SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL
OSCAR FABIAN RODRIGUEZ BARAJAS
ING. LUIS VARGAS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA-CIMI
GIRON-SANTANDER
2016
INTRODUCCION
Desarrollar un proceso de producción dentro de cualquier industria garantiza
el cumplimiento de las etapas que se necesita para elaborar un producto
como objetivo final.
En este trabajo nos adentraremos en la producción de yogures a nivel
industrial mostrando las diferentes etapas que intervienen en el proceso
hasta llegar al producto final.
OBJETIVOS
 Desarrollar un proceso de producción dentro de una industria
determinada.
 Aprender a realizar un proceso de producción de manera clara y
objetiva.
 Reconocer y ejecutar los diferentes pasos para obtener un producto
final.
CONTENIDO
Para el desarrollo del proceso de producción yogurt a nivel industrial
tendremos en cuenta varias etapas para la obtención de nuestro producto
final (yogurt).
A continuación describiremos el proceso desglosado y de manera entendible.
ETAPA 1: Acopio/ etapa analítica: esta primera etapa de la producción, las
materias primas se reúnen para ser utilizadas en la fabricación.
Debemos tener en cuenta los costos de adquisición de la materia prima,
transporte y almacenamiento.
-Seleccionar leche fresca de buena calidad sin antibióticos, sin mastitis.
Luego del ordeño lo más pronto posible se debe realizar un tratamiento
térmico.
- Estandarizar la leche.
Para la estandarización de la leche se utiliza principalmente la descremadora
con el fin de normalizar la cantidad de grasa en un 2 % y de sólidos en un 7
% que va a contener el producto, es necesario precalentar la leche a
aproximadamente 35°C, para garantizar una distribución homogénea de la
grasa (Alais, 1998).
ETAPA 2: Producción/ etapa de síntesis: durante esta fase, las materias
primas que se recogieron previamente se transforman en el producto real
que la empresa produce a través de su montaje. En esta etapa es
fundamental observar los estándares de calidad y controlar su cumplimiento.
-Mezclar ingredientes
Todos los ingredientes sólidos son pesados, mientras que los líquidos
pueden ser pesados o dosificados por medidores volumétricos. Para la
mezcla de los ingrediente se recomienda el uso de tanques (marmitas)
provistos de agitadores, con el fin de asegurar una distribución adecuada de
todos los ingredientes. Cuando un yogurt natural se produce en forma
correcta no requiere del empleo de un estabilizador, si fuese necesario se
recomienda mezclarlo con el azúcar y agregarlo a una temperatura de 45 oC
(Alais, 1998).
- Homogeneizar
La estabilidad y consistencia del yogurt se ven mejorados por esta operación.
La firmeza del gel aumenta al hacerlo. Se recomienda la utilización de una
presión de 100 kg./cm2 y de una temperatura de 40 ° . Además de aumentar
la estabilidad y la consistencia, la homogeneización da al yogurt “cuerpo”
evitando que la grasa presente en el producto se separe (Alais, 1998).
- Pasteurizar
La pasteurización permite una mezcla libre de microorganismos patógenos,
ayuda a disolver y combinar los ingredientes, mejora el sabor y la calidad de
almacenamiento, a la vez permite que el producto sea uniforme. Para esta
operación se recomienda el uso de una marmita en donde se coloca la
mezcla que deberá ser llevada a una temperatura de 85°C durante 30 15
minutos. Con el uso de está temperatura y tiempo se busca la coagulación
