SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SÍLABO
Nombre del Curso Dibujo y diseño
Programas
Semanas 17
Créditos 1
Horas por semana 3 horas
Profesores Jesús Morate Roldán
E- mail mortiz@utec.edu.pe
Teléfono de contacto 953526761
I. SUMILLA
El taller de dibujo y diseño está dirigido a jóvenes y adultos con o sin experiencia
previa en el desarrollo de proyectos artísticos pero con interés en desarrollar su
creatividad.
El taller pretende guiar al alumno a través de una primera experiencia en el
desarrollo de un proyecto artístico, a partir de un tema básico y personal como por
ejemplo el autorretrato, hacer reflexión sobre uno mismo y plantearlo como un
producto visual final.
A partir de referentes sobre la auto-representación a través de la historia, se
plantea un primer acercamiento al tema, dando paso a la experimentación de
técnicas que permitan al alumno familiarizarse con una de ellas para pasar al
desarrollo del proyecto en base a una reflexión consecuente a la experimentación
continua sobre el tema. La guía del taller será continua y personalizada de acuerdo
al proyecto de cada a uno de los alumnos..
II. OBJETIVO GENERAL
Plantear una mirada al dibujo como medio capaz de proyectar una gran
diversidad de enfoques y estrategias a través de diversas técnicas y
procedimientos. Con este curso se busca resaltar la importancia y la notable
presencia que manifiesta el dibujo actualmente como medio de
representación visual y conceptual.
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Desarrollar y abordar un tema específico, no necesariamente ligado al
ámbito artístico (cultural, social, científico, antropológico, psicológico…)
sobre el que investigar.
2. Experimentar a través de diversas técnicas del dibujo como estrategias de
investigación, expresión y comunicación.
3. Conocer las últimas tendencias en el campo de la gráfica contemporánea y
los diferentes usos que se emplean en el dibujo.
4. Generar una nueva mirada sobre conceptos tradicionalmente ligados al
dibujo como línea, perspectiva, representación, claroscuro, proporción,
2
mancha, expresión entre otros experimentar con materiales “no formales”.
5. Plantear nuevas formas de representación a través del dibujo, desde una
mirada crítica y analítica de nuestra cotidianidad.
IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
• Aplica técnicas experimentales del dibujo para comunicar procesos de creación
artística en la elaboración de un proyecto artístico a partir de un tema.
• Aborda temas de interés desde una perspectiva personal y original para el
desarrollo de un proyecto.
• Investiga, indaga, lee, consulta textos, obras, libros y reflexiona sobre ellos
como parte del proceso creativo.
• Establece relaciones de comunicación, investigación e intercambio con otros
alumnos en el desarrollo del proyecto.
• Trabaja y crea en grupo con otros artistas de manera colectiva.
• Es capaz de elaborar discursos articulados, fluidos y críticos en torno a su obra.
• Lee imágenes y mensajes de la cultura visual y de la historia del arte con
capacidad de reflexión y análisis de manera crítica y cuestionadora.
• Diferencia entre Micronarrativas, Metanarrativas, Hiperrealidad y Cultura Visual.
• Conoce y comprende las diferentes corrientes estéticas de la historia del arte
del S XX (vanguardias, modernismo, postmodernismo…), y es capaz de situarlas
dentro de su contexto.
• Se interesa por el arte desarrollado en otras culturas y épocas con una
mentalidad abierta y analítica.
• Aplica los conocimientos adquiridos en su vida cotidiana como parte del proceso
creativo.
• Participa y se posiciona en los conversatorios y debates planteados en clase.
V. METODOLOGÍA:
La metodología a utilizar parte de la base de un micromodelo metodológico
postmoderno en contexto. Se diseñan unos modelos basados en las características
de nuestra localidad, teniendo en cuenta el contexto temporal, geográfico y
humano. Se establecen unas metas en conjunto, abiertas y dirigidas a los intereses
vitales, acciones y deseos de los alumnos.
El trabajo en equipo es fundamental como parte del proceso de aprendizaje, para
que el alumno construya su propio conocimiento a partir de las experiencias
abordadas en clase compartiendo los logros entre los grupos, partir de
visualizaciones de portafolios, etc.
Se realiza una evaluación constante en la que el alumno es partícipe, poniendo
constantemente en común los logros realizados en actividades prácticas de análisis
y construcción en grupo. La transmisión de la información se realiza en forma de
debate dialógico a través de una proyección crítica.
3
VI. PROGRAMACIÓN SEMANAL DE CONTENIDOS
Semana 1: Presentación del profesor y los alumnos a partir de un detonante que despierte
el interés hacia el curso. Explicación de los contenidos del curso y elaboración de un
