SlideShare una empresa de Scribd logo
Hay diferencias entre las políticas
de las instituciones hospitalarias
en cuanto medidas de higiene
Forman parte del plan de
asistencia general
SEDILUVIO
• Es la inmersión del
área pélvica en agua
tibia o caliente durante
20minutos
EQUIPO Y
MATERIAL:
• Tina (palangana)
• Toalla
• Silla
• Frasco con agua
tibia
• Verificar la
temperatura del
agua antes de
sentar al paciente.
• Evitar enfriamientos.
• Utilizar el equipo y
solución estéril
cuando esté
indicado.
• No dejar solo al
paciente durante el
procedimiento
MEDIDAS DE
CONTROL
Y/O
SEGURIDAD:
Acción Fundamento
Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas
Preparar el equipo y tra
sladarlo a la unidad del
paciente.
Ahorra tiempo y energía.
Regular la temperatura del agua
(37.7ºa 40º ) y de 40.5º a
43.3º si se aplica para aumentar
la circulación.
Evita quemaduras del paciente
Ayudar al paciente a sentarse e
n la palangana o tina.
Evita que el paciente sufra
caídas.
Coloque una toalla en
los hombros yotra en las
piernas del paciente para
dar calor.
Para respetar la individualidad d
el paciente
Acción Fundamento
No dejar
solo al paciente o revisarlo
cada 5 minutos.
Proporciona seguridad y
previene accidentes
Después de 20 minutos ayude
al paciente a salir de la tina
Ayudar al paciente a
levantarse y a vestirse.
Proporciona seguridad
emocional y confort.
Dejar cómodo al paciente. Permite una mejor relajación
Acción Fundamento
Retirar el equipo y darle los
cuidados posteriores a su uso.
Evita su deterioro
Efectuar las anotaciones
correspondientes.
Permite el seguimiento
sistemático y oportuno de la
atención del paciente
PEDILUVIO
Concepto
• Es el aseo que se
hace a los pies y uñas
con agua tibia y jabón
• Palangana
• 2 toallas afelpadas
• 1 toalla para fricción
• 1 jabón
• Jarra con agua tibia
• Talco o crema
• Tijeras o corta uñas
• Hule clínico
• Bolsa de papel
• Evitar que el agua se
enfríe.
• Recortar las uñas en
escuadra.
• Limpiar las uñas.
• En caso de lesión o
micosis notificar al
médico.
• En caso de pacientes
diabéticos, tener
mayor precaución por
riesgo deinfección.
MEDIDAS DE
CONTROL
Y/O
SEGURIDAD:
ACCION FUNDAMENTO
1.Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas
2.Preparar el equipo
y trasladarlo a la unidad del
paciente.
El equipo completo ahorra
tiempo y energía.
3.Colocar el hule y toalla en el
tercio inferior de la cama.
Evita que se moje la ropa de
cama.
4.Verter agua a la palangana.
ACCION FUNDAMENTO
5.Colocar la palangana sobre
la toalla e introducir los pies.
Permite retirar la suciedad, abl
andar las uñas y valorar la
circulación periférica.
6.Poner el pie dentro de
la palangana ,lavarlo , limpiar
las uñas y secar .Observar el
estado y color de la piel .
Permite valorar la circulación
periférica.
ACCION FUNDAMENTO
7.Repetir el
procedimiento al lavar el otro
pie y retirar la palangana.
8.Dar masaje con talco,
siguiendo el sentido de la
circulación.
Favorece el drenaje venoso y
promueve la relajación.
9.Efectuar el tendido de cama
y dejar cómodo al paciente.
Proporciona bienestar y
comodidad al paciente
ACCION FUNDAMENTO
10.Retirar el equipo, y darle
los cuidados posteriores a
su uso.
Evita su deterioro.
11.Realizar anotaciones en
la hoja de enfermería
Permite el seguimiento
sistemático y oportuno de la
atención del paciente.
• Es la limpieza
de la boca y
de los dientes
CONCEPTO:
• La higiene bucal
adecuada contribuye
a lograr un buen
estado nutricional.
• El cepillo produce
masaje en las encías
y estimula la
circulación
FUNDAMENTO DE L
AS ACTIVIDADES:
• Prevenir
infecciones.
• Evitar el mal
aliento y formación
de caries
OBJETIVOS:
MEDIDAS DE CONTROL Y/O
SEGURIDAD:
• A falta de cepillo se usara un
abate lenguas cubierto de gasa y agua
bicarbonatada.
• Reportar en hoja de enfermería, la
presencia de gingivitis o gingiborrea.
• El aseo de la boca se hará 4 veces al
día, al levantarse y después de cada
alimento.
Se diferencia en tres tipos:
En el paciente consientes.
El paciente con dentadura
postiza.
El paciente inconsciente.
Procedimiento Fundamentación
Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas
Preparar el equipo y trasladarlo
a la unidad del paciente.
El equipo completo ahorra
tiempo y energía
Colocar la toalla sobre el tórax y
hombros
Evita humedecer la ropa del
paciente
Acción recomendada  Fundamentación
Acción
recomendada
 Fundamentación
Acción
recomendada
 Fundamentació
n
• Es el procedimiento mediante
el cual se realiza la limpieza
de las manos del paciente.
FUNDAMENTO DE LAS
ACTIVIDADES
Las manos son
fácilmente contaminadas
por microorganismos
causantes de
enfermedades
EQUIPO Y
MATERIAL:
Carro
Pasteur con:
Jarra con
agua tibia
Palangana Jabón
Toalla
afelpada
Crema
(opcional)
PRECAUCIONES Y/O
RECOMENDACIONES:
Lavar las manos antes de cada alimento
y después de efectuar las funciones de
eliminación renal o intestinal.
Revisar las uñas y recortarlas cuando
sea necesario
Acción Fundamento
Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas
Preparar el equipo y trasladarlo
a la unidad del paciente.
Ahorra tiempo y energía.
Verter el agua a la palangana
Introducir las manos del paciente
enjabonarlas, friccionar, enjuagar
y secar.
Permite eliminar la suciedad y re
duce la transmisión de
microorganismos
Una vez limpias, retirar la
palangana y con la toalla
secarlas.
La humedad contribuye a la
proliferación de
microorganismos.
Acción Fundamento
Dejar cómodo al paciente. Proporciona bienestar y comodid
ad al paciente.
Retirar el equipo, darle los
cuidados posteriores a su uso.
Evita su deterioro.
Efectuar las anotaciones
correspondientes.
Permite el seguimiento sistemátic
o y oportuno
En el aseo de extremidad
superior: lave los brazos del
paciente, de lo limpio a lo sucio
y seque perfectamente y del
brazo q se encuentre mas lejos
de la enfermera.
Si el brazo mas cercano ala
enfermera se lava primero, el agua
puede caer accidentalmente sobre el
brazo limpio mientras la enfermera se
inclina para alcanzar el otro. Y de lo
limpio a lo sucio para que este quede
limpio como tal.
Lic. Enf. María Luisa Rodríguez MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
ENENFERMERÍA BÁSICA Y CLÍNICA [en línea] UNIVERSIDAD DE
GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR Ciudad Guzmán,
Municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco. Febrero 2001. [ accesado 7 de
septiembre del 2012] Disponible en:
file:///C:/Users/LULU/Downloads/PROCEDIMIENTO%20DE%20SEDILUVIO%20fo
r%20Manual%20de%20Enfermeria%20Fundamental.htm#page=102
Luverne Wolff Lewis. Fundamentos de enfermería. Cuarta edición. Philadelphia.
Edi Harla. 1992
Bibliografía
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
JuanaElizabethDelgad
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
ULADECH - PERU
 
Alimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisAlimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisWendy Roldan
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
Bananero10
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del pacienteBryan Liz
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastricaVictor Vega
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
Zuleydi_Suastegui
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Tania Chavez
 
PROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓNPROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓN
natorabet
 
Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5
victorino66 palacios
 
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalOsnayder Daza Avila
 
tendido de cama hospitalaria
tendido de cama hospitalariatendido de cama hospitalaria
tendido de cama hospitalaria
zlanda
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
Aldo Marquez
 
TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS ENFERMERO
 

La actualidad más candente (20)

tipos de baño.pdf
tipos de baño.pdftipos de baño.pdf
tipos de baño.pdf
 
Intervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoMIntervenciones de enfermeria ACanoM
Intervenciones de enfermeria ACanoM
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Alimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísisAlimentación por gastroclísis
Alimentación por gastroclísis
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
 
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
Colocación de sonda Foley en hombre y mujer (Sondaje Vesical)
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
PROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓNPROCESO DE SANITIZACIÓN
PROCESO DE SANITIZACIÓN
 
Tricotomía
TricotomíaTricotomía
Tricotomía
 
Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5
 
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospitalAccion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
Accion de enfermeria ingreso del paciente al hospital
 
Pinza de traslado
Pinza de trasladoPinza de traslado
Pinza de traslado
 
tendido de cama hospitalaria
tendido de cama hospitalariatendido de cama hospitalaria
tendido de cama hospitalaria
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS TENDIDOS DE CAMAS
TENDIDOS DE CAMAS
 

Destacado

Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoGerman Aguirre
 
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓNTEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓNbioada3
 
Enema
EnemaEnema
Eliminacion renal e intestinal
Eliminacion renal e intestinalEliminacion renal e intestinal
Eliminacion renal e intestinal
Jairo Manuel Guzmán Dávalos
 
Administering enema
Administering enemaAdministering enema
Administering enemaNursing Path
 
Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidad...
Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidad...Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidad...
Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidad...
coidepoin
 
Enema PPT daboy
Enema PPT daboy Enema PPT daboy
Enema PPT daboy
eddiegwapito
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
amarmorea
 
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberlyEliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberlyKimberly García
 
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.camarena12
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinalViviana Santos
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporalLina Parra
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
cirugia
 

Destacado (17)

Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓNTEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
TEMA 5: DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
 
Enema
EnemaEnema
Enema
 
Eliminacion renal e intestinal
Eliminacion renal e intestinalEliminacion renal e intestinal
Eliminacion renal e intestinal
 
Administering enema
Administering enemaAdministering enema
Administering enema
 
Administration of enema
Administration of enemaAdministration of enema
Administration of enema
 
Enema
EnemaEnema
Enema
 
Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidad...
Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidad...Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidad...
Ejecuta técnicas de eliminación intestinal y vesical con base a las necesidad...
 
Enema PPT daboy
Enema PPT daboy Enema PPT daboy
Enema PPT daboy
 
Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberlyEliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
Eliminacion vesical fundamentos-garcia-kimberly
 
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
Necesidad de higiene en el paciente hospitalizado. exposicion.
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia Y AntisepsiaAsepsia Y Antisepsia
Asepsia Y Antisepsia
 

Similar a Aseos parciales procedimiento de enfermería

Aseo
AseoAseo
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.pptNo. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
KatherineVillanueva19
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Ceci Vallejo
 
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptxPresentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
gamcoaquera
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
YessicaValenzuela4
 
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
ketty84
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
Yvette Rivas
 
Lavado de ducha y corte de uñas... (1).pptx
Lavado de ducha y corte de uñas... (1).pptxLavado de ducha y corte de uñas... (1).pptx
Lavado de ducha y corte de uñas... (1).pptx
JhonWickGutirrez
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
higienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdfhigienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdf
jorgebrizuela14
 
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1vitalsalud
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoRodrigo Muñiz Cruz
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Liz Campoverde
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
Eliseo Delgado
 
ambiente seguro.ppt
ambiente seguro.pptambiente seguro.ppt
ambiente seguro.ppt
DaniloPushaina1
 
ambiente seguro.ppt
ambiente seguro.pptambiente seguro.ppt
ambiente seguro.ppt
DaniloPushaina2
 

Similar a Aseos parciales procedimiento de enfermería (20)

Aseo
AseoAseo
Aseo
 
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.pptNo. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
No. 9 HIGIENE Y CONFORT.ppt
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- HIGIENE CORPORAL.pdf
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptxPresentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
Presentación Aseo paciente hospitalizado y Tendido de Camas.pptx
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
 
