SlideShare una empresa de Scribd logo
Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas
E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 1
NÉCTAR DE DURAZNO
Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas
E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 2
ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE DURAZNO
I. OBJETIVOS:
 Conocer el flujo aseguirpara laelaboraciónde unnéctar de durazno.
 Aprenderautilizar lamaquinariayel equipoadecuados parael procesamientode
néctar.
 Calcular la cantidad óptima de insumos a utilizar.
 Eliminar posibilidades de contaminación y peligros físicos, químicos y
microbiológicos
II. INTRODUCCIÓN.
En la industria el durazno ocupa un importante papel por la preferencia de los
consumidores finales: Es el primer producto de los almíbares, ya sea enteros o en
mitades, el segundo como base del yogurt y mermeladas, solo después de la fresa y es
utilizado también el la fabricación de dulces, bebidas, purés entre otros.
En esta oportunidad se hace la práctica de elaboración de néctar de durazno con el fin de
familiarizar mas al estudiante con la industria alimentaria ya que es muy importante
conocer los diferentes procesos aplicados para su procesamiento, ya que el néctar es un
producto constituido por pulpa de fruta finamente tamizada, agua potable, azúcar, ácido
cítrico, preservante químico y estabilizador. Además, el néctar debe recibir un
tratamiento térmico adecuado que asegure su conservación en envases herméticos.
III. MARCO TEORICO
Néctar de frutas es el producto elaborado con jugo, pulpa o concentrado de frutas,
adicionado de agua, aditivos e ingredientes.
La diferencia entre néctar y jugo de frutas es que este último es el líquido obtenido al
exprimir algunas clases de frutas frescas, por ejemplo los cítricos, sin diluir, concentrar ni
fermentar, o los productos obtenidos a partir de jugos concentrados, clarificados,
congelados o deshidratados a los cuales se les ha agregado solamente agua, en cantidad tal
que restituya la eliminada en su proceso.
CARACTERÍSTICAS EXIGIDAS EN LOS NÉCTARES
a. OrganolépticasDeben estar libres de materias y sabores extraños, que los desvíen de los
propios de las frutas de las cuales fueron preparados. Deben poseer color uniforme y olor
semejante al de la respectiva fruta.
b. FisicoquímicasLos sólidos solubles o grados Brix, medidos mediante lectura
refractométrica a 20 º C en porcentaje m/m no debe ser inferior a 10%; su pH leído también
a 20 º C no debe ser inferior a 2.5 y la acidez titulable expresada como ácido cítrico anhidro
en porcentaje no debe ser inferior a 0,2.
Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas
E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 3
c. MicrobiológicaLos néctares deben tener una carga microbiana muy baja, una carga
microbiana con una dosis que no enferme al consumidor.
IV. MATERIALES Y EQUIPOS:
• Olla de aluminio con tapa
• licuadora industrial
• Tapas corona y botellas de vidrio
• Utensilios de cocina: cuchara de madera, cuchillos, tamiz y tabla de madera para picar,
recipientes plásticos varios, paños para limpieza
• Fuente de calor (cocina)
Refractómetro PulpeadoraCuchillo
Cocina industrial
Balanzaa
aaaaaaa
aaaaaaa
naliticaa
Tamiz
Balanza Comercial Olla Licuadora Industrial
Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas
E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 4
V. MATERIA PRIMA EINSUMOS:
Materia prima: En néctar deberá ser extraído de frutas maduras, sanas y frescas,
convenientemente lavadas y libres de restos de plaguicidas y otras sustancias nocivas, en
condicionessanitariasapropiadas. Eneste casoseráel mango.
• Durazno maduros
• Azúcar
Insumos:
 Azúcar:Se emplea para dar al néctar el dulzor adecuado.La concentración del azúcar en
solución se puede medirmediante un instrumento llamado refractómetro que da losgrados
Brix (porcentaje de sólidossolubles) omediante undensímetroengrados Brix.
 Ácido cítrico: Es usadopara regularla acidezdel néctary se expresanormalmentecomopH.
 Estabilizador: Se utiliza para evitar la separación de los sólidos y/o darle cuerpo al néctar. El
estabilizadormásempleadoeslacarboximetilcelulosa.(CMC
 Preservantes: Un preservarte es cualquier sustancia que añadida a un alimento previene o
