piaget iba a preferir la expresión "método crítico" que consiste en conversar libremente con el sujeto; en lugar de limitarse a preguntas fijas y estandarizadas, y conserva, todas las ventajas de una charla adaptada a cada niño y destinada a permitirle a éste el máximo posible de toma de conciencia y de formulación de sus propias actitudes mentales.,[object Object]
EL PAPEL DEL LENGUAJE  EN VYGOSKY   JUEGA EL DOMINIO DEL COMPORTAMIENTO Y EN LA CONCIENCIA, TANTO EL ANALISIS LITERARIO COMO EL ANALISIS DE LA ACTIVIDAD CONCRETA DE LOS NIÑOS.
VYGOTSKY  LEV. S.  DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS CIENTIFICOS EN LA INFANCIA. CONCEPTO ESPONTANEO ES ALGO PERSONAL,  NATURAL DE LO QUE EL NIÑO PIENSA O SE IMAGINA DENTRO DE SU ENTORNO.
Concepto  Escolar Término escolar, general y mayormente es utilizado para hacer Referencia a todo aquello relativo e inherente a la escuela y los estudiantes.
BENLLOCH  MONTSE
BENLLOCH  MONTSE. INTRODUCCION POR UN APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA.  LA CIENCIA EN LA ESCUELA. PAIS SIN CIENCIA, ESCUELA SIN CIENCIA,   El texto trata de ciencia y pseudociencia. ,[object Object],  ,[object Object],No tiene significado científico y se usa básicamente para describir una apreciación subjetiva: el aprendizaje de las ciencias por descubrimiento  es a partir del entorno.
PIAGET Demuestra que las contradicciones son útiles cuando el niño tiene conciencia de ellas y eso ocurre cuando tiene instrumentos para resolverlas. Maestros que conocen la contradicción de piaget, plantean situaciones de aprendizaje, que en su conjunto denominan “método del sí o no” consiste en colocar la clase de ciencias en un discurso que previamente el profesor elige o enuncia. 
BENLLOCH  DENTRO MÌO TODO VIVE (LA VIDA Y LOS SERES PEQUEÑOS) Lo vivo es un concepto fundamental asociado a los animales grandes. Es necesario diferenciar la conservación y la manipulación mental de las propiedades de la vida (nacer, crecer,  reproducirse y morirse), así como sus funciones alimentarse, respirar, liberar residuos.  Este reconocimiento deberá realizarse no solo mediante una observación sensible y directa, sino mediante una experimentación y reflexiva que permita inferenciar y deducir.                      
 UNA PROPUESTA DIDÁCTICA SE BASA EN LAS INTERPRETACIONES QUE LOS NIÑOS PUEDAN HACER ANTE DOS ASPECTOS DE UNA MISMA REALIDAD.
lo que piensan los niños acerca de la composición viva de los seres vivos. Que recursos experimentales emplear en la propuesta propia. 2.2.1 que saben los chicos sobre el tema. Aplicación de un cuestionario que permita indagar lo que piensan los niños sobre los seres vivos. 2.2.2 cuáles son los errores que cometen los niños y porque los cometen. Definir correctamente las características específicas de los individuos en particular. Que sus ideas sean centradas. Para obtener información se le plantea una serie de preguntas. 2.2.3 cuáles son los aciertos infantiles. Hay cosas tan pequeñas que no se pueden ver. Mencionan diferentes propiedades de seres vivos. Conocen funciones inmunológicas. 2.3 una programación adaptada a los errores del alumno. La cantidad de información que tienen sobre el mundo de los seres vivos. Reconoce determinadas características de los seres vivos. En una propuesta didáctica debe ser el propio niño quien se aproxime al descubrimiento de las condiciones necesarias para que una experiencia informe o enseñe algo nuevo, al alumno hay que ayudarle a resolver su curiosidad.  
MARTIN TOSCANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA IESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
Leticia Vargas
 
Un modelo para la enseñanza de la ciencia
Un modelo para  la enseñanza de la cienciaUn modelo para  la enseñanza de la ciencia
Un modelo para la enseñanza de la ciencia
esperanzacoqueta
 
Introduccion benlloch montse
Introduccion benlloch montseIntroduccion benlloch montse
Introduccion benlloch montse
esperanzacoqueta
 
Rosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticasRosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticas
Esther Cruz Vargas
 
Matematicas ll
Matematicas llMatematicas ll
Matematicas ll
LupitaEsteban
 
10. educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
10.  educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...10.  educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
10. educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
Leticia Vargas
 
