SlideShare una empresa de Scribd logo
UF0333 / Análisis contable y financiero 1
LAS NECESIDADES
FINANCIERAS DE LA
EMPRESA
Certificado de Profesionalidad Formación EMPLEO
Financiación de empresas (ADGN0108)
UF0333 / Análisis contable y financiero 2
MANUAL
Análisis Contable y Financiero
(UF0333)
UF0333 / Análisis contable y financiero 3
1. INTRODUCCIÓN
El Certificado de Profesionalidad denominado “Financiación de Empresas”, es
el “conjunto de competencias con significación en el empleo que pueden ser
adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través
de la experiencia laboral (Ley 30/2015, de 9 de septiembre por la que se regula el
Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral.
Cada cualificación se organiza en unidades de competencia, siendo éstas el
agregado mínimo de competencias profesionales susceptible de reconocimiento y
acreditación parcial.
Así mismo, cada unidad de competencia lleva asociado un módulo formativo
donde se describe y desarrolla la formación necesaria para adquirir una competencia.
Así pues, dentro de la unidad de competencia UC0498_3 “Determinar las
necesidades financieras de la empresa”, este manual va a desarrollar la unidad
didáctica destinada a analizar la informacióncontable desde el punto de vista
económico, financieroypatrimonial de las cuentas anuales, utilizando las técnicas
de análisis adecuadas al objetivo perseguido.
UF0333 / Análisis contable y financiero 4
2. ÍNDICE
3. ANÁLISIS CONTABLE Y FINANCIERO
3.1. Los Estados Contables
3.1.1. Introducción al análisis
3.1.1.1. Conceptos contables
3.1.2. Balance de situación
3.1.2.1. Activo no corriente
3.1.2.1.1. Inmovilizado intangible
3.1.2.1.2. Inmovilizado material
3.1.2.1.3. Inversiones inmobiliarias
3.1.2.1.4. Inversiones financieras a largo plazo
3.1.2.2. Activo corriente
3.1.2.2.1. Existencias
3.1.2.2.2. Deudores comerciales
3.1.2.2.3. Inversiones inmobiliarias
3.1.2.2.4. Inversiones financieras a corto plazo
3.1.2.2.5. Efectivo
3.1.2.3. Pasivo no corriente
3.1.2.3.1. Provisiones a largo plazo
3.1.2.3.2. Deudas a largo plazo
3.1.2.4. Pasivo corriente
3.1.2.4.1. Provisiones a corto plazo
3.1.2.4.2. Deudas a corto plazo
3.1.2.4.3. Acreedores comerciales
3.1.2.5. Patrimonio Neto
3.1.2.5.1. Fondos propios
3.1.2.5.1.1. Capital
3.1.2.5.1.2. Reservas
3.1.3. Cuenta de Resultados
3.1.3.1. Ingresos
3.1.3.2. Gastos
3.1.3.3. Resultados
3.1.3.3.1. Resultado de Explotación
3.1.3.3.2. Resultado Financiero
3.1.3.3.3. Resultado Extraordinario
3.1.3.3.4. Resultado del Ejercicio
3.1.3.3.5. Punto Muerto
3.1.4. Estados de Cambios en el Patrimonio Neto
3.1.5. Estados de Flujo de Efectivo
3.1.6. La Memoria
UF0333 / Análisis contable y financiero 5
4. ANÁLISIS DE RATIOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS
4.1. Análisis de la liquidez
4.1.1. Liquidez a corto plazo
4.1.1.1. Ratio de test ácido
4.1.1.2. Ratio de disponibilidad inmediata
4.1.2. Liquidez a largo plazo
4.1.2.1. Ratio de solvencia
4.1.2.2. Ratio de autofinanciación
4.1.2.3. Ratio de cobertura
4.2. Análisis del fondo de maniobra
4.2.1. Financiación del fondo de maniobra
4.3. Período medio de maduración
4.3.1. Período medio de almacén
4.3.2. Período medio de cobro
4.3.3. Período medio de pago
4.4. Análisis de rentabilidad
4.4.1. Ratio de rentabilidad
4.4.1.1. Rentabilidad económica
4.4.1.2. Rentabilidad financiera
4.4.1.3. Análisis de la rentabilidad
4.5. Análisis de los flujos de efectivo
4.5.1. Flujos de caja
4.6. Análisis integrado de los estados económicos-financieros
5. CONCLUSIONES
6. GLOSARIO
7. BIBLIOGRAFÍA
8. ANEXO
UF0333 / Análisis contable y financiero 6
1. ANÁLISIS CONTABLE Y FINANCIERO
1.1. Los Estados Contables
1.1.1. Introducción al análisis
La labor principal de un directivo es gestionar los recursos humanos y
materiales a su disposición con el fin de que su compañía cree valor a través
de la toma de decisiones , generalmente en un marco de incertidumbre. El
objeto del análisis de los estados económicos-financieros es proveer
información sobre la situación patrimonial de la empresa, su resultado y los
flujos de caja por ella generados y son el producto final del proceso de la
contabilidad financiera.
1.1.1.1. Conceptos contables
Una cuenta es un instrumento contable que representa un
elemento patrimonial y a la parte izquierda de la cuenta se denomina
debe y a la parte derecha haber. Las anotaciones que se realizan en el
debe se denominan cargos; y las anotaciones en el haber se
denominan abonos.
Las cuentas de activo (bienes y derechos de la empresa) se cargan
en el debe por su importe inicial y por los aumentos de valor que
experimenten; y se abonan en el haber por las disminuciones de valor
que se produzcan.
Las cuentas de pasivo (deudas con terceros) y de patrimonio neto
(recursos propios) se abonan en el haber por su importe inicial y por
los aumentos de valor que experimenten y se cargan en el debe por
las disminuciones de valor que se produzcan.
En lo que respecta a las cuentas de ingresos y gastos, los ingresos
se anotan ( se abonan) en el haber y los gastos se anotan (se cargan)
en el debe.
El saldo de una cuenta es la diferencia entre debe (cargos) y el
haber (abonos):
Si DEBE es mayor HABER, el saldo es deudor.
Si DEBE es menor HABER, el saldo es acreedor.
Se aplica el principio de partida doble, todo cargo implica un
abono y todo abono implica un cargo.
6. Glosario
UF0333 / Análisis contable y financiero 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo plan contable general empresarial 2012
Nuevo plan contable general empresarial 2012Nuevo plan contable general empresarial 2012
Nuevo plan contable general empresarial 2012
esonmichael
 
