SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevas
tradiciones
Módulo: Enseñar y aprender con TIC
Capacitando: Nazareno L. Furguelle
son los hombres los que hacen que cambien
las circunstancias; el propio educador
necesita ser educado
               K. Marx, Tesis sobre Feuerbach
Se abre una ventana
Los invito a situarse en el sudoeste bonaerense de la
República Argentina, en una escuela secundaria de 500
alumnos.

La escuela Secundaria 2 tiene una larga educando
ciudadanos, una tradición en este pueblo joven. Es
reconocida por la calidad de la educación que brinda, y es
heredera del viejo Colegio Nacional que todavía resuena
en las anécdotas de los padres.

Para los jóvenes profesores que trabajamos en ella no ha
sido fácil hacernos un lugar con nuevas prácticas. El Plan
Conectar-Igualdad cambió bastante eso.
La duda asoma
Parte del profesorado
mantiene ese status de        Pero ¿es esa enseñanza
docente que garantiza el      eficaz? ¿es el control del
aprendizaje gracias al        acceso a los conocimientos
control de la clase y del     la garantía de que lxs
acceso a los contenidos,      alumnxs aprendan?
con prácticas que pueden
no ser autoritarias pero
tampoco buscan                ¿Es en este tiempo el
democratizar las relaciones   monologo del docente lo
intersubjetivas ni            que garantiza la llegada de
pedagógicas dentro del        los contenidos a unx
aula                          alumnx?
Marco Conceptual
Aprendizaje Ubicuo
La ubicuidad, esa cualidad de la vida de unx y sus
alumnxs, nos permite contribuir a la construcción de
comunidades de aprendizaje genuinamente inclusivas.
Podemos aprovechar la complementariedad de las
diferencias de los alumnos y el mundo hipervinculado en el
que viven como si fuera un enorme aula.

Ese aula aumentada que es todo el espacio por el que
transitamos, nosotros y nuestrxs alumnxs, nos permite
invertir el recorrido de la significatividad vigostkiana:
antes llevábamos lo significativo al aula, ahora, el aula sale
hacia el campo que le da significatividad a los
aprendizajes.
Prosumidores

 El desarrollo tecnológico posibilita que prácticamente
 cualquier persona puede producir y diseminar
 información, convertirse en algo que llamamos
                   prosumidores: consumidores que
                   producen, actitud que representa el
                   abandono de la pasividad pero
                también
                   el paso al protagonismo de quienes
                   están trabajando en el aula ampliada.
TIC, TAC, TEP

El uso de las TICs para hacer cosas diferentes en la
escuela (la dinámica de innovación propia de las TICs que
se suma a la perspectiva propia de cada docente en su uso
que explica Coll en Aprender y enseñar con las TIC:
expectativas, realidad y potencialidades) es un primer
paso a la ampliación participativa (algo así como las
Tecnologías del Empoderamiento Participativo como
conducta ciudadana).
El hecho es que la sociabilidad recuperada (la vuelta al
ágora de Reig) es esa Sociedad Ampliada y paticipativa
que podemos propiciar desde el aula/escuela.
Poder horizontal
     TICs y liberación
Insumos


Para tratar de entender qué tanto el uso de las TICs puede
dar paso a que estas herramientas se conviertan en
estrategias, y llegar a las TEP, con todo el potencial
transformador que estas tienen; se realizó un pequeño
estudio de campo en la ES N° 2 de Coronel Dorrego, una
de las escuelas donde funciona el modelo 1 a 1 del Plan
Conectar-Igualdad.

El estudio se basa en una encuesta a alumnos del
establecimiento y una entrevista a una docente que trabaja
en esa misma institución.
Indagando a los alumnos
A través de una encuesta en google.docs se recabó
información sobre el uso que diez alumnos del
establecimiento hacen de la nuevas tecnologías de la
información y la comunicación en el aula y fuera de ellas.

En un primer momento se les envió la encuesta a través de
mailes y redes sociales (twitter), pero en el 60% de los
casos se terminó completando la planilla junto a ellos en el
colegio porque "no entendían" cómo hacerlo.

Esto demuestra un escaso uso de planillas de cálculo pero
también mi propia limitación para enviarselas en forma de
planilla, método que descubrí mucho más tarde.
Hablan los alumnos
Sobre los resultados de las encuestas cabe destacar que
2 de ellxs cuentan sólo con la netbook del Plan Conectar-
Igualdad, mientras el resto tiene la netbook y también una
PC en sus hogares. Del total, el 80% tienen internet en sus
hogares y el resto usa ese recurso en la escuela.

El 70% de lxs encuestadxs busca por su cuenta material
didáctico en internet y el 50% recurre a un grupo en una
red social para facilitarse las tareas de forma colaborativa.
es importante destacar esta práctica, en tanto es una
estrategia horizontalista de acceder al conocimiento.
Hablan los alumnos
Podríamos decir que el 70% considera de ayuda ayuda
pedagógica a internet (veremos que en esto coinciden con
la docente entrevistada) y han usado algunos recursos
(sobre todo software) en forma regular durante el último
año.

Entre los más utilizados están: procesadores de texto,
blogs y -en menor medida- mapas conceptuales y
programas específicos (Avogadro).

