SlideShare una empresa de Scribd logo
Necesidades y patrones de búsqueda de información en  pacientes con cáncer Grupo de investigación “Internet y Salud” Mayo 2008
Búsqueda de información sanitaria por parte de los pacientes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Uso  actitudes   conocimientos   necesidades  fuentes de información proceso de búsqueda Utilidad (efectividad)   resultados Calidad Lo más importante Búsqueda de información sanitaria por parte de los pacientes
Uso, actitudes y conocimientos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],USO Actitudes Conocimientos
Necesidades y fuentes de información de los pacientes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Roles Activo Compartido pasivo
Proceso de búsqueda  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Utilidad (efectividad) y resultados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Calidad de la información Códigos de conducta Calidad del contenido Medidas indirectas Grado de comprensión de la información   Necesidades del paciente
Objetivos ,[object Object],[object Object]
Metodología. Fase I ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cuestionario
[object Object],Técnica de recogida de información
[object Object],[object Object],Metodología. Fase II Resultados de  la primera fase del estudio Resultados búsqueda en google
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Metodología. Fase II Tipo de cáncer, Tratamiento, Pronóstico, Sobrellevar la enfermedad, Información financiera y legal, Imagen y sexualidad Dimensión mas valorada: evidencia científica y adecuación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ponencia Enrique Gonzalez
Ponencia Enrique GonzalezPonencia Enrique Gonzalez
Ponencia Enrique Gonzalezmktfarma
 
Grados de conocimiento y fuentes de información THS
Grados de conocimiento y fuentes de información THSGrados de conocimiento y fuentes de información THS
Grados de conocimiento y fuentes de información THSCongresoAEEM
 
Taller 5 DHTIC-Do not let them die
Taller 5 DHTIC-Do not let them dieTaller 5 DHTIC-Do not let them die
Taller 5 DHTIC-Do not let them die
Gaby Spoonch
 
"Iguales": claves para trabajar con ellos/as
"Iguales": claves para trabajar con ellos/as"Iguales": claves para trabajar con ellos/as
"Iguales": claves para trabajar con ellos/as
joan carles march cerdà
 
Salud: Estudio comunicación médico paciente- La Información
Salud:  Estudio comunicación médico paciente- La InformaciónSalud:  Estudio comunicación médico paciente- La Información
Salud: Estudio comunicación médico paciente- La Información
Estudio de Comunicación
 
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOSCENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOSelba50
 
Informacion medicamentos en la web
Informacion  medicamentos en la webInformacion  medicamentos en la web
Informacion medicamentos en la webmariajoseiglesias
 
1desarrollo presentacion
1desarrollo presentacion1desarrollo presentacion
1desarrollo presentacion
antonio salazar
 
La comunicacion medico paciente Servimedia
La comunicacion medico paciente ServimediaLa comunicacion medico paciente Servimedia
La comunicacion medico paciente Servimedia
Estudio de Comunicación
 
Buen uso del internet
Buen uso del internetBuen uso del internet
Buen uso del internet
jeniferjuliethmanriq
 
Respirando con valor
Respirando con valorRespirando con valor
Respirando con valorRedesCemefi
 
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETESBarreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
joan carles march cerdà
 
Powepoint maria
Powepoint mariaPowepoint maria
Powepoint maria
mariamontano8
 
Preguntas seleción multiple telemedicina maritza jimenez
Preguntas seleción multiple telemedicina maritza jimenezPreguntas seleción multiple telemedicina maritza jimenez
Preguntas seleción multiple telemedicina maritza jimenez
Curso Evaluación
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
La medicina basada en la evidencia a revisión
La medicina basada en la evidencia a revisiónLa medicina basada en la evidencia a revisión
La medicina basada en la evidencia a revisión
Rafael Bravo Toledo
 
CIBERCONDRIA_XXXIII Congreso semFYC_Granada Junio 2013
CIBERCONDRIA_XXXIII Congreso semFYC_Granada Junio 2013CIBERCONDRIA_XXXIII Congreso semFYC_Granada Junio 2013
CIBERCONDRIA_XXXIII Congreso semFYC_Granada Junio 2013
Jose Francisco García Gutiérrez
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
mariamontano8
 

La actualidad más candente (20)

Ponencia Enrique Gonzalez
Ponencia Enrique GonzalezPonencia Enrique Gonzalez
Ponencia Enrique Gonzalez
 
Grados de conocimiento y fuentes de información THS
Grados de conocimiento y fuentes de información THSGrados de conocimiento y fuentes de información THS
Grados de conocimiento y fuentes de información THS
 
Taller 5 DHTIC-Do not let them die
Taller 5 DHTIC-Do not let them dieTaller 5 DHTIC-Do not let them die
Taller 5 DHTIC-Do not let them die
 