retarda sudeterioro
Entre ellos encontramos: metabisulfito de sodio, sorbato de potasio y benzoato de
sodio.Losdos últimossonagentesque actúancontralevaduras,bacteriasymohos.
Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas
E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 5
VI. PROCESO DE ELABORACIÓN:
Recepciónde la
materia prima
Pesado
Lavado y
desinfección
Pre cocción
Pulpeado
(Pelado, trozado,
licuado)
Estandarización
Cocción
Pasteurizacion
Envasado
Evacuado
Enfriado
Dilución pulpa:
Dulzor
Acidez
CMC
Preservantes
Agua
Azúcar
Ácido cítrico
Conservador
Estabilizador
Selección y
clasificación
Néctar
Enfriado
Néctar
Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas
E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 6
DESCRIPCIÓN DE CADA ETAPA DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE MANGO
1. Selección y Clasificación: seleccionamos la fruta (durazno) que reúnan las mejores
condicionesorganolépticasylasseparamosparaeste proceso.
2. Pesado: pesamos la materia prima con el fin de realizar los cálculos respectivos para una
buenaadicióndel restode constituyentes.
3. Lavado y desinfección: El lavado se hace para eliminar cualquier partícula extraña que
pueda estar adherida a la fruta. Se puede realizar por inmersión, agitación, aspersión o
rociada. La desinfección se realiza para minimizar la carga microbiana que el fruto pueda
contener mayormente sumergiendo la fruta de 3 a 4 minutos en una solución de 1 ml de
lejíapor cada 2 litrosde agua. .
4. Blanqueado o precocción: El objeto de esta operación es ablandar la fruta para facilitar el
pulpeado. Se realiza generalmente en agua en ebullición o con vapor directo por espacio de
3 a 5 minutos. Esta operación también sirve para potenciar y/o fijar el color de la fruta, así
como para facilitarel peladoyaumentarel rendimiento.(5min)
Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas
E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 7
5. Pulpeado: (pelado, trozado, licuado) Consiste en obtener la pulpa de las frutas libres de
cáscaras y pepasademásdejarlalistaparala cocción.
 Medimoslos Brix de la pulpala cual diocomo resultado
 El pesode la pulpade la frutaes de 1.500 kg.
6. Refinado o tamizado: Consiste en pasar la pulpa a una segunda etapa de pulpeado,
utilizando un tamiz que elimina toda partícula de la pulpa mejorando el aspecto de la
misma.
7. Estandarizado:este es un proceso donde se mezclan todoslos componentes del néctar. Para
esto haremos cálculos matemáticos para determinar las cantidades de los insumos a
agregar.(15 min)
 El Azúcar para obtenerel Brix que necesitamos(Brix =12.5), azúcar = 0.39 kg.
 CMC (este componente sirvecomoestabilizador);CMC= 0.2 %
 Diluciónde lapulpacon agua; agua = 4.90 kg.
 Acidocítrico = 0.5 %(estose hace para la regulacióndel pH)
Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas
E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 8
8. Cocción:lapulpase mezclamuybiencon el agua,azúcar, estabilizador,ácidoypreservante
y se calientahastauna temperaturacercanaa 50 °C,para disolverlosingredientesyademás
que se concentren.
9. Pasteurizado: este pasteurizado se hace al envase conteniendo el néctar por un promedio
de 3 – 5 min (enlaolla),auna ºT = 85 ºC.
10. Envasado: Para el envasado del néctar se puede utilizar envases de vidrio o de plástico,
siendo lo más recomendable el primero y con tapa hermética. El envasado se debe hacer en
caliente a una temperatura no menor de 85grados centígrados, cerrándose el envase
inmediatamente.
11. Evacuado: enestaetapa se eliminael aire, evitando asíel crecimientode microorganismos.
Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas
E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 9
12. Enfriado: El producto envasado debe ser enfriado rápidamente para reducir las pérdidas de
aroma, sabor y consistencia del producto, conservando así su calidad y evitando cualquier
tipode contaminaciónoproliferaciónde microorganismos.
VII. CÁLCULOS y RESULTADOS
 Primerotenemoslos pesosy el grado inicial de brix.
 Pesode mango 2.200kg
 Pesode pulpa 1.400kg.
 Brix de fruta 21.
 Pesosdespuésdel tamizado.
 Pesode pulpalicuada(tamizada)
 Brix final de pulpa 21
