SlideShare una empresa de Scribd logo
NEOLÍTICO Y
EDAD DE LOS
METALES EN
ESPAÑA
LA LLEGADA
DEL NEOLÍTICO
• La Península Ibérica una de las
zonas de Europa donde más
tardíamente llegó el Neolítico.
• HIPÓTESIS: poblaciónes llegadas
de fuera con conocimientos en
agricultura y ganadería que se
terminaron mezclando con la
población local de cazadores y
recolectores.
• Los grupos neolíticos españoles
presentan semejanzas con los del
Mediterráneo y no con los del
centro de Europa.
• El Neolítico llega a España
alrededor del 5000 a.C.
LOS MILLARES (ALMERÍA): EDAD DEL COBRE.
LOS MILLARES
• Época: del 3200 al 2200 a.C.
• Cuatro líneas de murallas
concéntricas, una necrópolis de
tumbas colectivas y un conjunto de
13 fortines, situados a ambos lados
de la rambla de Huéchar, que
completan el potente sistema
defensivo que controló el
asentamiento y su territorio más
próximo.
• La necrópolis ocupa una extensión
de unas 13 hectáreas y se localiza a
las afueras del poblado. Se
compone de unas 80 sepulturas de
grandes dimensiones.
EL ARGAR: EDAD DEL BRONCE.
• EPOCA: entre el 2200 y el
1550 a.C.
• Poblados en mesetas
elevadas o sierras con un
control visual de todo el
territorio de alrededor.
• Sociedad de clases muy
jerarquizada: en los
enterramientos abundan
los ajuares de metales y
objetos de lujo.
• Una elite de carácter
militar que controla la
producción agrícola,
ganadera, minera y
artesanal.
• Hay poblados
especializados en
producciones artesanal y
mineras.
ENTERRAMIENTOS
• Los enterramientos se realizaban casi
siempre en el interior de los espacios
habitacionales. Las inhumaciones se
realizaban en el interior de fosas,
covachas, cistas o grandes tinajas cerámicas
denominadas pithoi.
Cerro de la
Encina (Monachil)
CASTELLÓN ALTO (GALERA, GRANADA).
LA MOTILLA DEL AZUER (CIUDAD REAL): EDAD DEL BRONCE
LAS MOTILLAS
• ÉPOCA: del 2200 al 1500 a. C.
• Se trata de montículos artificiales, de entre 4 a 10 m de
altura. Es una fortificación de planta central con varias
líneas amuralladas concéntricas. Su distribución en la
llanura manchega, con equidistancias de 4 a 5 kilómetros,
afecta a las vegas de los ríos y las zonas deprimidas donde
hasta momentos recientes era frecuente la existencia de
laguna. Las especiales características de este yacimiento, así
como la monumentalidad de las estructuras de su
fortificación, con muros de mampostería que conservan
más de 8 metros de alzado, confieren al asentamiento del
Azuer un carácter relevante dentro de la Edad del Bronce de
la península ibérica.
• Durante la Edad del Bronce estos asentamientos
fortificados ejercieron una importante función de gestión y
control de recursos económicos. En el interior de sus
recintos fortificados se protegían recursos básicos como el
agua, captada del nivel freático mediante un pozo, y se
realizaba el almacenamiento y procesado de cereales a gran
escala, la estabulación ocasional de ganado y la producción
de cerámica y otros productos artesanales.
LAS MOTILLAS
• Las motillas, eran una especie de
fortalezas circulares dispuestas en anillos
concéntricos en torno a una gran torre
central, con viviendas en su interior y
exterior. Actuaban como lugares
centrales de un área agrícola y su
principal recurso consistía en el control
del agua mediante profundos pozos.
MEGALITHISM
IN THE IBERIAN
PENINSULA
• In the Iberian Peninsula,
funerary megaliths dated to
between the mid-4th and the
early 2nd millennia are well
known. However, the origins
of the phenomenon could be
probably dated back to the
second half of the 5th
millennium BC, and it is still
poorly defined. Few proto-
megalithic sites are known,
and in those that exist human
remains are either lacking or
badly preserved, or the
archaeological contexts have
been ruined by looting and
other activities.
DOLMEN OF MENGA
(ANTEQUERA,
MÁLAGA)
It is one of the largest known ancient megalithic structures in
Europe. It is 25 metres long, 5 metres wide and 4 metres high,
and was built with thirty-two megaliths, the largest weighing
about 180 tonnes. After completion of the chamber (which
probably served as a grave for the ruling families) and the path
leading into the center, the stone structure was covered with soil
and built up into the hill that can be seen today. When the grave
was opened and examined in the 19th century, archaeologists
found the skeletons of several hundred people inside.
NEOLÍTICO Y EDAD DE LOS METALES EN ESPAÑA

