SlideShare una empresa de Scribd logo
• La Higiene Personal es el cuidado propio por el que las
personas se ocupan de funciones como el baño, el
aseo, la higiene corporal general y el acicalamiento.
NECESIDAD DE HIGIENE
Concepto:
• Proporcionar al paciente frescura, comodidad y relajación.
• Mejorar la imagen de sí mismo elevando así la autoestima.
• Eliminar microorganismos y olores desagradables.
• Conservar el buen estado, humedad e integridad de la piel.
Objetivo:
NECESIDAD DE HIGIENE
• Baño total en la cama.
• Baño asistido en la cama
• Baño Parcial
• Ducha
Clasificación de los tipos de baños higiénicos:
NECESIDAD DE HIGIENE
• Imagen Corporal.
• Situación Económica
• Información
• Factores Socioculturales
• Preferencias Personales
• Estado Físico
Factores que Influyen en los Hábitos Higiénicos:
NECESIDAD DE HIGIENE
1. Biombo.
2. Jabón y jabonera
3. Ropa de cama: Camisón o pijama.
4. Artículos de higiene personal.
5. 2 recipientes, para el agua, uno de ellos con
agua tibia.
6. 2 Toalla para el baño.
7. Guantes.
8. 4 Toallas pequeñas.
9. Bolsa para descarte.
Baño total en la cama
Equipo:
NECESIDAD DE HIGIENE
1.- Identificar al paciente y explicarle el procedimiento.
2.- Colocar el biombo para mantener la privacidad.
3.- Llevar el equipo a la unidad básica y prepararlo: Toallas,
recipientes, etc..
5.- Aflojar la ropa de cama y según la técnica, retirar el cobertor.
6.- Colocar la toalla chica sobre la almohada y el toallón sobre el
cuerpo.
7.- Preparar una manopla con un paño.
8.- Comenzar la higiene por la cara; las orejas y el cuello.
9.- Secar con el extremo libre de la toalla.
10.-Lavar brazos y manos
11.- Lavar el tórax y el abdomen.
12.- Lavar piernas y pies.
Baño total en la cama
Procedimiento:
NECESIDAD DE HIGIENE
13. Lateralizar al paciente para lavar, enjuagar y secar la espalda y
la región sacra.
14. Colocar al paciente en decúbito supino y Realizar la higiene
perineal.
15. Cubrir la zona perineal.
16. Retirar y ordenar el equipo.
17. Registrar hora, observaciones y datos de interés
Baño total en la cama
Procedimiento:
NECESIDAD DE HIGIENE
Baño total en la cama
Procedimiento:
NECESIDAD DE HIGIENE
Baño total en la cama
Procedimiento:
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
CLÍNICA DE ENFERMERÍA BÁSICA
CÓDIGO: 161-2018 NECESIDAD DE HIGIENE
Higieneperinealenlamujer
Procedimiento:
NECESIDAD DE HIGIENE
Baño total en la cama
Procedimiento:
NECESIDAD DE HIGIENENECESIDAD DE HIGIENE
NECESIDAD DE HIGIENE
Higiene Parcial:
• Cuidados enfermeros del mediodía y de la tarde
• Higiene que puede realizar el paciente o, en caso de sujetos dependientes.
• Lavar, enjuagar y secar cara, manos, axilas, región perineal y la espalda para
aliviar molestias y eliminar olores desagradables
NECESIDAD DE HIGIENE
La higiene del cabello y cuero cabelludo elimina partículas de polvo,
suciedad y molestias a la vez que proporciona frescura y comodidad.
Lavado de cabello en un paciente encamado
1. Recipiente para recibir el agua que cae del lavabo
2. Impermeable o plástico.
3. 2 toallas chicas.
4. Recipiente con agua en cantidad suficiente a temperatura
adecuada
5. Torundas de algodón para taponar los oídos y evitar la entrada
de agua.
6. Champú y crema de enjuague (opcional).
7. Peine o cepillo.
Equipo:
NECESIDAD DE HIGIENE
Lavadodecabezaenlacama
Procedimiento:
• Identificar al paciente y explicarle el procedimiento.
• Llevar el equipo a la unidad básica
• Lavarse las manos y colocarse los guantes.
• Ubicar al paciente en decúbito supino en diagonal con la cabeza en el
borde superior lateral del colchón
• Cubrir los ojos del usuario con la toalla pequeña
• Enjabonar con las dos manos
• Enjuagar el cabello
• Enrollar una toalla de baño sobre la cabeza
• Peinar el cabello
• Colocar el material en su sitio
NECESIDAD DE HIGIENE
Higienebucal
• 1 vaso con agua.
• Cepillo dental
• Dentífrico
• Toalla
• Cubeta o riñonera
Equipo:
• Vaso con agua bicarbonatada u otra
solución
• Baja-lengua con gasa para suplir el
cepillo dental
• Guantes no estériles
Opcional:
• Identificar al paciente y explicarle el procedimiento.
• Llevar el equipo a la unidad básica.
• Colocar al paciente en posición Fowler.
• Colocarse guantes no estériles s.
• Examinar dientes, muelas, encías y lengua.
• Cepillar los dientes y muelas desde la encía hacia abajo Introducir el cepillo en
posición profunda sin causar náuseas.
• Cepillar las encías y, si es necesario, la lengua.
• Enjuagar y secar.
• Dejar al paciente en posición cómoda.
• Registrar.
Procedimiento:
NECESIDAD DE HIGIENE
Higienebucal
NECESIDAD DE HIGIENE
Cuidadosdeladentadurapostiza
1. Pedir al paciente que coloque la dentadura en la
cubeta.
2. Colocarse los guantes no estériles.
3. Proceder a realizar la higiene de la dentadura
postiza de la misma forma que para los dientes
naturales.
4. Ofrecer un vaso con agua o la solución indicada para
enjuagar la boca.
5. Entregar la dentadura húmeda y ayudar a colocarla.
6. Secar y lubricar los labios.
7. Educar al paciente para que coloque la dentadura en
vaso con agua.
8. Dejarlo en posición cómoda.
9. Registrar.
Procedimiento:
NECESIDAD DE HIGIENE
Cuidado de cavidad oral con TET
Procedimiento:
Presentarse con el paciente
Identificar al paciente
Aspirar secreciones orales.
Usar gasa con solución de gluconato de clorhexidina
0.12% .
Con bajalengua o pinza hacer la higiene varias veces.
Secar y lubricar los labios.
Educar al paciente para que coloque la dentadura en vaso
con agua.
Dejarlo en posición cómoda.
Informar sobre lo encontrado para Registrar.
NECESIDAD DE HIGIENE
Higienebucal
Actitud del Personal
Ser empático
Proactivo
Atento
solicito
Oportuno
comunicativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
Bananero10
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
DiegoDavidYepez
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del pacienteBryan Liz
 