Tema13inversiones
Tema13inversiones Tema13inversiones
Tema13inversiones
Davidovich3
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
StefanyCord
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
Hugo Alexander
 
Taller De Contabilidad - Fernando Restrepo Valencia
Taller De Contabilidad - Fernando Restrepo ValenciaTaller De Contabilidad - Fernando Restrepo Valencia
Taller De Contabilidad - Fernando Restrepo Valencia
Fernando Restrepo Valencia
 
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
Yanina C.J
 
Guia de clasificacion de cuentas copia
Guia de clasificacion de cuentas   copiaGuia de clasificacion de cuentas   copia
Guia de clasificacion de cuentas copia
WILLIANS MUSSETT
 
18990177 plan-contable-general-empresarial
18990177 plan-contable-general-empresarial18990177 plan-contable-general-empresarial
18990177 plan-contable-general-empresarial
Adrian Colunche Saavedra
 
El porque de la contabilidad (1)
El porque de la contabilidad (1)El porque de la contabilidad (1)
El porque de la contabilidad (1)
fatmis41
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
Karoliina Muñeton
 
Plan General Contable
Plan General ContablePlan General Contable
Plan General Contable
epifanio Perez
 
Taller+diego+(2)
Taller+diego+(2)Taller+diego+(2)
Taller+diego+(2)
JuLiian AguirRe
 
Carlos collado. power point
Carlos collado. power pointCarlos collado. power point
Carlos collado. power point
Carlos Collado Ramos
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
willmary21
 
Politicas contables
Politicas contablesPoliticas contables
Politicas contables
Cristina Medina
 
Nuevo plan contable general para empresas
Nuevo plan contable general para empresasNuevo plan contable general para empresas
Nuevo plan contable general para empresas
MATH Construcción y Consultoría S.A.C.
 
Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01
Fabiola Hernandez Teran
 
Taller identificacion de cuentas
Taller identificacion de cuentasTaller identificacion de cuentas
Taller identificacion de cuentas
TaniaPatriciaAcevedo
 

La actualidad más candente (19)

Nuevo plan contable general empresarial 2012
Nuevo plan contable general empresarial 2012Nuevo plan contable general empresarial 2012
Nuevo plan contable general empresarial 2012
 
Tema13inversiones
Tema13inversiones Tema13inversiones
Tema13inversiones
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Elemento 9
 
Manual de contabilidad
Manual de contabilidadManual de contabilidad
Manual de contabilidad
 
Taller De Contabilidad - Fernando Restrepo Valencia
Taller De Contabilidad - Fernando Restrepo ValenciaTaller De Contabilidad - Fernando Restrepo Valencia
Taller De Contabilidad - Fernando Restrepo Valencia
 
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.dinámica de las principales cuentas del PCGE.
dinámica de las principales cuentas del PCGE.
 
