SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERIA, NUTRICION Y TEC. MEDICA
CARRERA ENFERMERIA
CATEDRA DE PARASITOLOGIA
DOCENTE:
Lic. Tania Pinto
NOMBRE:
Univ. Arteaga Ancasi Abel
La Paz- Bolivia
2013
SÍNTESIS DEL PENSAMIENTO CRITICO
Es una habilidad
multidimensional, un proceso o
serie de procesos cognitivos o
mentales. Implica, razonamientos,
pensamiento con propósito,
sistemático, reflexivo, racional y
dirigido a resultados, con base en
un cuerpo de conocimientos, así
como en el examen y análisis de
toda la información y las ideas
disponibles.
El pensamiento crítico
conduce a la formulación de
conclusiones y a las decisiones,
opciones o alternativas más
apropiadas y creativas”
SÍNTESIS DEL PENSAMIENTO CRITICO
EN ENFERMERIA
“El pensamiento crítico
satisfactorio requiere una
síntesis de:
Conocimiento
Experimenta información
recogida de los clientes
Actitudes
Pensamiento crítico
Estándares críticos
Estándares interculturales y
profesionales ,
Los juicios clínicos
requieren que la enfermera
prevea la información necesaria,
analice los datos y tome
decisiones relativas al cliente.
Formula preguntas para establecer la causalidad
de los sucesos.
Recaba la información que resulte pertinente
para considerar todos los aspectos concurrentes.
Valida los datos obtenidos para asegurarse de
que son precisos y no suposiciones u opiniones,
Analiza la situación para determinar su
significado y establecer si forma conjuntos o
tendencias que sugieran conclusiones.
Utiliza sus experiencias y conocimientos clínicos
anteriores para explicar lo que sucede y anticipa lo
que puede ocurrir a continuación,
Mantiene una actitud flexible, lo cual permite que
los hechos orienten el pensamiento, y considera
todas las posibilidades.
Considera las opciones disponibles y las
examina desde el punto de vista de sus ventajas y
desventajas.
Formula decisiones que reflejan creatividad e
independencia para la toma de decisiones.
COMPONETES DEL PENSAMIENTO
CRITICO
SEGURIDAD Y PROCESO ENFERMERO
VALORACION
Posibles riesgos de seguridad del
cliente, incluyendo su entorno
inmediato, además los factores de
riesgo.
EJEMPLO
VALORACION
DIAGNOSTICO ENFERMERO
EJEMPLO
PLANIFICACIÓN
Conclusiones
Tomar decisiones
Efectuar deducciones
Reflexionar
La enfermera aprende a concentrarse
en la prevención de los problemas y
lograr el mejoramiento del cliente.
El enfoque del pensamiento crítico implica
la utilización de la mente para establecer:
Sintetiza críticamente la información
procedente de múltiples fuentes de
información.
Asegura que el plan de cuidados del
cliente integre todo lo que a
aprendido la enfermera sobre el
paciente.
PLANIFICACIÓN
La enfermera planifica las intervenciones individuales según la gravedad de los
factores de riesgo, del estado de salud, el estilo de vida y su cultura del cliente.
 El cliente no sufrirá lesiones.
 Se reducirá los riesgos en el
entorno Hospitalario o
domiciliario.
 El cliente identificara y evitara
los riesgos en el Hospital,
domicilio y la comunidad.
 El cliente evitara sufrir algún
riesgo para su seguridad para
permanecer libre de lesiones.
Es preciso llevar a cabo la planificación y el
establecimiento de objetivos junto con el
cliente, la familia y otros miembros del
equipo de cuidado.
Lo cual nos dará
los resultados
esperados que
deben ser
mensurables y
realista como
ser:
POSICIONES DEL PACIENTE Y SUS USOS
ANATÓMICA O
ERECTA
DESCRIPCIÓN
Paciente esta de pie, los brazos a
los lados, los pulgares en adición y
manos en supinación, la cabeza
erguida, espalda recta, pies
dirigidos hacia adelante
ligeramente separados