de las proteínas del suero, pues en estas condiciones contribuyen a la
estabilidad del cuerpo del producto (Alais, 1998).
Pasteurizar la leche destinada para este proceso, se lo realiza de 85 a 90°C
con un período de retención de 5 minutos. Este tratamiento térmico es algo
más intenso que el aplicado a la leche para consumo, se consigue mayor
viscosidad y menor tendencia a la liberación del suero.
-Enfriamiento
Con el fin de que el producto tenga una temperatura adecuada al añadirle el
cultivo se debe enfriar el mismo hasta una temperatura de 40-45°C.
Para está operación se recomienda que se haga lo más higiénicamente con
el fin de no contaminar la mezcla además de hacerlo rápido (Alais, 1998).
- Inoculación
Se utiliza para inocular la mezcla entre 2-3% de cultivo formado por partes
iguales de Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Se debe
mezclar muy bien al agregar el cultivo y procurando extremar las medidas
higiénicas con el fin de evitar una contaminación (Alais, 1998).
La inoculación se realiza luego del tratamiento térmico, bajando la
temperatura a 45 y 46°C en este momento se adiciona el fermento lácteo que
está conformado por bacterias lácticas productoras de ácido láctico y aroma.
La incubación se realiza durante 4 a 6 horas manteniendo la temperatura
entre 45 y 46°C a partir de este tiempo, podemos iniciar el enfriamiento del
yogurt.
- Incubación
La mezcla con el cultivo se debe incubar a 45°C durante 3 - 4 horas, tiempo
en el que el yogurt debe adquirir un pH de 4,6 - 4,7 (Alais, 1998), aunque
Alvarado (1987), indica que el pH expresa sólo la concentración de
hidrógeno y se utiliza para medir la acidez.
-Batido
Para esta operación se recomienda el uso de una mezcladora. Con este
paso también se persigue que el yogurt se enfríe para que no entre
demasiado caliente a la cámara de refrigeración (Alais, 1998).
- Establecer el momento que se ha acabado su proceso de fermentación,
midiendo su acidez, un promedio de 80 grados Dornic, si no se posee este
equipo se puede saber con una simple observación, en los bordes del
recipiente cuando comienza a salir una especie de líquido acuoso
(No suero), por otro lado con la introducción de una cuchara podemos ver la
consistencia de la masa o gel de este yogurt.
- La adición de sabores y frutas se efectúa al terminar la incubación; se
rompe el gel mediante una agitación suave, se baja la temperatura a 20°C y
se le adiciona la mermelada de frutas, azúcar, colorantes, esencias,
saborizantes y conservantes.
ETAPA 3: Procesamiento/ etapa de acondicionamiento: la adecuación a las
necesidades del cliente o la adaptación del producto para un nuevo fin son
las metas de esta fase productiva.
- Empaque
Después de que el producto es batido deberá ser colocado en los recipientes
en los que se distribuirá según se desee (Alais, 1998). Envasar para
posteriormente refrigerar a 4°C quedando el producto listo para su
comercialización, su duración es de 15 días.
-Almacenamiento
Después de ser empacado el producto se coloca en cámaras frigoríficas con
una temperatura de 5°C, donde se mantendrá hasta su uso (Alais, 1998).
CONCLUSIONES
 Gracias a este trabajo identificamos que es un proceso de producción
y como funciona para obtener un producto final.
 Un proceso de producción nos permite desarrollar de manera
secuencial y lógica un producto evitando desperdicios y sobre costos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

apuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
Alan Robles
 
Cinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termica
UNFV
 
Proceso de elaboración del chocolate
Proceso de elaboración del chocolateProceso de elaboración del chocolate
Proceso de elaboración del chocolate
Diego Casso
 
Maiz procesos
Maiz procesosMaiz procesos
Maiz procesos
Samuel Santos
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
Nombre Apellidos
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
Homero Ulises Gentile
 
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Elmar Ortega
 
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORAFICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
GITA
 
Secado de bandejas
Secado de bandejasSecado de bandejas
Secado de bandejas
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
NilzaCiriaco
 
Nectar de durazno
Nectar de duraznoNectar de durazno
Nectar de durazno
jose alex mendoza miranda
 
Azúcar invertido
Azúcar invertidoAzúcar invertido
Azúcar invertido
Jhonás A. Vega
 
Guia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmoticaGuia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmotica
Stephanie Melo Cruz
 
Diseños de plantas industriales ws
Diseños de plantas industriales wsDiseños de plantas industriales ws
Diseños de plantas industriales ws
willi1799
 
Sin reacción química
Sin reacción químicaSin reacción química
Sin reacción química
Armenio Silva
 
Leche condensada
Leche condensadaLeche condensada
Leche condensada
Raul Porras
 
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
Informe de helados
Informe de heladosInforme de helados
Informe de helados
carlitosriki
 
112856873 penetracion-d-calor
112856873 penetracion-d-calor112856873 penetracion-d-calor
112856873 penetracion-d-calor
Patricio Valencia
 
Elaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidosElaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidos
James Diaz
 

La actualidad más candente (20)

apuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
 
Cinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termicaCinetica de la destruccion termica
Cinetica de la destruccion termica
 
Proceso de elaboración del chocolate
Proceso de elaboración del chocolateProceso de elaboración del chocolate
Proceso de elaboración del chocolate
 
Maiz procesos
Maiz procesosMaiz procesos
Maiz procesos
 
Operaciones unitarias
Operaciones unitariasOperaciones unitarias
Operaciones unitarias
 
Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.Elaboración de Néctar de Durazno.
Elaboración de Néctar de Durazno.
 
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
Determinación de rendimientos para la elaboración de Queso Mozzarella, Reques...
 
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORAFICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
FICHA TECNICA MERMELADA DE MORA
 
Secado de bandejas
Secado de bandejasSecado de bandejas
Secado de bandejas
 
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la lechePractica nº 01 analisis densidad de la leche
Practica nº 01 analisis densidad de la leche
 
Nectar de durazno
Nectar de duraznoNectar de durazno
Nectar de durazno
 
Azúcar invertido
Azúcar invertidoAzúcar invertido
Azúcar invertido
 
Guia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmoticaGuia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmotica
 
Diseños de plantas industriales ws
Diseños de plantas industriales wsDiseños de plantas industriales ws
Diseños de plantas industriales ws
 
Sin reacción química
Sin reacción químicaSin reacción química
Sin reacción química
 
Leche condensada
Leche condensadaLeche condensada
Leche condensada
 
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME-ELABORACION DE YOGURT (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Informe de helados
Informe de heladosInforme de helados
Informe de helados
 
112856873 penetracion-d-calor
112856873 penetracion-d-calor112856873 penetracion-d-calor
112856873 penetracion-d-calor
 
Elaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidosElaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidos
 

Destacado

Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de OperacionesProyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Arlyd
 
Proyecto final katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutas
Proyecto final  katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutasProyecto final  katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutas
Proyecto final katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutas
Jose Asipuela
 
Ms project proyecto 1
Ms project proyecto  1Ms project proyecto  1
Ms project proyecto 1
Juan Cherre
 
Proceso productivo del Yogurt
Proceso productivo del YogurtProceso productivo del Yogurt
Proceso productivo del Yogurt
Dieegoh123
 
Pasos para elaborar un yogurt
Pasos para elaborar un yogurtPasos para elaborar un yogurt
Pasos para elaborar un yogurt
tatianachz
 
2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores
Oficial Universidad Politecnica de Pachuca
 
Proceso productivo leche
Proceso productivo lecheProceso productivo leche
Proceso productivo leche
chevitas97
 

Destacado (7)

Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de OperacionesProyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
Proyecto distribución de planta. Administración de Operaciones
 
Proyecto final katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutas
Proyecto final  katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutasProyecto final  katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutas
Proyecto final katherine vargas-elaboracion de yogurt a base de frutas
 
Ms project proyecto 1
Ms project proyecto  1Ms project proyecto  1
Ms project proyecto 1
 
Proceso productivo del Yogurt
Proceso productivo del YogurtProceso productivo del Yogurt
Proceso productivo del Yogurt
 