Más contenido relacionado

Similar a NEOLÍTICO Y EDAD DE LOS METALES EN ESPAÑA

Expo De Conceptos
Expo De ConceptosExpo De Conceptos
Expo De Conceptos
guest4781f1
 
Los millares
Los millaresLos millares
Los millares
--- ---
 
La prehistoria-y-la-edad-antigua
La prehistoria-y-la-edad-antiguaLa prehistoria-y-la-edad-antigua
La prehistoria-y-la-edad-antigua
mile132313
 
La Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaLa Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península Ibérica
Conchagon
 
La prehistoria-y-la-edad-antigua-
La prehistoria-y-la-edad-antigua-La prehistoria-y-la-edad-antigua-
La prehistoria-y-la-edad-antigua-
cangasblog
 
Excursión por la provincia de Segovia.ppt
Excursión por la provincia de Segovia.pptExcursión por la provincia de Segovia.ppt
Excursión por la provincia de Segovia.ppt
froman2
 

Similar a NEOLÍTICO Y EDAD DE LOS METALES EN ESPAÑA (20)

Expo De Conceptos
Expo De ConceptosExpo De Conceptos
Expo De Conceptos
 
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
Historia de España: de los primeros humanos a la desaparición de la monarquía...
 
S1. PREHISTORIA DE LA PI..pptx
S1. PREHISTORIA DE LA PI..pptxS1. PREHISTORIA DE LA PI..pptx
S1. PREHISTORIA DE LA PI..pptx
 
EL CERRO HORNACHUELOS
EL CERRO HORNACHUELOSEL CERRO HORNACHUELOS
EL CERRO HORNACHUELOS
 
Ud4 Sergio
Ud4 SergioUd4 Sergio
Ud4 Sergio
 
El CERRO HORNACHUELOS
El CERRO HORNACHUELOSEl CERRO HORNACHUELOS
El CERRO HORNACHUELOS
 
Presentac.
Presentac.Presentac.
Presentac.
 
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
LAS RAÍCES DE ESPAÑALAS RAÍCES DE ESPAÑA
LAS RAÍCES DE ESPAÑA
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1
 
Arte Prehistorico
Arte PrehistoricoArte Prehistorico
Arte Prehistorico
 
Los millares
Los millaresLos millares
Los millares
 
La prehistoria-y-la-edad-antigua
La prehistoria-y-la-edad-antiguaLa prehistoria-y-la-edad-antigua
La prehistoria-y-la-edad-antigua
 
La Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaLa Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península Ibérica
 
La prehistoria-y-la-edad-antigua-
La prehistoria-y-la-edad-antigua-La prehistoria-y-la-edad-antigua-
La prehistoria-y-la-edad-antigua-
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
 
UNIDAD 1.ppt
UNIDAD 1.pptUNIDAD 1.ppt
UNIDAD 1.ppt
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Excursión por la provincia de Segovia.ppt
Excursión por la provincia de Segovia.pptExcursión por la provincia de Segovia.ppt
Excursión por la provincia de Segovia.ppt
 
Unidad 1 Las raíces. La hispania romana
Unidad 1 Las raíces. La hispania romanaUnidad 1 Las raíces. La hispania romana
Unidad 1 Las raíces. La hispania romana
 
Megalitismo presentacion
Megalitismo presentacionMegalitismo presentacion
Megalitismo presentacion
 

Más de Alfonso Poza

Más de Alfonso Poza (20)

The Catholic Monarchs: domestic and foreing policy.
The Catholic Monarchs: domestic and foreing policy.The Catholic Monarchs: domestic and foreing policy.
The Catholic Monarchs: domestic and foreing policy.
 