USOS
Para realizar exámenes de columna
vertebral: observar locomoción,
equilibrio y anormalidades del
sistema musculo esquelético
DECÚBITO DORSAL O
SUPINA
DESCRIPCIÓN
Paciente reposa sobre la espalda y
hombros ligeramente elevados en una
almohada, piernas extendidas, los
brazos a lo largo del tórax y abdomen
USOS
Para examinar tórax anterior,
abdomen piernas y pies; indicada con
frecuencia en pacientes con anestesia
raquídea
DECÚBITO VENTRAL O
PRONA
DESCRIPCIÓN
Paciente se acuesta sobre el
abdomen con la cabeza hacia
un lado y los brazos flexionados
hacia arriba, o a los lados
USOS
Para examinar espalda y
glúteos del paciente, tomar
temperatura rectal,
administrar medicación por el
recto, e inyecciones
intraglúteas
LATERAL IZQUIERDA O
DERECHA
DESCRIPCIÓN
El paciente se acuesta sobre un
lado, con los brazos hacia adelante y
sus rodillas y cadera ligeramente
flexionadas, la pierna de arriba mas
flexionada que la de abajo, el peso
se apoya en las caras laterales del
iliaco y la escápula
USOS
Indicada para disminuir el peso en el
sacro, para facilitar cierto tipo de
drenaje, relajación del paciente y
confort
LITOTOMÍA
DESCRIPCION
La paciente se acuesta sobre su espalda,
con los brazos a los largo del cuerpo, los
glúteos al borde de una mesa
ginecológica y las piernas tiene
apoyadas y sujetadas en estribos
USOS
Para atención del parto y otras
intervenciones vaginales
rectales, y vesicales
GINECOLÓGICA
DESCRIPCIÓN
La paciente esta acostada sobre su
espalda con una almohada debajo de
la cabeza, las piernas flexionada y
separadas, los pies apoyados en la
cama
USOS
Para exámenes ginecológicos y
procedimientos como cateterismo
vesical, aseo perineal y
administración de medicamentos
por vagina y uretra
POSICIÓN SIMS DERECHA O
IZQUIERDA
DESCRIPCIÓN
Es similar a la lateral excepto que el
peso del paciente se apoya en las
caras anteriores de los hombros y la
cadera. El brazo derecho se coloca
detrás y el izquierdo se flexiona en
la cadera y la rodilla; y la pierna
derecha ligeramente flexionada en
estas dos articulaciones
USOS
Se usa en pacientes
inconscientes o que no pueden
deglutir, ya que permite el libre
drenaje de moco.
Para proporcionar relajación
máxima y comodidad del paciente
durante el sueño
POSICIÓN FOWLER
DESCRIPCIÓN
El paciente esta sentado con la cabecera
elevada cuando menos en un ángulo de 45
grados, puede colocarse una almohada en la
espalda apoyando la curvatura lumbar y otra
en la cabeza y hombros; las rodillas
ligeramente flexionadas y una pequeña
almohada bajo los muslos
USOS
Utilizada en pacientes con
problemas cardiacos y
respiratorios, ya que permite la
ex pación máxima del tórax y un
mejor ingreso
POSICION SEMIFOWLER
DESCRIPCIÓN
El paciente esta semisentado con la
cabeza y los hombros ligeramente
elevados en ángulo de 30 grados
USOS
Favorece el descanso y facilita la
respiración en pacientes con
dificultad para respirar
GENUPECTORAL
DESCRIPCIÓN
El paciente se coloca en decúbito
ventral, luego apoyándose en las rodillas
y el pecho, eleva la cadera; las rodillas
deben estar ligeramente separadas y los
muslos perpendiculares a la cama. La
cara coloca hacia un lado y los brazos
hacia arriba
USOS
Se utiliza en intervenciones
rectales y ayuda en la
eliminación de gases
TRENDELEMBURG
DESCRIPCIÓN
El paciente permanece en decúbito
dorsal se eleva el pie de la cama hasta
un plano oblicuo de 45 grados respecto
al suelo, la cabeza queda mas baja que
los pies.
USOS
Para mejorar el aporte
sanguíneo cerebral en
pacientes en estado de shock o
con lipotimias. Ayuda en la
circulación de retorno

