SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DE JEAN
   PIAGET
BIOGRAFIA DE JEAN PIAGET
                   Jean Piaget nació en Suiza.
                    Piaget fue un niño precoz
                    que desarrolló un interés
                    temprano por la biología y
                    el      mundo       natural,
                    especialmente
                    los moluscos. A los 11
                    años, mientras cursaba sus
                    estudios en el Instituto
                    Latino de su ciudad natal,
                    redactó un estudio referido
                    a cierta especie de gorrión
                    albino.
Se licenció y doctoró en biología en la Universidad de su ciudad natal
en 1918. A partir de 1919 estudió brevemente y trabajó en la Universidad de
Zúrich, donde publicó dos trabajos sobre Psicología que dejan ver la
dirección de sus ideas.
Al buscar el pezón, tocar un guijarro o
explorar los límites de una habitación, los
niños pequeños desarrollan una imagen más
precisa de sus alrededores y una mayor
competencia para enfrentarse a ellos.




A fin de averiguar la manera en que
pensaban los niños, Piaget hacía un
seguimiento de sus respuestas con mas
preguntas y diseñó tareas para comprobar
sus conclusiones.




A partir de sus observaciones con
sus propios hijos y con otros niños,
Piaget creó una amplia teoría del
desarrollo cognitivo.
Piaget
describió que      Durante
el desarrollo      cada         Desde       la
cognitivo          etapa, la    lactancia
sucede en tres                  hasta       la
etapas             mente del
                                adolescencia,
cualitativamen     niño         las
te     distintas
que                desarrolla   operaciones
representan        una nueva    mentales
patrones                        evolucionan.
                   forma de
universales de
desarrollo.        operar.
Adaptación
• Es la tendencia a crear
  estructuras       cognitivas
                                                               • Esfuerzo
  cada vez más complejas.                                        constante    para
                                  • Es la manera en que los
• Son patrones organizados          niños      manejan    la     encontrar      un
  de    conducta     que     la     información   nueva  de      balance estable o
  persona     utiliza     para      acuerdo con lo que ya
  pensar y actuar ante una          saben.                       equilibrio.
  situación.                      • Asimilación y
                                    Acomodación

       Organización                                                Equilibración
RECURSOS

Estrategias y recursos didácticos.
Como usar los recursos y estrategias didácticas para hacer aprendizaje significativo.
Artículo sobre los mapas conceptuales como instrumento para potenciar el aprendizaje
significativo publicado en Enero de 1999 en la revista Pissarra (STEI-Palma de Mallorca).
Ejemplos


Del mismo modo que necesitamos comprender la ecología
  de mares y bosques para poder entender el desarrollo de
  un pez o un árbol, es necesario que entendamos el
  medio en q se encuentra el ser humano a fin de entender
  la forma en que los niños se desarrollan.
Microsistema.- Es un patrón de actividades, roles y relaciones personales
   cara a cara dentro de un entorno, tal como el hogar, la escuela, el sitio
   de trabajo o el vecindario, en el que el niño funciona, de manera
   cotidiana, cara a cara.
Mesosistema.- Es la interacción entre dos o más microsistemas
  que envuelven al niño en desarrollo. Es posible que incluya las
  conexiones entre el hogar y la escuela o entre la familia o el
  grupo.
Exosistema.- Son los vínculos entre dos o más entornos, uno de los
   cuales no incluye al niño lo cual lo afecta de una forma indirecta.
Macrosistema.- Es la interacción que engloba a los patrones culturales
   generales de una sociedad, que influyen valores, costumbres y
   sistemas sociales.
Cronosistema.- Agrega la dimensión del tiempo: el grado de estabilidad o
   cambio en el mundo del niño.
Debemos tener presente, que seremos maestros, y estamos para
  enseñar.
La planificación de los objetivos y la programación que debamos
   seguir para nuestros alumnos, debe de ser individual. Nunca
   debemos sentirnos obligados a hacer lo que otros quieran que
   hagamos.
Utilización de herramientas de evaluación.
Nuestro objetivo será
  desarrollar al individuo
  plenamente, en aspecto
  psicológicos, físicos,
  emocionales, etc.
Centrarnos en la educación
  emocional. Llegar a
  conocer al alumno,
  mejorar su autoestima,
  toma de decisiones.
  Podemos hacerlo de dos
  maneras: Realizando
  diversas actividades, o
  iniciando distintos
  proyectos.
Debemos crear ciudadanos, libres, independientes, democráticos,
  etc.
Rechazar la individualización y trabajar en grupo.
La democracia, solo se puede llegar a conseguir, si el individuo
   trabaja en conjunto. En cambio si trabajamos de manera
   individual, estaremos creando una serie de competencias que
   no le serán de gran ayuda cuando sean mayores y tengan que
   enfrentarse a trabajos en grupo.
Nuestra meta es que los alumnos den su opinión en todos los
  ámbitos posibles y que sepan argumentar.
La sociedad obliga a cambiar de trabajo constante por lo tanto,
   debemos tener capacidades y competencias diversas. No
   siempre trabajaremos donde queramos.
Ser maestro es algo muy especial, debemos tener en cuenta, que
   lo que enseñemos a los alumnos, pueden llegar a interiorizarlo
   e incluso llegar a recordar en la universidad valores que fueron
   enseñados en la Ed. Primaria.
El centro debe plasmar la realidad y el contexto, debe ser
   liberal e infundir valores presentes en la sociedad.