cuadro con los intereses y expectativas que los alumnos esperan obtener del curso. Se
establecen unas metas comunes abiertas y flexibles.
Semana 2: Cartografías urbanas: Recorrido a través de lugar, la institución y la localidad
donde se encuentra el taller para analizar sus características y sus elementos
comunicativos. Se debate sobre la importancia del lugar y el contexto sociocultural y
geográfico en la obra de arte y en el proceso creativo. En un cuaderno de bitácora se
realizan apuntes de las impresiones sensaciones, ideas del entorno y que el alumno irá
complementando a lo largo del curso y que será su Libro de Artista.
Semana 3: Power Point con ejemplo de obras de todas las épocas y culturas para
repensar las funciones y posibilidades del dibujo y del arte. Debate en torno a los
conceptos tratados en el PPT. Tema: el Dibujo Automático e inconsciente. La importancia
de lo intuitivo y el subconsciente en el dibujo. Ejercicios: dibujos con la mano izquierda y
dibujos sin mirar el papel.
.
Semana 4:.El material: el uso de materiales diferentes en el arte contemporáneo.
Ejercicio: realización de un dibujo a partir del material propuesto por el profesor.
Semana 5: Visitas a exposiciones en galerías de Lima
Semana 6: La Figura Humana; La representación visual de la figura humana. Se debate
en torno a lo corporal, lo matérico y lo orgánico como símbolos de lo corporal en el
pensamiento postmoderno. Ejercicios de representación del cuerpo.
Semana 7: Arquitectura del Rostro: los significados visuales, cognoscitivos y psicológicos
del rostro humano. PPT ejemplos de artistas que trabajan con el autorretrato. Ejercicio de
dibujo de autorretrato a partir de los conceptos desarrollados en clase.
.
Semana 8: Lectura de imágenes y anuncios. Qué es la cultura visual, las meta y
micronarrativas, qué entendemos por hiperrealidad. Se debate en torno a estos conceptos
y cómo se tratan en el arte contemporáneo. Ejemplo de varios artistas actuales.
Semana 9: Estética de la Fealdad: reflexión en torno a juicios estéticos sobre lo bello, lo
feo y sus diferentes connotaciones, historia de la fealdad. PPT: arte abyecto, Kitch,
grotesco. Ejercicio de representación de lo feo.
Semana 10: PPT presentación explicativo sobre la importancia del espacio y el contexto
en la obra de Arte. Debate en común sobre el lugar y el no-lugar. EL proceso de
transformación de Lima y los lugares de exhibición de la obra de arte (arte público frente a
la sala de exposiciones, white cube, el museo, etc.). Ejercicio. Proyecto de dibujo para un
espacio propuesto por el profesor.
4
Semana 11: Visita a Lima para analizar elementos de la cultura visual (anuncios, vallas
publicitarias, arte urbano, mobiliario, etc.) y los mensajes y contenidos que transmiten.
Semana 12: Se realizan grupos de trabajo de 3 o 4 alumnos y se les pide que planteen
varios temas relacionados con sus experiencias vitales Se exponen los temas planteados
por cada grupo y se debate en torno a ellos. El profesor propone con cada alumno ideas y
planteamientos sobre cómo abordar dichos temas para el desarrollo de un proyecto
Semana 13: La performance con forma de dibujo. Qué es una performance? PPT historia
del performance. Debate en clase.
Semana 14: La comida y el ritual. Procesos culturales y sociales en torno a la comida.
PPT de cómo se ha tratado este tema en el arte. Ejercicio creativo a partir de materiales
dados por el profesor.
Semana 15: El público receptor: Debate en torno al arte como herramienta de cambio
social. Seguimiento del profesor a los proyectos artísticos grupales.
Semana 16: Explicación con PPT sobre las posibilidades comunicativas del material.
Debate en torno a lo visto en la explicación. Cada grupo elige los materiales convenientes
para su proyecto y se comienza a realizar bocetos, teniendo en consideración elementos
vistos anteriormente como el material, el lugar, el espacio físico, el público, etc.
Semana 17: Presentación en grupo de los proyectos. Cada alumno explica en clase su
propuesta y se debate en clase. El alumno tiene que defender su trabajo con argumentos.
Ritual de despedida.
Importante: los contenidos de las diferentes sesiones podrán variar en función de los
intereses de los alumnos así como del desarrollo y funcionamiento de cada sesión.
Pudiendo introducirse conceptos nuevos y cambiar otros.
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Procedimientos de evaluación Ponderación (%)
1. Promedio de Prácticas Calificadas (Pa) 20
2. Participación Activa en Clase durante las sesiones
Críticas
30
3. Asistencia 50
VIII. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
1.
Fecha de elaboración:
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación. Segunda visita.
Planificación. Segunda visita.Planificación. Segunda visita.
Planificación. Segunda visita.
Peteca Indiaca
 