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerEl rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
ivettsantosdelapuerta
 
Salvador linares cuadro
Salvador linares cuadroSalvador linares cuadro
Salvador linares cuadro
luciano_pesotli
 
Actividad 2 resolucion de problemas a traves del juego
Actividad 2  resolucion de problemas a traves del juegoActividad 2  resolucion de problemas a traves del juego
Actividad 2 resolucion de problemas a traves del juego
Esther Barrales
 
La adquisición y el desarrollo del lenguaje en
La adquisición y el desarrollo del lenguaje enLa adquisición y el desarrollo del lenguaje en
La adquisición y el desarrollo del lenguaje en
Arturo Quiroga II
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Yeni Garcia Morales
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
juankramirez
 
Resolucion de problemas a traves del juego
Resolucion de problemas a traves del juegoResolucion de problemas a traves del juego
Resolucion de problemas a traves del juego
chapalibi
 
En la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuelaEn la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuela
germaingse
 
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativosUna aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Arturo Quiroga II
 
Escuela comunidad y circulo
Escuela comunidad y circuloEscuela comunidad y circulo
Escuela comunidad y circulo
Alexo Sedeño
 
Resolucion de problemas a traves del juego
Resolucion de problemas a traves del juegoResolucion de problemas a traves del juego
Resolucion de problemas a traves del juego
sinaiupn6
 
Primeras observaciones primeras experiencias
Primeras observaciones primeras experienciasPrimeras observaciones primeras experiencias
Primeras observaciones primeras experiencias
lizshare
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Pedro Cruz
 
DENTRO DE MIO TODO VIVE
DENTRO DE MIO TODO VIVEDENTRO DE MIO TODO VIVE
DENTRO DE MIO TODO VIVE
esperanzacoqueta
 

La actualidad más candente (20)

ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA IESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO PLURICULTURAL DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I
 
Un modelo para la enseñanza de la ciencia
Un modelo para  la enseñanza de la cienciaUn modelo para  la enseñanza de la ciencia
Un modelo para la enseñanza de la ciencia
 
Introduccion benlloch montse
Introduccion benlloch montseIntroduccion benlloch montse
Introduccion benlloch montse
 
Rosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticasRosbi y las matemáticas
Rosbi y las matemáticas
 
Matematicas ll
Matematicas llMatematicas ll
Matematicas ll
 
10. educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
10.  educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...10.  educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
10. educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
 
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerEl rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
 
Salvador linares cuadro
Salvador linares cuadroSalvador linares cuadro
Salvador linares cuadro
 
Actividad 2 resolucion de problemas a traves del juego
Actividad 2  resolucion de problemas a traves del juegoActividad 2  resolucion de problemas a traves del juego
Actividad 2 resolucion de problemas a traves del juego
 
La adquisición y el desarrollo del lenguaje en
La adquisición y el desarrollo del lenguaje enLa adquisición y el desarrollo del lenguaje en
La adquisición y el desarrollo del lenguaje en
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Resolucion de problemas a traves del juego
Resolucion de problemas a traves del juegoResolucion de problemas a traves del juego
Resolucion de problemas a traves del juego
 
En la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuelaEn la vida 10 y 0 en la escuela
En la vida 10 y 0 en la escuela
 
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativosUna aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
 
Escuela comunidad y circulo
Escuela comunidad y circuloEscuela comunidad y circulo
Escuela comunidad y circulo
 
Resolucion de problemas a traves del juego
Resolucion de problemas a traves del juegoResolucion de problemas a traves del juego
Resolucion de problemas a traves del juego
 
Primeras observaciones primeras experiencias
Primeras observaciones primeras experienciasPrimeras observaciones primeras experiencias
Primeras observaciones primeras experiencias
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
DENTRO DE MIO TODO VIVE
DENTRO DE MIO TODO VIVEDENTRO DE MIO TODO VIVE
DENTRO DE MIO TODO VIVE
 

Destacado

Creer, Saber, Conocer
Creer, Saber, ConocerCreer, Saber, Conocer
Creer, Saber, Conocer
paularincongallardo
 
Creer saber conocer. Resumen de la introduccion del Texto de Luis Villoro
Creer saber conocer. Resumen de la introduccion del Texto de Luis VilloroCreer saber conocer. Resumen de la introduccion del Texto de Luis Villoro
Creer saber conocer. Resumen de la introduccion del Texto de Luis Villoro
Edith GC
 