 Aguade 1 a2.8L
 Calculode la Cantidad de Agua.
1kg de pulpa  2.5kg de agua
1.400kg  x
X  3.5kg de agua
 Calculototal.
Pesode olla  1kg
Pesode pulpa 1.400kg
Pesode agua  3.5kg
PesoTotal  5.9kg
 Valoresestándares
Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas
E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 10
A estosle agregamos azúcar para obtenerunabebidainicial.
BRIX 12.5
PH 3.5
CMC 0.2%
 Luego tenemosnuevosvalores.
(P+H)+A =N
Bi (P+H) +100A=Bf (P+H+A)
A= (P+H) (Bf-Bi)
100-Bf
A= (1.400+3.5) (12.5-5.4)
100-12.5
A= 0.39kg de azúcar.
 Calculodel CMC
C 0.2% del pesodel néctar
P+H+A (1.400+3.5+0.39=5.29Kg) 100%
5.29kg  100%
X  0.2%
X  0.01058kg
X 10 grde CMC
 Para agregar acido citrico necesariamente
El 0.5%(diluir 5gr en 100ml de agua), luego se va agregando al jugo hasta que el pH llegue a un
valorfinal de 3.5.
Datos Obtenidos:
Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas
E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 11
Fruta Peso
Fruta
Peso
Merma
°Br Fruta pH Fruta Peso
Pulpa
Peso
Agua
Peso Pulpa
Diluida
Mango 2.250 kg. 750 g. 21°Br No Medido 1.400 kg. 3.5 L. 4.900 kg
METODOS DE CONSERVACIÓNPARA NECTAR:
 PASTEURIZACION.
Los néctares pueden ser conservados mediante tratamientos térmicos adecuados. El más
común es la pasterización, la cual puede realizarse de dos formas, primero se empaca el
néctar y luego se pasteriza, o la segunda en la que el néctar primero se pasteriza y luego se
empacaen caliente.
 ESTERILIZACION TERMICA Y ENVASADOASEPTICO.
Otra técnica de conservación aplicable a los néctares es la esterilización térmica y
envasado aséptico. Consiste en lograr un calentamiento rápido del fluido, retención
durante un corto periodo de tiempo, enfriamiento y envasado bajo condiciones
asépticasenrecipientespreviamenteesterilizados.
 EMPLEO DE ADITIVOS.
La conservación mediante adición de sustancias químicas ha sido muy usada hasta
hace pocos años, pero a medida que los consumidores toman más conciencia de la
conveniencia de ingerir alimentos naturales, con el mínimo de sustancias
conservantes,estatécnicaescadavezmenospracticada.
VIII. DISCUSIÓN:
 El néctar tuvo un pH muy básico aun después de que se añadió el ácido
cítrico, esto se debe a que no se midió el pH en ningunas de las etapas por lo
tanto nose calculólacantidadde este insumo.
 El néctar tiene muchos aspectos importantes aunque se piense que no son
necesarios tal es el caso del proceso de evacuación que sirve para eliminar el
aire presente en el producto para evitar que los microorganismos se
reproduzcan.
IX. CONCLUSIONES:
Desarrollamoscadaunade lasetapasdel flujoyaprendimosaprepararel néctar de
durazno.
Calculamos bien lascantidadesde losinsumosaagregar.
°Br de
Pulpa
Diluida
pH Pulpa
Diluida
Peso
Azúcar
PesoÁc.
Cítrico
Peso
CMC
Peso
Preservante
°Br Néctar pH Néctar.
5.4°Br No
Medido
0.390 kg. 5 g en
100 ml
10 g. No se utilizó. 12.5 °Br No Medido
Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas
E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 12
Se pudo eliminarlasmayoresposibilidadesde contaminaciónypeligros físicos,
químicosy microbiológicos porque trabajamoslo máshigiénicoposible.
Es importante lapasteurización (calentar-enfriar) paraque se produzcael shock
térmicoy se evite lavidade algunosmicroorganismos.
Es muy importante desarrollarel procesode evacuadoparaeliminarel aire yevitar
el crecimiento
Las buenas prácticasde manipulación yunadecuadocontrol de calidad aseguranla
obtenciónde unproductoinocuo.
X. Bibliografía:
http://agroindustria-cw.blogspot.com/2008/03/elabracion-de-nectares-de-
fruta.html
www.codexalimentarius.net
Manual de ProcesosAgroindustriales.Proyectode Capacitaciónparael
Fomentode laAgroindustriaRural.InstitutoInteramericanode Cooperación
para la Agricultura.SanJosé – Costa Rica.Documentosinpublicar.120 p.
Paltrinieri, G; Figuerola, F. 1993. Procesamiento de Frutas y Hortalizas
Mediante Métodos Artesanales y de Pequeña Escala. Manual Técnico.
Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe. Santiago. Pág
113.
http://www.vulcanotec.com/fichas/DF-NECTAR.pdf
http://www.buenastareas.com/ensayos/Nectar-De-durazno/1596155.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
Homero Ulises Gentile
 