Al momento de relatar experiencias destacaron más el
clima de trabajo que el aprendizaje en sí.
Una colega
Para interiorizarnos sobre esta realidad pero desde el
punto de vista de una docente, entrevistamos a Clara.

Ella es profesora de matemática y está muy motivada por y
con el uso de las TICs, así que la entrevista giró no sólo en
torno a su experiencia sino también a sus reflexiones
acerca de las nuevas tecnologías y la educación. El rol
del docente y de la escuela en la Era 3G también
atravesaron la charla.

Acá haría una nota personal sobre el trabajo que llevó
editar la entrevista, el juego de cámaras y el videograph.
Educación y TIC - Una entrevista
Educación y TIC - Una entrevista
Los aspectos a destacar de      ● estamos en el medio de
esta entrevista son:                una enseñanza
● internet es una                   constructivista y la
    herramienta de formación        tradicional.
    también para lxs            ●   Con las NTIC
    docentes.                       trabajamos
●   el aprendizaje es               simultáneamente y
    colaborativo,                   cada uno a su tiempo.
    aprendemos todos.           ●   En lo personal "tengo
●   el uso de las TIC permite       una comprensión más
    aprendizajes                    amplia que hace tres
    constructivos dinámicos.        años y es por las TIC"
Empoderamiento
TICs y democratización de la escuela
Una brecha que se achica
Uno de los principales objetivos del Plan Conectar Igualdad
es achicar la brecha digital existente en nuestro país.

Si tomamos como fundamento de la democracia la
igualdad de oportunidades y el acceso a ciertos recursos
mínimos podría decirse que este Plan es una estrategia
democratizadora.

Pero ¿es efectiva como democratizadora dentro del aula?
¿Alcanza con la distribución de netbooks y la capacitación
voluntaria de docentes? Ya respondíamos por ahí que esto
sólo se da en quienes ya militamos un sociedad más
democrática
Y la otra brecha
Entonces: uno de los problemas que existe en la escuela, una
de las brechas más importantes, es la del conocimiento y uso
de las TIC como herramienta que facilite el acceso al
conocimiento de forma democrática u horizontal. Entre pares
podríamos decir.

En ese aspecto no hay demasiadas diferencias entre los
muchos que tienen acceso a PC e internet y los que usan solo el
recurso estatal. Prácticamente todos los encuestados usan los
mismos recursos de la misma manera y más del 75% de los
recursos nombrados son de uso áulico más que
extraescolar.

Así y todo, la experiencia de algunos docentes (la propia, la de
la entrevistada) permite ser optimistas acerca del poder de las
Apropiación y empoderamiento
                    Hace realidad viejas utopías educativas

Si prestamos atención a lo que dice Dolors Reig podemos
ver que habla de educar la participación de lxs alumnxs a
través de unos niveles de compenetración en el uso de las
tecnologías, que puede llevar -como último peldaño- a las
TEP, las tecnologías del empoderamiento y la
participación. Explica que esto significa no solo la
interacción con la información sino también un grado de
participación que lleva al cambio social (dentro y fuera del
aula, podría decir pecando de optimista)
Tecnología y sociedad
Las TEP, las tecnologías usadas para el empoderamiento,
para la apropiación del conocimiento disciplinar pero
también del conocimiento como bien socialmente
construido, son una herramienta y una estrategia.

Dice Reig que es el individuo conectado y eso devuelve la
individualidad, a que quiere recibir algo a cambio. Es el
prosumidor que se ha dicho antes.

Podríamos destacar que
        es una interacción que es escuchada
                  y que es trabajada
Tecnología y democracia
Pero ¿qué es esto de que
        es una interacción que es escuchada
                  y que es trabajada?

Retomando el epígrafe de esta parte, creo que es la nueva
esperanza de recuperar utopías educativas y hacerlas
realidad, aunque sea en una pequeña escala.

¿Qué utopías? Reig habla de Vigotsky y Freire, pero yo me
animaría a ir más lejos, a los más principistas soñadores
de la democracia: los pensadores anarquistas.
Pedagogía y Liberación
William Godwin, en 1793, sostenía que ningún principio puede
ser más funesto en la educación que el que nos enseña a
considerar como definitivo y no sujeto a revisión un juicio
determinado (...) Evitemos la enseñanza de credos y
catecismos. Sean ellos políticos o morales

Esa enseñanza dogmática es la que Clara, en la entrevista, deja
claro que ya no puede practicar Me cuesta ser la dueña de la
palabra. Pero hay una tensión en su relato Después tendré que
hacer mi función de docente, como si la investigación de lxs
alumnxs, los saberes a los que podamos llegar colectivamente
en el aula no fueran lo suficientemente buenos. Hay todavía una
resistencia que todxs lxs docentes tenemos a no ceder ese lugar
de poder.
Pedagogía y Liberación

Es que la propia liberación de los prejuicios dogmáticos es una
tarea a realizar también. Pero Clara insiste: A mí me pasó. Yo
tengo hoy por hoy una comprensión de lo que es la matemática
distinta a la que tenía hace tres años atrás: amplia, creo que no
tiene barreras, la veo mucho más linda, más interesante... y creo
que es por este acceso a las tecnologías.