"Iguales": claves para trabajar con ellos/as
"Iguales": claves para trabajar con ellos/as"Iguales": claves para trabajar con ellos/as
"Iguales": claves para trabajar con ellos/as
 
Salud: Estudio comunicación médico paciente- La Información
Salud:  Estudio comunicación médico paciente- La InformaciónSalud:  Estudio comunicación médico paciente- La Información
Salud: Estudio comunicación médico paciente- La Información
 
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOSCENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS
CENTRO DE INFORMACION DE MEDICAMENTOS
 
Informacion medicamentos en la web
Informacion  medicamentos en la webInformacion  medicamentos en la web
Informacion medicamentos en la web
 
1desarrollo presentacion
1desarrollo presentacion1desarrollo presentacion
1desarrollo presentacion
 
La comunicacion medico paciente Servimedia
La comunicacion medico paciente ServimediaLa comunicacion medico paciente Servimedia
La comunicacion medico paciente Servimedia
 
Buen uso del internet
Buen uso del internetBuen uso del internet
Buen uso del internet
 
Unidad 5: La terapia farmacológica.Saber más: Base de datos Micromedex@
Unidad 5: La terapia farmacológica.Saber más: Base de datos Micromedex@Unidad 5: La terapia farmacológica.Saber más: Base de datos Micromedex@
Unidad 5: La terapia farmacológica.Saber más: Base de datos Micromedex@
 
Respirando con valor
Respirando con valorRespirando con valor
Respirando con valor
 
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETESBarreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
Barreras AL PACIENTE ACTIVO EN DIABETES
 
Powepoint maria
Powepoint mariaPowepoint maria
Powepoint maria
 
Centros de informacion de medicamentos
Centros de informacion de medicamentosCentros de informacion de medicamentos
Centros de informacion de medicamentos
 
Preguntas seleción multiple telemedicina maritza jimenez
Preguntas seleción multiple telemedicina maritza jimenezPreguntas seleción multiple telemedicina maritza jimenez
Preguntas seleción multiple telemedicina maritza jimenez
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
 
La medicina basada en la evidencia a revisión
La medicina basada en la evidencia a revisiónLa medicina basada en la evidencia a revisión
La medicina basada en la evidencia a revisión
 
CIBERCONDRIA_XXXIII Congreso semFYC_Granada Junio 2013
CIBERCONDRIA_XXXIII Congreso semFYC_Granada Junio 2013CIBERCONDRIA_XXXIII Congreso semFYC_Granada Junio 2013
CIBERCONDRIA_XXXIII Congreso semFYC_Granada Junio 2013
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 

Similar a Necesidades y patrones de búsqueda de información en pacientes con cáncer

Selección y evaluación de sitios Web dirigidos a pacientes
Selección y evaluación de sitios Web dirigidos a pacientesSelección y evaluación de sitios Web dirigidos a pacientes
Selección y evaluación de sitios Web dirigidos a pacientes
Clara Bermudez-Tamayo
 
Pacientes e información: Ventajas de un paciente informado. VIH
Pacientes e información: Ventajas de un paciente informado. VIHPacientes e información: Ventajas de un paciente informado. VIH
Pacientes e información: Ventajas de un paciente informado. VIH
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados ...
Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados ...Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados ...
Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados ...
Rafa Cofiño
 
Análisis de las necesidades de los pacientes en RRSS
Análisis de las necesidades de los pacientes en RRSSAnálisis de las necesidades de los pacientes en RRSS
Análisis de las necesidades de los pacientes en RRSS
Virginia Ruiz Martín
 
Funcis (2) 2009 Canarias
Funcis  (2) 2009 CanariasFuncis  (2) 2009 Canarias
Funcis (2) 2009 CanariasFUNCIS
 
Programa de estadística y tic
Programa de estadística y ticPrograma de estadística y tic
Programa de estadística y ticjuliangomezbellido
 
Investigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en SaludInvestigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
Seminario difusión pcat luis andrés lopez
Seminario difusión pcat luis andrés lopezSeminario difusión pcat luis andrés lopez
Seminario difusión pcat luis andrés lopez
José Luis Contreras Muñoz
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Javier González de Dios
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
moraleslm11
 
medicina basada en la evidencia
medicina basada en la evidenciamedicina basada en la evidencia
medicina basada en la evidencia
Rafael Bravo Toledo
 
7 AplicacióN De La Calidad En La Mejora De La Practica Quirurgica
7 AplicacióN De La Calidad En La Mejora De La Practica Quirurgica7 AplicacióN De La Calidad En La Mejora De La Practica Quirurgica
7 AplicacióN De La Calidad En La Mejora De La Practica Quirurgicajunior alcalde
 