Creer, saber,conocer luis villoro.
Creer, saber,conocer  luis villoro.Creer, saber,conocer  luis villoro.
Creer, saber,conocer luis villoro.
mirelesrafael8490
 
Conocer, Saber, Conocimiento, Sabiduria
Conocer, Saber, Conocimiento, SabiduriaConocer, Saber, Conocimiento, Sabiduria
Conocer, Saber, Conocimiento, Sabiduria
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
EMIR Alvarado
 
Consejo técnico pe y or 01 de agosto 2011
Consejo técnico pe y or 01 de agosto 2011Consejo técnico pe y or 01 de agosto 2011
Consejo técnico pe y or 01 de agosto 2011
web_chsj
 
Asesores revisión primer dia
Asesores revisión primer diaAsesores revisión primer dia
Asesores revisión primer dia
Alba García Druetta
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Atención
AtenciónAtención
Atención
alju37
 
Cuaresma 2012
Cuaresma 2012Cuaresma 2012
Cuaresma 2012
alju37
 
Trabajo social comunitario final presentracion
Trabajo social comunitario final presentracionTrabajo social comunitario final presentracion
Trabajo social comunitario final presentracion
Giselle Bartz
 
Modeloosi
ModeloosiModeloosi
Modeloosi
Katty Mejia
 
Netiqueta 15 (1)
Netiqueta 15 (1)Netiqueta 15 (1)
Cosmologiapleyadiana
CosmologiapleyadianaCosmologiapleyadiana
Cosmologiapleyadiana
Helena Gonzalez
 
Pasos para hacer un blog
Pasos para hacer un blogPasos para hacer un blog
Pasos para hacer un blog
Luis Sánchez
 
5 por que no todos entienden de la misma forma
5   por que no todos entienden de la misma forma5   por que no todos entienden de la misma forma
5 por que no todos entienden de la misma forma
esabespana
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
Juan Pablo Rodriguez Valencia
 

Destacado (20)

Scan ejemplos de creer, saber, conocer
Scan ejemplos de creer, saber, conocerScan ejemplos de creer, saber, conocer
Scan ejemplos de creer, saber, conocer
 
Creer, Saber, Conocer
Creer, Saber, ConocerCreer, Saber, Conocer
Creer, Saber, Conocer
 
Creer saber conocer. Resumen de la introduccion del Texto de Luis Villoro
Creer saber conocer. Resumen de la introduccion del Texto de Luis VilloroCreer saber conocer. Resumen de la introduccion del Texto de Luis Villoro
Creer saber conocer. Resumen de la introduccion del Texto de Luis Villoro
 
Creer, saber,conocer luis villoro.
Creer, saber,conocer  luis villoro.Creer, saber,conocer  luis villoro.
Creer, saber,conocer luis villoro.
 
Conocer, Saber, Conocimiento, Sabiduria
Conocer, Saber, Conocimiento, SabiduriaConocer, Saber, Conocimiento, Sabiduria
Conocer, Saber, Conocimiento, Sabiduria
 
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.¿Qué es saber?  Teoría del conocimiento.
¿Qué es saber? Teoría del conocimiento.
 
Consejo técnico pe y or 01 de agosto 2011
Consejo técnico pe y or 01 de agosto 2011Consejo técnico pe y or 01 de agosto 2011
Consejo técnico pe y or 01 de agosto 2011
 
Asesores revisión primer dia
Asesores revisión primer diaAsesores revisión primer dia
Asesores revisión primer dia
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Atención
AtenciónAtención
Atención
 
Cuaresma 2012
Cuaresma 2012Cuaresma 2012
Cuaresma 2012
 
Trabajo social comunitario final presentracion
Trabajo social comunitario final presentracionTrabajo social comunitario final presentracion
Trabajo social comunitario final presentracion
 
Modeloosi
ModeloosiModeloosi
Modeloosi
 
Netiqueta 15 (1)
Netiqueta 15 (1)Netiqueta 15 (1)
Netiqueta 15 (1)
 
Cosmologiapleyadiana
CosmologiapleyadianaCosmologiapleyadiana
Cosmologiapleyadiana
 
Pasos para hacer un blog
Pasos para hacer un blogPasos para hacer un blog
Pasos para hacer un blog
 
5 por que no todos entienden de la misma forma
5   por que no todos entienden de la misma forma5   por que no todos entienden de la misma forma
5 por que no todos entienden de la misma forma
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Historia del baloncesto
Historia del baloncestoHistoria del baloncesto
Historia del baloncesto
 

