SlideShare una empresa de Scribd logo
RESOLUCION DE PROBLEMAS A TRAVES DEL JUEGO. Mayles R. Janet.

Los niños muchas de las veces tienen a alguien que piense por ellos negándoles la necesidad de
resolver problemas por sí mismos. La oportunidad de jugar de diversas maneras con la utilización
de diferentes materiales se halla estrechamente ligada al desarrollo de las destrezas del
pensamiento tanto abstracto (simbólico) como divergente, promotoras a su vez de las capacidades
de solución de problemas. Con ayuda y estimulo para usar experiencias, habrá respuestas de los
niños que puedan hallar por si solos. El lenguaje de primera infancia es el medio principal a través
del cual todos nosotros pensamos, razonamos y respondemos.

CAPIONE . A diferencia de los chicos mayores y de los adultos, los pequeños son menos consientes
de lo que necesitan hacer para realizar una tarea. Los adultos presentes en el aula no piensan
suficientemente en la clase, en las necesidades de sus ocupantes y en los problemas que se
plantean.

NISBET Y SHUCKSMITH. Los que aprenden no son consientes de los procesos en que se han visto
inmersos durante el aprendizaje y de las decisiones y elecciones que han tenido que hacer sobre lo
que deben captar; estiman que eso es vital en términos de la eficacia y la productividad del
aprendizaje.

Para resolver los problemas matemáticos prácticos, necesitamos ser capaces no solo de operar
dentro del código formal, sino también de efectuar traducciones fluidas entre las representaciones
formal y concreta del mismo problema.

WELL. Ha confirmado que los niños necesitan poder liberar su pensamiento del contexto de la
actividad inmediata y de reflexionar sobre las experiencias reales e hipotéticas solo a través de las
palabras. La resolución de problemas se basa en las estrategias sentadas que cada niño ha
desarrollado y reconociendo la individualidad de los modelos internos del mundo que cada niño ya
ha construido. La dotación de ocasiones lúdicas deliberadas, libres y exploratorias brinda a los
niños un aprendizaje activo a través del cual se hallaron los numerosos preliminares de la
capacidad de entender y resolver problemas.

DANSKY Y SILVERMAN. Nos recuerdan que es el seno de las respuestas creativas de los niños en
donde podemos esperar hallar lo fantástico y que eso favorece el pensamiento divergente, pero
que las ideas de los niños no son, en general extrañas porque lo que efectúan son asociaciones
entre acontecimientos y situaciones.

PIAGET, BEERLYNE, WEISLER Y MACCALL Y HUTT. Indican que es muy probable que el juego sea
muy beneficioso a las actividades posteriores de resolución de problemas. Identifican la
exploración específica como el tipo de juego. El dominio se logra a través de los esfuerzos
mentales del niño al observar, probar y comprobar. El maestro debe motivar e interesar al niño.
Necesitan conocer las capacidades de los materiales proporcionados a los niños porque estos
pueden causar más problemas a los niños. Proporcionar feedback.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerEl rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerivettsantosdelapuerta
 
Irma fuenlabrada
Irma fuenlabradaIrma fuenlabrada
Irma fuenlabradasofiss89
 
APRENDIZAJE TABLAS DE MULTIPLICAR
APRENDIZAJE TABLAS DE MULTIPLICARAPRENDIZAJE TABLAS DE MULTIPLICAR
APRENDIZAJE TABLAS DE MULTIPLICAR
liliandoly
 
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitariaHacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Angel Fer San
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
PaoElizaMachuca
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
Carmenjdloa
 
10. educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
10.  educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...10.  educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
10. educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...Leticia Vargas
 
Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.maldonado-upnclau
 
Planificacion analisis y replanteos
Planificacion analisis y replanteosPlanificacion analisis y replanteos
Planificacion analisis y replanteosluciano_pesotli
 
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaLectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaEsther Barrales
 
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemasFundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemasFidela Corona Donge
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Pilar Badillo
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
gaby velázquez
 
Mapa conceptual hasta el 100 no
Mapa conceptual hasta el 100 noMapa conceptual hasta el 100 no
Mapa conceptual hasta el 100 no
Itzel Ponce Silva
 
Precursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicialPrecursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicial
Ismeray Páez Villalonga
 

La actualidad más candente (20)

El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerEl rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
 
Un matrimonio feliz
Un matrimonio felizUn matrimonio feliz
Un matrimonio feliz
 
Irma fuenlabrada
Irma fuenlabradaIrma fuenlabrada
Irma fuenlabrada
 
APRENDIZAJE TABLAS DE MULTIPLICAR
APRENDIZAJE TABLAS DE MULTIPLICARAPRENDIZAJE TABLAS DE MULTIPLICAR
APRENDIZAJE TABLAS DE MULTIPLICAR
 
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitariaHacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
Hacia una programación del trabajo en una escuela unitaria
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
 
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
"Mi Credo Pedagógico" John Dewey
 
10. educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
10.  educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...10.  educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
10. educacion bilingue la tradicion oral en la adquisicion de la lectoescrit...
 
Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.Aprendiza y matemáticas luisa.
Aprendiza y matemáticas luisa.
 
