SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela.
                          Ministerio De Educación Superior.
                        Instituto Universitario “Cecilio Acosta”.
                               Misión Sucre Enfermería.




        Aplicación del Proceso de Enfermería a paciente O.J,
            hospitalizado, en la unidad clínica de Medicina I
                       del Hospital "Ruiz y Páez"
                      de Cd Bolívar, Edo Bolívar.




Facilitadora:                      Brs: Flores Adonis . C.I:15.245.659
              Licda. Ana Carvajal.                    Flores Yohelis. C.I:19.656.743
        4to Semestre                           Sifontes Yilda. C.I: 10.658.258
OBJETIVOS.
   Objetivo General:

    Aplicar el proceso de enfermería, manejando como referencia, la
    teoría de Virginia Henderson, a un paciente con diagnostico medico
    de Cardiopatía Isquémica, recluido en la Unidad Clínica de Medicina
    I, del hospital "Ruiz y Páez" en Cd Bolívar, Estado Bolívar, año
    2.011.

   Objetivos Específicos:

   Valorar al paciente a través de los datos subjetivos y objetivos.
   Descubrir problemas que permitan realizar diagnósticos de
    enfermería.
   Construir planes de cuidado, según la jerarquización de los
    problemas encontrados.
   Ejecutar acciones de enfermería para la solución de los problemas
    hallados.
   Evaluar los resultados de las acciones desempeñadas.
   HISTORIA DE ENFERMERIA.

   Historia Clínica:

                    Nombre y Apellido: O. J
    Edad: 58 años.
   Fecha de Nacimiento: 10/08/1.953.

   Sexo: Masculino
   Ocupación: Albañil.
   Grado de Instrucción: Bachiller.

   Dirección: Guaricongo, calle 3, Cd Bolívar.

                       RESUMEN DE INGRESO.

          Se trata de paciente masculino de 58 años de edad, natural de
    San Félix y procedente de la localidad, quien refiere inicio de la
    enfermedad actual aproximadamente el 17 de Enero del 2.011,
    Presentando dolor en el pecho de fuerte intensidad, es trasladado al
    hospital "Ruiz y Páez", en donde es valorado por residente de guardia,
    quien decide su ingreso con una impresión diagnostica de
MARCO TEÓRICO.

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA.

La cardiopatía isquémica es un conjunto de enfermedades del corazón o
cardiopatías cuyo origen radica en la incapacidad de las arterias coronarias
(coronariopatía) para suministrar el oxígeno necesario a un determinado
territorio del músculo cardiaco, lo que dificulta el funcionamiento de éste.

Causas de la cardiopatía isquémica

La causa más frecuente de la alteración de las arterias coronarias es la
arterioesclerosis, es decir el endurecimiento y engrosamiento anormal de la pared de las
arterias.

Síntomas

La angina de pecho estable es un síntoma de dolor recurrente en el tórax debido a
isquemia miocárdica. Se localiza en la zona del esternón, aunque puede desplazarse a
la mandíbula, la garganta, el hombro, la espalda y el brazo o la muñeca izquierdos.
Suele durar entre 1 y 15 minutos.
PLAN DE CUIDADO.

Diagnostico de Enfermería:


Deterioro del patrón sueño relacionado con cambio vital manifestado por quejas verbales de no
sentirse descansado por la mañana y despertar 3 o más veces por la noche.
      CRITERIO DE             INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EVALUACIÓN
      EVALUACIÓN
El paciente usara nuestra      Cuantificar Signos Vitales                Luego de puestas en práctica
información para reducir       Interrelación estudiante - usuario.       las acciones de enfermería
la ansiedad y planteará        Establecer comunicación con el            se dejó cómodo al usuario y
estrategias para superar     usuario.                                    se disminuyeron sus
las situaciones                Animar al paciente a que establezca       problemas parcialmente, en
estresantes.                 una rutina a la hora de irse a la cama.     el lapso esperado.
 El paciente utilizará         Ajustes en el ambiente (luz,
técnicas de relajación.      temperatura, ruidos...) para facilitar el
El paciente conseguirá       sueño.
una eficiencia del sueño y     Controlar y adaptar horarios de
recuperará el patrón de      ingesta de alimentos, líquidos o
sueño.                       medicamentos (diuréticos) con el fin
                             de respetar el sueño.
                               Enseñarle a realizar actividades de
                             relajación u otras formas no
                             farmacológicas de inducir el sueño.
                               Avisar cualquier eventualidad.
PLAN DE CUIDADO.
Diagnostico de Enfermería:

Intolerancia a la actividad relacionado con desequilibrio entre aportes y demandas de oxígeno
manifestado por malestar o disnea de esfuerzo.


