SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR
KAREN GONZALEZ
ESTEFANIA JALLER
   El olfato es de sentidos químicos porque las
    sensaciones provienen de la interacción de
    moléculas con receptores del olfato.
   Los impulsos del olfato se propagan en el
    sistema límbico y áreas corticales superiores.
   Algunos olores pueden evocar respuestas
    emocionales profundas.
   Sensitivo
Proviene de la mucosa olfatoria, atraviesa los
  forámenes de la lamina cribosa del etmoides y
  termina en el bulbo olfatorio.
El trato olfatorio se extiende por dos vías hacia
  las áreas olfativas de la corteza cerebral.

Funció n:
      olfato
   La nariz contiene de 10 a 100 millones de
    receptores para el sentido olfatorio.
   Se localiza en la superficie llamada epitelio
    olfatorio.
   El epitelio olfatorio ocupa la parte superior de
    la cavidad nasal.
   Cubre la superficie inferior de la lamina
    cribosa del etmoides se extiende sobre la parte
    superior de los cornetes.
   Son las neuronas de primer orden en la vía
    olfatoria.
   Cada neurona es bipolar con una dendrita
    expuesta en forma de protuberancia y un axón
    que se proyecta a través de la lamina cribosa y
    termina en el bulbo olfatorio
   La transducción olfatoria son los cilios olfatorio,
    proyecta las dendritas.
   La transducción es la conversión de la energía del
    estimulo en un potencial graduado en las células
    receptoras.
   La sustancias químicas que tiene un olor y pueden
    estimular los cilios olfatorios se llama odorante.
   La odorantes son moléculas que producen un
    potencial generador e inician así la respuesta olfatoria.
   Estas células revisten la cavidad nasal.
   Proveen soportes físicos, nutricional y
    estimulación eléctrica para los receptores
    olfatorio.
   Ayuda a decodificar (procesos de eliminación
    de sustancias toxicas) las sustancias químicas
    que se ponen en contacto con el epitelio
    olfatorio
   Son células madre localizadas en la base
    de las células de sostén.
   Están en división celular constante para
    producir nuevos receptores olfatorios.
   Estos receptores solo sobre viven
    aproximadamente un mes antes de ser
    reemplazados.
   Se encuentra dentro del tejido conectivo de
    sostén del epitelio olfatorio.
   Producen moco el cual se desplaza hasta la
    superficie del epitelio a través del conducto.
   Este moco humedece la superficie del epitelio
    olfatorio y disuelve los odorantes de forma que
    pueda producirse la transducción.
   Las células de sostén del epitelio nasal y las
    glándulas olfatorias están inervadas por ramas del
    nervio facial.
   Estos estímulos están relacionados con las glándulas
    lagrimales de los ojos y de las glándulas mucosas
    nasales.
   Ejemplo: el resultado de inhalar sustancias como la
    pimienta o vapores de amoniaco dan afección de
    lagrimas y congestión nasal.
Esta formado por el Bulbo y
  el Tracto Olfatorio.
Su función es transportar el
  Sentido     Especial   del
  Olfato.

   Los Receptores son los
    Cilios Olfatorios de las
    neuronas olfatorias, que se
    ubican en la mucosa de la
    porción superior de la fosa
    nasal, sobre el nivel de la
    concha superior (pituitaria
    amarilla).
Es una estructura ovoidea que contiene varios
 tipos celulares:
Células Mitrales, en Penacho y Granulares
   Los axones de las Células Mitrales conforman
    el Tracto Olfatorio.

   El tracto olfatorio es una banda angosta de
    sustancia blanca que va desde el extremo
    posterior del bulbo olfatorio, bajo la
    superficie inferior del lóbulo frontal, por el
    surco olfatorio.
El tracto se divide en tres estrias:

   La estría olfatoria lateral, lleva los axones
    hacia el área olfatoria de la corteza
    cerebral, esto es, las áreas periamigdaloides
    y prepiriformes (uncus), que se conocen
    como la corteza olfatoria primaria.