Fomentar e intentar innovar con la iniciación de proyectos y
  consigo aspirar a la adaptación de su alumnado.
CONCLUSIÓN
   Lo mas importante es
  realizar       objetivos
  abiertos, para que el
  centro sea inclusivo.
  Mostrar     la      gran
  responsabilidad      que
  tenemos al intentar
  crear        individuos
  plenos, además de
  intentar   ofrecer     al
  alumnado
  herramientas,
  sensaciones, que no
  puedan conseguir en
  sus casas.
TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN
  Y
  MODELOS CURRICULARES.
S A LVA D O R P E I R Ó I G R E G Ò R I

I N S T I T U C I O N E S E D U C AT I VA S Y
MODELOS PEDAGÓGICOS.
B A D A J O Z , A B E C E D A R I O , 2 0 0 5 ; P P. 1 0 5 S S
MODELOS         Trascendentales   Inmanentes



                   Perenne-
Antropológicos     humanista       Culturalista




Comunitaristas   Existencialista   Pragmatista
CORRIENTES EN LOS
SIGLOS XX Y XXI

  PERENNIALISTA
  PERSONALISTA    CONTESTATARIOS




  CULTURAL        ACTIVISTAS,
  LIBERALISTA     FUNCIOANLISTAS
                  PROGRESIVISTA
¿CABE EFECTUAR UN
    REDUCCIONISMO
 AL CONSIDERAR SÓLO
  UNA DE LAS TEORÍAS
    PARA ORIENTAR
LA PRÁCTICA EDUCATIVA?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power piaget-blog1
Power piaget-blog1Power piaget-blog1
Power piaget-blog1koko135
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoriacampozz
 
Triptico1
Triptico1Triptico1
Triptico1
Nomanas
 
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
Miguel Angel
 
Constructivismo según piaget
Constructivismo según piagetConstructivismo según piaget
Constructivismo según piagetCarlos Rosales
 
Creando mi presentación en Power Point
Creando mi presentación en Power PointCreando mi presentación en Power Point
Creando mi presentación en Power Point
Johnny Salas Alvarez
 
Pensamiento pedagogico de jean piaget POR ALEJANDRA AYALA
Pensamiento pedagogico de jean piaget POR  ALEJANDRA AYALAPensamiento pedagogico de jean piaget POR  ALEJANDRA AYALA
Pensamiento pedagogico de jean piaget POR ALEJANDRA AYALAALEJANDRA AYALA
 
la Inteligencia operatoria humana
la Inteligencia operatoria humanala Inteligencia operatoria humana
la Inteligencia operatoria humana
Ronald Lara
 
Cuadro piaget
Cuadro piagetCuadro piaget
Cuadro piaget
gergina
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
Azenett Martinez
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
Andrés Ignacio Orrillo
 
Expo Raíces, tradiciones y mitos en el Nivel Inicial. Dimensión histográfico-...
Expo Raíces, tradiciones y mitos en el Nivel Inicial. Dimensión histográfico-...Expo Raíces, tradiciones y mitos en el Nivel Inicial. Dimensión histográfico-...
Expo Raíces, tradiciones y mitos en el Nivel Inicial. Dimensión histográfico-...
LupisCS
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetElba Roso
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano  Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano Ivonnezevahc
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectosanavegu
 

La actualidad más candente (17)

Power piaget-blog1
Power piaget-blog1Power piaget-blog1
Power piaget-blog1
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
 
Piaget y vigotsky
Piaget y vigotskyPiaget y vigotsky
Piaget y vigotsky
 
Triptico1
Triptico1Triptico1
Triptico1
 
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
 
Constructivismo según piaget
Constructivismo según piagetConstructivismo según piaget
Constructivismo según piaget
 
Creando mi presentación en Power Point
Creando mi presentación en Power PointCreando mi presentación en Power Point
Creando mi presentación en Power Point
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Pensamiento pedagogico de jean piaget POR ALEJANDRA AYALA
Pensamiento pedagogico de jean piaget POR  ALEJANDRA AYALAPensamiento pedagogico de jean piaget POR  ALEJANDRA AYALA
Pensamiento pedagogico de jean piaget POR ALEJANDRA AYALA
 
la Inteligencia operatoria humana
la Inteligencia operatoria humanala Inteligencia operatoria humana
la Inteligencia operatoria humana
 