     CRITERIO DE               INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA                EVALUACIÓN
     EVALUACIÓN
El paciente reconocerá          Cuantificar Signos Vitales               Luego de puestas en práctica
las limitaciones de su          Interrelación estudiante - usuario.      las acciones de enfermería se
energía.                        Establecer comunicación con el           dejó cómodo al usuario y se
El paciente adaptará el       usuario.                                   disminuyeron sus problemas
estilo de vida al nivel de      Enseñanza de la actividad / ejercicio    parcialmente, en el lapso
energía.                      prescrito.                                 esperado.
El    paciente    utilizará     Establecer actividades físicas que
técnicas      para       la   reduzcan la competencia de aporte de
conservación      de     la   O2 a las funciones vitales corporales.
energía.                        Ayudar al paciente a establecer los
                              periodos de descanso.
                                Facilitar actividades de recreo que
                              induzcan calma para favorecer la
                              relajación      (lectura     compartida,
                              musicoterapia...).
                                Avisar cualquier eventualidad.
PLAN DE CUIDADO.
  Diagnostico de Enfermería:

 Ansiedad relacionado con amenaza de muerte manifestado por desconcierto y miedo.

    CRITERIO DE             INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA                  EVALUACIÓN
    EVALUACIÓN
El paciente reconocerá      Cuantificar Signos Vitales                  Luego de puestas en
las manifestaciones de      Interrelación estudiante - usuario.         práctica las acciones de
una conducta de             Establecer comunicación con el              enfermería se dejó cómodo
ansiedad.                 usuario.                                      al usuario y se
El paciente utilizará       Proporcionar al paciente información        disminuyeron sus
técnicas de relajación    objetiva     respecto    al    diagnóstico,   problemas parcialmente, en
para disminuir la         tratamiento y pronóstico.                     el lapso esperado.
ansiedad.                   Animar a la manifestación de miedos,
El paciente manifestará   sentimientos y percepciones.
su confianza en las         Crear un ambiente que facilite la
habilidades               confianza.
profesionales para la       Instruir al paciente sobre el uso de
resolución del proceso.   técnicas de relajación.
                            Administrar al paciente medicamentos
                          que reduzcan la ansiedad si están
                          prescritos.
                            Apoyo emocional.
                            Terapias.
                            Avisar cualquier eventualidad.
CONCLUSION

Hemos concluido que el Proceso de Enfermería constituye una herramienta básica y
primordial en la labor cotidiana del personal de enfermería, debido a que, es un
instrumento que nos permite valorar al individuo, familia y comunidad, con la finalidad de
tratar los problemas y necesidades encontradas y del mismo modo, prevenir otras que
son factores de riesgo a la salud, mediante esta metodología de trabajo con pasos
relacionados, el profesional interactúa con el paciente para conocer las necesidades
que deben satisfacerse en el usuario. Cabe resaltar que para la aplicación de este
proceso es necesario mantener un elevado grado de interacción con el usuario y con el
familiar del mismo, como fue el caso de este estudio.

Recomendación.

Elaborar estrategias de intervención comunitarias concretas encaminadas a erradicar
los factores de riesgo coronario cuyo comportamiento fue determinado en la presente
investigación para así mejorar el estilo de vida de los individuos y el modo de vida de
nuestra población con un impacto a mediano plazo en el mejoramiento del estado de
salud de este municipio, del estado y de Venezuela
Cardiopatia isquemica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTASthefaniia
 
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...Sergio Enrique Castillo Vega
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOSCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOSLeslie Olivares
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Javier Herrera
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)angiemandy
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALnatorabet
 
cuidados de enfermeria en pacientes con Alzheimer y parkinson.pptx
cuidados de enfermeria en pacientes con Alzheimer y parkinson.pptxcuidados de enfermeria en pacientes con Alzheimer y parkinson.pptx
cuidados de enfermeria en pacientes con Alzheimer y parkinson.pptxANDYJOELSANTISTEBANY
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaDiana Garcia
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaULADECH - PERU
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARnatorabet
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTACuidados de enfermeria en paciente con HTA
Cuidados de enfermeria en paciente con HTA
 
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
Atención de Enfermería al Niño o Niña con Enfermedades Cardiovasculares Adqui...
 