Planificacion analisis y replanteos
Planificacion analisis y replanteosPlanificacion analisis y replanteos
Planificacion analisis y replanteos
 
Ludoterapia
LudoterapiaLudoterapia
Ludoterapia
 
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematicaLectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
Lectura 4 y actividades matematicas escolares y competencia matematica
 
Matematicas ll
Matematicas llMatematicas ll
Matematicas ll
 
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemasFundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
Fundamentos de las matemáticas y la resolución de problemas
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
 
Mapa conceptual hasta el 100 no
Mapa conceptual hasta el 100 noMapa conceptual hasta el 100 no
Mapa conceptual hasta el 100 no
 
Ciencias Pedagógicas
Ciencias PedagógicasCiencias Pedagógicas
Ciencias Pedagógicas
 
Precursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicialPrecursores y promotores de la educ inicial
Precursores y promotores de la educ inicial
 

Similar a Resolucion de problemas a traves del juego

Segunda actividad
Segunda actividadSegunda actividad
Segunda actividadcristyval
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2anirys
 
act. 2 mate 7
act. 2 mate 7act. 2 mate 7
act. 2 mate 7anirys
 
DESARROLLO CREATIVIDAD INFANTIL
DESARROLLO CREATIVIDAD INFANTILDESARROLLO CREATIVIDAD INFANTIL
DESARROLLO CREATIVIDAD INFANTIL
ElenaPortero2
 
Desarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividadDesarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividad
Paola Lucio
 
Desarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividadDesarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividad
084489595
 
Como estimular y desarrollar la creatividad en los
Como estimular y desarrollar  la creatividad en losComo estimular y desarrollar  la creatividad en los
Como estimular y desarrollar la creatividad en los
Paola Lucio
 
Condiciones des competencias
Condiciones  des  competenciasCondiciones  des  competencias
Condiciones des competencias
Juan Navarro
 
2.4 cap 4 inteligencia emocional de los niños
2.4 cap 4 inteligencia emocional de los niños2.4 cap 4 inteligencia emocional de los niños
2.4 cap 4 inteligencia emocional de los niños
Alessandro Saavedra
 
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvulariaMetodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
Bii Chita
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
salas21
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
yeimmy lorena espinel herrera
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
Glafis Martinez
 
Procesos cognocitivos propuesta de solucion- fase 3
Procesos cognocitivos propuesta de solucion- fase 3Procesos cognocitivos propuesta de solucion- fase 3
Procesos cognocitivos propuesta de solucion- fase 3
yurys2015
 
Desarrollo del pensamiento_Rios 2023.docx
Desarrollo del pensamiento_Rios 2023.docxDesarrollo del pensamiento_Rios 2023.docx
Desarrollo del pensamiento_Rios 2023.docx
Noemí Ríos
 

Similar a Resolucion de problemas a traves del juego (20)

Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Segunda actividad
Segunda actividadSegunda actividad
Segunda actividad
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
act. 2 mate 7
act. 2 mate 7act. 2 mate 7
act. 2 mate 7
 
Pm anexo1
Pm anexo1Pm anexo1
Pm anexo1
 
DESARROLLO CREATIVIDAD INFANTIL
DESARROLLO CREATIVIDAD INFANTILDESARROLLO CREATIVIDAD INFANTIL
DESARROLLO CREATIVIDAD INFANTIL
 
Desarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividadDesarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividad
 
Desarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividadDesarrollo de la creatividad
Desarrollo de la creatividad
 
Como estimular y desarrollar la creatividad en los
Como estimular y desarrollar  la creatividad en losComo estimular y desarrollar  la creatividad en los
Como estimular y desarrollar la creatividad en los
 
Condiciones des competencias
Condiciones  des  competenciasCondiciones  des  competencias
Condiciones des competencias
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
 
2.4 cap 4 inteligencia emocional de los niños
2.4 cap 4 inteligencia emocional de los niños2.4 cap 4 inteligencia emocional de los niños
2.4 cap 4 inteligencia emocional de los niños
 
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvulariaMetodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
D py s_anexo3
D py s_anexo3D py s_anexo3
D py s_anexo3
 
Papel del juego en la educacion infantil
Papel  del juego en la educacion infantilPapel  del juego en la educacion infantil
Papel del juego en la educacion infantil
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
 
Estrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizajeEstrategias básicas de aprendizaje
Estrategias básicas de aprendizaje
 
Procesos cognocitivos propuesta de solucion- fase 3
Procesos cognocitivos propuesta de solucion- fase 3Procesos cognocitivos propuesta de solucion- fase 3
Procesos cognocitivos propuesta de solucion- fase 3
 
Desarrollo del pensamiento_Rios 2023.docx
Desarrollo del pensamiento_Rios 2023.docxDesarrollo del pensamiento_Rios 2023.docx
Desarrollo del pensamiento_Rios 2023.docx
 

Más de chapalibi

Proyecto y planeacion
Proyecto y planeacionProyecto y planeacion
Proyecto y planeacionchapalibi
 
Exposiciòn final 6to bequipo4
Exposiciòn final 6to bequipo4Exposiciòn final 6to bequipo4
Exposiciòn final 6to bequipo4chapalibi
 