Planta de-mermelada
Planta de-mermeladaPlanta de-mermelada
Planta de-mermelada
Jonathan Basantes
 
elaboracion de base de helado
 elaboracion de base de helado elaboracion de base de helado
elaboracion de base de helado
COMERCIALIZADORA JE TOURS SAS
 
Practica de mantequilla
Practica de mantequillaPractica de mantequilla
Practica de mantequilla
Alicia Cabana Chavez
 
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoriaElaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
TimoteoBacilioMeyhue
 
Elaboracion de queso suizo
Elaboracion de queso suizoElaboracion de queso suizo
Elaboracion de queso suizo
TELIO TUCTO SANTIAGO
 
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
andy quispe cabrera
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoyuricomartinez
 
Informe del chorizo
Informe del chorizoInforme del chorizo
Informe del chorizo
Fernando Proaño
 
Practica de nectar de mango
Practica de nectar de mangoPractica de nectar de mango
Practica de nectar de mango
BlinkCcasani
 
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
 PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
wapg16
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Pelado quimico
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimico
ragurtol
 
Mermelada de mango
Mermelada de mangoMermelada de mango
Mermelada de mango
juanapbaez
 
Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoNilzaCiriaco
 

La actualidad más candente (20)

Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
 
Planta de-mermelada
Planta de-mermeladaPlanta de-mermelada
Planta de-mermelada
 
elaboracion de base de helado
 elaboracion de base de helado elaboracion de base de helado
elaboracion de base de helado
 
Practica de mantequilla
Practica de mantequillaPractica de mantequilla
Practica de mantequilla
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoriaElaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
Elaboracion de-nectar-de-maracuya-y-zanahoria
 
Elaboracion de queso suizo
Elaboracion de queso suizoElaboracion de queso suizo
Elaboracion de queso suizo
 
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
 
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizadoElaboracion de queso fresco pasteurizado
Elaboracion de queso fresco pasteurizado
 
Informe del chorizo
Informe del chorizoInforme del chorizo
Informe del chorizo
 
Practica de nectar de mango
Practica de nectar de mangoPractica de nectar de mango
Practica de nectar de mango
 
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
 PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
 
Almibar
AlmibarAlmibar
Almibar
 
Df nectar
Df nectarDf nectar
Df nectar
 
Nectares
NectaresNectares
Nectares
 
Pelado quimico
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimico
 
3 almibar
3 almibar3 almibar
3 almibar
 
Mermelada de mango
Mermelada de mangoMermelada de mango
Mermelada de mango
 
Nectar de camucamu
Nectar de camucamuNectar de camucamu
Nectar de camucamu
 
Guia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blanco
 

Destacado

Ventajas de la técnica de escaldado en frutas y hortalizas
Ventajas de la técnica de escaldado en frutas y hortalizasVentajas de la técnica de escaldado en frutas y hortalizas
Ventajas de la técnica de escaldado en frutas y hortalizasCARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Escaldado de alimentos
Escaldado de alimentosEscaldado de alimentos
Escaldado de alimentos
Alizu Balladares
 
Crisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el PerúCrisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el Perú
81007 Modelo
 
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORESPOSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
Marianela Castro
 
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 

Destacado (7)

Ventajas de la técnica de escaldado en frutas y hortalizas
Ventajas de la técnica de escaldado en frutas y hortalizasVentajas de la técnica de escaldado en frutas y hortalizas
Ventajas de la técnica de escaldado en frutas y hortalizas
 
Álbum escolar
Álbum escolarÁlbum escolar
Álbum escolar
 
Escaldado de alimentos
Escaldado de alimentosEscaldado de alimentos
Escaldado de alimentos
 
Crisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el PerúCrisis de violencia en el Perú
Crisis de violencia en el Perú
 
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORESPOSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA  DE LOS PRECURSORES
POSICIÓN REFORMISTA Y SEPARATISTA DE LOS PRECURSORES
 
Dedicatoria
DedicatoriaDedicatoria
Dedicatoria
 
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
 

Similar a Nectar de durazno

1. néctar.pdf
1. néctar.pdf1. néctar.pdf
1. néctar.pdf
Johnny Zambrano
 
Guia nectar
Guia nectarGuia nectar
Guia nectardiana
 
elaboracion_nectar.pdf
elaboracion_nectar.pdfelaboracion_nectar.pdf
elaboracion_nectar.pdf
CharchAamasifenCreo
 
Nectares
NectaresNectares
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6   levaduras y fermentacion.docxGuìa 6   levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docxAdriana Libertad
 
Compocicion del nectar de frutas
Compocicion del nectar de frutasCompocicion del nectar de frutas
Compocicion del nectar de frutas
Mit T
 
Elaboraciondenectaresnispero
ElaboraciondenectaresnisperoElaboraciondenectaresnispero
ElaboraciondenectaresnisperoAdriana Medina
 
Informe de practica 2 de ingeniería agrorindustrial.
Informe de practica 2 de ingeniería  agrorindustrial.Informe de practica 2 de ingeniería  agrorindustrial.
Informe de practica 2 de ingeniería agrorindustrial.
Rene Romero
 
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaInforme de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Isaac061013
 
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutasLaboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Carlos Alejo
 
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
raquelflorescastillo
 
Guía laboratorio de fruver
Guía laboratorio  de fruverGuía laboratorio  de fruver
Guía laboratorio de fruver
andreamolinacortes
 