THE AGE OF DISCOVERIES: PORTUGUESE AND SPANISH EXPLORATIONS.
THE AGE OF DISCOVERIES: PORTUGUESE AND SPANISH EXPLORATIONS.THE AGE OF DISCOVERIES: PORTUGUESE AND SPANISH EXPLORATIONS.
THE AGE OF DISCOVERIES: PORTUGUESE AND SPANISH EXPLORATIONS.
 
FOREIGN POLICY: CATHOLIC MONARCHS DESCENDANTS.pptx
FOREIGN POLICY: CATHOLIC MONARCHS DESCENDANTS.pptxFOREIGN POLICY: CATHOLIC MONARCHS DESCENDANTS.pptx
FOREIGN POLICY: CATHOLIC MONARCHS DESCENDANTS.pptx
 
PIRÁMIDES DE EGIPTO
PIRÁMIDES DE EGIPTOPIRÁMIDES DE EGIPTO
PIRÁMIDES DE EGIPTO
 
MESOPOTAMIA KEY VOCABULARY
MESOPOTAMIA KEY VOCABULARYMESOPOTAMIA KEY VOCABULARY
MESOPOTAMIA KEY VOCABULARY
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
NEOLITHIC AND AGE OF METALS KEY VOCABULARY
NEOLITHIC AND AGE OF METALS KEY VOCABULARYNEOLITHIC AND AGE OF METALS KEY VOCABULARY
NEOLITHIC AND AGE OF METALS KEY VOCABULARY
 
PINTURAS EN LA PREHISTORIA
PINTURAS EN LA PREHISTORIAPINTURAS EN LA PREHISTORIA
PINTURAS EN LA PREHISTORIA
 
PREHISTORY: AGE OF METALS
PREHISTORY: AGE OF METALSPREHISTORY: AGE OF METALS
PREHISTORY: AGE OF METALS
 
MEGALITHS
MEGALITHSMEGALITHS
MEGALITHS
 
UNIT PREHISTORY QUESTIONS AND VOCABULARY
UNIT PREHISTORY QUESTIONS AND VOCABULARYUNIT PREHISTORY QUESTIONS AND VOCABULARY
UNIT PREHISTORY QUESTIONS AND VOCABULARY
 
NEOLITHIC AGE
NEOLITHIC AGENEOLITHIC AGE
NEOLITHIC AGE
 
PALAEOLITHIC CAVE PAINTINGS
PALAEOLITHIC CAVE PAINTINGSPALAEOLITHIC CAVE PAINTINGS
PALAEOLITHIC CAVE PAINTINGS
 
PREHISTORY.pptx
PREHISTORY.pptxPREHISTORY.pptx
PREHISTORY.pptx
 
SPANISH CATHOLIC MONARCHS: ISABELLA AND FERDINAND
SPANISH CATHOLIC MONARCHS: ISABELLA AND FERDINANDSPANISH CATHOLIC MONARCHS: ISABELLA AND FERDINAND
SPANISH CATHOLIC MONARCHS: ISABELLA AND FERDINAND
 
INMIGRATION IN THE USA
INMIGRATION IN THE USAINMIGRATION IN THE USA
INMIGRATION IN THE USA
 
Who wants to be a millionaire: end classical world and islam
Who wants to be a millionaire: end classical world and islamWho wants to be a millionaire: end classical world and islam
Who wants to be a millionaire: end classical world and islam
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Palaeolithic cave paintgs and neolithic
Palaeolithic cave paintgs and neolithicPalaeolithic cave paintgs and neolithic
Palaeolithic cave paintgs and neolithic
 
Neolithic age
Neolithic ageNeolithic age
Neolithic age
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