Aseo Perineal
Aseo PerinealAseo Perineal
Aseo Perineal
Arnol Chico Malo
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
Zuleydi_Suastegui
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponjalarisa poot
 
Baño
Baño Baño
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Liz Campoverde
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
ULADECH - PERU
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo27
 
ASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptxASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptx
Belkis958094
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
Lidia Lorena Ríos Morales
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansovictorino66 palacios
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaXinitap Suarez
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)rixillo
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
manuelpatin
 
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalOsnayder Daza Avila
 

La actualidad más candente (20)

Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Aseo Perineal
Aseo PerinealAseo Perineal
Aseo Perineal
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Baño
Baño Baño
Baño
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
ASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptxASEO MATINAL.pptx
ASEO MATINAL.pptx
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
 
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
 
Aseo de unidad
Aseo de unidadAseo de unidad
Aseo de unidad
 

Destacado

Tecnicas
TecnicasTecnicas
posiciones e incisiones en cirugía
 posiciones e incisiones en cirugía posiciones e incisiones en cirugía
posiciones e incisiones en cirugía
Anayantzin Herrera
 
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8Maricela Ratti
 
valoración de la higiene y protección de la piel.
valoración de la higiene y protección de la piel.valoración de la higiene y protección de la piel.
valoración de la higiene y protección de la piel.
itza0791
 
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello Enfermeras Politecnico
 
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDesinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Diana mera cantos
 
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaAseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaLunita Briseno
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporalLina Parra
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosDanielNicolini
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
Pedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
cirugia
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoGerman Aguirre
 

Destacado (12)

Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
posiciones e incisiones en cirugía
 posiciones e incisiones en cirugía posiciones e incisiones en cirugía
posiciones e incisiones en cirugía
 
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
 
valoración de la higiene y protección de la piel.
valoración de la higiene y protección de la piel.valoración de la higiene y protección de la piel.
valoración de la higiene y protección de la piel.
 
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello Higiene de la boca, los ojos y el cabello
Higiene de la boca, los ojos y el cabello
 
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDesinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
 
Aseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermeríaAseos parciales procedimiento de enfermería
Aseos parciales procedimiento de enfermería
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
 
Higiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizadoHigiene al paciente inmovilizado
Higiene al paciente inmovilizado
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 

Similar a Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.

PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptxPS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
GuitoCastillo
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
Eliseo Delgado
 
Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoDiana Farias
 
baodeesponja-130405162840-phpapp01.pdf
baodeesponja-130405162840-phpapp01.pdfbaodeesponja-130405162840-phpapp01.pdf
baodeesponja-130405162840-phpapp01.pdf
FifiCanseco1
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
JuanaElizabethDelgad
 
ULTIMA CLASE.pptx
ULTIMA CLASE.pptxULTIMA CLASE.pptx
ULTIMA CLASE.pptx
BiancaRodriguez67
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
VivianaCorpasB
 
Higiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamadoHigiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamado
VivianaCorpas
 
Higiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamadoHigiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamado
VivianaCorpas
 
baño en cama.pptx
baño en cama.pptxbaño en cama.pptx
baño en cama.pptx
CalitoD1
 
baño de cama.pptx
baño de cama.pptxbaño de cama.pptx
baño de cama.pptx
IsabelSaltoJadan
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
Yvette Rivas
 
Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptxSesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
EsperanzaRoaHidalgo
 
Lavado de ducha y corte de uñas... (1).pptx
Lavado de ducha y corte de uñas... (1).pptxLavado de ducha y corte de uñas... (1).pptx
Lavado de ducha y corte de uñas... (1).pptx
JhonWickGutirrez
 
Unidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptx
Unidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptxUnidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptx
Unidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptx
adoniramgarcia34
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
SandraArg
 

Similar a Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion. (20)

PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptxPS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
PS05_ET_Asistencia_basica_hospitalariaCLASE5.pptx
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
Higiene unidad 8 (1)
Higiene unidad 8 (1)Higiene unidad 8 (1)
Higiene unidad 8 (1)
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
 
Ayuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidadoAyuda en el autocuidado
Ayuda en el autocuidado
 
baodeesponja-130405162840-phpapp01.pdf
baodeesponja-130405162840-phpapp01.pdfbaodeesponja-130405162840-phpapp01.pdf
baodeesponja-130405162840-phpapp01.pdf
 
tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
 
ULTIMA CLASE.pptx
ULTIMA CLASE.pptxULTIMA CLASE.pptx
ULTIMA CLASE.pptx
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Higiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamadoHigiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamado
 
Higiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamadoHigiene del paciente encamado y no encamado
Higiene del paciente encamado y no encamado
 
baño en cama.pptx
baño en cama.pptxbaño en cama.pptx
baño en cama.pptx
 
baño de cama.pptx
baño de cama.pptxbaño de cama.pptx
baño de cama.pptx
 
Baño de inmersion
Baño de inmersionBaño de inmersion
Baño de inmersion
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
 
Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptxSesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
Sesion II 20.02.2018 Aseo e Higiene.pptx
 
Lavado de ducha y corte de uñas... (1).pptx
Lavado de ducha y corte de uñas... (1).pptxLavado de ducha y corte de uñas... (1).pptx
Lavado de ducha y corte de uñas... (1).pptx
 
Unidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptx
Unidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptxUnidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptx
Unidad 7. Atención de las necesidades de higiene..pptx
 
Higiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptxHigiene bucal.pptx
Higiene bucal.pptx
 

Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.