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidados basicos de enfermeria y PAECuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOSCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
PAE EPOC
 
Pae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascularPae desorden cerebrovascular
Pae desorden cerebrovascular
 
cuidados de enfermeria en pacientes con Alzheimer y parkinson.pptx
cuidados de enfermeria en pacientes con Alzheimer y parkinson.pptxcuidados de enfermeria en pacientes con Alzheimer y parkinson.pptx
cuidados de enfermeria en pacientes con Alzheimer y parkinson.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
 
PAE IAM
PAE IAMPAE IAM
PAE IAM
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONARPROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA EDEMA AGUDO PULMONAR
 
Pae hemorragia digestiva alta
Pae hemorragia digestiva altaPae hemorragia digestiva alta
Pae hemorragia digestiva alta
 

Destacado

Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosProceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosLeonardo Gutierrez
 
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicosCardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicosCardioTeca
 
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémica Caso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémica Saul Hdez Mendoza
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaSthefaniia
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriaritaycris
 
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería Sthefaniia
 
Cáncer de próstata, orquitis
Cáncer de próstata, orquitisCáncer de próstata, orquitis
Cáncer de próstata, orquitisEnfermera
 
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)Kiara Bustos Gomez
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pechopemol
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.MANUEL SANDOVAL
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemicaurgencias
 

Destacado (20)

Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosProceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
 
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicosCardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
Cardiopatía isquémica crónica: Casos clínicos
 
Caso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémica Caso clínico de cardiopatía isquémica
Caso clínico de cardiopatía isquémica
 
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULARACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
 
bronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeriabronquitis y cuidados de enfermeria
bronquitis y cuidados de enfermeria
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería Acv hemorrágico cuidados de enfermería
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
 
Cáncer de próstata, orquitis
Cáncer de próstata, orquitisCáncer de próstata, orquitis
Cáncer de próstata, orquitis
 
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
cuidado de enfermeria en Alteraciones cardiovasculares (UCI)
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de MamaCuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 
PAE COMPLETO DE EPOC
PAE COMPLETO DE EPOCPAE COMPLETO DE EPOC
PAE COMPLETO DE EPOC
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Cardiopatia Isquemica
Cardiopatia IsquemicaCardiopatia Isquemica
Cardiopatia Isquemica
 

Similar a Cardiopatia isquemica

PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5Priscilla Cáceres
 
Presentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVBPresentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVBkdvra
 
Diagnostico quirofano
Diagnostico  quirofanoDiagnostico  quirofano
Diagnostico quirofanoGise Pampa
 
Caso clinico, aplicado a pacente escolor con alteracion del sist respiratorio
Caso clinico, aplicado a pacente escolor con alteracion del sist respiratorioCaso clinico, aplicado a pacente escolor con alteracion del sist respiratorio
Caso clinico, aplicado a pacente escolor con alteracion del sist respiratorio1988yaneth
 
Rehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVRehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVLeslie Pascua
 
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptxClase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptxJakelinHenriquez
 
Pae de apendicectomia
Pae de apendicectomiaPae de apendicectomia
Pae de apendicectomiaEfra Sanchez
 
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdfGRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdfLUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" equipo4crm
 
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docxPrograma de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docxLUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.pptMARYGINGER
 
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]claudi31
 
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...gismersanteliz1
 
generalidades de enfermeria. por andrea matos
generalidades de enfermeria. por andrea matosgeneralidades de enfermeria. por andrea matos
generalidades de enfermeria. por andrea matosCarmina Javier
 

Similar a Cardiopatia isquemica (20)

PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
 
Presentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVBPresentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVB
 
Diagnostico quirofano
Diagnostico  quirofanoDiagnostico  quirofano
Diagnostico quirofano
 
Caso clinico, aplicado a pacente escolor con alteracion del sist respiratorio
Caso clinico, aplicado a pacente escolor con alteracion del sist respiratorioCaso clinico, aplicado a pacente escolor con alteracion del sist respiratorio
Caso clinico, aplicado a pacente escolor con alteracion del sist respiratorio
 
Osteopororsis
OsteopororsisOsteopororsis
Osteopororsis
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
 
Rehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVRehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACV
 