Guia de clasificacion de cuentas copia
Guia de clasificacion de cuentas   copiaGuia de clasificacion de cuentas   copia
Guia de clasificacion de cuentas copia
 
18990177 plan-contable-general-empresarial
18990177 plan-contable-general-empresarial18990177 plan-contable-general-empresarial
18990177 plan-contable-general-empresarial
 
El porque de la contabilidad (1)
El porque de la contabilidad (1)El porque de la contabilidad (1)
El porque de la contabilidad (1)
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Plan General Contable
Plan General ContablePlan General Contable
Plan General Contable
 
Taller+diego+(2)
Taller+diego+(2)Taller+diego+(2)
Taller+diego+(2)
 
Carlos collado. power point
Carlos collado. power pointCarlos collado. power point
Carlos collado. power point
 
Actividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiaciónActividades de operación, inversión y financiación
Actividades de operación, inversión y financiación
 
Politicas contables
Politicas contablesPoliticas contables
Politicas contables
 
Nuevo plan contable general para empresas
Nuevo plan contable general para empresasNuevo plan contable general para empresas
Nuevo plan contable general para empresas
 
Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01
 
Taller identificacion de cuentas
Taller identificacion de cuentasTaller identificacion de cuentas
Taller identificacion de cuentas
 

Similar a Necesidades de la empresa

El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
LuzAdrianaMeza
 
Unidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financierosUnidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financieros
ToTCOOPiTech
 
Trabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidadTrabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidad
970726
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad
970726
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad
970726
 
Lectura 3 elementos de un sistema contable
Lectura 3 elementos de un sistema contableLectura 3 elementos de un sistema contable
Lectura 3 elementos de un sistema contable
agustinc3333
 
Finanzas para secretarias y administrativos
Finanzas para secretarias y administrativosFinanzas para secretarias y administrativos
Finanzas para secretarias y administrativos
CenproexFormacion
 
Contabilidad financiera.docx
Contabilidad financiera.docxContabilidad financiera.docx
Contabilidad financiera.docx
LizzyNuez1
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
HectorRodriguez462
 
La Evaluación Financiera De La Nueva Empresa
La Evaluación Financiera De La Nueva EmpresaLa Evaluación Financiera De La Nueva Empresa
La Evaluación Financiera De La Nueva Empresa
Juan Carlos Fernández
 
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docxNormas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
DylanRodriges
 
Contabilidad3
Contabilidad3Contabilidad3
Contabilidad3
darelysM
 
Finanzas de las Mypes.pptx
Finanzas de las Mypes.pptxFinanzas de las Mypes.pptx
Finanzas de las Mypes.pptx
Msc. Ing. Abraham Guzman
 
La cuenta, partida doble y registro contable
La cuenta, partida doble y registro contableLa cuenta, partida doble y registro contable
La cuenta, partida doble y registro contable
ARIANABENHUMA
 
Manual de contabilidad_basica
Manual de contabilidad_basicaManual de contabilidad_basica
Manual de contabilidad_basica
Paola Barahona
 
Manual de contabilidad_basica
Manual de contabilidad_basicaManual de contabilidad_basica
Manual de contabilidad_basica
Jovany Delgado
 
Libro_manual_de-contabilidad-basica
Libro_manual_de-contabilidad-basicaLibro_manual_de-contabilidad-basica
Libro_manual_de-contabilidad-basica
Angel Zuñiga Ahumada
 
Manual de contabilidad_basica
Manual de contabilidad_basicaManual de contabilidad_basica
Manual de contabilidad_basica
Alondra
 
Libro 19-manual-de-contabilidad-basica
Libro 19-manual-de-contabilidad-basicaLibro 19-manual-de-contabilidad-basica
Libro 19-manual-de-contabilidad-basica
Maria Angelica
 
Manualdecontabilidadbasica 150703034806-lva1-app6891
Manualdecontabilidadbasica 150703034806-lva1-app6891Manualdecontabilidadbasica 150703034806-lva1-app6891
Manualdecontabilidadbasica 150703034806-lva1-app6891
IVAN ALONSO ESPINOZA LOPEZ
 