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
hfgdjmnl,fdhfejisoxdeddefrerkioeireu8w7232832
 
258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama258890739 bano-en-cama
258890739 bano-en-cama
 
Lavado de ducha y corte de uñas... (1).pptx
Lavado de ducha y corte de uñas... (1).pptxLavado de ducha y corte de uñas... (1).pptx
Lavado de ducha y corte de uñas... (1).pptx
 
ALZ.01
ALZ.01ALZ.01
ALZ.01
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
higienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdfhigienedepacientehospitalizado.pdf
higienedepacientehospitalizado.pdf
 
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
Ge 013 guia de enfermería de baño del paciente 1
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
HIGIENE Y CONFORT DEL PACIENTE
 
baño del paciente.pptx
baño del paciente.pptxbaño del paciente.pptx
baño del paciente.pptx
 
ambiente seguro.ppt
ambiente seguro.pptambiente seguro.ppt
ambiente seguro.ppt
 
ambiente seguro.ppt
ambiente seguro.pptambiente seguro.ppt
ambiente seguro.ppt
 

Último

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 

Último (20)

CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 

Aseos parciales procedimiento de enfermería

  • 1.
  • 2. Hay diferencias entre las políticas de las instituciones hospitalarias en cuanto medidas de higiene Forman parte del plan de asistencia general
  • 4. • Es la inmersión del área pélvica en agua tibia o caliente durante 20minutos
  • 5. EQUIPO Y MATERIAL: • Tina (palangana) • Toalla • Silla • Frasco con agua tibia
  • 6. • Verificar la temperatura del agua antes de sentar al paciente. • Evitar enfriamientos. • Utilizar el equipo y solución estéril cuando esté indicado. • No dejar solo al paciente durante el procedimiento MEDIDAS DE CONTROL Y/O SEGURIDAD:
  • 7. Acción Fundamento Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas Preparar el equipo y tra sladarlo a la unidad del paciente. Ahorra tiempo y energía. Regular la temperatura del agua (37.7ºa 40º ) y de 40.5º a 43.3º si se aplica para aumentar la circulación. Evita quemaduras del paciente Ayudar al paciente a sentarse e n la palangana o tina. Evita que el paciente sufra caídas. Coloque una toalla en los hombros yotra en las piernas del paciente para dar calor. Para respetar la individualidad d el paciente
  • 8. Acción Fundamento No dejar solo al paciente o revisarlo cada 5 minutos. Proporciona seguridad y previene accidentes Después de 20 minutos ayude al paciente a salir de la tina Ayudar al paciente a levantarse y a vestirse. Proporciona seguridad emocional y confort. Dejar cómodo al paciente. Permite una mejor relajación
  • 9. Acción Fundamento Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso. Evita su deterioro Efectuar las anotaciones correspondientes. Permite el seguimiento sistemático y oportuno de la atención del paciente
  • 11. Concepto • Es el aseo que se hace a los pies y uñas con agua tibia y jabón
  • 12. • Palangana • 2 toallas afelpadas • 1 toalla para fricción • 1 jabón • Jarra con agua tibia • Talco o crema • Tijeras o corta uñas • Hule clínico • Bolsa de papel
  • 13. • Evitar que el agua se enfríe. • Recortar las uñas en escuadra. • Limpiar las uñas. • En caso de lesión o micosis notificar al médico. • En caso de pacientes diabéticos, tener mayor precaución por riesgo deinfección. MEDIDAS DE CONTROL Y/O SEGURIDAD:
  • 14. ACCION FUNDAMENTO 1.Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas 2.Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del paciente. El equipo completo ahorra tiempo y energía. 3.Colocar el hule y toalla en el tercio inferior de la cama. Evita que se moje la ropa de cama. 4.Verter agua a la palangana.
  • 15. ACCION FUNDAMENTO 5.Colocar la palangana sobre la toalla e introducir los pies. Permite retirar la suciedad, abl andar las uñas y valorar la circulación periférica. 6.Poner el pie dentro de la palangana ,lavarlo , limpiar las uñas y secar .Observar el estado y color de la piel . Permite valorar la circulación periférica.