Art tale the three little pigs
Art tale the three little pigsArt tale the three little pigs
Art tale the three little pigs
CarmeliCli
 
Fases del proceso de creacion
Fases del proceso de creacionFases del proceso de creacion
Fases del proceso de creacionmarbaralv
 
Proyecto educrea
Proyecto educreaProyecto educrea
Proyecto educrea
ciamariaz
 
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º PrimariaProyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Ana María Sánchez Rodríguez
 
Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2magoz2000
 
LA LUZ Y EL COLOR
LA LUZ Y EL COLORLA LUZ Y EL COLOR
LA LUZ Y EL COLORnicoangulo
 
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdfUnidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdfmarbaralv
 
1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...
1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...
1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...
Irma Pelozo
 
Pdu 1ro.bgu ECA
Pdu 1ro.bgu  ECAPdu 1ro.bgu  ECA
Pdu 1ro.bgu ECA
Boris Avendaño Guillen
 
Modelos de educación artística
Modelos de educación artísticaModelos de educación artística
Modelos de educación artísticaFabiana Marcial
 
Planificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodicoPlanificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodicomangelesrios
 
Justificación. Prontuario de Cursos
Justificación. Prontuario de Cursos Justificación. Prontuario de Cursos
Justificación. Prontuario de Cursos
Iris Antongiorgi
 
Plan anual dibujo
Plan anual dibujoPlan anual dibujo
Plan anual dibujo
Johanna Jaramillo
 
Programa bidi 2013
Programa bidi 2013Programa bidi 2013
Programa bidi 2013jalidf
 
Artes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudiosArtes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudios
Fernando Galarza Vejarano
 
Didáctica de la educación artística
Didáctica de la educación artísticaDidáctica de la educación artística
Didáctica de la educación artística
makesska
 
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).Mayra-77
 

La actualidad más candente (20)

Planificación. Segunda visita.
Planificación. Segunda visita.Planificación. Segunda visita.
Planificación. Segunda visita.
 