  • 1. • La Higiene Personal es el cuidado propio por el que las personas se ocupan de funciones como el baño, el aseo, la higiene corporal general y el acicalamiento. NECESIDAD DE HIGIENE Concepto: • Proporcionar al paciente frescura, comodidad y relajación. • Mejorar la imagen de sí mismo elevando así la autoestima. • Eliminar microorganismos y olores desagradables. • Conservar el buen estado, humedad e integridad de la piel. Objetivo:
  • 2. NECESIDAD DE HIGIENE • Baño total en la cama. • Baño asistido en la cama • Baño Parcial • Ducha Clasificación de los tipos de baños higiénicos:
  • 3. NECESIDAD DE HIGIENE • Imagen Corporal. • Situación Económica • Información • Factores Socioculturales • Preferencias Personales • Estado Físico Factores que Influyen en los Hábitos Higiénicos:
  • 4. NECESIDAD DE HIGIENE 1. Biombo. 2. Jabón y jabonera 3. Ropa de cama: Camisón o pijama. 4. Artículos de higiene personal. 5. 2 recipientes, para el agua, uno de ellos con agua tibia. 6. 2 Toalla para el baño. 7. Guantes. 8. 4 Toallas pequeñas. 9. Bolsa para descarte. Baño total en la cama Equipo:
  • 5. NECESIDAD DE HIGIENE 1.- Identificar al paciente y explicarle el procedimiento. 2.- Colocar el biombo para mantener la privacidad. 3.- Llevar el equipo a la unidad básica y prepararlo: Toallas, recipientes, etc.. 5.- Aflojar la ropa de cama y según la técnica, retirar el cobertor. 6.- Colocar la toalla chica sobre la almohada y el toallón sobre el cuerpo. 7.- Preparar una manopla con un paño. 8.- Comenzar la higiene por la cara; las orejas y el cuello. 9.- Secar con el extremo libre de la toalla. 10.-Lavar brazos y manos 11.- Lavar el tórax y el abdomen. 12.- Lavar piernas y pies. Baño total en la cama Procedimiento:
  • 6. NECESIDAD DE HIGIENE 13. Lateralizar al paciente para lavar, enjuagar y secar la espalda y la región sacra. 14. Colocar al paciente en decúbito supino y Realizar la higiene perineal. 15. Cubrir la zona perineal. 16. Retirar y ordenar el equipo. 17. Registrar hora, observaciones y datos de interés Baño total en la cama Procedimiento:
  • 7. NECESIDAD DE HIGIENE Baño total en la cama Procedimiento:
  • 8. NECESIDAD DE HIGIENE Baño total en la cama Procedimiento:
  • 9. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CLÍNICA DE ENFERMERÍA BÁSICA CÓDIGO: 161-2018 NECESIDAD DE HIGIENE Higieneperinealenlamujer Procedimiento:
  • 10. NECESIDAD DE HIGIENE Baño total en la cama Procedimiento:
  • 12. NECESIDAD DE HIGIENE Higiene Parcial: • Cuidados enfermeros del mediodía y de la tarde • Higiene que puede realizar el paciente o, en caso de sujetos dependientes. • Lavar, enjuagar y secar cara, manos, axilas, región perineal y la espalda para aliviar molestias y eliminar olores desagradables
  • 13. NECESIDAD DE HIGIENE La higiene del cabello y cuero cabelludo elimina partículas de polvo, suciedad y molestias a la vez que proporciona frescura y comodidad. Lavado de cabello en un paciente encamado 1. Recipiente para recibir el agua que cae del lavabo 2. Impermeable o plástico. 3. 2 toallas chicas. 4. Recipiente con agua en cantidad suficiente a temperatura adecuada 5. Torundas de algodón para taponar los oídos y evitar la entrada de agua. 6. Champú y crema de enjuague (opcional). 7. Peine o cepillo. Equipo:
  • 14. NECESIDAD DE HIGIENE Lavadodecabezaenlacama Procedimiento: • Identificar al paciente y explicarle el procedimiento. • Llevar el equipo a la unidad básica • Lavarse las manos y colocarse los guantes. • Ubicar al paciente en decúbito supino en diagonal con la cabeza en el borde superior lateral del colchón • Cubrir los ojos del usuario con la toalla pequeña • Enjabonar con las dos manos • Enjuagar el cabello • Enrollar una toalla de baño sobre la cabeza • Peinar el cabello • Colocar el material en su sitio
  • 15. NECESIDAD DE HIGIENE Higienebucal • 1 vaso con agua. • Cepillo dental • Dentífrico • Toalla • Cubeta o riñonera Equipo: • Vaso con agua bicarbonatada u otra solución • Baja-lengua con gasa para suplir el cepillo dental • Guantes no estériles Opcional: • Identificar al paciente y explicarle el procedimiento. • Llevar el equipo a la unidad básica. • Colocar al paciente en posición Fowler. • Colocarse guantes no estériles s. • Examinar dientes, muelas, encías y lengua. • Cepillar los dientes y muelas desde la encía hacia abajo Introducir el cepillo en posición profunda sin causar náuseas. • Cepillar las encías y, si es necesario, la lengua. • Enjuagar y secar. • Dejar al paciente en posición cómoda. • Registrar. Procedimiento:
  • 17. NECESIDAD DE HIGIENE Cuidadosdeladentadurapostiza 1. Pedir al paciente que coloque la dentadura en la cubeta. 2. Colocarse los guantes no estériles. 3. Proceder a realizar la higiene de la dentadura postiza de la misma forma que para los dientes naturales. 4. Ofrecer un vaso con agua o la solución indicada para enjuagar la boca. 5. Entregar la dentadura húmeda y ayudar a colocarla. 6. Secar y lubricar los labios. 7. Educar al paciente para que coloque la dentadura en vaso con agua. 8. Dejarlo en posición cómoda. 9. Registrar. Procedimiento:
  • 18. NECESIDAD DE HIGIENE Cuidado de cavidad oral con TET Procedimiento: Presentarse con el paciente Identificar al paciente Aspirar secreciones orales. Usar gasa con solución de gluconato de clorhexidina 0.12% . Con bajalengua o pinza hacer la higiene varias veces. Secar y lubricar los labios. Educar al paciente para que coloque la dentadura en vaso con agua. Dejarlo en posición cómoda. Informar sobre lo encontrado para Registrar.
  • 20. Actitud del Personal Ser empático Proactivo Atento solicito Oportuno comunicativo