407947484-Mermelada-de-Naranja.docx
407947484-Mermelada-de-Naranja.docx407947484-Mermelada-de-Naranja.docx
407947484-Mermelada-de-Naranja.docx
marielainocentemarte
 
Final_fruver_grupo1
Final_fruver_grupo1Final_fruver_grupo1
Final_fruver_grupo1
Dania R. Cure
 
Final fruver grupo1_UNAD
Final fruver grupo1_UNADFinal fruver grupo1_UNAD
Final fruver grupo1_UNAD
Dania R. Cure
 
PRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASO
PRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASOPRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASO
PRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASO
AxelManya
 

Similar a Nectar de durazno (20)

1. néctar.pdf
1. néctar.pdf1. néctar.pdf
1. néctar.pdf
 
Jugos y Nectares
Jugos y NectaresJugos y Nectares
Jugos y Nectares
 
Elaboracion nectar
Elaboracion nectarElaboracion nectar
Elaboracion nectar
 
Guia nectar
Guia nectarGuia nectar
Guia nectar
 
elaboracion_nectar.pdf
elaboracion_nectar.pdfelaboracion_nectar.pdf
elaboracion_nectar.pdf
 
Nectares
NectaresNectares
Nectares
 
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6   levaduras y fermentacion.docxGuìa 6   levaduras y fermentacion.docx
Guìa 6 levaduras y fermentacion.docx
 
Compocicion del nectar de frutas
Compocicion del nectar de frutasCompocicion del nectar de frutas
Compocicion del nectar de frutas
 
Elaboraciondenectaresnispero
ElaboraciondenectaresnisperoElaboraciondenectaresnispero
Elaboraciondenectaresnispero
 
Informe de practica 2 de ingeniería agrorindustrial.
Informe de practica 2 de ingeniería  agrorindustrial.Informe de practica 2 de ingeniería  agrorindustrial.
Informe de practica 2 de ingeniería agrorindustrial.
 
Mermelada
MermeladaMermelada
Mermelada
 
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaInforme de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
 
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutasLaboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
Laboratorio tecnologia de alimentos 2 jugos de frutas
 
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
250573284-JALEA-DE-FRUTAS-docx.pdf
 
Guía laboratorio de fruver
Guía laboratorio  de fruverGuía laboratorio  de fruver
Guía laboratorio de fruver
 
pectinas
pectinaspectinas
pectinas
 
407947484-Mermelada-de-Naranja.docx
407947484-Mermelada-de-Naranja.docx407947484-Mermelada-de-Naranja.docx
407947484-Mermelada-de-Naranja.docx
 
Final_fruver_grupo1
Final_fruver_grupo1Final_fruver_grupo1
Final_fruver_grupo1
 
Final fruver grupo1_UNAD
Final fruver grupo1_UNADFinal fruver grupo1_UNAD
Final fruver grupo1_UNAD
 
PRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASO
PRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASOPRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASO
PRESENTACION MERMELADAS COMO REALIZARLAS PASO A PASO
 

Más de jose alex mendoza miranda

Ensearlacomprensin 120225001303-phpapp02
Ensearlacomprensin 120225001303-phpapp02Ensearlacomprensin 120225001303-phpapp02
Ensearlacomprensin 120225001303-phpapp02
jose alex mendoza miranda
 
Maquinaria para lacteos
Maquinaria para lacteosMaquinaria para lacteos
Maquinaria para lacteos
jose alex mendoza miranda
 
Aspectos basicos de la contabilidad 02 copia
Aspectos basicos de la contabilidad 02   copiaAspectos basicos de la contabilidad 02   copia
Aspectos basicos de la contabilidad 02 copia
jose alex mendoza miranda
 
03 toxicidad en alimentos
03 toxicidad en alimentos03 toxicidad en alimentos
03 toxicidad en alimentos
jose alex mendoza miranda
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
jose alex mendoza miranda
 
Dureza de cuajo
Dureza de cuajoDureza de cuajo
Dureza de cuajo
jose alex mendoza miranda
 
Ejercicios destilacion
Ejercicios destilacionEjercicios destilacion
Ejercicios destilacion
jose alex mendoza miranda
 
Elaboracion de mermelada de durazno
Elaboracion de mermelada de duraznoElaboracion de mermelada de durazno
Elaboracion de mermelada de durazno
jose alex mendoza miranda
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
jose alex mendoza miranda
 

Más de jose alex mendoza miranda (11)

Ensearlacomprensin 120225001303-phpapp02
Ensearlacomprensin 120225001303-phpapp02Ensearlacomprensin 120225001303-phpapp02
Ensearlacomprensin 120225001303-phpapp02
 
