SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuentro Internacional de Medellín - MDE11
    Enseñar y aprender. Lugares del conocimiento en el arte
El MDE11 se organiza a partir de tres núcleos centrales: Laboratorio, Estudio y Exposición.
Estos núcleos se ramifican a su vez en una serie de componentes o zonas de activación,
que se desarrollan de septiembre a diciembre de 2011 tanto en el Museo de Antioquia
como en otros espacios públicos y privados de Medellín.


1. LABORATORIO
Procesos de trabajo que no tienen necesariamente como meta la exposición. Sus tres
componentes propician instancias experimentales de colaboración entre diversos
participantes de dentro y fuera de Medellín, y se desarrollan en tiempos de trabajo que
fluctúan entre dos y cuatro semanas.

       Trabajo de campo
       Cuatro colectivos internacionales son invitados a investigar y desarrollar actividades
       junto a interlocutores locales. Para ello se utilizará como base de operaciones una
       oficina en la Casa del Encuentro y se acudirá a diferentes zonas de la ciudad para
       expandir las capacidades.

       Cada colectivo permanece en Medellín aproximadamente tres semanas, uno a
       continuación de otro, entre fines de agosto y principios de diciembre. Los temas
       que se despliegan en sus proyectos se identifican con campos de creciente interés
       para el arte contemporáneo: pedagogía/urbanismo, edición/publicaciones,
       militancia/racismo, planificación urbana/medio ambiente. Sus procesos son
       accesibles para el público en días y horarios predefinidos. Cada semana se realiza
       un “Informe de avance”, que consiste en una charla abierta en la que comparten
       detalles de su trabajo.

       Espacios anfitriones
       Este componente se construye como una plataforma de coproducción entre el
       MDE11 y cinco espacios que tienen una actividad permanente u ocasional como
       sedes de residencias artísticas en Medellín.

       Cada espacio recibe a lo largo del encuentro, durante un lapso de tres semanas, a
       dos espacios independientes que provienen de otra parte del mundo. Estos cruces
       -iniciados con éxito en el MDE07- potencian la realización conjunta de un programa
       de exposiciones o actividades que involucran tanto a los visitantes como a los
       anfitriones, y además se proyectan hacia el resto de la ciudad a través de múltiples
       propuestas abiertas al público.

       Medialab
       El laboratorio de medios estará en la Casa del Encuentro, lugar desde el cual se
       dirigirá el registro, edición en tiempo real y comunicación de las actividades del
       MDE11 a través de la página web www.mde11.org En paralelo, el Medialab
recibe a cuatro grupos con una especialización similar o relacionada con
       problemáticas de arte/tecnología/pedagogía. Cada colectivo invitado estará
       generando para el MDE11 una programación de tres semanas, donde se incluirán
       talleres, conferencias, discusiones y encuentros sobre cuestiones relacionadas con
       la capacidad de la tecnología en el desarrollo de un conocimiento común, además
       de exponer sus herramientas, procesos y alcances.


2. ESTUDIO
Este se construye sobre dispositivos explícitos de aprendizaje y transmisión de
conocimiento: workshop, seminario, taller de perfeccionamiento, formación colegiada. Sus
cuatro componentes ponen en escena algunas de las ideas, los conceptos y los saberes
del marco teórico que el MDE11 desea compartir y revisar.

       Taller de construcción
       A partir de una convocatoria abierta, fueron elegidos doce jóvenes artistas (once
       estudiantes avanzados de las diversas instituciones educativas de Medellín y un
       becario procedente de Bogotá) para asistir en noviembre a un taller o workshop
       dirigido por los curadores del MDE11.

       Durante doce días de trabajo en común, cada participante presenta un proyecto de
       obra a realizar y recibe la retroalimentación de los demás en torno a aspectos
       técnicos, temáticos, conceptuales, logísticos, entre otros. Bajo el seguimiento
       curatorial, los artistas avanzan en la concreción de sus proyectos para finalmente
       integrar una exposición concebida y construida grupalmente. Esta se estará
       exhibiendo en la Casa del Encuentro del Museo de Antioquia.

       Aula dialógica
       Espacio de conversación e intercambio donde el arte y la pedagogía se extienden y
       re-articulan, y donde el aprendizaje desde la estética se vincula con otros procesos.