Art tale the three little pigs
Art tale the three little pigsArt tale the three little pigs
Art tale the three little pigs
 
Fases del proceso de creacion
Fases del proceso de creacionFases del proceso de creacion
Fases del proceso de creacion
 
Proyecto educrea
Proyecto educreaProyecto educrea
Proyecto educrea
 
Proyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º PrimariaProyecto Picasso - 1º Primaria
Proyecto Picasso - 1º Primaria
 
Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2Unidad didáctica arte pop 2
Unidad didáctica arte pop 2
 
LA LUZ Y EL COLOR
LA LUZ Y EL COLORLA LUZ Y EL COLOR
LA LUZ Y EL COLOR
 
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdfUnidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
Unidad didáctica introduccion al arte contemporaneopdf
 
Las tic en el abp
Las tic en el abpLas tic en el abp
Las tic en el abp
 
1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...
1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...
1794120618.artes y escuela. aspectos curriculares...
 
Pdu 1ro.bgu ECA
Pdu 1ro.bgu  ECAPdu 1ro.bgu  ECA
Pdu 1ro.bgu ECA
 
Plan de clases artes
Plan de clases artesPlan de clases artes
Plan de clases artes
 
Modelos de educación artística
Modelos de educación artísticaModelos de educación artística
Modelos de educación artística
 
Planificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodicoPlanificación anual2012 periodico
Planificación anual2012 periodico
 
Justificación. Prontuario de Cursos
Justificación. Prontuario de Cursos Justificación. Prontuario de Cursos
Justificación. Prontuario de Cursos
 
Plan anual dibujo
Plan anual dibujoPlan anual dibujo
Plan anual dibujo
 
Programa bidi 2013
Programa bidi 2013Programa bidi 2013
Programa bidi 2013
 
Artes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudiosArtes plasticas plan de estudios
Artes plasticas plan de estudios
 
Didáctica de la educación artística
Didáctica de la educación artísticaDidáctica de la educación artística
Didáctica de la educación artística
 
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
Didáctica de la educación artística. (Ricardo Marín Viadel).
 

Destacado

Fundamentos y Elementos Del Diseño
Fundamentos y Elementos Del DiseñoFundamentos y Elementos Del Diseño
Fundamentos y Elementos Del Diseño
Alejandra Reyes
 
Tema morfograma
Tema morfogramaTema morfograma
Tema morfograma
carminaperezc
 
Clase 1 claves de interpretación del arte contemporáneo copy 3
Clase 1 claves de interpretación del arte contemporáneo copy 3Clase 1 claves de interpretación del arte contemporáneo copy 3
Clase 1 claves de interpretación del arte contemporáneo copy 3
Fernando Martinez Agustoni
 
Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento
Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimientoDescubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento
Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento
GraiUAB
 
El valor moral del tiempo
El valor moral del tiempoEl valor moral del tiempo
El valor moral del tiempoMW Castro Mollo
 
Pensamiento de Diseño
Pensamiento de DiseñoPensamiento de Diseño
Pensamiento de Diseño
Felipe Jimenez Cano
 
Principios del diseño
Principios del diseñoPrincipios del diseño
Principios del diseño
Videoconferencias UTPL
 
Interpretación de textos
Interpretación de textosInterpretación de textos
Interpretación de textos
Jessica Ruiz
 
Retos y desafíos del diseño en el mundo contemporáneo
Retos y desafíos del diseño en el mundo contemporáneo Retos y desafíos del diseño en el mundo contemporáneo
Retos y desafíos del diseño en el mundo contemporáneo
Leonor Ahuja
 
¿Por qué entendemos un mensaje visual?
¿Por qué entendemos un mensaje visual?¿Por qué entendemos un mensaje visual?
¿Por qué entendemos un mensaje visual?
Jazmín Hee Jun
 
Clase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseñoClase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseño
spacexxi
 
Filosofia de la tecnología
Filosofia de la tecnologíaFilosofia de la tecnología
Filosofia de la tecnología
rafael felix
 
Tendencias actuales del diseño
Tendencias actuales del diseñoTendencias actuales del diseño
Tendencias actuales del diseño
aidibeth
 