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptxClase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
Clase_1_INTRODUCCIÓN_A_LA_ENFERMERÍA_MÉDICO_QUIRÚRGICA.pptx
 
Pae de apendicectomia
Pae de apendicectomiaPae de apendicectomia
Pae de apendicectomia
 
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdfGRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
GRUPO 2 Programa de Intervención_Trabajo Final.pdf
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
 
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docxPrograma de Intervención_Trabajo Final.docx
Programa de Intervención_Trabajo Final.docx
 
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
59486435-PAE-APENDICITIS.ppt
 
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
Bitagora Cardiopatia Congenita[1]
 
PAE Rocio
PAE RocioPAE Rocio
PAE Rocio
 
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
APLICACIÒN DEL PROCESO DE ATENCIÒN DE ENFERMERIA EN SUS CINCO ETAPAS A PACIEN...
 
Utilidad de la via sc
Utilidad de la via scUtilidad de la via sc
Utilidad de la via sc
 
generalidades de enfermeria. por andrea matos
generalidades de enfermeria. por andrea matosgeneralidades de enfermeria. por andrea matos
generalidades de enfermeria. por andrea matos
 
CLASE 3 2.pdf
CLASE 3 2.pdfCLASE 3 2.pdf
CLASE 3 2.pdf
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Cardiopatia isquemica