       Este opera como un espacio adyacente a los proyectos artísticos del MDE11,
       extendiendo discusiones ya iniciadas por ellos e introduciendo nuevas ideas sobre
       la relación entre arte y pedagogía.

       El Aula dialógica abarca dos áreas: Seminario MDE11, espacio de discurso
       designado para conferencias, debates y presentaciones tanto de teóricos
       nacionales e internacionales como de los artistas que hacen parte del encuentro;
       de otro lado está Interlocuciones, que mediante la colaboración de especialistas en
       las áreas de video, teatro y música convocan a diversos colectivos, corporaciones y
       proyectos comunitarios, artísticos y pedagógicos de la región para que compartan
       sus programaciones e ideas con el público.

       La Casa del Encuentro del Museo de Antioquia y el Centro de Desarrollo Cultural de
       Moravia son las sedes del Aula dialógica.
Transductores
       Transductores. Pedagogías colectivas y políticas espaciales es un proyecto español
       que investiga y activa iniciativas en las que se articulan de manera flexible las
       prácticas artísticas, la intervención política y la educación a partir de la acción de
       colectivos interdisciplinares.

       Transductores incluye la puesta en marcha de seminarios y talleres de formación
       dirigidos a docentes y mediadores locales –sus saberes y posicionamientos
       involucrados al trabajar con artistas–, la exposición de parte de su archivo
       relacional, la edición de diversas publicaciones y una multiplicación de proyectos en
       centros educativos y escuelas.

       Diplomado de Culturas musicales callejeras
       Plataforma de diálogo entre comunidades que con frecuencia permanecen
       distantes entre sí y del saber formal de la academia. Al privilegiar la idea de
       comunidad, no se centra sólo en los músicos sino que incorpora la red humana que
       se reúne en torno a la música, entendida ésta como práctica social.

       El diplomado se dicta entre septiembre y diciembre, ocupa diversas sedes e incluye
       visitas a espacios. Los docentes a cargo son personas que han participado en redes
       y proyectos colectivos alrededor de las culturas musicales callejeras: músicos,
       gestores culturales y promotores, comunicadores, artistas y académicos que se han
       acercado en algún momento a modelos pedagógicos desde el movimiento
       comunitario como la educación popular.

       Incluye entre sus interlocutores tanto a agrupaciones independientes como a
       instituciones educativas públicas y privadas.


3. EXPOSICIÓN
Muestra de un conjunto de obras seleccionadas por su pertinencia con la temática elegida
para esta versión del encuentro y otras especialmente realizadas por los artistas para esta
ocasión. Sus componentes son el Taller Central y una propuesta coproducida junto al
Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM).

       Taller central
       El componente expositivo del MDE11 toma su nombre, a modo de homenaje, de
       un valioso dispositivo pedagógico de la Facultad de Artes de la Universidad
       Nacional de Colombia sede Medellín: es un sistema académico que, a través de la
       discusión abierta con compañeros y docentes, busca propiciar y fortalecer la
       producción de los estudiantes, en cuya formación ha contribuido y continúa
       contribuyendo.

       El grueso de esta exhibición se puede visitar en el Museo de Antioquia, aunque
       abarca también varios proyectos específicos que se encuentran emplazados en
       diversos puntos de la ciudad, incluyendo espacios públicos.
Las propuestas de los artistas son estructuradas en torno a cuatro ejes: Cabeza
colectiva: trabajo en grupo como facilitador de la confluencia de saberes de distinto
orden; Pliegues del archivo: recuperación, reorganización y puesta en circulación
de imágenes y conceptos que dan lugar a la reflexión política; Retóricas
pedagógicas: uso de estrategias y materiales didácticos para el cuestionamiento de
jerarquías y convenciones; y Tiempos múltiples: reciclado de la memoria y el
collage de tiempos que posibilitan diálogos con el pasado y el futuro.

Taller de fundición – Museo de Arte Moderno (MAMM)
El Museo de Antioquia invita al Museo de Arte Moderno de Medellín a realizar y
exhibir una pieza en coproducción. El MAMM destina para este fin su nave central,
antiguamente utilizada como taller en el que se fabricaban toda suerte de piezas
con materiales fundidos.