Maquinaria para lacteos
Maquinaria para lacteosMaquinaria para lacteos
Maquinaria para lacteos
 
Aspectos basicos de la contabilidad 02 copia
Aspectos basicos de la contabilidad 02   copiaAspectos basicos de la contabilidad 02   copia
Aspectos basicos de la contabilidad 02 copia
 
03 toxicidad en alimentos
03 toxicidad en alimentos03 toxicidad en alimentos
03 toxicidad en alimentos
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Dureza de cuajo
Dureza de cuajoDureza de cuajo
Dureza de cuajo
 
Ejercicios destilacion
Ejercicios destilacionEjercicios destilacion
Ejercicios destilacion
 
Aceites esenciales
Aceites esencialesAceites esenciales
Aceites esenciales
 
Elaboracion de mermelada de durazno
Elaboracion de mermelada de duraznoElaboracion de mermelada de durazno
Elaboracion de mermelada de durazno
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
 
Yogurt
YogurtYogurt
Yogurt
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Nectar de durazno

  • 1. Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 1 NÉCTAR DE DURAZNO
  • 2. Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 2 ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE DURAZNO I. OBJETIVOS:  Conocer el flujo aseguirpara laelaboraciónde unnéctar de durazno.  Aprenderautilizar lamaquinariayel equipoadecuados parael procesamientode néctar.  Calcular la cantidad óptima de insumos a utilizar.  Eliminar posibilidades de contaminación y peligros físicos, químicos y microbiológicos II. INTRODUCCIÓN. En la industria el durazno ocupa un importante papel por la preferencia de los consumidores finales: Es el primer producto de los almíbares, ya sea enteros o en mitades, el segundo como base del yogurt y mermeladas, solo después de la fresa y es utilizado también el la fabricación de dulces, bebidas, purés entre otros. En esta oportunidad se hace la práctica de elaboración de néctar de durazno con el fin de familiarizar mas al estudiante con la industria alimentaria ya que es muy importante conocer los diferentes procesos aplicados para su procesamiento, ya que el néctar es un producto constituido por pulpa de fruta finamente tamizada, agua potable, azúcar, ácido cítrico, preservante químico y estabilizador. Además, el néctar debe recibir un tratamiento térmico adecuado que asegure su conservación en envases herméticos. III. MARCO TEORICO Néctar de frutas es el producto elaborado con jugo, pulpa o concentrado de frutas, adicionado de agua, aditivos e ingredientes. La diferencia entre néctar y jugo de frutas es que este último es el líquido obtenido al exprimir algunas clases de frutas frescas, por ejemplo los cítricos, sin diluir, concentrar ni fermentar, o los productos obtenidos a partir de jugos concentrados, clarificados, congelados o deshidratados a los cuales se les ha agregado solamente agua, en cantidad tal que restituya la eliminada en su proceso. CARACTERÍSTICAS EXIGIDAS EN LOS NÉCTARES a. OrganolépticasDeben estar libres de materias y sabores extraños, que los desvíen de los propios de las frutas de las cuales fueron preparados. Deben poseer color uniforme y olor semejante al de la respectiva fruta. b. FisicoquímicasLos sólidos solubles o grados Brix, medidos mediante lectura refractométrica a 20 º C en porcentaje m/m no debe ser inferior a 10%; su pH leído también a 20 º C no debe ser inferior a 2.5 y la acidez titulable expresada como ácido cítrico anhidro en porcentaje no debe ser inferior a 0,2.
  • 3. Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 3 c. MicrobiológicaLos néctares deben tener una carga microbiana muy baja, una carga microbiana con una dosis que no enferme al consumidor. IV. MATERIALES Y EQUIPOS: • Olla de aluminio con tapa • licuadora industrial • Tapas corona y botellas de vidrio • Utensilios de cocina: cuchara de madera, cuchillos, tamiz y tabla de madera para picar, recipientes plásticos varios, paños para limpieza • Fuente de calor (cocina) Refractómetro PulpeadoraCuchillo Cocina industrial Balanzaa aaaaaaa aaaaaaa naliticaa Tamiz Balanza Comercial Olla Licuadora Industrial