Cuadro piaget
Cuadro piagetCuadro piaget
Cuadro piaget
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 
Expo Raíces, tradiciones y mitos en el Nivel Inicial. Dimensión histográfico-...
Expo Raíces, tradiciones y mitos en el Nivel Inicial. Dimensión histográfico-...Expo Raíces, tradiciones y mitos en el Nivel Inicial. Dimensión histográfico-...
Expo Raíces, tradiciones y mitos en el Nivel Inicial. Dimensión histográfico-...
 
Poster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piagetPoster de constructivismo segun piaget
Poster de constructivismo segun piaget
 
Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano  Teorías del desarrollo humano
Teorías del desarrollo humano
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 

Similar a Torias y modelos de la educacion

Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Tu Sol
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
creaxion
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 
Piaget
PiagetPiaget
Piajet
Piajet Piajet
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Rushely91
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
Recursos Docentes
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
majo0195
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
majo0195
 
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
Jean Piaget y la Pedagogia Activa  ccesa007Jean Piaget y la Pedagogia Activa  ccesa007
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
APORTES DE JEAN PIAGppt.ppt
APORTES DE JEAN PIAGppt.pptAPORTES DE JEAN PIAGppt.ppt
APORTES DE JEAN PIAGppt.ppt
RooseveltCondoriMaza
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
Lilian Lemus
 
Escuela nueva equipo
Escuela nueva   equipoEscuela nueva   equipo
Escuela nueva equipoIME
 
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdfTEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
ZAYRAVALENTINAPARDOQ
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
DianaBHoilFuertes
 

Similar a Torias y modelos de la educacion (20)

Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
Psicologiadelaeducacion 090222224427-phpapp02
 
Diplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño CurricularDiplomado Diseño Curricular
Diplomado Diseño Curricular
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piajet
Piajet Piajet
Piajet
 
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
 
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
Introducción a la Educación Pre-Escolar (I Bimestre)
 
Resumen autores
Resumen autoresResumen autores
Resumen autores
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Teoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl RogersTeoría Educativa de Carl Rogers
Teoría Educativa de Carl Rogers
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
Jean Piaget y la Pedagogia Activa  ccesa007Jean Piaget y la Pedagogia Activa  ccesa007
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007
 
APORTES DE JEAN PIAGppt.ppt
APORTES DE JEAN PIAGppt.pptAPORTES DE JEAN PIAGppt.ppt
APORTES DE JEAN PIAGppt.ppt
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Escuela nueva equipo
Escuela nueva   equipoEscuela nueva   equipo
Escuela nueva equipo
 
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdfTEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Torias y modelos de la educacion