Este espacio de casi catorce metros de altura acoge entre octubre y noviembre una
instalación concebida especialmente para sus particulares condiciones expositivas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculum et perspectiva
Curriculum et perspectivaCurriculum et perspectiva
Curriculum et perspectiva
eduterrazas
 
Guernica
GuernicaGuernica
Perfil biográfico e terrazas
Perfil biográfico e terrazasPerfil biográfico e terrazas
Perfil biográfico e terrazas
eduterrazas
 
LA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICO
LA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICOLA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICO
LA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICO
GRUPO EDAM MEXICO
 
Filosofía Presocrática
Filosofía PresocráticaFilosofía Presocrática
Filosofía Presocrática
sanvarces
 
Coloquio Documentación lingûística (RALMEX)
Coloquio Documentación lingûística (RALMEX)Coloquio Documentación lingûística (RALMEX)
Coloquio Documentación lingûística (RALMEX)
Héctor Hugo Rodríguez Toledo
 
Ganadores Educación Media (2do puesto)
Ganadores Educación Media (2do puesto)Ganadores Educación Media (2do puesto)
Ganadores Educación Media (2do puesto)
educ.ar
 
Didactica MARIN VIADEL
Didactica MARIN VIADELDidactica MARIN VIADEL
Didactica MARIN VIADEL
juliorasta
 
Diseño Exposiciones
Diseño ExposicionesDiseño Exposiciones
Diseño Exposiciones
SistemadeEstudiosMed
 
Actividad 8 ramon vargas scarpeta
Actividad 8 ramon vargas scarpetaActividad 8 ramon vargas scarpeta
Actividad 8 ramon vargas scarpeta
jhonybravo4326
 
Proyecto guernica
Proyecto guernicaProyecto guernica
Proyecto guernica
Teresa Fernández Diez
 
ART - Esquema de contenidos nodales dic 2018
ART - Esquema de contenidos nodales   dic 2018ART - Esquema de contenidos nodales   dic 2018
ART - Esquema de contenidos nodales dic 2018
colegiolascumbres
 
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
jmorate
 
graffiti como estrategia didáctica
 graffiti como estrategia didáctica graffiti como estrategia didáctica
graffiti como estrategia didáctica
blancairene1
 
Propuesta para usar el graffiti en la educación secundaria
Propuesta para usar el graffiti en la educación secundariaPropuesta para usar el graffiti en la educación secundaria
Propuesta para usar el graffiti en la educación secundaria
Paul Ulloa
 
114 128 fragmentos156-e_ok
114 128 fragmentos156-e_ok114 128 fragmentos156-e_ok
114 128 fragmentos156-e_ok
Gabriel Buda
 

La actualidad más candente (16)

Curriculum et perspectiva
Curriculum et perspectivaCurriculum et perspectiva
Curriculum et perspectiva
 
Guernica
GuernicaGuernica
Guernica
 
Perfil biográfico e terrazas
Perfil biográfico e terrazasPerfil biográfico e terrazas
Perfil biográfico e terrazas
 
LA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICO
LA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICOLA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICO
LA CASA DEL ARTISTA PLÁSTICO LÍRICO
 
Filosofía Presocrática
Filosofía PresocráticaFilosofía Presocrática
Filosofía Presocrática
 
Coloquio Documentación lingûística (RALMEX)
Coloquio Documentación lingûística (RALMEX)Coloquio Documentación lingûística (RALMEX)
Coloquio Documentación lingûística (RALMEX)
 
Ganadores Educación Media (2do puesto)
Ganadores Educación Media (2do puesto)Ganadores Educación Media (2do puesto)
Ganadores Educación Media (2do puesto)
 
Didactica MARIN VIADEL
Didactica MARIN VIADELDidactica MARIN VIADEL
Didactica MARIN VIADEL
 
Diseño Exposiciones
Diseño ExposicionesDiseño Exposiciones
Diseño Exposiciones
 
Actividad 8 ramon vargas scarpeta
Actividad 8 ramon vargas scarpetaActividad 8 ramon vargas scarpeta
Actividad 8 ramon vargas scarpeta
 
Proyecto guernica
Proyecto guernicaProyecto guernica
Proyecto guernica
 
ART - Esquema de contenidos nodales dic 2018
ART - Esquema de contenidos nodales   dic 2018ART - Esquema de contenidos nodales   dic 2018
ART - Esquema de contenidos nodales dic 2018
 
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"
 
graffiti como estrategia didáctica
 graffiti como estrategia didáctica graffiti como estrategia didáctica
graffiti como estrategia didáctica
 