Similar a Necesidades de la empresa (20)

El ciclo contable
El ciclo contableEl ciclo contable
El ciclo contable
 
Unidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financierosUnidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financieros
 
Trabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidadTrabajo escrito comtabilidad
Trabajo escrito comtabilidad
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad
 
la contabilidad
la contabilidadla contabilidad
la contabilidad
 
Lectura 3 elementos de un sistema contable
Lectura 3 elementos de un sistema contableLectura 3 elementos de un sistema contable
Lectura 3 elementos de un sistema contable
 
Finanzas para secretarias y administrativos
Finanzas para secretarias y administrativosFinanzas para secretarias y administrativos
Finanzas para secretarias y administrativos
 
Contabilidad financiera.docx
Contabilidad financiera.docxContabilidad financiera.docx
Contabilidad financiera.docx
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
La Evaluación Financiera De La Nueva Empresa
La Evaluación Financiera De La Nueva EmpresaLa Evaluación Financiera De La Nueva Empresa
La Evaluación Financiera De La Nueva Empresa
 
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docxNormas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
 
Contabilidad3
Contabilidad3Contabilidad3
Contabilidad3
 
Finanzas de las Mypes.pptx
Finanzas de las Mypes.pptxFinanzas de las Mypes.pptx
Finanzas de las Mypes.pptx
 
La cuenta, partida doble y registro contable
La cuenta, partida doble y registro contableLa cuenta, partida doble y registro contable
La cuenta, partida doble y registro contable
 
Manual de contabilidad_basica
Manual de contabilidad_basicaManual de contabilidad_basica
Manual de contabilidad_basica
 
Manual de contabilidad_basica
Manual de contabilidad_basicaManual de contabilidad_basica
Manual de contabilidad_basica
 
Libro_manual_de-contabilidad-basica
Libro_manual_de-contabilidad-basicaLibro_manual_de-contabilidad-basica
Libro_manual_de-contabilidad-basica
 
Manual de contabilidad_basica
Manual de contabilidad_basicaManual de contabilidad_basica
Manual de contabilidad_basica
 
Libro 19-manual-de-contabilidad-basica
Libro 19-manual-de-contabilidad-basicaLibro 19-manual-de-contabilidad-basica
Libro 19-manual-de-contabilidad-basica
 
Manualdecontabilidadbasica 150703034806-lva1-app6891
Manualdecontabilidadbasica 150703034806-lva1-app6891Manualdecontabilidadbasica 150703034806-lva1-app6891
Manualdecontabilidadbasica 150703034806-lva1-app6891
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 