Osea que las tecnologías permiten un empoderamiento,
una liberación de los propios cepos y tabúes, que quizás
nos permitan volver a creer en la utopía.
Pedagogía y Política

¿Es demasiado forzado politizar la educa-
ción con esta perspectiva? Discutámoslo
con Paulo Freire No hay un aspecto político,
la educación es política. La educación tiene
una politicidad, la política tiene una educa-
bilidad.

O sea: hay en el aula una microfísica del
poder que se juega todo el tiempo, y que no
es una invasión de lo político a lo educativo.
Pedagogía y Política

Si lo pensamos desde lo pedagógico-didáctico, la relación
natural de poder es una democracia asimétrica basada en
la posesión de conocimientos por parte del docente.

Esa relación se trastoca al poner en juego habilidades en
las que lxs docentes se sienten superadxs por lxs alumnxs,
como en el caso del uso de nuevas tecnologías. Muchxs
docentes ven esto como una amenaza a su micropoder
dentro del aula.

El ejemplo de Clara es más que interesante: cuando una
actividad no sale, es bueno para la autoridad del docente
reconocer que también está aprendiendo.
Conclusiones

Si bien el desarrollo del tema no ha sido extensivo,
conviene reunir y sintetizar algunas conclusiones:

● La utopía de una educación democrática formadora
    de seres libres y autónomos no es nueva, tiene una
    conocida tradición
●   Las herramientas y estrategias con que se ha tratado
    de llevarla a cabo han variado con el tiempo. La
    implementación de TICs en el aula es una maravillosa
    nueva oportunidad
●   Para eso hace falta formar docentes no solo en el uso
    de TICs si no en el anhelo de libertad.
Bibliografía no exhaustiva
Acri, Martín y María del Carmen Cácerez (2011), La educación libertaria en la
Argentina y México (1861-1945), Buenos Aires, Libros de Anarres.

AZCURRA, Martín (2012), “Freire vuelve a los caminos”, Sudestada, Año 12, Nº
112, septiembre, 4-13. Parcialmente disponible en: http://www.
revistasudestada.com.ar/web06/article.php3?id_article=980 (última consulta:
octubre de 2012)

Michael Foucault (1979), Microfísica del poder, Buenos Aires, El Cielo por
Asalto.

Pozo, Juan Ignacio (1990), “Estrategias de aprendizaje”, en Coll, César, Jesús
Palacios y Álvaro Marchesi (comps.), Desarrollo psicológico y educación II.
Psicología de la Educación, Madrid, Alianza. (Citado en ficha de clase 3
EyATIC)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003RAMON ESPERON
 
Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0laddy30
 
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizajeEnsayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Christian Rico
 
Las TIC
Las TIC Las TIC
Las TIC
IktGaja
 
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxiAdalberto
 
Enseñar y aprender con tics
Enseñar y aprender con ticsEnseñar y aprender con tics
Enseñar y aprender con tics
Flavia Arietto
 
Tecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayo
EricaChvezCorrea
 
Aprender cultura digital
Aprender cultura digitalAprender cultura digital
Aprender cultura digitalRobertoCaicedo
 
Incorporando Las TIC En El Aula
Incorporando Las TIC En El AulaIncorporando Las TIC En El Aula
Incorporando Las TIC En El AulaAura Lorena
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónJorge Zambrano
 
Introducción de lascompetencias tic en el currículo
Introducción de lascompetencias tic en el currículoIntroducción de lascompetencias tic en el currículo
Introducción de lascompetencias tic en el currículo
Carlos García Macías
 
Tecnología y escuela
Tecnología y escuelaTecnología y escuela
Tecnología y escuela
Lina Maria Velasco Moreno
 
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaAlternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaL254 DEL
 
Tic
TicTic
Tecnologías emergentes pedagogías emergentes
Tecnologías emergentes pedagogías emergentesTecnologías emergentes pedagogías emergentes
Tecnologías emergentes pedagogías emergentes
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo Final
Trabajo Final Trabajo Final
Transito_DigitalPonencia UNIMET_Sybil_caballeroJunio
Transito_DigitalPonencia UNIMET_Sybil_caballeroJunioTransito_DigitalPonencia UNIMET_Sybil_caballeroJunio
Transito_DigitalPonencia UNIMET_Sybil_caballeroJunioSybil Caballero
 
Trabajo final curso introductorio
Trabajo final curso introductorioTrabajo final curso introductorio
Trabajo final curso introductoriojrelin
 

La actualidad más candente (18)

Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
Plantilla Editorial para Articulos Educacion Word97-2003
 
Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0Articulo educacion y_tic0
Articulo educacion y_tic0
 
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizajeEnsayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
Ensayo el uso de los materiales para favorecer el aprendizaje
 
Las TIC
Las TIC Las TIC
Las TIC
 
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi
8 guià de trabajo educaciòn para el siglo xxi
 
Enseñar y aprender con tics
Enseñar y aprender con ticsEnseñar y aprender con tics
Enseñar y aprender con tics
 
Tecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayoTecnologias educativas. ensayo
Tecnologias educativas. ensayo
 