Diseño Bionico
Diseño BionicoDiseño Bionico
Diseño Bionico
gatogangster04
 
Movimiento moderno
Movimiento modernoMovimiento moderno
Movimiento moderno
Victor Juarez
 
Semiótica del mensaje visual
Semiótica del mensaje visualSemiótica del mensaje visual
Semiótica del mensaje visual
Andy Rock
 

Destacado (20)

filosofos y diseño
filosofos y diseñofilosofos y diseño
filosofos y diseño
 
Fundamentos y Elementos Del Diseño
Fundamentos y Elementos Del DiseñoFundamentos y Elementos Del Diseño
Fundamentos y Elementos Del Diseño
 
Tema morfograma
Tema morfogramaTema morfograma
Tema morfograma
 
Clase 1 claves de interpretación del arte contemporáneo copy 3
Clase 1 claves de interpretación del arte contemporáneo copy 3Clase 1 claves de interpretación del arte contemporáneo copy 3
Clase 1 claves de interpretación del arte contemporáneo copy 3
 
Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento
Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimientoDescubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento
Descubriendo el rol docente en la sociedad del conocimiento
 
El valor moral del tiempo
El valor moral del tiempoEl valor moral del tiempo
El valor moral del tiempo
 
Pensamiento de Diseño
Pensamiento de DiseñoPensamiento de Diseño
Pensamiento de Diseño
 
Diseño
Diseño Diseño
Diseño
 
Principios del diseño
Principios del diseñoPrincipios del diseño
Principios del diseño
 
Interpretación de textos
Interpretación de textosInterpretación de textos
Interpretación de textos
 
Retos y desafíos del diseño en el mundo contemporáneo
Retos y desafíos del diseño en el mundo contemporáneo Retos y desafíos del diseño en el mundo contemporáneo
Retos y desafíos del diseño en el mundo contemporáneo
 
¿Por qué entendemos un mensaje visual?
¿Por qué entendemos un mensaje visual?¿Por qué entendemos un mensaje visual?
¿Por qué entendemos un mensaje visual?
 
Clase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseñoClase Sociedad, realidad y diseño
Clase Sociedad, realidad y diseño
 
Filosofia de la tecnología
Filosofia de la tecnologíaFilosofia de la tecnología
Filosofia de la tecnología
 
Contexto histórico del diseño
Contexto histórico del diseñoContexto histórico del diseño
Contexto histórico del diseño
 
Tendencias actuales del diseño
Tendencias actuales del diseñoTendencias actuales del diseño
Tendencias actuales del diseño
 
filosofía y diseño
 filosofía y diseño  filosofía y diseño
filosofía y diseño
 
Diseño Bionico
Diseño BionicoDiseño Bionico
Diseño Bionico
 
Movimiento moderno
Movimiento modernoMovimiento moderno
Movimiento moderno
 
Semiótica del mensaje visual
Semiótica del mensaje visualSemiótica del mensaje visual
Semiótica del mensaje visual
 

Similar a Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"

Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible departamento de plás...
Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible  departamento de plás...Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible  departamento de plás...
Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible departamento de plás...iesMola
 
PLANES DE ARTE.pdf
PLANES DE ARTE.pdfPLANES DE ARTE.pdf
PLANES DE ARTE.pdf
Fabiana804427
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoAlicia Ipiña
 
Francisco portilla analisis de mi practica pedagogica
Francisco portilla analisis de mi practica pedagogicaFrancisco portilla analisis de mi practica pedagogica
Francisco portilla analisis de mi practica pedagogica
francisco portilla
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)NACHELLY
 
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
Slideshare de Mara
 
Planificación. Tercera visita
Planificación. Tercera visitaPlanificación. Tercera visita
Planificación. Tercera visita
Peteca Indiaca
 
1º Art. Visuales Anual 2022.docx
1º  Art. Visuales Anual 2022.docx1º  Art. Visuales Anual 2022.docx
1º Art. Visuales Anual 2022.docx
LeslieTirsaTorresSal
 