  • 1.
  • 2. TEORIA DE JEAN PIAGET
  • 3. BIOGRAFIA DE JEAN PIAGET Jean Piaget nació en Suiza. Piaget fue un niño precoz que desarrolló un interés temprano por la biología y el mundo natural, especialmente los moluscos. A los 11 años, mientras cursaba sus estudios en el Instituto Latino de su ciudad natal, redactó un estudio referido a cierta especie de gorrión albino.
  • 4. Se licenció y doctoró en biología en la Universidad de su ciudad natal en 1918. A partir de 1919 estudió brevemente y trabajó en la Universidad de Zúrich, donde publicó dos trabajos sobre Psicología que dejan ver la dirección de sus ideas.
  • 5.
  • 6. Al buscar el pezón, tocar un guijarro o explorar los límites de una habitación, los niños pequeños desarrollan una imagen más precisa de sus alrededores y una mayor competencia para enfrentarse a ellos. A fin de averiguar la manera en que pensaban los niños, Piaget hacía un seguimiento de sus respuestas con mas preguntas y diseñó tareas para comprobar sus conclusiones. A partir de sus observaciones con sus propios hijos y con otros niños, Piaget creó una amplia teoría del desarrollo cognitivo.
  • 7.
  • 8. Piaget describió que Durante el desarrollo cada Desde la cognitivo etapa, la lactancia sucede en tres hasta la etapas mente del adolescencia, cualitativamen niño las te distintas que desarrolla operaciones representan una nueva mentales patrones evolucionan. forma de universales de desarrollo. operar.
  • 9.
  • 10. Adaptación • Es la tendencia a crear estructuras cognitivas • Esfuerzo cada vez más complejas. constante para • Es la manera en que los • Son patrones organizados niños manejan la encontrar un de conducta que la información nueva de balance estable o persona utiliza para acuerdo con lo que ya pensar y actuar ante una saben. equilibrio. situación. • Asimilación y Acomodación Organización Equilibración
  • 11. RECURSOS Estrategias y recursos didácticos. Como usar los recursos y estrategias didácticas para hacer aprendizaje significativo. Artículo sobre los mapas conceptuales como instrumento para potenciar el aprendizaje significativo publicado en Enero de 1999 en la revista Pissarra (STEI-Palma de Mallorca).
  • 12.
  • 13.
  • 14. Ejemplos Del mismo modo que necesitamos comprender la ecología de mares y bosques para poder entender el desarrollo de un pez o un árbol, es necesario que entendamos el medio en q se encuentra el ser humano a fin de entender la forma en que los niños se desarrollan.
  • 15. Microsistema.- Es un patrón de actividades, roles y relaciones personales cara a cara dentro de un entorno, tal como el hogar, la escuela, el sitio de trabajo o el vecindario, en el que el niño funciona, de manera cotidiana, cara a cara.
  • 16. Mesosistema.- Es la interacción entre dos o más microsistemas que envuelven al niño en desarrollo. Es posible que incluya las conexiones entre el hogar y la escuela o entre la familia o el grupo.
  • 17. Exosistema.- Son los vínculos entre dos o más entornos, uno de los cuales no incluye al niño lo cual lo afecta de una forma indirecta.
  • 18. Macrosistema.- Es la interacción que engloba a los patrones culturales generales de una sociedad, que influyen valores, costumbres y sistemas sociales.
  • 19. Cronosistema.- Agrega la dimensión del tiempo: el grado de estabilidad o cambio en el mundo del niño.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Debemos tener presente, que seremos maestros, y estamos para enseñar. La planificación de los objetivos y la programación que debamos seguir para nuestros alumnos, debe de ser individual. Nunca debemos sentirnos obligados a hacer lo que otros quieran que hagamos. Utilización de herramientas de evaluación.
  • 23. Nuestro objetivo será desarrollar al individuo plenamente, en aspecto psicológicos, físicos, emocionales, etc. Centrarnos en la educación emocional. Llegar a conocer al alumno, mejorar su autoestima, toma de decisiones. Podemos hacerlo de dos maneras: Realizando diversas actividades, o iniciando distintos proyectos.
  • 24. Debemos crear ciudadanos, libres, independientes, democráticos, etc. Rechazar la individualización y trabajar en grupo. La democracia, solo se puede llegar a conseguir, si el individuo trabaja en conjunto. En cambio si trabajamos de manera individual, estaremos creando una serie de competencias que no le serán de gran ayuda cuando sean mayores y tengan que enfrentarse a trabajos en grupo. Nuestra meta es que los alumnos den su opinión en todos los ámbitos posibles y que sepan argumentar.
  • 25. La sociedad obliga a cambiar de trabajo constante por lo tanto, debemos tener capacidades y competencias diversas. No siempre trabajaremos donde queramos. Ser maestro es algo muy especial, debemos tener en cuenta, que lo que enseñemos a los alumnos, pueden llegar a interiorizarlo e incluso llegar a recordar en la universidad valores que fueron enseñados en la Ed. Primaria.
  • 26. El centro debe plasmar la realidad y el contexto, debe ser liberal e infundir valores presentes en la sociedad. Fomentar e intentar innovar con la iniciación de proyectos y consigo aspirar a la adaptación de su alumnado.
  • 27. CONCLUSIÓN Lo mas importante es realizar objetivos abiertos, para que el centro sea inclusivo. Mostrar la gran responsabilidad que tenemos al intentar crear individuos plenos, además de intentar ofrecer al alumnado herramientas, sensaciones, que no puedan conseguir en sus casas.
  • 28. TEORÍAS DE LA EDUCACIÓN Y MODELOS CURRICULARES. S A LVA D O R P E I R Ó I G R E G Ò R I I N S T I T U C I O N E S E D U C AT I VA S Y MODELOS PEDAGÓGICOS. B A D A J O Z , A B E C E D A R I O , 2 0 0 5 ; P P. 1 0 5 S S
  • 29. MODELOS Trascendentales Inmanentes Perenne- Antropológicos humanista Culturalista Comunitaristas Existencialista Pragmatista
  • 30. CORRIENTES EN LOS SIGLOS XX Y XXI PERENNIALISTA PERSONALISTA CONTESTATARIOS CULTURAL ACTIVISTAS, LIBERALISTA FUNCIOANLISTAS PROGRESIVISTA
  • 31. ¿CABE EFECTUAR UN REDUCCIONISMO AL CONSIDERAR SÓLO UNA DE LAS TEORÍAS PARA ORIENTAR LA PRÁCTICA EDUCATIVA?