Aprender cultura digital
Aprender cultura digitalAprender cultura digital
Aprender cultura digital
 
Incorporando Las TIC En El Aula
Incorporando Las TIC En El AulaIncorporando Las TIC En El Aula
Incorporando Las TIC En El Aula
 
Importancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educaciónImportancia de las tics en la educación
Importancia de las tics en la educación
 
Introducción de lascompetencias tic en el currículo
Introducción de lascompetencias tic en el currículoIntroducción de lascompetencias tic en el currículo
Introducción de lascompetencias tic en el currículo
 
Tecnología y escuela
Tecnología y escuelaTecnología y escuela
Tecnología y escuela
 
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaAlternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tecnologías emergentes pedagogías emergentes
Tecnologías emergentes pedagogías emergentesTecnologías emergentes pedagogías emergentes
Tecnologías emergentes pedagogías emergentes
 
Trabajo Final
Trabajo Final Trabajo Final
Trabajo Final
 
Transito_DigitalPonencia UNIMET_Sybil_caballeroJunio
Transito_DigitalPonencia UNIMET_Sybil_caballeroJunioTransito_DigitalPonencia UNIMET_Sybil_caballeroJunio
Transito_DigitalPonencia UNIMET_Sybil_caballeroJunio
 
Trabajo final curso introductorio
Trabajo final curso introductorioTrabajo final curso introductorio
Trabajo final curso introductorio
 

Destacado

The Last High 4
The Last High 4The Last High 4
The Last High 4imoreau
 
Como tener el cabello largo consjos..
Como tener el cabello largo consjos..Como tener el cabello largo consjos..
Como tener el cabello largo consjos..
fanniestefa
 
Practica nº 3 de etimología
Practica nº 3 de etimologíaPractica nº 3 de etimología
Practica nº 3 de etimología
Jesús Rosales
 
Capacitación manual valores enero
Capacitación manual valores eneroCapacitación manual valores enero
Capacitación manual valores enerosusy2012
 
Cuento
CuentoCuento
Cuentomaria
 
Un cumpleaños especial
Un cumpleaños especialUn cumpleaños especial
Un cumpleaños especial
Angie Del Carpio
 
Proyecto Solidario 2015 en Jesuitinas Pamplona: Ayudando a Bangladesh con la ...
Proyecto Solidario 2015 en Jesuitinas Pamplona: Ayudando a Bangladesh con la ...Proyecto Solidario 2015 en Jesuitinas Pamplona: Ayudando a Bangladesh con la ...
Proyecto Solidario 2015 en Jesuitinas Pamplona: Ayudando a Bangladesh con la ...
Colegio Jesuitinas Pamplona
 
Gusanos de seda. ceip gadir
Gusanos de seda. ceip gadirGusanos de seda. ceip gadir
Gusanos de seda. ceip gadirTeresa Sábcgez
 
Corporación Lindley presento su primer reporte de sustentabilidad
Corporación Lindley presento su primer reporte de sustentabilidad Corporación Lindley presento su primer reporte de sustentabilidad
Corporación Lindley presento su primer reporte de sustentabilidad
Perú 2021
 
Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)
Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)
Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)Elizabeth Galvan
 
Perú 2021 anuncio 11 EXPO RSE
Perú 2021 anuncio  11 EXPO RSEPerú 2021 anuncio  11 EXPO RSE
Perú 2021 anuncio 11 EXPO RSE
Perú 2021
 
Mlbプレゼン①(共有) [互換モード]
Mlbプレゼン①(共有) [互換モード]Mlbプレゼン①(共有) [互換モード]
Mlbプレゼン①(共有) [互換モード]
Ishii Kenichi
 
3 dsp b cina sk tahun 3 13 mei 2012
3 dsp b cina sk tahun 3 13 mei 20123 dsp b cina sk tahun 3 13 mei 2012
3 dsp b cina sk tahun 3 13 mei 2012gengkapak84
 
Compromisos por el medio ambiente en reciente EXPO RSE
Compromisos por el medio ambiente en reciente EXPO RSE Compromisos por el medio ambiente en reciente EXPO RSE
Compromisos por el medio ambiente en reciente EXPO RSE
Perú 2021
 
Proyecto de la familia nino
Proyecto de la familia ninoProyecto de la familia nino
Proyecto de la familia ninoanavillarroel
 
Los auténticos decadentes
Los auténticos decadentesLos auténticos decadentes
Los auténticos decadentescatamusic
 
Expertos nacionales e internacionales en RS participarán en el 19 Simposio In...
Expertos nacionales e internacionales en RS participarán en el 19 Simposio In...Expertos nacionales e internacionales en RS participarán en el 19 Simposio In...
Expertos nacionales e internacionales en RS participarán en el 19 Simposio In...
Perú 2021
 

Destacado (20)

Mg 8751
Mg 8751Mg 8751
Mg 8751
 
The Last High 4
The Last High 4The Last High 4
The Last High 4
 
Como tener el cabello largo consjos..
Como tener el cabello largo consjos..Como tener el cabello largo consjos..
Como tener el cabello largo consjos..
 