Qué Es,Diapositiva
Qué Es,DiapositivaQué Es,Diapositiva
Qué Es,DiapositivaHilen
 
2c. Anna Clopés. "Punt de vista de la farmàcia". Taula rodona "Sanitat big ch...
2c. Anna Clopés. "Punt de vista de la farmàcia". Taula rodona "Sanitat big ch...2c. Anna Clopés. "Punt de vista de la farmàcia". Taula rodona "Sanitat big ch...
2c. Anna Clopés. "Punt de vista de la farmàcia". Taula rodona "Sanitat big ch...
Badalona Serveis Assistencials
 
MBE
MBEMBE
mHealth: el uso de sistemas móviles en salud
mHealth: el uso de sistemas móviles en saludmHealth: el uso de sistemas móviles en salud
mHealth: el uso de sistemas móviles en salud
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 

Similar a Necesidades y patrones de búsqueda de información en pacientes con cáncer (20)

Selección y evaluación de sitios Web dirigidos a pacientes
Selección y evaluación de sitios Web dirigidos a pacientesSelección y evaluación de sitios Web dirigidos a pacientes
Selección y evaluación de sitios Web dirigidos a pacientes
 
Pacientes e información: Ventajas de un paciente informado. VIH
Pacientes e información: Ventajas de un paciente informado. VIHPacientes e información: Ventajas de un paciente informado. VIH
Pacientes e información: Ventajas de un paciente informado. VIH
 
Texto ponencia toledo jr
Texto ponencia toledo jrTexto ponencia toledo jr
Texto ponencia toledo jr
 
Bases de datos clínicas
Bases de datos clínicasBases de datos clínicas
Bases de datos clínicas
 
Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados ...
Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados ...Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados ...
Criterios de Calidad de Información de Salud y Cáncer en Internet orientados ...
 
Análisis de las necesidades de los pacientes en RRSS
Análisis de las necesidades de los pacientes en RRSSAnálisis de las necesidades de los pacientes en RRSS
Análisis de las necesidades de los pacientes en RRSS
 
Funcis (2) 2009 Canarias
Funcis  (2) 2009 CanariasFuncis  (2) 2009 Canarias
Funcis (2) 2009 Canarias
 
Calidad Csic Sh
Calidad Csic ShCalidad Csic Sh
Calidad Csic Sh
 
Sesion 6. calidad
Sesion 6. calidadSesion 6. calidad
Sesion 6. calidad
 
Programa de estadística y tic
Programa de estadística y ticPrograma de estadística y tic
Programa de estadística y tic
 
Investigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en SaludInvestigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en Salud
 
Seminario difusión pcat luis andrés lopez
Seminario difusión pcat luis andrés lopezSeminario difusión pcat luis andrés lopez
Seminario difusión pcat luis andrés lopez
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
medicina basada en la evidencia
medicina basada en la evidenciamedicina basada en la evidencia
medicina basada en la evidencia
 
7 AplicacióN De La Calidad En La Mejora De La Practica Quirurgica
7 AplicacióN De La Calidad En La Mejora De La Practica Quirurgica7 AplicacióN De La Calidad En La Mejora De La Practica Quirurgica
7 AplicacióN De La Calidad En La Mejora De La Practica Quirurgica
 
Qué Es,Diapositiva
Qué Es,DiapositivaQué Es,Diapositiva
Qué Es,Diapositiva
 
2c. Anna Clopés. "Punt de vista de la farmàcia". Taula rodona "Sanitat big ch...
2c. Anna Clopés. "Punt de vista de la farmàcia". Taula rodona "Sanitat big ch...2c. Anna Clopés. "Punt de vista de la farmàcia". Taula rodona "Sanitat big ch...
2c. Anna Clopés. "Punt de vista de la farmàcia". Taula rodona "Sanitat big ch...
 
MBE
MBEMBE
MBE
 
mHealth: el uso de sistemas móviles en salud
mHealth: el uso de sistemas móviles en saludmHealth: el uso de sistemas móviles en salud
mHealth: el uso de sistemas móviles en salud
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Necesidades y patrones de búsqueda de información en pacientes con cáncer

  • 1. Necesidades y patrones de búsqueda de información en pacientes con cáncer Grupo de investigación “Internet y Salud” Mayo 2008
  • 2.
  • 3. Uso actitudes conocimientos necesidades fuentes de información proceso de búsqueda Utilidad (efectividad) resultados Calidad Lo más importante Búsqueda de información sanitaria por parte de los pacientes
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Calidad de la información Códigos de conducta Calidad del contenido Medidas indirectas Grado de comprensión de la información Necesidades del paciente
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.