Actunidad 11
Actunidad 11Actunidad 11
Actunidad 11chapalibi
 
Actividad prelimina rliz
Actividad prelimina rlizActividad prelimina rliz
Actividad prelimina rlizchapalibi
 
Actividad 3 parte 3
Actividad 3 parte 3Actividad 3 parte 3
Actividad 3 parte 3chapalibi
 
Act3 parte 2
Act3 parte 2Act3 parte 2
Act3 parte 2chapalibi
 
Act3programas
Act3programasAct3programas
Act3programaschapalibi
 
Actividad i iliz
Actividad i ilizActividad i iliz
Actividad i ilizchapalibi
 
Actividad i liz
Actividad i lizActividad i liz
Actividad i lizchapalibi
 
Actividad i liz
Actividad i lizActividad i liz
Actividad i lizchapalibi
 
El cambio climatico upn
El cambio climatico upnEl cambio climatico upn
El cambio climatico upnchapalibi
 

Más de chapalibi (12)

Proyecto y planeacion
Proyecto y planeacionProyecto y planeacion
Proyecto y planeacion
 
Tarea1mate
Tarea1mateTarea1mate
Tarea1mate
 
Exposiciòn final 6to bequipo4
Exposiciòn final 6to bequipo4Exposiciòn final 6to bequipo4
Exposiciòn final 6to bequipo4
 
Actunidad 11
Actunidad 11Actunidad 11
Actunidad 11
 
Actividad prelimina rliz
Actividad prelimina rlizActividad prelimina rliz
Actividad prelimina rliz
 
Actividad 3 parte 3
Actividad 3 parte 3Actividad 3 parte 3
Actividad 3 parte 3
 
Act3 parte 2
Act3 parte 2Act3 parte 2
Act3 parte 2
 
Act3programas
Act3programasAct3programas
Act3programas
 
Actividad i iliz
Actividad i ilizActividad i iliz
Actividad i iliz
 
Actividad i liz
Actividad i lizActividad i liz
Actividad i liz
 
Actividad i liz
Actividad i lizActividad i liz
Actividad i liz
 
El cambio climatico upn
El cambio climatico upnEl cambio climatico upn
El cambio climatico upn
 

Resolucion de problemas a traves del juego

  • 1. RESOLUCION DE PROBLEMAS A TRAVES DEL JUEGO. Mayles R. Janet. Los niños muchas de las veces tienen a alguien que piense por ellos negándoles la necesidad de resolver problemas por sí mismos. La oportunidad de jugar de diversas maneras con la utilización de diferentes materiales se halla estrechamente ligada al desarrollo de las destrezas del pensamiento tanto abstracto (simbólico) como divergente, promotoras a su vez de las capacidades de solución de problemas. Con ayuda y estimulo para usar experiencias, habrá respuestas de los niños que puedan hallar por si solos. El lenguaje de primera infancia es el medio principal a través del cual todos nosotros pensamos, razonamos y respondemos. CAPIONE . A diferencia de los chicos mayores y de los adultos, los pequeños son menos consientes de lo que necesitan hacer para realizar una tarea. Los adultos presentes en el aula no piensan suficientemente en la clase, en las necesidades de sus ocupantes y en los problemas que se plantean. NISBET Y SHUCKSMITH. Los que aprenden no son consientes de los procesos en que se han visto inmersos durante el aprendizaje y de las decisiones y elecciones que han tenido que hacer sobre lo que deben captar; estiman que eso es vital en términos de la eficacia y la productividad del aprendizaje. Para resolver los problemas matemáticos prácticos, necesitamos ser capaces no solo de operar dentro del código formal, sino también de efectuar traducciones fluidas entre las representaciones formal y concreta del mismo problema. WELL. Ha confirmado que los niños necesitan poder liberar su pensamiento del contexto de la actividad inmediata y de reflexionar sobre las experiencias reales e hipotéticas solo a través de las palabras. La resolución de problemas se basa en las estrategias sentadas que cada niño ha desarrollado y reconociendo la individualidad de los modelos internos del mundo que cada niño ya ha construido. La dotación de ocasiones lúdicas deliberadas, libres y exploratorias brinda a los niños un aprendizaje activo a través del cual se hallaron los numerosos preliminares de la capacidad de entender y resolver problemas. DANSKY Y SILVERMAN. Nos recuerdan que es el seno de las respuestas creativas de los niños en donde podemos esperar hallar lo fantástico y que eso favorece el pensamiento divergente, pero que las ideas de los niños no son, en general extrañas porque lo que efectúan son asociaciones entre acontecimientos y situaciones. PIAGET, BEERLYNE, WEISLER Y MACCALL Y HUTT. Indican que es muy probable que el juego sea muy beneficioso a las actividades posteriores de resolución de problemas. Identifican la exploración específica como el tipo de juego. El dominio se logra a través de los esfuerzos mentales del niño al observar, probar y comprobar. El maestro debe motivar e interesar al niño. Necesitan conocer las capacidades de los materiales proporcionados a los niños porque estos pueden causar más problemas a los niños. Proporcionar feedback.