Más contenido relacionado

Similar a Necesidad de protección de Virginia Herdenson

59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
MARYGINGER
 
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
Stephania Hernández Lima
 
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptxPOSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
KiaraPalomino3
 
Grupo 1 Tarea 2.pptx....................
Grupo 1 Tarea 2.pptx....................Grupo 1 Tarea 2.pptx....................
Grupo 1 Tarea 2.pptx....................
AndresVelizAlvarez
 
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
YessicaValenzuela4
 
8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx
8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx
8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx
PepitoPepito17
 
Proceso de enfermería 5
Proceso de enfermería 5Proceso de enfermería 5
Proceso de enfermería 5
Aridai Sánchez
 
Ea3.1 rosa cruz
Ea3.1 rosa cruzEa3.1 rosa cruz
Ea3.1 rosa cruz
Rosa Cruz
 
Diagnostico quirofano
Diagnostico  quirofanoDiagnostico  quirofano
Diagnostico quirofano
Gise Pampa
 
Presentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVBPresentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVB
kdvra
 
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad mayaAvendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
JonathanAvendaoRodas
 
Sx inmovilidad anciano
Sx inmovilidad ancianoSx inmovilidad anciano
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
AlonsoGarduo2
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicarcarmen1003
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]wildert31
 
La unidad del paciente
La unidad del pacienteLa unidad del paciente
La unidad del paciente
MaraSantamaraRojas
 
Rehabilitación y Fisioterapia respiratoria.ppt
Rehabilitación y Fisioterapia respiratoria.pptRehabilitación y Fisioterapia respiratoria.ppt
Rehabilitación y Fisioterapia respiratoria.ppt
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Recopilación Final Cirugía Y Traumatología
Recopilación Final Cirugía Y Traumatología  Recopilación Final Cirugía Y Traumatología
Recopilación Final Cirugía Y Traumatología
BryanDavidSalazar
 

Similar a Necesidad de protección de Virginia Herdenson (20)

59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
 
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
PAE (PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA)
 
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptxPOSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
POSICIONES ANATÓMICAS-1.pptx
 
Grupo 1 Tarea 2.pptx....................
Grupo 1 Tarea 2.pptx....................Grupo 1 Tarea 2.pptx....................
Grupo 1 Tarea 2.pptx....................
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
 
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdfS1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
S1-NECESIDAD DE COMODIDAD Y MOVIMIENTO POSICIONES.pdf
 
8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx
8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx
8.-.-FISIOTERAPIA_RESPIRATORIA_diapos__131__0.pptx
 
Proceso de enfermería 5
Proceso de enfermería 5Proceso de enfermería 5
Proceso de enfermería 5
 
Ea3.1 rosa cruz
Ea3.1 rosa cruzEa3.1 rosa cruz
Ea3.1 rosa cruz
 
Diagnostico quirofano
Diagnostico  quirofanoDiagnostico  quirofano
Diagnostico quirofano
 
Presentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVBPresentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVB
 
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad mayaAvendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
 
Manual final
Manual finalManual final
Manual final
 
Sx inmovilidad anciano
Sx inmovilidad ancianoSx inmovilidad anciano
Sx inmovilidad anciano
 
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
 
La unidad del paciente
La unidad del pacienteLa unidad del paciente
La unidad del paciente
 
Rehabilitación y Fisioterapia respiratoria.ppt
Rehabilitación y Fisioterapia respiratoria.pptRehabilitación y Fisioterapia respiratoria.ppt
Rehabilitación y Fisioterapia respiratoria.ppt
 
Recopilación Final Cirugía Y Traumatología
Recopilación Final Cirugía Y Traumatología  Recopilación Final Cirugía Y Traumatología
Recopilación Final Cirugía Y Traumatología
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