Necesidades de la empresa

  • 1. UF0333 / Análisis contable y financiero 1 LAS NECESIDADES FINANCIERAS DE LA EMPRESA Certificado de Profesionalidad Formación EMPLEO Financiación de empresas (ADGN0108)
  • 2. UF0333 / Análisis contable y financiero 2 MANUAL Análisis Contable y Financiero (UF0333)
  • 3. UF0333 / Análisis contable y financiero 3 1. INTRODUCCIÓN El Certificado de Profesionalidad denominado “Financiación de Empresas”, es el “conjunto de competencias con significación en el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral (Ley 30/2015, de 9 de septiembre por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral. Cada cualificación se organiza en unidades de competencia, siendo éstas el agregado mínimo de competencias profesionales susceptible de reconocimiento y acreditación parcial. Así mismo, cada unidad de competencia lleva asociado un módulo formativo donde se describe y desarrolla la formación necesaria para adquirir una competencia. Así pues, dentro de la unidad de competencia UC0498_3 “Determinar las necesidades financieras de la empresa”, este manual va a desarrollar la unidad didáctica destinada a analizar la informacióncontable desde el punto de vista económico, financieroypatrimonial de las cuentas anuales, utilizando las técnicas de análisis adecuadas al objetivo perseguido.
  • 4. UF0333 / Análisis contable y financiero 4 2. ÍNDICE 3. ANÁLISIS CONTABLE Y FINANCIERO 3.1. Los Estados Contables 3.1.1. Introducción al análisis 3.1.1.1. Conceptos contables 3.1.2. Balance de situación 3.1.2.1. Activo no corriente 3.1.2.1.1. Inmovilizado intangible 3.1.2.1.2. Inmovilizado material 3.1.2.1.3. Inversiones inmobiliarias 3.1.2.1.4. Inversiones financieras a largo plazo 3.1.2.2. Activo corriente 3.1.2.2.1. Existencias 3.1.2.2.2. Deudores comerciales 3.1.2.2.3. Inversiones inmobiliarias 3.1.2.2.4. Inversiones financieras a corto plazo 3.1.2.2.5. Efectivo 3.1.2.3. Pasivo no corriente 3.1.2.3.1. Provisiones a largo plazo 3.1.2.3.2. Deudas a largo plazo 3.1.2.4. Pasivo corriente 3.1.2.4.1. Provisiones a corto plazo 3.1.2.4.2. Deudas a corto plazo 3.1.2.4.3. Acreedores comerciales 3.1.2.5. Patrimonio Neto 3.1.2.5.1. Fondos propios 3.1.2.5.1.1. Capital 3.1.2.5.1.2. Reservas 3.1.3. Cuenta de Resultados 3.1.3.1. Ingresos 3.1.3.2. Gastos 3.1.3.3. Resultados 3.1.3.3.1. Resultado de Explotación 3.1.3.3.2. Resultado Financiero 3.1.3.3.3. Resultado Extraordinario 3.1.3.3.4. Resultado del Ejercicio 3.1.3.3.5. Punto Muerto 3.1.4. Estados de Cambios en el Patrimonio Neto 3.1.5. Estados de Flujo de Efectivo 3.1.6. La Memoria
  • 5. UF0333 / Análisis contable y financiero 5 4. ANÁLISIS DE RATIOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS 4.1. Análisis de la liquidez 4.1.1. Liquidez a corto plazo 4.1.1.1. Ratio de test ácido 4.1.1.2. Ratio de disponibilidad inmediata 4.1.2. Liquidez a largo plazo 4.1.2.1. Ratio de solvencia 4.1.2.2. Ratio de autofinanciación 4.1.2.3. Ratio de cobertura 4.2. Análisis del fondo de maniobra 4.2.1. Financiación del fondo de maniobra 4.3. Período medio de maduración 4.3.1. Período medio de almacén 4.3.2. Período medio de cobro 4.3.3. Período medio de pago 4.4. Análisis de rentabilidad 4.4.1. Ratio de rentabilidad 4.4.1.1. Rentabilidad económica 4.4.1.2. Rentabilidad financiera 4.4.1.3. Análisis de la rentabilidad 4.5. Análisis de los flujos de efectivo 4.5.1. Flujos de caja 4.6. Análisis integrado de los estados económicos-financieros 5. CONCLUSIONES 6. GLOSARIO 7. BIBLIOGRAFÍA 8. ANEXO
  • 6. UF0333 / Análisis contable y financiero 6 1. ANÁLISIS CONTABLE Y FINANCIERO 1.1. Los Estados Contables 1.1.1. Introducción al análisis La labor principal de un directivo es gestionar los recursos humanos y materiales a su disposición con el fin de que su compañía cree valor a través de la toma de decisiones , generalmente en un marco de incertidumbre. El objeto del análisis de los estados económicos-financieros es proveer información sobre la situación patrimonial de la empresa, su resultado y los flujos de caja por ella generados y son el producto final del proceso de la contabilidad financiera. 1.1.1.1. Conceptos contables Una cuenta es un instrumento contable que representa un elemento patrimonial y a la parte izquierda de la cuenta se denomina debe y a la parte derecha haber. Las anotaciones que se realizan en el debe se denominan cargos; y las anotaciones en el haber se denominan abonos. Las cuentas de activo (bienes y derechos de la empresa) se cargan en el debe por su importe inicial y por los aumentos de valor que experimenten; y se abonan en el haber por las disminuciones de valor que se produzcan. Las cuentas de pasivo (deudas con terceros) y de patrimonio neto (recursos propios) se abonan en el haber por su importe inicial y por los aumentos de valor que experimenten y se cargan en el debe por las disminuciones de valor que se produzcan. En lo que respecta a las cuentas de ingresos y gastos, los ingresos se anotan ( se abonan) en el haber y los gastos se anotan (se cargan) en el debe. El saldo de una cuenta es la diferencia entre debe (cargos) y el haber (abonos): Si DEBE es mayor HABER, el saldo es deudor. Si DEBE es menor HABER, el saldo es acreedor. Se aplica el principio de partida doble, todo cargo implica un abono y todo abono implica un cargo. 6. Glosario
  • 7. UF0333 / Análisis contable y financiero 7