Propuesta para usar el graffiti en la educación secundaria
Propuesta para usar el graffiti en la educación secundariaPropuesta para usar el graffiti en la educación secundaria
Propuesta para usar el graffiti en la educación secundaria
 
114 128 fragmentos156-e_ok
114 128 fragmentos156-e_ok114 128 fragmentos156-e_ok
114 128 fragmentos156-e_ok
 

Similar a Núcleos MDE11

Programacion MDE11
Programacion MDE11Programacion MDE11
Programacion MDE11
Museo de Antioquia
 
Encuentro Internacional de Medellín MDE11
Encuentro Internacional de Medellín MDE11Encuentro Internacional de Medellín MDE11
Encuentro Internacional de Medellín MDE11
Museo de Antioquia
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
OierZearra
 
Ateneos DidáCticos
Ateneos DidáCticosAteneos DidáCticos
Ateneos DidáCticos
María Dolores Llana
 
Ateneos DidáCticos
Ateneos DidáCticosAteneos DidáCticos
Ateneos DidáCticos
Dolores Llana
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
CURSOREAclio
 
Semilleroartplasticas
SemilleroartplasticasSemilleroartplasticas
Semilleroartplasticas
Guiovanna Sabogal
 
Marketing y arte 2022.pdf
Marketing  y arte 2022.pdfMarketing  y arte 2022.pdf
Marketing y arte 2022.pdf
Marisol Salome Cruz Apaza
 
Proyectos Pedagogicos
Proyectos PedagogicosProyectos Pedagogicos
Proyectos Pedagogicos
Eli Mar Jiménez
 
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docxTelesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
AbranOleaGmez
 
Dossier Campamento pedagógico, Quirama Medellín 2012
Dossier Campamento pedagógico, Quirama Medellín 2012Dossier Campamento pedagógico, Quirama Medellín 2012
Dossier Campamento pedagógico, Quirama Medellín 2012
Transductores Pedagogías Colectivas
 
Espacio de Todo 2021 [ESP]
Espacio de Todo 2021 [ESP]Espacio de Todo 2021 [ESP]
Espacio de Todo 2021 [ESP]
TodoporlaPraxis
 
Contradecirse a una misma. Museos y mediación educativa crítica.
Contradecirse a una misma. Museos y mediación educativa crítica.Contradecirse a una misma. Museos y mediación educativa crítica.
Contradecirse a una misma. Museos y mediación educativa crítica.
eraser Juan José Calderón
 
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGFUNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
GILMAPARDOAGREDA1
 
Proyecto de aula-4
Proyecto de aula-4Proyecto de aula-4
Proyecto de aula-4
KevinJosueGarabiVale
 
Proyecto de Matematicas
Proyecto de MatematicasProyecto de Matematicas
Proyecto de Matematicas
KevinJosueGarabiVale
 
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
JhonatanGuerreros2
 
Actividad 5 Proyecto abp. EVALUACIÓN
Actividad 5 Proyecto abp. EVALUACIÓNActividad 5 Proyecto abp. EVALUACIÓN
Actividad 5 Proyecto abp. EVALUACIÓN
Jose Blas Garcia Pérez
 
Muac
MuacMuac
Presentación 12 Sra CuraduríAs
Presentación 12 Sra CuraduríAsPresentación 12 Sra CuraduríAs
Presentación 12 Sra CuraduríAs
salonesdeartistas
 

Similar a Núcleos MDE11 (20)

Programacion MDE11
Programacion MDE11Programacion MDE11
Programacion MDE11
 
Encuentro Internacional de Medellín MDE11
Encuentro Internacional de Medellín MDE11Encuentro Internacional de Medellín MDE11
Encuentro Internacional de Medellín MDE11
 
Proyecto e twinning
Proyecto e twinningProyecto e twinning
Proyecto e twinning
 
Ateneos DidáCticos
Ateneos DidáCticosAteneos DidáCticos
Ateneos DidáCticos
 
Ateneos DidáCticos
Ateneos DidáCticosAteneos DidáCticos
Ateneos DidáCticos
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Semilleroartplasticas
SemilleroartplasticasSemilleroartplasticas
Semilleroartplasticas
 
Marketing y arte 2022.pdf
Marketing  y arte 2022.pdfMarketing  y arte 2022.pdf
Marketing y arte 2022.pdf
 