  • 16. ACCION FUNDAMENTO 7.Repetir el procedimiento al lavar el otro pie y retirar la palangana. 8.Dar masaje con talco, siguiendo el sentido de la circulación. Favorece el drenaje venoso y promueve la relajación. 9.Efectuar el tendido de cama y dejar cómodo al paciente. Proporciona bienestar y comodidad al paciente
  • 17. ACCION FUNDAMENTO 10.Retirar el equipo, y darle los cuidados posteriores a su uso. Evita su deterioro. 11.Realizar anotaciones en la hoja de enfermería Permite el seguimiento sistemático y oportuno de la atención del paciente.
  • 18.
  • 19. • Es la limpieza de la boca y de los dientes CONCEPTO: • La higiene bucal adecuada contribuye a lograr un buen estado nutricional. • El cepillo produce masaje en las encías y estimula la circulación FUNDAMENTO DE L AS ACTIVIDADES: • Prevenir infecciones. • Evitar el mal aliento y formación de caries OBJETIVOS:
  • 20. MEDIDAS DE CONTROL Y/O SEGURIDAD: • A falta de cepillo se usara un abate lenguas cubierto de gasa y agua bicarbonatada. • Reportar en hoja de enfermería, la presencia de gingivitis o gingiborrea. • El aseo de la boca se hará 4 veces al día, al levantarse y después de cada alimento.
  • 21. Se diferencia en tres tipos: En el paciente consientes. El paciente con dentadura postiza. El paciente inconsciente.
  • 22.
  • 23. Procedimiento Fundamentación Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del paciente. El equipo completo ahorra tiempo y energía Colocar la toalla sobre el tórax y hombros Evita humedecer la ropa del paciente
  • 24. Acción recomendada  Fundamentación
  • 27.
  • 28.
  • 29. • Es el procedimiento mediante el cual se realiza la limpieza de las manos del paciente. FUNDAMENTO DE LAS ACTIVIDADES Las manos son fácilmente contaminadas por microorganismos causantes de enfermedades
  • 30. EQUIPO Y MATERIAL: Carro Pasteur con: Jarra con agua tibia Palangana Jabón Toalla afelpada Crema (opcional)
  • 31. PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES: Lavar las manos antes de cada alimento y después de efectuar las funciones de eliminación renal o intestinal. Revisar las uñas y recortarlas cuando sea necesario
  • 32. Acción Fundamento Lavarse las manos. Evita infecciones cruzadas Preparar el equipo y trasladarlo a la unidad del paciente. Ahorra tiempo y energía. Verter el agua a la palangana Introducir las manos del paciente enjabonarlas, friccionar, enjuagar y secar. Permite eliminar la suciedad y re duce la transmisión de microorganismos Una vez limpias, retirar la palangana y con la toalla secarlas. La humedad contribuye a la proliferación de microorganismos.
  • 33. Acción Fundamento Dejar cómodo al paciente. Proporciona bienestar y comodid ad al paciente. Retirar el equipo, darle los cuidados posteriores a su uso. Evita su deterioro. Efectuar las anotaciones correspondientes. Permite el seguimiento sistemátic o y oportuno
  • 34. En el aseo de extremidad superior: lave los brazos del paciente, de lo limpio a lo sucio y seque perfectamente y del brazo q se encuentre mas lejos de la enfermera. Si el brazo mas cercano ala enfermera se lava primero, el agua puede caer accidentalmente sobre el brazo limpio mientras la enfermera se inclina para alcanzar el otro. Y de lo limpio a lo sucio para que este quede limpio como tal.
  • 35. Lic. Enf. María Luisa Rodríguez MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ENENFERMERÍA BÁSICA Y CLÍNICA [en línea] UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR Ciudad Guzmán, Municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco. Febrero 2001. [ accesado 7 de septiembre del 2012] Disponible en: file:///C:/Users/LULU/Downloads/PROCEDIMIENTO%20DE%20SEDILUVIO%20fo r%20Manual%20de%20Enfermeria%20Fundamental.htm#page=102 Luverne Wolff Lewis. Fundamentos de enfermería. Cuarta edición. Philadelphia. Edi Harla. 1992 Bibliografía