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto gradoUnidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
ssuser1b12581
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)NACHELLY
 
Proyecto Vts PresentacióN
Proyecto  Vts PresentacióNProyecto  Vts PresentacióN
Proyecto Vts PresentacióN
jomaro62
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
cinthia astorga
 
Catalogo Yocoima
Catalogo YocoimaCatalogo Yocoima
Catalogo Yocoima
carlos yusti
 
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Georgina Hernández
 

Similar a Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo" (20)

Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible departamento de plás...
Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible  departamento de plás...Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible  departamento de plás...
Estudiantes europeos construyendo una europa sostenible departamento de plás...
 
PLANES DE ARTE.pdf
PLANES DE ARTE.pdfPLANES DE ARTE.pdf
PLANES DE ARTE.pdf
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregido
 
Escultura 2
Escultura 2Escultura 2
Escultura 2
 
Cbc icpii miglioli
Cbc icpii miglioliCbc icpii miglioli
Cbc icpii miglioli
 
Cbc p1 saldaña
Cbc p1 saldañaCbc p1 saldaña
Cbc p1 saldaña
 
Francisco portilla analisis de mi practica pedagogica
Francisco portilla analisis de mi practica pedagogicaFrancisco portilla analisis de mi practica pedagogica
Francisco portilla analisis de mi practica pedagogica
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
 
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
¿Y esos que és? Un camino hacia el arte abstracto
 
Planificación. Tercera visita
Planificación. Tercera visitaPlanificación. Tercera visita
Planificación. Tercera visita
 
1º Art. Visuales Anual 2022.docx
1º  Art. Visuales Anual 2022.docx1º  Art. Visuales Anual 2022.docx
1º Art. Visuales Anual 2022.docx
 
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto gradoUnidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
 
Plan curricular de arte. 2013 2014
Plan curricular de arte. 2013 2014Plan curricular de arte. 2013 2014
Plan curricular de arte. 2013 2014
 
Proyecto Vts PresentacióN
Proyecto  Vts PresentacióNProyecto  Vts PresentacióN
Proyecto Vts PresentacióN
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
 
Proyectos Pedagogicos.
Proyectos Pedagogicos.Proyectos Pedagogicos.
Proyectos Pedagogicos.
 
Cbc icp2 fevre
Cbc icp2 fevreCbc icp2 fevre
Cbc icp2 fevre
 
Catalogo Yocoima
Catalogo YocoimaCatalogo Yocoima
Catalogo Yocoima
 
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
Diseño de una estrategia didáctica para la asignatura de arte.
 

Último

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

Programa del curso "dibujo y diseño contemporáneo"