Necesidad de protección de Virginia Herdenson

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERIA, NUTRICION Y TEC. MEDICA CARRERA ENFERMERIA CATEDRA DE PARASITOLOGIA DOCENTE: Lic. Tania Pinto NOMBRE: Univ. Arteaga Ancasi Abel La Paz- Bolivia 2013
  • 2. SÍNTESIS DEL PENSAMIENTO CRITICO Es una habilidad multidimensional, un proceso o serie de procesos cognitivos o mentales. Implica, razonamientos, pensamiento con propósito, sistemático, reflexivo, racional y dirigido a resultados, con base en un cuerpo de conocimientos, así como en el examen y análisis de toda la información y las ideas disponibles. El pensamiento crítico conduce a la formulación de conclusiones y a las decisiones, opciones o alternativas más apropiadas y creativas”
  • 3. SÍNTESIS DEL PENSAMIENTO CRITICO EN ENFERMERIA “El pensamiento crítico satisfactorio requiere una síntesis de: Conocimiento Experimenta información recogida de los clientes Actitudes Pensamiento crítico Estándares críticos Estándares interculturales y profesionales , Los juicios clínicos requieren que la enfermera prevea la información necesaria, analice los datos y tome decisiones relativas al cliente.
  • 4. Formula preguntas para establecer la causalidad de los sucesos. Recaba la información que resulte pertinente para considerar todos los aspectos concurrentes. Valida los datos obtenidos para asegurarse de que son precisos y no suposiciones u opiniones, Analiza la situación para determinar su significado y establecer si forma conjuntos o tendencias que sugieran conclusiones. Utiliza sus experiencias y conocimientos clínicos anteriores para explicar lo que sucede y anticipa lo que puede ocurrir a continuación, Mantiene una actitud flexible, lo cual permite que los hechos orienten el pensamiento, y considera todas las posibilidades. Considera las opciones disponibles y las examina desde el punto de vista de sus ventajas y desventajas. Formula decisiones que reflejan creatividad e independencia para la toma de decisiones. COMPONETES DEL PENSAMIENTO CRITICO
  • 5. SEGURIDAD Y PROCESO ENFERMERO VALORACION Posibles riesgos de seguridad del cliente, incluyendo su entorno inmediato, además los factores de riesgo. EJEMPLO
  • 8. PLANIFICACIÓN Conclusiones Tomar decisiones Efectuar deducciones Reflexionar La enfermera aprende a concentrarse en la prevención de los problemas y lograr el mejoramiento del cliente. El enfoque del pensamiento crítico implica la utilización de la mente para establecer: Sintetiza críticamente la información procedente de múltiples fuentes de información. Asegura que el plan de cuidados del cliente integre todo lo que a aprendido la enfermera sobre el paciente.
  • 9. PLANIFICACIÓN La enfermera planifica las intervenciones individuales según la gravedad de los factores de riesgo, del estado de salud, el estilo de vida y su cultura del cliente.  El cliente no sufrirá lesiones.  Se reducirá los riesgos en el entorno Hospitalario o domiciliario.  El cliente identificara y evitara los riesgos en el Hospital, domicilio y la comunidad.  El cliente evitara sufrir algún riesgo para su seguridad para permanecer libre de lesiones. Es preciso llevar a cabo la planificación y el establecimiento de objetivos junto con el cliente, la familia y otros miembros del equipo de cuidado. Lo cual nos dará los resultados esperados que deben ser mensurables y realista como ser:
  • 10.
  • 11.
  • 12. POSICIONES DEL PACIENTE Y SUS USOS ANATÓMICA O ERECTA DESCRIPCIÓN Paciente esta de pie, los brazos a los lados, los pulgares en adición y manos en supinación, la cabeza erguida, espalda recta, pies dirigidos hacia adelante ligeramente separados USOS Para realizar exámenes de columna vertebral: observar locomoción, equilibrio y anormalidades del sistema musculo esquelético