Similar a Naturales

Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
Picazo Jaime
 
El desarrollo de estrategias didácticas para el campo
El desarrollo de estrategias didácticas para el campoEl desarrollo de estrategias didácticas para el campo
El desarrollo de estrategias didácticas para el campo
anamate
 
El desarrollo de estrategias didácticas para el campo
El desarrollo de estrategias didácticas para el campoEl desarrollo de estrategias didácticas para el campo
El desarrollo de estrategias didácticas para el campo
anamate
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Cuadro teorías
Cuadro teoríasCuadro teorías
Cuadro teorías
valeriaambrocio
 
Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basal
Mileynaru
 
Torias y modelos de la educacion
Torias y modelos de la educacionTorias y modelos de la educacion
Torias y modelos de la educacion
Luis Mosquera
 
Estimulación basal en educación infantil
Estimulación basal en educación infantilEstimulación basal en educación infantil
Estimulación basal en educación infantil
marialauraaucamartin
 
Cognitivism odoc
Cognitivism odocCognitivism odoc
Cognitivism odoc
albertososa
 
Teorias cintia
Teorias cintiaTeorias cintia
Teorias cintia
nayeliangel
 
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
DeisyMaryIza
 
Evidencia k.lovell-unidad-1
Evidencia k.lovell-unidad-1Evidencia k.lovell-unidad-1
Evidencia k.lovell-unidad-1
Nataly Vidal
 
APORTES DE JEAN PIAGppt.ppt
APORTES DE JEAN PIAGppt.pptAPORTES DE JEAN PIAGppt.ppt
APORTES DE JEAN PIAGppt.ppt
RooseveltCondoriMaza
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
Emerson S.A.
 
Desarrollo de los conceptos os
Desarrollo de los conceptos osDesarrollo de los conceptos os
Desarrollo de los conceptos os
Zully_5
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas
Teorías y modelos de las etapas evolutivasTeorías y modelos de las etapas evolutivas
Teorías y modelos de las etapas evolutivas
Kristian Rueda
 
1236
12361236
Artes Expresion Plastica
Artes Expresion PlasticaArtes Expresion Plastica
Artes Expresion Plastica
karolina campos
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
dicar173
 

Similar a Naturales (20)

Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
El desarrollo de estrategias didácticas para el campo
El desarrollo de estrategias didácticas para el campoEl desarrollo de estrategias didácticas para el campo
El desarrollo de estrategias didácticas para el campo
 
El desarrollo de estrategias didácticas para el campo
El desarrollo de estrategias didácticas para el campoEl desarrollo de estrategias didácticas para el campo
El desarrollo de estrategias didácticas para el campo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Cuadro teorías
Cuadro teoríasCuadro teorías
Cuadro teorías
 
Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basal
 
Torias y modelos de la educacion
Torias y modelos de la educacionTorias y modelos de la educacion
Torias y modelos de la educacion
 
Estimulación basal en educación infantil
Estimulación basal en educación infantilEstimulación basal en educación infantil
Estimulación basal en educación infantil
 
Cognitivism odoc
Cognitivism odocCognitivism odoc
Cognitivism odoc
 
Teorias cintia
Teorias cintiaTeorias cintia
Teorias cintia
 
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
6. TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE.pptx
 
Evidencia k.lovell-unidad-1
Evidencia k.lovell-unidad-1Evidencia k.lovell-unidad-1
Evidencia k.lovell-unidad-1
 
APORTES DE JEAN PIAGppt.ppt
APORTES DE JEAN PIAGppt.pptAPORTES DE JEAN PIAGppt.ppt
APORTES DE JEAN PIAGppt.ppt
 
Teoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piagetTeoria genetica de jean piaget
Teoria genetica de jean piaget
 
Desarrollo de los conceptos os
Desarrollo de los conceptos osDesarrollo de los conceptos os
Desarrollo de los conceptos os
 
Teorías y modelos de las etapas evolutivas
Teorías y modelos de las etapas evolutivasTeorías y modelos de las etapas evolutivas
Teorías y modelos de las etapas evolutivas
 
1236
12361236
1236
 
Artes Expresion Plastica
Artes Expresion PlasticaArtes Expresion Plastica
Artes Expresion Plastica
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 