  • 1. 1 SÍLABO Nombre del Curso Dibujo y diseño Programas Semanas 17 Créditos 1 Horas por semana 3 horas Profesores Jesús Morate Roldán E- mail mortiz@utec.edu.pe Teléfono de contacto 953526761 I. SUMILLA El taller de dibujo y diseño está dirigido a jóvenes y adultos con o sin experiencia previa en el desarrollo de proyectos artísticos pero con interés en desarrollar su creatividad. El taller pretende guiar al alumno a través de una primera experiencia en el desarrollo de un proyecto artístico, a partir de un tema básico y personal como por ejemplo el autorretrato, hacer reflexión sobre uno mismo y plantearlo como un producto visual final. A partir de referentes sobre la auto-representación a través de la historia, se plantea un primer acercamiento al tema, dando paso a la experimentación de técnicas que permitan al alumno familiarizarse con una de ellas para pasar al desarrollo del proyecto en base a una reflexión consecuente a la experimentación continua sobre el tema. La guía del taller será continua y personalizada de acuerdo al proyecto de cada a uno de los alumnos.. II. OBJETIVO GENERAL Plantear una mirada al dibujo como medio capaz de proyectar una gran diversidad de enfoques y estrategias a través de diversas técnicas y procedimientos. Con este curso se busca resaltar la importancia y la notable presencia que manifiesta el dibujo actualmente como medio de representación visual y conceptual. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Desarrollar y abordar un tema específico, no necesariamente ligado al ámbito artístico (cultural, social, científico, antropológico, psicológico…) sobre el que investigar. 2. Experimentar a través de diversas técnicas del dibujo como estrategias de investigación, expresión y comunicación. 3. Conocer las últimas tendencias en el campo de la gráfica contemporánea y los diferentes usos que se emplean en el dibujo. 4. Generar una nueva mirada sobre conceptos tradicionalmente ligados al dibujo como línea, perspectiva, representación, claroscuro, proporción,
  • 2. 2 mancha, expresión entre otros experimentar con materiales “no formales”. 5. Plantear nuevas formas de representación a través del dibujo, desde una mirada crítica y analítica de nuestra cotidianidad. IV. COMPETENCIAS A DESARROLLAR • Aplica técnicas experimentales del dibujo para comunicar procesos de creación artística en la elaboración de un proyecto artístico a partir de un tema. • Aborda temas de interés desde una perspectiva personal y original para el desarrollo de un proyecto. • Investiga, indaga, lee, consulta textos, obras, libros y reflexiona sobre ellos como parte del proceso creativo. • Establece relaciones de comunicación, investigación e intercambio con otros alumnos en el desarrollo del proyecto. • Trabaja y crea en grupo con otros artistas de manera colectiva. • Es capaz de elaborar discursos articulados, fluidos y críticos en torno a su obra. • Lee imágenes y mensajes de la cultura visual y de la historia del arte con capacidad de reflexión y análisis de manera crítica y cuestionadora. • Diferencia entre Micronarrativas, Metanarrativas, Hiperrealidad y Cultura Visual. • Conoce y comprende las diferentes corrientes estéticas de la historia del arte del S XX (vanguardias, modernismo, postmodernismo…), y es capaz de situarlas dentro de su contexto. • Se interesa por el arte desarrollado en otras culturas y épocas con una mentalidad abierta y analítica. • Aplica los conocimientos adquiridos en su vida cotidiana como parte del proceso creativo. • Participa y se posiciona en los conversatorios y debates planteados en clase. V. METODOLOGÍA: La metodología a utilizar parte de la base de un micromodelo metodológico postmoderno en contexto. Se diseñan unos modelos basados en las características de nuestra localidad, teniendo en cuenta el contexto temporal, geográfico y humano. Se establecen unas metas en conjunto, abiertas y dirigidas a los intereses vitales, acciones y deseos de los alumnos. El trabajo en equipo es fundamental como parte del proceso de aprendizaje, para que el alumno construya su propio conocimiento a partir de las experiencias abordadas en clase compartiendo los logros entre los grupos, partir de visualizaciones de portafolios, etc. Se realiza una evaluación constante en la que el alumno es partícipe, poniendo constantemente en común los logros realizados en actividades prácticas de análisis y construcción en grupo. La transmisión de la información se realiza en forma de debate dialógico a través de una proyección crítica.