  • 13. DECÚBITO DORSAL O SUPINA DESCRIPCIÓN Paciente reposa sobre la espalda y hombros ligeramente elevados en una almohada, piernas extendidas, los brazos a lo largo del tórax y abdomen USOS Para examinar tórax anterior, abdomen piernas y pies; indicada con frecuencia en pacientes con anestesia raquídea
  • 14. DECÚBITO VENTRAL O PRONA DESCRIPCIÓN Paciente se acuesta sobre el abdomen con la cabeza hacia un lado y los brazos flexionados hacia arriba, o a los lados USOS Para examinar espalda y glúteos del paciente, tomar temperatura rectal, administrar medicación por el recto, e inyecciones intraglúteas
  • 15. LATERAL IZQUIERDA O DERECHA DESCRIPCIÓN El paciente se acuesta sobre un lado, con los brazos hacia adelante y sus rodillas y cadera ligeramente flexionadas, la pierna de arriba mas flexionada que la de abajo, el peso se apoya en las caras laterales del iliaco y la escápula USOS Indicada para disminuir el peso en el sacro, para facilitar cierto tipo de drenaje, relajación del paciente y confort
  • 16. LITOTOMÍA DESCRIPCION La paciente se acuesta sobre su espalda, con los brazos a los largo del cuerpo, los glúteos al borde de una mesa ginecológica y las piernas tiene apoyadas y sujetadas en estribos USOS Para atención del parto y otras intervenciones vaginales rectales, y vesicales
  • 17. GINECOLÓGICA DESCRIPCIÓN La paciente esta acostada sobre su espalda con una almohada debajo de la cabeza, las piernas flexionada y separadas, los pies apoyados en la cama USOS Para exámenes ginecológicos y procedimientos como cateterismo vesical, aseo perineal y administración de medicamentos por vagina y uretra
  • 18. POSICIÓN SIMS DERECHA O IZQUIERDA DESCRIPCIÓN Es similar a la lateral excepto que el peso del paciente se apoya en las caras anteriores de los hombros y la cadera. El brazo derecho se coloca detrás y el izquierdo se flexiona en la cadera y la rodilla; y la pierna derecha ligeramente flexionada en estas dos articulaciones USOS Se usa en pacientes inconscientes o que no pueden deglutir, ya que permite el libre drenaje de moco. Para proporcionar relajación máxima y comodidad del paciente durante el sueño
  • 19. POSICIÓN FOWLER DESCRIPCIÓN El paciente esta sentado con la cabecera elevada cuando menos en un ángulo de 45 grados, puede colocarse una almohada en la espalda apoyando la curvatura lumbar y otra en la cabeza y hombros; las rodillas ligeramente flexionadas y una pequeña almohada bajo los muslos USOS Utilizada en pacientes con problemas cardiacos y respiratorios, ya que permite la ex pación máxima del tórax y un mejor ingreso
  • 20. POSICION SEMIFOWLER DESCRIPCIÓN El paciente esta semisentado con la cabeza y los hombros ligeramente elevados en ángulo de 30 grados USOS Favorece el descanso y facilita la respiración en pacientes con dificultad para respirar
  • 21. GENUPECTORAL DESCRIPCIÓN El paciente se coloca en decúbito ventral, luego apoyándose en las rodillas y el pecho, eleva la cadera; las rodillas deben estar ligeramente separadas y los muslos perpendiculares a la cama. La cara coloca hacia un lado y los brazos hacia arriba USOS Se utiliza en intervenciones rectales y ayuda en la eliminación de gases
  • 22. TRENDELEMBURG DESCRIPCIÓN El paciente permanece en decúbito dorsal se eleva el pie de la cama hasta un plano oblicuo de 45 grados respecto al suelo, la cabeza queda mas baja que los pies. USOS Para mejorar el aporte sanguíneo cerebral en pacientes en estado de shock o con lipotimias. Ayuda en la circulación de retorno