Pasos para elaborar un yogurt
Pasos para elaborar un yogurtPasos para elaborar un yogurt
Pasos para elaborar un yogurt
 
2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores2.4 balance de masa en bioreactores
2.4 balance de masa en bioreactores
 
Proceso productivo leche
Proceso productivo lecheProceso productivo leche
Proceso productivo leche
 

Similar a PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL

Procesodeproduccion del yogurt
Procesodeproduccion del yogurtProcesodeproduccion del yogurt
Procesodeproduccion del yogurt
HenrryMontalvanmezon
 
Lily vargas yogurt
Lily vargas yogurtLily vargas yogurt
Lily vargas yogurt
alexanderguarniz
 
Sesión 07.pptx
Sesión 07.pptxSesión 07.pptx
Sesión 07.pptx
GianlucaCardenasVela
 
Guia de-laboratorio-de-jalea-y-mermelada-de-frutas
Guia de-laboratorio-de-jalea-y-mermelada-de-frutasGuia de-laboratorio-de-jalea-y-mermelada-de-frutas
Guia de-laboratorio-de-jalea-y-mermelada-de-frutas
Fredy Mamani Lima
 
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo final
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo finalPlanta de elaboracion de quesos de untar trabajo final
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo final
Diana Ciro
 
Procesos productivos
Procesos  productivosProcesos  productivos
Procesos productivos
jachifachinacho
 
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEcheProcesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Donald George
 
Actividad 3. documento, proceso de yogurt (virtual plant).
Actividad 3. documento, proceso de yogurt (virtual plant).Actividad 3. documento, proceso de yogurt (virtual plant).
Actividad 3. documento, proceso de yogurt (virtual plant).
William Ortiz
 
Yogurt
Yogurt Yogurt
Yogurt propuesta
Yogurt propuestaYogurt propuesta
Yogurt propuesta
Karina Del Rosario Zegarra
 
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovinoLeche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Stephanie Melo Cruz
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
NataliaLiz09
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
NataliaLiz09
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
NataliaLiz09
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
NataliaLiz09
 
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
Jhon Edison Quintero Santa
 
indicador
indicadorindicador
indicador
NataliaLiz09
 
Procesos productivos de el yogurt
Procesos productivos de el yogurtProcesos productivos de el yogurt
Procesos productivos de el yogurt
Camilaaa_a
 
Procesos productivos de el yogurt
Procesos productivos de el yogurtProcesos productivos de el yogurt
Procesos productivos de el yogurt
Camila__23
 
Elaboración del dulce de leche
Elaboración del dulce de lecheElaboración del dulce de leche
Elaboración del dulce de leche
Mishel Morocho
 

Similar a PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL (20)

Procesodeproduccion del yogurt
Procesodeproduccion del yogurtProcesodeproduccion del yogurt
Procesodeproduccion del yogurt
 
Lily vargas yogurt
Lily vargas yogurtLily vargas yogurt
Lily vargas yogurt
 
Sesión 07.pptx
Sesión 07.pptxSesión 07.pptx
Sesión 07.pptx
 
Guia de-laboratorio-de-jalea-y-mermelada-de-frutas
Guia de-laboratorio-de-jalea-y-mermelada-de-frutasGuia de-laboratorio-de-jalea-y-mermelada-de-frutas
Guia de-laboratorio-de-jalea-y-mermelada-de-frutas
 
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo final
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo finalPlanta de elaboracion de quesos de untar trabajo final
Planta de elaboracion de quesos de untar trabajo final
 
Procesos productivos
Procesos  productivosProcesos  productivos
Procesos productivos
 
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEcheProcesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
Procesos Agroindustriales Jabón y Productos de LEche
 
Actividad 3. documento, proceso de yogurt (virtual plant).
Actividad 3. documento, proceso de yogurt (virtual plant).Actividad 3. documento, proceso de yogurt (virtual plant).
Actividad 3. documento, proceso de yogurt (virtual plant).
 