Naturales

  • 1. NATURALES DESDE EL PUNTO DE PARTIDA DE AUTORES
  • 3.
  • 5. Dos tipos de representaciones: espontanea, es algo natural de su propia imaginación. no espontanea: lo que investiga independientemente.  
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. EL PAPEL DEL LENGUAJE EN VYGOSKY   JUEGA EL DOMINIO DEL COMPORTAMIENTO Y EN LA CONCIENCIA, TANTO EL ANALISIS LITERARIO COMO EL ANALISIS DE LA ACTIVIDAD CONCRETA DE LOS NIÑOS.
  • 11. VYGOTSKY LEV. S. DESARROLLO DE LOS CONCEPTOS CIENTIFICOS EN LA INFANCIA. CONCEPTO ESPONTANEO ES ALGO PERSONAL, NATURAL DE LO QUE EL NIÑO PIENSA O SE IMAGINA DENTRO DE SU ENTORNO.
  • 12. Concepto Escolar Término escolar, general y mayormente es utilizado para hacer Referencia a todo aquello relativo e inherente a la escuela y los estudiantes.
  • 14.
  • 15. PIAGET Demuestra que las contradicciones son útiles cuando el niño tiene conciencia de ellas y eso ocurre cuando tiene instrumentos para resolverlas. Maestros que conocen la contradicción de piaget, plantean situaciones de aprendizaje, que en su conjunto denominan “método del sí o no” consiste en colocar la clase de ciencias en un discurso que previamente el profesor elige o enuncia. 
  • 16. BENLLOCH DENTRO MÌO TODO VIVE (LA VIDA Y LOS SERES PEQUEÑOS) Lo vivo es un concepto fundamental asociado a los animales grandes. Es necesario diferenciar la conservación y la manipulación mental de las propiedades de la vida (nacer, crecer, reproducirse y morirse), así como sus funciones alimentarse, respirar, liberar residuos. Este reconocimiento deberá realizarse no solo mediante una observación sensible y directa, sino mediante una experimentación y reflexiva que permita inferenciar y deducir.                      
  • 17.  UNA PROPUESTA DIDÁCTICA SE BASA EN LAS INTERPRETACIONES QUE LOS NIÑOS PUEDAN HACER ANTE DOS ASPECTOS DE UNA MISMA REALIDAD.
  • 18. lo que piensan los niños acerca de la composición viva de los seres vivos. Que recursos experimentales emplear en la propuesta propia. 2.2.1 que saben los chicos sobre el tema. Aplicación de un cuestionario que permita indagar lo que piensan los niños sobre los seres vivos. 2.2.2 cuáles son los errores que cometen los niños y porque los cometen. Definir correctamente las características específicas de los individuos en particular. Que sus ideas sean centradas. Para obtener información se le plantea una serie de preguntas. 2.2.3 cuáles son los aciertos infantiles. Hay cosas tan pequeñas que no se pueden ver. Mencionan diferentes propiedades de seres vivos. Conocen funciones inmunológicas. 2.3 una programación adaptada a los errores del alumno. La cantidad de información que tienen sobre el mundo de los seres vivos. Reconoce determinadas características de los seres vivos. En una propuesta didáctica debe ser el propio niño quien se aproxime al descubrimiento de las condiciones necesarias para que una experiencia informe o enseñe algo nuevo, al alumno hay que ayudarle a resolver su curiosidad.  
  • 20. MARTIN TOSCANO LAS REPRESENTACIONES DE LOS ALUMNOS SOBRE LA DIGESTIÒN Montes y Castillo han estudiado las concepciones de alumnos de primaria sobre el aparato digestivo, como uso didáctico para la enseñanza y para la formación del profesorado. Solicitan alumnos de 3º a 6º para dibujar la silueta del cuerpo humano. Estos autores resaltan la existencia de una gran heterogeneidad en los rasgos, detalles no pudiéndose distinguir con claridad características especificas. La referencia de estos modelos o categorías son útiles para detectar y formular los obstáculos que impiden a los alumnos a conceptualizaciones cada vez más complejas de la realidad.  
  • 21. "Si quisiéramos permanecer firmes al lado de la razón, deberíamos deshacernos de términos como ‘pseudociencia’ y ‘acientífico’ de nuestro vocabulario; son sólo palabras huecas que sólo trabajan a nivel emotivo. "El término tiene connotaciones peyorativas, porque se usa para indicar que las materias así etiquetadas son errónea o engañosamente presentadas como científicas. Por este motivo, aquellos que cultivan determinada "pseudociencia", normalmente rechazan esta clasificación.