NEOLÍTICO Y EDAD DE LOS METALES EN ESPAÑA

  • 1. NEOLÍTICO Y EDAD DE LOS METALES EN ESPAÑA
  • 2.
  • 3.
  • 4. LA LLEGADA DEL NEOLÍTICO • La Península Ibérica una de las zonas de Europa donde más tardíamente llegó el Neolítico. • HIPÓTESIS: poblaciónes llegadas de fuera con conocimientos en agricultura y ganadería que se terminaron mezclando con la población local de cazadores y recolectores. • Los grupos neolíticos españoles presentan semejanzas con los del Mediterráneo y no con los del centro de Europa. • El Neolítico llega a España alrededor del 5000 a.C.
  • 5. LOS MILLARES (ALMERÍA): EDAD DEL COBRE.
  • 6. LOS MILLARES • Época: del 3200 al 2200 a.C. • Cuatro líneas de murallas concéntricas, una necrópolis de tumbas colectivas y un conjunto de 13 fortines, situados a ambos lados de la rambla de Huéchar, que completan el potente sistema defensivo que controló el asentamiento y su territorio más próximo. • La necrópolis ocupa una extensión de unas 13 hectáreas y se localiza a las afueras del poblado. Se compone de unas 80 sepulturas de grandes dimensiones.
  • 7.
  • 8.
  • 9. EL ARGAR: EDAD DEL BRONCE.
  • 10. • EPOCA: entre el 2200 y el 1550 a.C. • Poblados en mesetas elevadas o sierras con un control visual de todo el territorio de alrededor. • Sociedad de clases muy jerarquizada: en los enterramientos abundan los ajuares de metales y objetos de lujo. • Una elite de carácter militar que controla la producción agrícola, ganadera, minera y artesanal. • Hay poblados especializados en producciones artesanal y mineras.
  • 11.
  • 12. ENTERRAMIENTOS • Los enterramientos se realizaban casi siempre en el interior de los espacios habitacionales. Las inhumaciones se realizaban en el interior de fosas, covachas, cistas o grandes tinajas cerámicas denominadas pithoi.
  • 13. Cerro de la Encina (Monachil)
  • 15. LA MOTILLA DEL AZUER (CIUDAD REAL): EDAD DEL BRONCE
  • 16. LAS MOTILLAS • ÉPOCA: del 2200 al 1500 a. C. • Se trata de montículos artificiales, de entre 4 a 10 m de altura. Es una fortificación de planta central con varias líneas amuralladas concéntricas. Su distribución en la llanura manchega, con equidistancias de 4 a 5 kilómetros, afecta a las vegas de los ríos y las zonas deprimidas donde hasta momentos recientes era frecuente la existencia de laguna. Las especiales características de este yacimiento, así como la monumentalidad de las estructuras de su fortificación, con muros de mampostería que conservan más de 8 metros de alzado, confieren al asentamiento del Azuer un carácter relevante dentro de la Edad del Bronce de la península ibérica. • Durante la Edad del Bronce estos asentamientos fortificados ejercieron una importante función de gestión y control de recursos económicos. En el interior de sus recintos fortificados se protegían recursos básicos como el agua, captada del nivel freático mediante un pozo, y se realizaba el almacenamiento y procesado de cereales a gran escala, la estabulación ocasional de ganado y la producción de cerámica y otros productos artesanales.
  • 17. LAS MOTILLAS • Las motillas, eran una especie de fortalezas circulares dispuestas en anillos concéntricos en torno a una gran torre central, con viviendas en su interior y exterior. Actuaban como lugares centrales de un área agrícola y su principal recurso consistía en el control del agua mediante profundos pozos.
  • 18. MEGALITHISM IN THE IBERIAN PENINSULA • In the Iberian Peninsula, funerary megaliths dated to between the mid-4th and the early 2nd millennia are well known. However, the origins of the phenomenon could be probably dated back to the second half of the 5th millennium BC, and it is still poorly defined. Few proto- megalithic sites are known, and in those that exist human remains are either lacking or badly preserved, or the archaeological contexts have been ruined by looting and other activities.
  • 20. It is one of the largest known ancient megalithic structures in Europe. It is 25 metres long, 5 metres wide and 4 metres high, and was built with thirty-two megaliths, the largest weighing about 180 tonnes. After completion of the chamber (which probably served as a grave for the ruling families) and the path leading into the center, the stone structure was covered with soil and built up into the hill that can be seen today. When the grave was opened and examined in the 19th century, archaeologists found the skeletons of several hundred people inside.