  • 4. Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 4 V. MATERIA PRIMA EINSUMOS: Materia prima: En néctar deberá ser extraído de frutas maduras, sanas y frescas, convenientemente lavadas y libres de restos de plaguicidas y otras sustancias nocivas, en condicionessanitariasapropiadas. Eneste casoseráel mango. • Durazno maduros • Azúcar Insumos:  Azúcar:Se emplea para dar al néctar el dulzor adecuado.La concentración del azúcar en solución se puede medirmediante un instrumento llamado refractómetro que da losgrados Brix (porcentaje de sólidossolubles) omediante undensímetroengrados Brix.  Ácido cítrico: Es usadopara regularla acidezdel néctary se expresanormalmentecomopH.  Estabilizador: Se utiliza para evitar la separación de los sólidos y/o darle cuerpo al néctar. El estabilizadormásempleadoeslacarboximetilcelulosa.(CMC  Preservantes: Un preservarte es cualquier sustancia que añadida a un alimento previene o retarda sudeterioro Entre ellos encontramos: metabisulfito de sodio, sorbato de potasio y benzoato de sodio.Losdos últimossonagentesque actúancontralevaduras,bacteriasymohos.
  • 5. Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 5 VI. PROCESO DE ELABORACIÓN: Recepciónde la materia prima Pesado Lavado y desinfección Pre cocción Pulpeado (Pelado, trozado, licuado) Estandarización Cocción Pasteurizacion Envasado Evacuado Enfriado Dilución pulpa: Dulzor Acidez CMC Preservantes Agua Azúcar Ácido cítrico Conservador Estabilizador Selección y clasificación Néctar Enfriado Néctar
  • 6. Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 6 DESCRIPCIÓN DE CADA ETAPA DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE NÉCTAR DE MANGO 1. Selección y Clasificación: seleccionamos la fruta (durazno) que reúnan las mejores condicionesorganolépticasylasseparamosparaeste proceso. 2. Pesado: pesamos la materia prima con el fin de realizar los cálculos respectivos para una buenaadicióndel restode constituyentes. 3. Lavado y desinfección: El lavado se hace para eliminar cualquier partícula extraña que pueda estar adherida a la fruta. Se puede realizar por inmersión, agitación, aspersión o rociada. La desinfección se realiza para minimizar la carga microbiana que el fruto pueda contener mayormente sumergiendo la fruta de 3 a 4 minutos en una solución de 1 ml de lejíapor cada 2 litrosde agua. . 4. Blanqueado o precocción: El objeto de esta operación es ablandar la fruta para facilitar el pulpeado. Se realiza generalmente en agua en ebullición o con vapor directo por espacio de 3 a 5 minutos. Esta operación también sirve para potenciar y/o fijar el color de la fruta, así como para facilitarel peladoyaumentarel rendimiento.(5min)
  • 7. Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 7 5. Pulpeado: (pelado, trozado, licuado) Consiste en obtener la pulpa de las frutas libres de cáscaras y pepasademásdejarlalistaparala cocción.  Medimoslos Brix de la pulpala cual diocomo resultado  El pesode la pulpade la frutaes de 1.500 kg. 6. Refinado o tamizado: Consiste en pasar la pulpa a una segunda etapa de pulpeado, utilizando un tamiz que elimina toda partícula de la pulpa mejorando el aspecto de la misma. 7. Estandarizado:este es un proceso donde se mezclan todoslos componentes del néctar. Para esto haremos cálculos matemáticos para determinar las cantidades de los insumos a agregar.(15 min)  El Azúcar para obtenerel Brix que necesitamos(Brix =12.5), azúcar = 0.39 kg.  CMC (este componente sirvecomoestabilizador);CMC= 0.2 %  Diluciónde lapulpacon agua; agua = 4.90 kg.  Acidocítrico = 0.5 %(estose hace para la regulacióndel pH)
  • 8. Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 8 8. Cocción:lapulpase mezclamuybiencon el agua,azúcar, estabilizador,ácidoypreservante y se calientahastauna temperaturacercanaa 50 °C,para disolverlosingredientesyademás que se concentren. 9. Pasteurizado: este pasteurizado se hace al envase conteniendo el néctar por un promedio de 3 – 5 min (enlaolla),auna ºT = 85 ºC. 10. Envasado: Para el envasado del néctar se puede utilizar envases de vidrio o de plástico, siendo lo más recomendable el primero y con tapa hermética. El envasado se debe hacer en caliente a una temperatura no menor de 85grados centígrados, cerrándose el envase inmediatamente. 11. Evacuado: enestaetapa se eliminael aire, evitando asíel crecimientode microorganismos.