  • 3. 3 VI. PROGRAMACIÓN SEMANAL DE CONTENIDOS Semana 1: Presentación del profesor y los alumnos a partir de un detonante que despierte el interés hacia el curso. Explicación de los contenidos del curso y elaboración de un cuadro con los intereses y expectativas que los alumnos esperan obtener del curso. Se establecen unas metas comunes abiertas y flexibles. Semana 2: Cartografías urbanas: Recorrido a través de lugar, la institución y la localidad donde se encuentra el taller para analizar sus características y sus elementos comunicativos. Se debate sobre la importancia del lugar y el contexto sociocultural y geográfico en la obra de arte y en el proceso creativo. En un cuaderno de bitácora se realizan apuntes de las impresiones sensaciones, ideas del entorno y que el alumno irá complementando a lo largo del curso y que será su Libro de Artista. Semana 3: Power Point con ejemplo de obras de todas las épocas y culturas para repensar las funciones y posibilidades del dibujo y del arte. Debate en torno a los conceptos tratados en el PPT. Tema: el Dibujo Automático e inconsciente. La importancia de lo intuitivo y el subconsciente en el dibujo. Ejercicios: dibujos con la mano izquierda y dibujos sin mirar el papel. . Semana 4:.El material: el uso de materiales diferentes en el arte contemporáneo. Ejercicio: realización de un dibujo a partir del material propuesto por el profesor. Semana 5: Visitas a exposiciones en galerías de Lima Semana 6: La Figura Humana; La representación visual de la figura humana. Se debate en torno a lo corporal, lo matérico y lo orgánico como símbolos de lo corporal en el pensamiento postmoderno. Ejercicios de representación del cuerpo. Semana 7: Arquitectura del Rostro: los significados visuales, cognoscitivos y psicológicos del rostro humano. PPT ejemplos de artistas que trabajan con el autorretrato. Ejercicio de dibujo de autorretrato a partir de los conceptos desarrollados en clase. . Semana 8: Lectura de imágenes y anuncios. Qué es la cultura visual, las meta y micronarrativas, qué entendemos por hiperrealidad. Se debate en torno a estos conceptos y cómo se tratan en el arte contemporáneo. Ejemplo de varios artistas actuales. Semana 9: Estética de la Fealdad: reflexión en torno a juicios estéticos sobre lo bello, lo feo y sus diferentes connotaciones, historia de la fealdad. PPT: arte abyecto, Kitch, grotesco. Ejercicio de representación de lo feo. Semana 10: PPT presentación explicativo sobre la importancia del espacio y el contexto en la obra de Arte. Debate en común sobre el lugar y el no-lugar. EL proceso de transformación de Lima y los lugares de exhibición de la obra de arte (arte público frente a la sala de exposiciones, white cube, el museo, etc.). Ejercicio. Proyecto de dibujo para un espacio propuesto por el profesor.
  • 4. 4 Semana 11: Visita a Lima para analizar elementos de la cultura visual (anuncios, vallas publicitarias, arte urbano, mobiliario, etc.) y los mensajes y contenidos que transmiten. Semana 12: Se realizan grupos de trabajo de 3 o 4 alumnos y se les pide que planteen varios temas relacionados con sus experiencias vitales Se exponen los temas planteados por cada grupo y se debate en torno a ellos. El profesor propone con cada alumno ideas y planteamientos sobre cómo abordar dichos temas para el desarrollo de un proyecto Semana 13: La performance con forma de dibujo. Qué es una performance? PPT historia del performance. Debate en clase. Semana 14: La comida y el ritual. Procesos culturales y sociales en torno a la comida. PPT de cómo se ha tratado este tema en el arte. Ejercicio creativo a partir de materiales dados por el profesor. Semana 15: El público receptor: Debate en torno al arte como herramienta de cambio social. Seguimiento del profesor a los proyectos artísticos grupales. Semana 16: Explicación con PPT sobre las posibilidades comunicativas del material. Debate en torno a lo visto en la explicación. Cada grupo elige los materiales convenientes para su proyecto y se comienza a realizar bocetos, teniendo en consideración elementos vistos anteriormente como el material, el lugar, el espacio físico, el público, etc. Semana 17: Presentación en grupo de los proyectos. Cada alumno explica en clase su propuesta y se debate en clase. El alumno tiene que defender su trabajo con argumentos. Ritual de despedida. Importante: los contenidos de las diferentes sesiones podrán variar en función de los intereses de los alumnos así como del desarrollo y funcionamiento de cada sesión. Pudiendo introducirse conceptos nuevos y cambiar otros. VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN Procedimientos de evaluación Ponderación (%) 1. Promedio de Prácticas Calificadas (Pa) 20 2. Participación Activa en Clase durante las sesiones Críticas 30 3. Asistencia 50 VIII. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA 1. Fecha de elaboración:
  • 5. 5