Proyectos Pedagogicos
Proyectos PedagogicosProyectos Pedagogicos
Proyectos Pedagogicos
 
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docxTelesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
Telesecundaria 3° Grado - Lenguajes.docx
 
Dossier Campamento pedagógico, Quirama Medellín 2012
Dossier Campamento pedagógico, Quirama Medellín 2012Dossier Campamento pedagógico, Quirama Medellín 2012
Dossier Campamento pedagógico, Quirama Medellín 2012
 
Espacio de Todo 2021 [ESP]
Espacio de Todo 2021 [ESP]Espacio de Todo 2021 [ESP]
Espacio de Todo 2021 [ESP]
 
Contradecirse a una misma. Museos y mediación educativa crítica.
Contradecirse a una misma. Museos y mediación educativa crítica.Contradecirse a una misma. Museos y mediación educativa crítica.
Contradecirse a una misma. Museos y mediación educativa crítica.
 
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGFUNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
 
Proyecto de aula-4
Proyecto de aula-4Proyecto de aula-4
Proyecto de aula-4
 
Proyecto de Matematicas
Proyecto de MatematicasProyecto de Matematicas
Proyecto de Matematicas
 
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
 
Actividad 5 Proyecto abp. EVALUACIÓN
Actividad 5 Proyecto abp. EVALUACIÓNActividad 5 Proyecto abp. EVALUACIÓN
Actividad 5 Proyecto abp. EVALUACIÓN
 
Muac
MuacMuac
Muac
 
Presentación 12 Sra CuraduríAs
Presentación 12 Sra CuraduríAsPresentación 12 Sra CuraduríAs
Presentación 12 Sra CuraduríAs
 

Más de Museo de Antioquia

Orígenes del arte conceptual en Colombia
Orígenes del arte conceptual en ColombiaOrígenes del arte conceptual en Colombia
Orígenes del arte conceptual en Colombia
Museo de Antioquia
 
Cuadernos MDE07
Cuadernos MDE07Cuadernos MDE07
Cuadernos MDE07
Museo de Antioquia
 
Artistas, espacios y proyectos invitados MDE07
Artistas, espacios y proyectos invitados MDE07Artistas, espacios y proyectos invitados MDE07
Artistas, espacios y proyectos invitados MDE07
Museo de Antioquia
 
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte UrbanoColoquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
Museo de Antioquia
 
Informe de gestión 2012 - Museo de Antioquia
Informe de gestión 2012 - Museo de Antioquia Informe de gestión 2012 - Museo de Antioquia
Informe de gestión 2012 - Museo de Antioquia
Museo de Antioquia
 
Museo de Antioquia - Informe de gestión (2011)
Museo de Antioquia - Informe de gestión (2011)Museo de Antioquia - Informe de gestión (2011)
Museo de Antioquia - Informe de gestión (2011)
Museo de Antioquia
 
Programación abril
Programación abrilProgramación abril
Programación abril
Museo de Antioquia
 
Programación Abril
Programación AbrilProgramación Abril
Programación Abril
Museo de Antioquia
 
Programación Marzo
Programación MarzoProgramación Marzo
Programación Marzo
Museo de Antioquia
 
Iv simposio Líderes Culturales por el Desarrollo
Iv simposio Líderes Culturales por el DesarrolloIv simposio Líderes Culturales por el Desarrollo
Iv simposio Líderes Culturales por el Desarrollo
Museo de Antioquia
 
Programación febrero
Programación febreroProgramación febrero
Programación febrero
Museo de Antioquia
 
Programación enero Museo de Antioquia
Programación enero Museo de AntioquiaProgramación enero Museo de Antioquia
Programación enero Museo de Antioquia
Museo de Antioquia
 
Programador diciembre web
Programador diciembre webProgramador diciembre web
Programador diciembre web
Museo de Antioquia
 
When the Lions Find their Storytellers - Shahidul Alam
When the Lions Find their Storytellers - Shahidul AlamWhen the Lions Find their Storytellers - Shahidul Alam
When the Lions Find their Storytellers - Shahidul Alam
Museo de Antioquia
 
Artes, pedagogía y cultura - Dan Baron Cohen
Artes, pedagogía y cultura - Dan Baron CohenArtes, pedagogía y cultura - Dan Baron Cohen
Artes, pedagogía y cultura - Dan Baron Cohen
Museo de Antioquia
 