Yogurt
Yogurt Yogurt
Yogurt
 
Yogurt propuesta
Yogurt propuestaYogurt propuesta
Yogurt propuesta
 
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovinoLeche evaporada y congelacion de carne de bovino
Leche evaporada y congelacion de carne de bovino
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
 
Procesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt mairaProcesos de elaboración del yogurt maira
Procesos de elaboración del yogurt maira
 
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
143809138 guia-de-aprendizaje-yogur
 
indicador
indicadorindicador
indicador
 
Procesos productivos de el yogurt
Procesos productivos de el yogurtProcesos productivos de el yogurt
Procesos productivos de el yogurt
 
Procesos productivos de el yogurt
Procesos productivos de el yogurtProcesos productivos de el yogurt
Procesos productivos de el yogurt
 
Elaboración del dulce de leche
Elaboración del dulce de lecheElaboración del dulce de leche
Elaboración del dulce de leche
 

Último

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 

Último (20)

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 

PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL

  • 1. PROCESO DE PRODUCCION YOGURT A NIVEL INDUSTRIAL OSCAR FABIAN RODRIGUEZ BARAJAS ING. LUIS VARGAS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA-CIMI GIRON-SANTANDER 2016
  • 2. INTRODUCCION Desarrollar un proceso de producción dentro de cualquier industria garantiza el cumplimiento de las etapas que se necesita para elaborar un producto como objetivo final. En este trabajo nos adentraremos en la producción de yogures a nivel industrial mostrando las diferentes etapas que intervienen en el proceso hasta llegar al producto final.
  • 3. OBJETIVOS  Desarrollar un proceso de producción dentro de una industria determinada.  Aprender a realizar un proceso de producción de manera clara y objetiva.  Reconocer y ejecutar los diferentes pasos para obtener un producto final.
  • 4. CONTENIDO Para el desarrollo del proceso de producción yogurt a nivel industrial tendremos en cuenta varias etapas para la obtención de nuestro producto final (yogurt). A continuación describiremos el proceso desglosado y de manera entendible. ETAPA 1: Acopio/ etapa analítica: esta primera etapa de la producción, las materias primas se reúnen para ser utilizadas en la fabricación. Debemos tener en cuenta los costos de adquisición de la materia prima, transporte y almacenamiento. -Seleccionar leche fresca de buena calidad sin antibióticos, sin mastitis. Luego del ordeño lo más pronto posible se debe realizar un tratamiento térmico. - Estandarizar la leche. Para la estandarización de la leche se utiliza principalmente la descremadora con el fin de normalizar la cantidad de grasa en un 2 % y de sólidos en un 7 % que va a contener el producto, es necesario precalentar la leche a aproximadamente 35°C, para garantizar una distribución homogénea de la grasa (Alais, 1998).
  • 5. ETAPA 2: Producción/ etapa de síntesis: durante esta fase, las materias primas que se recogieron previamente se transforman en el producto real que la empresa produce a través de su montaje. En esta etapa es fundamental observar los estándares de calidad y controlar su cumplimiento. -Mezclar ingredientes Todos los ingredientes sólidos son pesados, mientras que los líquidos pueden ser pesados o dosificados por medidores volumétricos. Para la mezcla de los ingrediente se recomienda el uso de tanques (marmitas) provistos de agitadores, con el fin de asegurar una distribución adecuada de todos los ingredientes. Cuando un yogurt natural se produce en forma correcta no requiere del empleo de un estabilizador, si fuese necesario se recomienda mezclarlo con el azúcar y agregarlo a una temperatura de 45 oC (Alais, 1998). - Homogeneizar La estabilidad y consistencia del yogurt se ven mejorados por esta operación. La firmeza del gel aumenta al hacerlo. Se recomienda la utilización de una presión de 100 kg./cm2 y de una temperatura de 40 ° . Además