Practica nº 3 de etimología
Practica nº 3 de etimologíaPractica nº 3 de etimología
Practica nº 3 de etimología
 
Capacitación manual valores enero
Capacitación manual valores eneroCapacitación manual valores enero
Capacitación manual valores enero
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Un cumpleaños especial
Un cumpleaños especialUn cumpleaños especial
Un cumpleaños especial
 
Proyecto Solidario 2015 en Jesuitinas Pamplona: Ayudando a Bangladesh con la ...
Proyecto Solidario 2015 en Jesuitinas Pamplona: Ayudando a Bangladesh con la ...Proyecto Solidario 2015 en Jesuitinas Pamplona: Ayudando a Bangladesh con la ...
Proyecto Solidario 2015 en Jesuitinas Pamplona: Ayudando a Bangladesh con la ...
 
Ayu puspita sari
Ayu puspita sariAyu puspita sari
Ayu puspita sari
 
Gusanos de seda. ceip gadir
Gusanos de seda. ceip gadirGusanos de seda. ceip gadir
Gusanos de seda. ceip gadir
 
Corporación Lindley presento su primer reporte de sustentabilidad
Corporación Lindley presento su primer reporte de sustentabilidad Corporación Lindley presento su primer reporte de sustentabilidad
Corporación Lindley presento su primer reporte de sustentabilidad
 
Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)
Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)
Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)
 
Perú 2021 anuncio 11 EXPO RSE
Perú 2021 anuncio  11 EXPO RSEPerú 2021 anuncio  11 EXPO RSE
Perú 2021 anuncio 11 EXPO RSE
 
Mlbプレゼン①(共有) [互換モード]
Mlbプレゼン①(共有) [互換モード]Mlbプレゼン①(共有) [互換モード]
Mlbプレゼン①(共有) [互換モード]
 
3 dsp b cina sk tahun 3 13 mei 2012
3 dsp b cina sk tahun 3 13 mei 20123 dsp b cina sk tahun 3 13 mei 2012
3 dsp b cina sk tahun 3 13 mei 2012
 
Compromisos por el medio ambiente en reciente EXPO RSE
Compromisos por el medio ambiente en reciente EXPO RSE Compromisos por el medio ambiente en reciente EXPO RSE
Compromisos por el medio ambiente en reciente EXPO RSE
 
Informe 1º A
Informe 1º AInforme 1º A
Informe 1º A
 
Proyecto de la familia nino
Proyecto de la familia ninoProyecto de la familia nino
Proyecto de la familia nino
 
Los auténticos decadentes
Los auténticos decadentesLos auténticos decadentes
Los auténticos decadentes
 
Expertos nacionales e internacionales en RS participarán en el 19 Simposio In...
Expertos nacionales e internacionales en RS participarán en el 19 Simposio In...Expertos nacionales e internacionales en RS participarán en el 19 Simposio In...
Expertos nacionales e internacionales en RS participarán en el 19 Simposio In...
 

Similar a Nazareno Furguelle trabajo final EyAT

Talleres integrales de internet
Talleres integrales de internetTalleres integrales de internet
Talleres integrales de internetMayra Chariguaman
 
Art. rel. a las tcs
Art. rel. a las tcsArt. rel. a las tcs
Art. rel. a las tcs
RitaEneidaJimnezDeGr
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticIf1980
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
miguelleon104
 
Educación y TIC
Educación y TICEducación y TIC
Educación y TIC
Amalia Alonso
 
Trabajo final 2012presentación
Trabajo final 2012presentaciónTrabajo final 2012presentación
Trabajo final 2012presentación
profemas
 
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaAlternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
L254 DEL
 
Trabajo final 2012
Trabajo final 2012Trabajo final 2012
Trabajo final 2012
profemas
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Josue Sinhue Basurto Vargas
 
Trabajo final 2012p
Trabajo final 2012pTrabajo final 2012p
Trabajo final 2012p
profemas
 
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las TicsRevolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
ramon morillo
 
Tics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativoTics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativo
marylarosaramos
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
mirian2507
 
Tfo
TfoTfo
Reflexión TIC
Reflexión TICReflexión TIC
Reflexión TICamandinki
 
Ensayo final..
Ensayo final.. Ensayo final..
Ensayo final.. Li Ça
 
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Carlos Magro Mazo
 

Similar a Nazareno Furguelle trabajo final EyAT (20)

Talleres integrales de internet
Talleres integrales de internetTalleres integrales de internet
Talleres integrales de internet
 
Art. rel. a las tcs
Art. rel. a las tcsArt. rel. a las tcs
Art. rel. a las tcs
 
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con ticTrabajo final enseñar y aprender con tic
Trabajo final enseñar y aprender con tic
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
 
Avance propuesta
Avance propuestaAvance propuesta
Avance propuesta
 
Ensayo de las tic
Ensayo de las ticEnsayo de las tic
Ensayo de las tic
 
Educación y TIC
Educación y TICEducación y TIC
Educación y TIC
 
Trabajo final 2012presentación
Trabajo final 2012presentaciónTrabajo final 2012presentación
Trabajo final 2012presentación
 
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En GuatemalaAlternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
Alternativas De La EducacióN Virtual En Guatemala
 
Trabajo final 2012
Trabajo final 2012Trabajo final 2012
Trabajo final 2012
 
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizajeEscenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
 
Trabajo final 2012p
Trabajo final 2012pTrabajo final 2012p
Trabajo final 2012p
 
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las TicsRevolucion Educativa Con integracion de las Tics
Revolucion Educativa Con integracion de las Tics
 
Tics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativoTics y el aprendizaje colaborativo
Tics y el aprendizaje colaborativo
 
Introduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativaIntroduccion tecnologia educativa
Introduccion tecnologia educativa
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Tfo
TfoTfo
Tfo
 
Reflexión TIC
Reflexión TICReflexión TIC
Reflexión TIC
 
Ensayo final..
Ensayo final.. Ensayo final..
Ensayo final..
 