Leading in the Age of Imagination - Sara Diamond
Leading in the Age of Imagination - Sara DiamondLeading in the Age of Imagination - Sara Diamond
Leading in the Age of Imagination - Sara Diamond
Museo de Antioquia
 
Contextos históricos arte escuela en Colombia - Carlos Mario Jaramillo
Contextos históricos arte escuela en Colombia - Carlos Mario JaramilloContextos históricos arte escuela en Colombia - Carlos Mario Jaramillo
Contextos históricos arte escuela en Colombia - Carlos Mario Jaramillo
Museo de Antioquia
 
Medialab Bogotá en MDE11
Medialab Bogotá en MDE11Medialab Bogotá en MDE11
Medialab Bogotá en MDE11
Museo de Antioquia
 
Educación crítica en museos y exposiciones - Carmen Morsch
Educación crítica en museos y exposiciones - Carmen MorschEducación crítica en museos y exposiciones - Carmen Morsch
Educación crítica en museos y exposiciones - Carmen Morsch
Museo de Antioquia
 
Las fronteras de la curadoría - Luis Camnitzer
Las fronteras de la curadoría - Luis CamnitzerLas fronteras de la curadoría - Luis Camnitzer
Las fronteras de la curadoría - Luis Camnitzer
Museo de Antioquia
 

Más de Museo de Antioquia (20)

Orígenes del arte conceptual en Colombia
Orígenes del arte conceptual en ColombiaOrígenes del arte conceptual en Colombia
Orígenes del arte conceptual en Colombia
 
Cuadernos MDE07
Cuadernos MDE07Cuadernos MDE07
Cuadernos MDE07
 
Artistas, espacios y proyectos invitados MDE07
Artistas, espacios y proyectos invitados MDE07Artistas, espacios y proyectos invitados MDE07
Artistas, espacios y proyectos invitados MDE07
 
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte UrbanoColoquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
Coloquio Latinoamericano de Arte No-Objetual y Arte Urbano
 
Informe de gestión 2012 - Museo de Antioquia
Informe de gestión 2012 - Museo de Antioquia Informe de gestión 2012 - Museo de Antioquia
Informe de gestión 2012 - Museo de Antioquia
 
Museo de Antioquia - Informe de gestión (2011)
Museo de Antioquia - Informe de gestión (2011)Museo de Antioquia - Informe de gestión (2011)
Museo de Antioquia - Informe de gestión (2011)
 
Programación abril
Programación abrilProgramación abril
Programación abril
 
Programación Abril
Programación AbrilProgramación Abril
Programación Abril
 
Programación Marzo
Programación MarzoProgramación Marzo
Programación Marzo
 
Iv simposio Líderes Culturales por el Desarrollo
Iv simposio Líderes Culturales por el DesarrolloIv simposio Líderes Culturales por el Desarrollo
Iv simposio Líderes Culturales por el Desarrollo
 
Programación febrero
Programación febreroProgramación febrero
Programación febrero
 
Programación enero Museo de Antioquia
Programación enero Museo de AntioquiaProgramación enero Museo de Antioquia
Programación enero Museo de Antioquia
 
Programador diciembre web
Programador diciembre webProgramador diciembre web
Programador diciembre web
 
When the Lions Find their Storytellers - Shahidul Alam
When the Lions Find their Storytellers - Shahidul AlamWhen the Lions Find their Storytellers - Shahidul Alam
When the Lions Find their Storytellers - Shahidul Alam
 
Artes, pedagogía y cultura - Dan Baron Cohen
Artes, pedagogía y cultura - Dan Baron CohenArtes, pedagogía y cultura - Dan Baron Cohen
Artes, pedagogía y cultura - Dan Baron Cohen
 
Leading in the Age of Imagination - Sara Diamond
Leading in the Age of Imagination - Sara DiamondLeading in the Age of Imagination - Sara Diamond
Leading in the Age of Imagination - Sara Diamond
 
Contextos históricos arte escuela en Colombia - Carlos Mario Jaramillo
Contextos históricos arte escuela en Colombia - Carlos Mario JaramilloContextos históricos arte escuela en Colombia - Carlos Mario Jaramillo
Contextos históricos arte escuela en Colombia - Carlos Mario Jaramillo
 