de aumentar la estabilidad y la consistencia, la homogeneización da al yogurt “cuerpo” evitando que la grasa presente en el producto se separe (Alais, 1998). - Pasteurizar La pasteurización permite una mezcla libre de microorganismos patógenos, ayuda a disolver y combinar los ingredientes, mejora el sabor y la calidad de almacenamiento, a la vez permite que el producto sea uniforme. Para esta operación se recomienda el uso de una marmita en donde se coloca la mezcla que deberá ser llevada a una temperatura de 85°C durante 30 15 minutos. Con el uso de está temperatura y tiempo se busca la coagulación de las proteínas del suero, pues en estas condiciones contribuyen a la estabilidad del cuerpo del producto (Alais, 1998). Pasteurizar la leche destinada para este proceso, se lo realiza de 85 a 90°C con un período de retención de 5 minutos. Este tratamiento térmico es algo más intenso que el aplicado a la leche para consumo, se consigue mayor viscosidad y menor tendencia a la liberación del suero.
  • 6. -Enfriamiento Con el fin de que el producto tenga una temperatura adecuada al añadirle el cultivo se debe enfriar el mismo hasta una temperatura de 40-45°C. Para está operación se recomienda que se haga lo más higiénicamente con el fin de no contaminar la mezcla además de hacerlo rápido (Alais, 1998). - Inoculación Se utiliza para inocular la mezcla entre 2-3% de cultivo formado por partes iguales de Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus. Se debe mezclar muy bien al agregar el cultivo y procurando extremar las medidas higiénicas con el fin de evitar una contaminación (Alais, 1998). La inoculación se realiza luego del tratamiento térmico, bajando la temperatura a 45 y 46°C en este momento se adiciona el fermento lácteo que está conformado por bacterias lácticas productoras de ácido láctico y aroma. La incubación se realiza durante 4 a 6 horas manteniendo la temperatura entre 45 y 46°C a partir de este tiempo, podemos iniciar el enfriamiento del yogurt. - Incubación La mezcla con el cultivo se debe incubar a 45°C durante 3 - 4 horas, tiempo en el que el yogurt debe adquirir un pH de 4,6 - 4,7 (Alais, 1998), aunque Alvarado (1987), indica que el pH expresa sólo la concentración de hidrógeno y se utiliza para medir la acidez. -Batido Para esta operación se recomienda el uso de una mezcladora. Con este paso también se persigue que el yogurt se enfríe para que no entre demasiado caliente a la cámara de refrigeración (Alais, 1998).
  • 7. - Establecer el momento que se ha acabado su proceso de fermentación, midiendo su acidez, un promedio de 80 grados Dornic, si no se posee este equipo se puede saber con una simple observación, en los bordes del recipiente cuando comienza a salir una especie de líquido acuoso (No suero), por otro lado con la introducción de una cuchara podemos ver la consistencia de la masa o gel de este yogurt. - La adición de sabores y frutas se efectúa al terminar la incubación; se rompe el gel mediante una agitación suave, se baja la temperatura a 20°C y se le adiciona la mermelada de frutas, azúcar, colorantes, esencias, saborizantes y conservantes.
  • 8. ETAPA 3: Procesamiento/ etapa de acondicionamiento: la adecuación a las necesidades del cliente o la adaptación del producto para un nuevo fin son las metas de esta fase productiva. - Empaque Después de que el producto es batido deberá ser colocado en los recipientes en los que se distribuirá según se desee (Alais, 1998). Envasar para posteriormente refrigerar a 4°C quedando el producto listo para su comercialización, su duración es de 15 días. -Almacenamiento Después de ser empacado el producto se coloca en cámaras frigoríficas con una temperatura de 5°C, donde se mantendrá hasta su uso (Alais, 1998).
  • 9. CONCLUSIONES  Gracias a este trabajo identificamos que es un proceso de producción y como funciona para obtener un producto final.  Un proceso de producción nos permite desarrollar de manera secuencial y lógica un producto evitando desperdicios y sobre costos.