  • 1. República Bolivariana De Venezuela. Ministerio De Educación Superior. Instituto Universitario “Cecilio Acosta”. Misión Sucre Enfermería. Aplicación del Proceso de Enfermería a paciente O.J, hospitalizado, en la unidad clínica de Medicina I del Hospital "Ruiz y Páez" de Cd Bolívar, Edo Bolívar. Facilitadora: Brs: Flores Adonis . C.I:15.245.659 Licda. Ana Carvajal. Flores Yohelis. C.I:19.656.743 4to Semestre Sifontes Yilda. C.I: 10.658.258
  • 2. OBJETIVOS.  Objetivo General: Aplicar el proceso de enfermería, manejando como referencia, la teoría de Virginia Henderson, a un paciente con diagnostico medico de Cardiopatía Isquémica, recluido en la Unidad Clínica de Medicina I, del hospital "Ruiz y Páez" en Cd Bolívar, Estado Bolívar, año 2.011.  Objetivos Específicos:  Valorar al paciente a través de los datos subjetivos y objetivos.  Descubrir problemas que permitan realizar diagnósticos de enfermería.  Construir planes de cuidado, según la jerarquización de los problemas encontrados.  Ejecutar acciones de enfermería para la solución de los problemas hallados.  Evaluar los resultados de las acciones desempeñadas.
  • 3. HISTORIA DE ENFERMERIA.  Historia Clínica:  Nombre y Apellido: O. J Edad: 58 años.  Fecha de Nacimiento: 10/08/1.953.  Sexo: Masculino  Ocupación: Albañil.  Grado de Instrucción: Bachiller.  Dirección: Guaricongo, calle 3, Cd Bolívar.  RESUMEN DE INGRESO.  Se trata de paciente masculino de 58 años de edad, natural de San Félix y procedente de la localidad, quien refiere inicio de la enfermedad actual aproximadamente el 17 de Enero del 2.011, Presentando dolor en el pecho de fuerte intensidad, es trasladado al hospital "Ruiz y Páez", en donde es valorado por residente de guardia, quien decide su ingreso con una impresión diagnostica de
  • 4. MARCO TEÓRICO. CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. La cardiopatía isquémica es un conjunto de enfermedades del corazón o cardiopatías cuyo origen radica en la incapacidad de las arterias coronarias (coronariopatía) para suministrar el oxígeno necesario a un determinado territorio del músculo cardiaco, lo que dificulta el funcionamiento de éste. Causas de la cardiopatía isquémica La causa más frecuente de la alteración de las arterias coronarias es la arterioesclerosis, es decir el endurecimiento y engrosamiento anormal de la pared de las arterias. Síntomas La angina de pecho estable es un síntoma de dolor recurrente en el tórax debido a isquemia miocárdica. Se localiza en la zona del esternón, aunque puede desplazarse a la mandíbula, la garganta, el hombro, la espalda y el brazo o la muñeca izquierdos. Suele durar entre 1 y 15 minutos.
  • 5. PLAN DE CUIDADO. Diagnostico de Enfermería: Deterioro del patrón sueño relacionado con cambio vital manifestado por quejas verbales de no sentirse descansado por la mañana y despertar 3 o más veces por la noche. CRITERIO DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EVALUACIÓN EVALUACIÓN El paciente usara nuestra Cuantificar Signos Vitales Luego de puestas en práctica información para reducir Interrelación estudiante - usuario. las acciones de enfermería la ansiedad y planteará Establecer comunicación con el se dejó cómodo al usuario y estrategias para superar usuario. se disminuyeron sus las situaciones Animar al paciente a que establezca problemas parcialmente, en estresantes. una rutina a la hora de irse a la cama. el lapso esperado. El paciente utilizará Ajustes en el ambiente (luz, técnicas de relajación. temperatura, ruidos...) para facilitar el El paciente conseguirá sueño. una eficiencia del sueño y Controlar y adaptar horarios de recuperará el patrón de ingesta de alimentos, líquidos o sueño. medicamentos (diuréticos) con el fin de respetar el sueño. Enseñarle a realizar actividades de relajación u otras formas no farmacológicas de inducir el sueño. Avisar cualquier eventualidad.
  • 6. PLAN DE CUIDADO. Diagnostico de Enfermería: Intolerancia a la actividad relacionado con desequilibrio entre aportes y demandas de oxígeno manifestado por malestar o disnea de esfuerzo. CRITERIO DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EVALUACIÓN EVALUACIÓN El paciente reconocerá Cuantificar Signos Vitales Luego de puestas en práctica las limitaciones de su Interrelación estudiante - usuario. las acciones de enfermería se energía. Establecer comunicación con el dejó cómodo al usuario y se El paciente adaptará el usuario. disminuyeron sus problemas estilo de vida al nivel de Enseñanza de la actividad / ejercicio parcialmente, en el lapso energía. prescrito. esperado. El paciente utilizará Establecer actividades físicas que técnicas para la reduzcan la competencia de aporte de conservación de la O2 a las funciones vitales corporales. energía. Ayudar al paciente a establecer los periodos de descanso. Facilitar actividades de recreo que induzcan calma para favorecer la relajación (lectura compartida, musicoterapia...). Avisar cualquier eventualidad.
  • 7. PLAN DE CUIDADO. Diagnostico de Enfermería: Ansiedad relacionado con amenaza de muerte manifestado por desconcierto y miedo. CRITERIO DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EVALUACIÓN EVALUACIÓN El paciente reconocerá Cuantificar Signos Vitales Luego de puestas en las manifestaciones de Interrelación estudiante - usuario. práctica las acciones de una conducta de Establecer comunicación con el enfermería se dejó cómodo ansiedad. usuario. al usuario y se El paciente utilizará Proporcionar al paciente información disminuyeron sus técnicas de relajación objetiva respecto al diagnóstico, problemas parcialmente, en para disminuir la tratamiento y pronóstico. el lapso esperado. ansiedad. Animar a la manifestación de miedos, El paciente manifestará sentimientos y percepciones. su confianza en las Crear un ambiente que facilite la habilidades confianza. profesionales para la Instruir al paciente sobre el uso de resolución del proceso. técnicas de relajación. Administrar al paciente medicamentos que reduzcan la ansiedad si están prescritos. Apoyo emocional. Terapias. Avisar cualquier eventualidad.
  • 8. CONCLUSION Hemos concluido que el Proceso de Enfermería constituye una herramienta básica y primordial en la labor cotidiana del personal de enfermería, debido a que, es un instrumento que nos permite valorar al individuo, familia y comunidad, con la finalidad de tratar los problemas y necesidades encontradas y del mismo modo, prevenir otras que son factores de riesgo a la salud, mediante esta metodología de trabajo con pasos relacionados, el profesional interactúa con el paciente para conocer las necesidades que deben satisfacerse en el usuario. Cabe resaltar que para la aplicación de este proceso es necesario mantener un elevado grado de interacción con el usuario y con el familiar del mismo, como fue el caso de este estudio. Recomendación. Elaborar estrategias de intervención comunitarias concretas encaminadas a erradicar los factores de riesgo coronario cuyo comportamiento fue determinado en la presente investigación para así mejorar el estilo de vida de los individuos y el modo de vida de nuestra población con un impacto a mediano plazo en el mejoramiento del estado de salud de este municipio, del estado y de Venezuela