Medialab Bogotá en MDE11
Medialab Bogotá en MDE11Medialab Bogotá en MDE11
Medialab Bogotá en MDE11
 
Educación crítica en museos y exposiciones - Carmen Morsch
Educación crítica en museos y exposiciones - Carmen MorschEducación crítica en museos y exposiciones - Carmen Morsch
Educación crítica en museos y exposiciones - Carmen Morsch
 
Las fronteras de la curadoría - Luis Camnitzer
Las fronteras de la curadoría - Luis CamnitzerLas fronteras de la curadoría - Luis Camnitzer
Las fronteras de la curadoría - Luis Camnitzer
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Núcleos MDE11

  • 1. Encuentro Internacional de Medellín - MDE11 Enseñar y aprender. Lugares del conocimiento en el arte El MDE11 se organiza a partir de tres núcleos centrales: Laboratorio, Estudio y Exposición. Estos núcleos se ramifican a su vez en una serie de componentes o zonas de activación, que se desarrollan de septiembre a diciembre de 2011 tanto en el Museo de Antioquia como en otros espacios públicos y privados de Medellín. 1. LABORATORIO Procesos de trabajo que no tienen necesariamente como meta la exposición. Sus tres componentes propician instancias experimentales de colaboración entre diversos participantes de dentro y fuera de Medellín, y se desarrollan en tiempos de trabajo que fluctúan entre dos y cuatro semanas. Trabajo de campo Cuatro colectivos internacionales son invitados a investigar y desarrollar actividades junto a interlocutores locales. Para ello se utilizará como base de operaciones una oficina en la Casa del Encuentro y se acudirá a diferentes zonas de la ciudad para expandir las capacidades. Cada colectivo permanece en Medellín aproximadamente tres semanas, uno a continuación de otro, entre fines de agosto y principios de diciembre. Los temas que se despliegan en sus proyectos se identifican con campos de creciente interés para el arte contemporáneo: pedagogía/urbanismo, edición/publicaciones, militancia/racismo, planificación urbana/medio ambiente. Sus procesos son accesibles para el público en días y horarios predefinidos. Cada semana se realiza un “Informe de avance”, que consiste en una charla abierta en la que comparten detalles de su trabajo. Espacios anfitriones Este componente se construye como una plataforma de coproducción entre el MDE11 y cinco espacios que tienen una actividad permanente u ocasional como sedes de residencias artísticas en Medellín. Cada espacio recibe a lo largo del encuentro, durante un lapso de tres semanas, a dos espacios independientes que provienen de otra parte del mundo. Estos cruces -iniciados con éxito en el MDE07- potencian la realización conjunta de un programa de exposiciones o actividades que involucran tanto a los visitantes como a los anfitriones, y además se proyectan hacia el resto de la ciudad a través de múltiples propuestas abiertas al público. Medialab El laboratorio de medios estará en la Casa del Encuentro, lugar desde el cual se dirigirá el registro, edición en tiempo real y comunicación de las actividades del MDE11 a través de la página web www.mde11.org En paralelo, el Medialab
  • 2. recibe a cuatro grupos con una especialización similar o relacionada con problemáticas de arte/tecnología/pedagogía. Cada colectivo invitado estará generando para el MDE11 una programación de tres semanas, donde se incluirán talleres, conferencias, discusiones y encuentros sobre cuestiones relacionadas con la capacidad de la tecnología en el desarrollo de un conocimiento común, además de exponer sus herramientas, procesos y alcances. 2. ESTUDIO Este se construye sobre dispositivos explícitos de aprendizaje y transmisión de conocimiento: workshop, seminario, taller de perfeccionamiento, formación colegiada. Sus cuatro componentes ponen en escena algunas de las ideas, los conceptos y los saberes del marco teórico que el MDE11 desea compartir y revisar. Taller de construcción A partir de una convocatoria abierta, fueron elegidos doce jóvenes artistas (once estudiantes avanzados de las diversas instituciones educativas de Medellín y un becario procedente de Bogotá) para asistir en noviembre a un taller o workshop dirigido por los curadores del MDE11. Durante doce días de trabajo en común, cada participante presenta un proyecto de obra a realizar y recibe la retroalimentación de los demás en torno a aspectos técnicos, temáticos, conceptuales, logísticos, entre otros. Bajo el seguimiento curatorial, los artistas avanzan en la concreción de sus proyectos para finalmente integrar una exposición concebida y construida grupalmente. Esta se estará exhibiendo en la Casa del Encuentro