  • 9. Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 9 12. Enfriado: El producto envasado debe ser enfriado rápidamente para reducir las pérdidas de aroma, sabor y consistencia del producto, conservando así su calidad y evitando cualquier tipode contaminaciónoproliferaciónde microorganismos. VII. CÁLCULOS y RESULTADOS  Primerotenemoslos pesosy el grado inicial de brix.  Pesode mango 2.200kg  Pesode pulpa 1.400kg.  Brix de fruta 21.  Pesosdespuésdel tamizado.  Pesode pulpalicuada(tamizada)  Brix final de pulpa 21  Aguade 1 a2.8L  Calculode la Cantidad de Agua. 1kg de pulpa  2.5kg de agua 1.400kg  x X  3.5kg de agua  Calculototal. Pesode olla  1kg Pesode pulpa 1.400kg Pesode agua  3.5kg PesoTotal  5.9kg  Valoresestándares
  • 10. Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 10 A estosle agregamos azúcar para obtenerunabebidainicial. BRIX 12.5 PH 3.5 CMC 0.2%  Luego tenemosnuevosvalores. (P+H)+A =N Bi (P+H) +100A=Bf (P+H+A) A= (P+H) (Bf-Bi) 100-Bf A= (1.400+3.5) (12.5-5.4) 100-12.5 A= 0.39kg de azúcar.  Calculodel CMC C 0.2% del pesodel néctar P+H+A (1.400+3.5+0.39=5.29Kg) 100% 5.29kg  100% X  0.2% X  0.01058kg X 10 grde CMC  Para agregar acido citrico necesariamente El 0.5%(diluir 5gr en 100ml de agua), luego se va agregando al jugo hasta que el pH llegue a un valorfinal de 3.5. Datos Obtenidos:
  • 11. Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 11 Fruta Peso Fruta Peso Merma °Br Fruta pH Fruta Peso Pulpa Peso Agua Peso Pulpa Diluida Mango 2.250 kg. 750 g. 21°Br No Medido 1.400 kg. 3.5 L. 4.900 kg METODOS DE CONSERVACIÓNPARA NECTAR:  PASTEURIZACION. Los néctares pueden ser conservados mediante tratamientos térmicos adecuados. El más común es la pasterización, la cual puede realizarse de dos formas, primero se empaca el néctar y luego se pasteriza, o la segunda en la que el néctar primero se pasteriza y luego se empacaen caliente.  ESTERILIZACION TERMICA Y ENVASADOASEPTICO. Otra técnica de conservación aplicable a los néctares es la esterilización térmica y envasado aséptico. Consiste en lograr un calentamiento rápido del fluido, retención durante un corto periodo de tiempo, enfriamiento y envasado bajo condiciones asépticasenrecipientespreviamenteesterilizados.  EMPLEO DE ADITIVOS. La conservación mediante adición de sustancias químicas ha sido muy usada hasta hace pocos años, pero a medida que los consumidores toman más conciencia de la conveniencia de ingerir alimentos naturales, con el mínimo de sustancias conservantes,estatécnicaescadavezmenospracticada. VIII. DISCUSIÓN:  El néctar tuvo un pH muy básico aun después de que se añadió el ácido cítrico, esto se debe a que no se midió el pH en ningunas de las etapas por lo tanto nose calculólacantidadde este insumo.  El néctar tiene muchos aspectos importantes aunque se piense que no son necesarios tal es el caso del proceso de evacuación que sirve para eliminar el aire presente en el producto para evitar que los microorganismos se reproduzcan. IX. CONCLUSIONES: Desarrollamoscadaunade lasetapasdel flujoyaprendimosaprepararel néctar de durazno. Calculamos bien lascantidadesde losinsumosaagregar. °Br de Pulpa Diluida pH Pulpa Diluida Peso Azúcar PesoÁc. Cítrico Peso CMC Peso Preservante °Br Néctar pH Néctar. 5.4°Br No Medido 0.390 kg. 5 g en 100 ml 10 g. No se utilizó. 12.5 °Br No Medido
  • 12. Néctar De Durazno Tecnología De Frutas Y Hortalizas E.A.P. de Industrias Alimentarias Página 12 Se pudo eliminarlasmayoresposibilidadesde contaminaciónypeligros físicos, químicosy microbiológicos porque trabajamoslo máshigiénicoposible. Es importante lapasteurización (calentar-enfriar) paraque se produzcael shock térmicoy se evite lavidade algunosmicroorganismos. Es muy importante desarrollarel procesode evacuadoparaeliminarel aire yevitar el crecimiento Las buenas prácticasde manipulación yunadecuadocontrol de calidad aseguranla obtenciónde unproductoinocuo. X. Bibliografía: http://agroindustria-cw.blogspot.com/2008/03/elabracion-de-nectares-de- fruta.html www.codexalimentarius.net Manual de ProcesosAgroindustriales.Proyectode Capacitaciónparael Fomentode laAgroindustriaRural.InstitutoInteramericanode Cooperación para la Agricultura.SanJosé – Costa Rica.Documentosinpublicar.120 p. Paltrinieri, G; Figuerola, F. 1993. Procesamiento de Frutas y Hortalizas Mediante Métodos Artesanales y de Pequeña Escala. Manual Técnico. Oficina Regional de la FAO para América Latina y El Caribe. Santiago. Pág 113. http://www.vulcanotec.com/fichas/DF-NECTAR.pdf http://www.buenastareas.com/ensayos/Nectar-De-durazno/1596155.html