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
Conferencia Educacion Conectada. Hacernos mayores y mejores. Computadores par...
 

Más de natufiense

Trabajo y aprendizaje colaborativos
Trabajo y aprendizaje colaborativosTrabajo y aprendizaje colaborativos
Trabajo y aprendizaje colaborativos
natufiense
 
Inscripción a carreras
Inscripción a carrerasInscripción a carreras
Inscripción a carreras
natufiense
 
Diario del Bicentenario 1875
Diario del Bicentenario 1875Diario del Bicentenario 1875
Diario del Bicentenario 1875
natufiense
 
El mundo contemporáneo, historia y problemas
El mundo contemporáneo, historia y problemasEl mundo contemporáneo, historia y problemas
El mundo contemporáneo, historia y problemas
natufiense
 
Nazareno trabajo final EyAT
Nazareno   trabajo final EyATNazareno   trabajo final EyAT
Nazareno trabajo final EyAT
natufiense
 
El mejor mapa 2da guerra mundial
El mejor mapa 2da guerra mundialEl mejor mapa 2da guerra mundial
El mejor mapa 2da guerra mundial
natufiense
 
Tutorial Time Rime
Tutorial Time RimeTutorial Time Rime
Tutorial Time Rime
natufiense
 

Más de natufiense (7)

Trabajo y aprendizaje colaborativos
Trabajo y aprendizaje colaborativosTrabajo y aprendizaje colaborativos
Trabajo y aprendizaje colaborativos
 
Inscripción a carreras
Inscripción a carrerasInscripción a carreras
Inscripción a carreras
 
Diario del Bicentenario 1875
Diario del Bicentenario 1875Diario del Bicentenario 1875
Diario del Bicentenario 1875
 
El mundo contemporáneo, historia y problemas
El mundo contemporáneo, historia y problemasEl mundo contemporáneo, historia y problemas
El mundo contemporáneo, historia y problemas
 
Nazareno trabajo final EyAT
Nazareno   trabajo final EyATNazareno   trabajo final EyAT
Nazareno trabajo final EyAT
 
El mejor mapa 2da guerra mundial
El mejor mapa 2da guerra mundialEl mejor mapa 2da guerra mundial
El mejor mapa 2da guerra mundial
 