del Museo de Antioquia. Aula dialógica Espacio de conversación e intercambio donde el arte y la pedagogía se extienden y re-articulan, y donde el aprendizaje desde la estética se vincula con otros procesos. Este opera como un espacio adyacente a los proyectos artísticos del MDE11, extendiendo discusiones ya iniciadas por ellos e introduciendo nuevas ideas sobre la relación entre arte y pedagogía. El Aula dialógica abarca dos áreas: Seminario MDE11, espacio de discurso designado para conferencias, debates y presentaciones tanto de teóricos nacionales e internacionales como de los artistas que hacen parte del encuentro; de otro lado está Interlocuciones, que mediante la colaboración de especialistas en las áreas de video, teatro y música convocan a diversos colectivos, corporaciones y proyectos comunitarios, artísticos y pedagógicos de la región para que compartan sus programaciones e ideas con el público. La Casa del Encuentro del Museo de Antioquia y el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia son las sedes del Aula dialógica.
  • 3. Transductores Transductores. Pedagogías colectivas y políticas espaciales es un proyecto español que investiga y activa iniciativas en las que se articulan de manera flexible las prácticas artísticas, la intervención política y la educación a partir de la acción de colectivos interdisciplinares. Transductores incluye la puesta en marcha de seminarios y talleres de formación dirigidos a docentes y mediadores locales –sus saberes y posicionamientos involucrados al trabajar con artistas–, la exposición de parte de su archivo relacional, la edición de diversas publicaciones y una multiplicación de proyectos en centros educativos y escuelas. Diplomado de Culturas musicales callejeras Plataforma de diálogo entre comunidades que con frecuencia permanecen distantes entre sí y del saber formal de la academia. Al privilegiar la idea de comunidad, no se centra sólo en los músicos sino que incorpora la red humana que se reúne en torno a la música, entendida ésta como práctica social. El diplomado se dicta entre septiembre y diciembre, ocupa diversas sedes e incluye visitas a espacios. Los docentes a cargo son personas que han participado en redes y proyectos colectivos alrededor de las culturas musicales callejeras: músicos, gestores culturales y promotores, comunicadores, artistas y académicos que se han acercado en algún momento a modelos pedagógicos desde el movimiento comunitario como la educación popular. Incluye entre sus interlocutores tanto a agrupaciones independientes como a instituciones educativas públicas y privadas. 3. EXPOSICIÓN Muestra de un conjunto de obras seleccionadas por su pertinencia con la temática elegida para esta versión del encuentro y otras especialmente realizadas por los artistas para esta ocasión. Sus componentes son el Taller Central y una propuesta coproducida junto al Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM). Taller central El componente expositivo del MDE11 toma su nombre, a modo de homenaje, de un valioso dispositivo pedagógico de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín: es un sistema académico que, a través de la discusión abierta con compañeros y docentes, busca propiciar y fortalecer la producción de los estudiantes, en cuya formación ha contribuido y continúa contribuyendo. El grueso de esta exhibición se puede visitar en el Museo de Antioquia, aunque abarca también varios proyectos específicos que se encuentran emplazados en diversos puntos de la ciudad, incluyendo espacios públicos.
  • 4. Las propuestas de los artistas son estructuradas en torno a cuatro ejes: Cabeza colectiva: trabajo en grupo como facilitador de la confluencia de saberes de distinto orden; Pliegues del archivo: recuperación, reorganización y puesta en circulación de imágenes y conceptos que dan lugar a la reflexión política; Retóricas pedagógicas: uso de estrategias y materiales didácticos para el cuestionamiento de jerarquías y convenciones; y Tiempos múltiples: reciclado de la memoria y el collage de tiempos que posibilitan diálogos con el pasado y el futuro. Taller de fundición – Museo de Arte Moderno (MAMM) El Museo de Antioquia invita al Museo de Arte Moderno de Medellín a realizar y exhibir una pieza en coproducción. El MAMM destina para este fin su nave central, antiguamente utilizada como taller en el que se fabricaban toda suerte de piezas con materiales fundidos. Este espacio de casi catorce metros de altura acoge entre octubre y noviembre una instalación concebida especialmente para sus particulares condiciones expositivas.