Tutorial Time Rime
Tutorial Time RimeTutorial Time Rime
Tutorial Time Rime
 

Nazareno Furguelle trabajo final EyAT

  • 1. Nuevas tradiciones Módulo: Enseñar y aprender con TIC Capacitando: Nazareno L. Furguelle
  • 2. son los hombres los que hacen que cambien las circunstancias; el propio educador necesita ser educado K. Marx, Tesis sobre Feuerbach
  • 3. Se abre una ventana Los invito a situarse en el sudoeste bonaerense de la República Argentina, en una escuela secundaria de 500 alumnos. La escuela Secundaria 2 tiene una larga educando ciudadanos, una tradición en este pueblo joven. Es reconocida por la calidad de la educación que brinda, y es heredera del viejo Colegio Nacional que todavía resuena en las anécdotas de los padres. Para los jóvenes profesores que trabajamos en ella no ha sido fácil hacernos un lugar con nuevas prácticas. El Plan Conectar-Igualdad cambió bastante eso.
  • 4. La duda asoma Parte del profesorado mantiene ese status de Pero ¿es esa enseñanza docente que garantiza el eficaz? ¿es el control del aprendizaje gracias al acceso a los conocimientos control de la clase y del la garantía de que lxs acceso a los contenidos, alumnxs aprendan? con prácticas que pueden no ser autoritarias pero tampoco buscan ¿Es en este tiempo el democratizar las relaciones monologo del docente lo intersubjetivas ni que garantiza la llegada de pedagógicas dentro del los contenidos a unx aula alumnx?
  • 6. Aprendizaje Ubicuo La ubicuidad, esa cualidad de la vida de unx y sus alumnxs, nos permite contribuir a la construcción de comunidades de aprendizaje genuinamente inclusivas. Podemos aprovechar la complementariedad de las diferencias de los alumnos y el mundo hipervinculado en el que viven como si fuera un enorme aula. Ese aula aumentada que es todo el espacio por el que transitamos, nosotros y nuestrxs alumnxs, nos permite invertir el recorrido de la significatividad vigostkiana: antes llevábamos lo significativo al aula, ahora, el aula sale hacia el campo que le da significatividad a los aprendizajes.
  • 7. Prosumidores El desarrollo tecnológico posibilita que prácticamente cualquier persona puede producir y diseminar información, convertirse en algo que llamamos prosumidores: consumidores que producen, actitud que representa el abandono de la pasividad pero también el paso al protagonismo de quienes están trabajando en el aula ampliada.
  • 8. TIC, TAC, TEP El uso de las TICs para hacer cosas diferentes en la escuela (la dinámica de innovación propia de las TICs que se suma a la perspectiva propia de cada docente en su uso que explica Coll en Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades) es un primer paso a la ampliación participativa (algo así como las Tecnologías del Empoderamiento Participativo como conducta ciudadana). El hecho es que la sociabilidad recuperada (la vuelta al ágora de Reig) es esa Sociedad Ampliada y paticipativa que podemos propiciar desde el aula/escuela.
  • 9. Poder horizontal TICs y liberación
  • 10. Insumos Para tratar de entender qué tanto el uso de las TICs puede dar paso a que estas herramientas se conviertan en estrategias, y llegar a las TEP, con todo el potencial transformador que estas tienen; se realizó un pequeño estudio de campo en la ES N° 2 de Coronel Dorrego, una de las escuelas donde funciona el modelo 1 a 1 del Plan Conectar-Igualdad. El estudio se basa en una encuesta a alumnos del establecimiento y una entrevista a una docente que trabaja en esa misma institución.
  • 11. Indagando a los alumnos A través de una encuesta en google.docs se recabó información sobre el uso que diez alumnos del establecimiento hacen de la nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el aula y fuera de ellas. En un primer momento se les envió la encuesta a través de mailes y redes sociales (twitter), pero en el 60% de los casos se terminó completando la planilla junto a ellos en el colegio porque "no entendían" cómo hacerlo. Esto demuestra un escaso uso de planillas de cálculo pero también mi propia limitación para enviarselas en forma de planilla, método que descubrí mucho más tarde.
  • 12. Hablan los alumnos Sobre los resultados de las encuestas cabe destacar que 2 de ellxs cuentan sólo con la netbook del Plan Conectar- Igualdad, mientras el resto tiene la netbook y también una PC en sus hogares. Del total, el 80% tienen internet en sus hogares y el resto usa ese recurso en la escuela. El 70% de lxs encuestadxs busca por su cuenta material didáctico en internet y el 50% recurre a un grupo en una red social para facilitarse las tareas de forma colaborativa. es importante destacar esta práctica, en tanto es una estrategia horizontalista de acceder al conocimiento.
  • 13. Hablan los alumnos Podríamos decir que el 70% considera de ayuda ayuda pedagógica a internet (veremos que en esto coinciden con la docente entrevistada) y han usado algunos recursos (sobre todo software) en forma regular durante el último año. Entre los más utilizados están: procesadores de texto, blogs y -en menor medida- mapas conceptuales y programas específicos (Avogadro). Al momento de relatar experiencias destacaron más el clima de trabajo que el aprendizaje en sí.
  • 14. Una colega Para interiorizarnos sobre esta realidad pero desde el punto de vista de una docente, entrevistamos a Clara. Ella es profesora de matemática y está muy motivada por y con el uso de las TICs, así que la entrevista giró no sólo en torno a su experiencia sino también a sus reflexiones acerca de las nuevas tecnologías y la educación. El rol del docente y de la escuela en la Era 3G también atravesaron la charla. Acá haría una nota personal sobre el trabajo que llevó editar la entrevista, el juego de cámaras y el videograph.
  • 15. Educación y TIC - Una entrevista
  • 16. Educación y TIC - Una entrevista Los aspectos a destacar de ● estamos en el medio de esta entrevista son: una enseñanza ● internet es una constructivista y la herramienta de formación tradicional. también para lxs ● Con las NTIC docentes. trabajamos ● el aprendizaje es simultáneamente y colaborativo, cada uno a su tiempo. aprendemos todos. ● En lo personal "tengo ● el uso de las TIC permite una comprensión más aprendizajes amplia que hace tres constructivos dinámicos. años y es por las TIC"
  • 18. Una brecha que se achica Uno de los principales objetivos del Plan Conectar Igualdad es achicar la brecha digital existente en nuestro país. Si tomamos como fundamento de la democracia la igualdad de oportunidades y el acceso a ciertos recursos mínimos podría decirse que este Plan es una estrategia democratizadora. Pero ¿es efectiva como democratizadora dentro del aula? ¿Alcanza con la distribución de netbooks y la capacitación voluntaria de docentes? Ya respondíamos por ahí que esto sólo se da en quienes ya militamos un sociedad más democrática
  • 19. Y la otra brecha Entonces: uno de los problemas que existe en la escuela, una de las brechas más importantes, es la del conocimiento y uso de las TIC como herramienta que facilite el acceso al conocimiento de forma democrática u horizontal. Entre pares podríamos decir. En ese aspecto no hay demasiadas diferencias entre los muchos que tienen acceso a PC e internet y los que usan solo el recurso estatal. Prácticamente todos los encuestados usan los mismos recursos de la misma manera y más del 75% de los recursos nombrados son de uso áulico más que extraescolar. Así y todo, la experiencia de algunos docentes (la propia, la de la entrevistada) permite ser optimistas acerca del poder de las
  • 20. Apropiación y empoderamiento Hace realidad viejas utopías educativas Si prestamos atención a lo que dice Dolors Reig podemos ver que habla de educar la participación de lxs alumnxs a través de unos niveles de compenetración en el uso de las tecnologías, que puede llevar -como último peldaño- a las TEP, las tecnologías del empoderamiento y la participación. Explica que esto significa no solo la interacción con la información sino también un grado de participación que lleva al cambio social (dentro y fuera del aula, podría decir pecando de optimista)
  • 21. Tecnología y sociedad Las TEP, las tecnologías usadas para el empoderamiento, para la apropiación del conocimiento disciplinar pero también del conocimiento como bien socialmente construido, son una herramienta y una estrategia. Dice Reig que es el individuo conectado y eso devuelve la individualidad, a que quiere recibir algo a cambio. Es el prosumidor que se ha dicho antes. Podríamos destacar que es una interacción que es escuchada y que es trabajada
  • 22. Tecnología y democracia Pero ¿qué es esto de que es una interacción que es escuchada y que es trabajada? Retomando el epígrafe de esta parte, creo que es la nueva esperanza de recuperar utopías educativas y hacerlas realidad, aunque sea en una pequeña escala. ¿Qué utopías? Reig habla de Vigotsky y Freire, pero yo me animaría a ir más lejos, a los más principistas soñadores de la democracia: los pensadores anarquistas.
  • 23. Pedagogía y Liberación William Godwin, en 1793, sostenía que ningún principio puede ser más funesto en la educación que el que nos enseña a considerar como definitivo y no sujeto a revisión un juicio determinado (...) Evitemos la enseñanza de credos y catecismos. Sean ellos políticos o morales Esa enseñanza dogmática es la que Clara, en la entrevista, deja claro que ya no puede practicar Me cuesta ser la dueña de la palabra. Pero hay una tensión en su relato Después tendré que hacer mi función de docente, como si la investigación de lxs alumnxs, los saberes a los que podamos llegar colectivamente en el aula no fueran lo suficientemente buenos. Hay todavía una resistencia que todxs lxs docentes tenemos a no ceder ese lugar de poder.
  • 24. Pedagogía y Liberación Es que la propia liberación de los prejuicios dogmáticos es una tarea a realizar también. Pero Clara insiste: A mí me pasó. Yo tengo hoy por hoy una comprensión de lo que es la matemática distinta a la que tenía hace tres años atrás: amplia, creo que no tiene barreras, la veo mucho más linda, más interesante... y creo que es por este acceso a las tecnologías. Osea que las tecnologías permiten un empoderamiento, una liberación de los propios cepos y tabúes, que quizás nos permitan volver a creer en la utopía.
  • 25. Pedagogía y Política ¿Es demasiado forzado politizar la educa- ción con esta perspectiva? Discutámoslo con Paulo Freire No hay un aspecto político, la educación es política. La educación tiene una politicidad, la política tiene una educa- bilidad. O sea: hay en el aula una microfísica del poder que se juega todo el tiempo, y que no es una invasión de lo político a lo educativo.
  • 26. Pedagogía y Política Si lo pensamos desde lo pedagógico-didáctico, la relación natural de poder es una democracia asimétrica basada en la posesión de conocimientos por parte del docente. Esa relación se trastoca al poner en juego habilidades en las que lxs docentes se sienten superadxs por lxs alumnxs, como en el caso del uso de nuevas tecnologías. Muchxs docentes ven esto como una amenaza a su micropoder dentro del aula. El ejemplo de Clara es más que interesante: cuando una actividad no sale, es bueno para la autoridad del docente reconocer que también está aprendiendo.
  • 27. Conclusiones Si bien el desarrollo del tema no ha sido extensivo, conviene reunir y sintetizar algunas conclusiones: ● La utopía de una educación democrática formadora de seres libres y autónomos no es nueva, tiene una conocida tradición ● Las herramientas y estrategias con que se ha tratado de llevarla a cabo han variado con el tiempo. La implementación de TICs en el aula es una maravillosa nueva oportunidad ● Para eso hace falta formar docentes no solo en el uso de TICs si no en el anhelo de libertad.
  • 28. Bibliografía no exhaustiva Acri, Martín y María del Carmen Cácerez (2011), La educación libertaria en la Argentina y México (1861-1945), Buenos Aires, Libros de Anarres. AZCURRA, Martín (2012), “Freire vuelve a los caminos”, Sudestada, Año 12, Nº 112, septiembre, 4-13. Parcialmente disponible en: http://www. revistasudestada.com.ar/web06/article.php3?id_article=980 (última consulta: octubre de 2012) Michael Foucault (1979), Microfísica del poder, Buenos Aires, El Cielo por Asalto. Pozo, Juan Ignacio (1990), “Estrategias de aprendizaje”, en Coll, César, Jesús Palacios y Álvaro Marchesi (comps.), Desarrollo psicológico y educación II. Psicología de la Educación, Madrid, Alianza. (Citado en ficha de clase 3 EyATIC)