   La estría olfatoria medial, lleva los axones
    que cruzan al bulbo contralateral a través de
    la Comisura Blanca Anterior, así como los
    axones que terminan en el área subcallosa
    (Área Paraolfatoria).
   La estría olfatoria intermedia, termina en el
    espacio perforado anterior, formando un
    tubérculo olfatorio es sus extremo terminal.
   El sistema olfatorio no es sólo un perceptor
    de olores, sino que también activa y
    sensibiliza otros sistemas neurales que son el
    sustrato de respuestas emocionales y
    patrones conductuales.
   los    olores    pueden     evocar     reflejos
    autonómicos como la salivación y la
    secreción de jugos gastrointestinales.
   A raíz de los estudios Psicológicos, un intento de
    clasificación estas sensaciones es el siguiente.
   Alcanforado
   Almizcleño
   Floral
   Mentolado
   Etéreo
   Acreo
   Pútrido
   El reconocer los distintos olores depende de patrones
    en la actividad cerebral que surgen de la activación de
    muchas combinaciones diferentes de receptores
    olfatorios.
   En algunos casos un odorante se une a proteínas
    ligadas a un receptor en la membrana plasmática
    llamadas proteínas G y activa la enzima
    adenilciclasa.El resultado es la siguiente cadena de
    acontecimientos:

 producción de Adenosin monofosfato cíclico.
 Apertura de los canales de sodio.
 Entrada de sodio
 Potencial  generador despolarizarte
 Generación de impulso nervioso y propagación de
  este a través del axón del receptor olfatorio.
   Una de las características del olfato es la
    minima cantidad del agente estimulante
    presente en el aire que es capaz de provocar
    una sensación olfatoria.
   La sustancia metilmercaptano puede olerse con
    la presencia solo de un 25 billonésima de
    gramo en cada milito de aire. Debido a este
    umbral tan bajo, dicha sustancia se mezcla con
    el gas natural para otorgarle un olor que pueda
    detectarse.
   Los receptores olfatorios se adaptan cerca del 50% en
    el primer segundo después de la estimulación, pero a
    partir de allí lo hacen con mucha lentitud, incluso se
    produce insensibilidad total a ciertos olores intensos
    alrededor de un minuto después de la exposición.
   La disminución de la sensibilidad estaría relacionada
    aparentemente con procesos de adaptación a nivel de
    sistema nervioso central.
   A cada lado de la nariz se extiende a través de unos 20
    orificios olfatorio en la lamina cribosa del hueso
    etmoides haces de axones delgado amielinicos
    provenientes de los receptores olfatorios.
   Estos 40 haces de axones forman junto los nervios
    olfatorios (I par craneal) izquierdo y derecho, que
    termina en el cerebro en el bulbo olfatorio.
   Dentro del los bulbos olfatorios se encuentran las
    neuronas de primer orden hacen sinopsis con las
    dendritas y cuerpos celulares de las neuronas de
    segundo orden en las vía olfatoria.
   El tracto olfatorio penetra en el
    encéfalo en la unión que se
    encuentra entre el cerebro y el
    mesencéfalo, donde se divide en
    dos vías, la primera se dirige al
    sentido medial hacia el área
    olfatoria medial del cerebro
    (representa el sistema olfatorio
    arcaico) y la otra en sentido lateral
    hacia el área olfatoria lateral
    ( constituye el sistema olfatorio
    antiguo y el sistema moderno).
   SISTEMA OLFATORIO ARCAICO: consta
    de un grupo de núcleos los cuales se
    encuentran ubicados en la parte basal
    intermedias del encéfalo, delante del
    hipocampo.

   SISTEMA OLFATORIO ANTIGUO ( AREA
    LATERAL): compuesta por las cortezas
    prepiriforma, piriforme y de los núcleos
    amigdalinos.
Estas vías se dirigen la mayoría hacia el sistema
límbico especialmente al hipocampo donde se
aprende a disfrutar de ciertos alimentos o a
aborrecerlos según la experiencia vivida con ese.

VIA  MODERNA: atraviesa el tálamo, pasando por
el núcleo dorsomedial llegando a la corteza orbito—
frontal. Este participa en el análisis consciente de los
olores.
   Tortora. G, Derrickson.B, Principio de
    anatomía y fisiología, (1996), editorial Medica
    Panamericana.
   Guyton. A, Tratado de Fisiología Médica,
    (2006), editorial Sevier.
   Snell Neuroanatomia clinica, 6 edicion,
    editorial medica panamericana, año 2006.
Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATOFISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
LUCIA MELENDEZ SALINAS
 
OLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTOOLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTO
Ozkr Iacôno
 
Presentación del olfato
Presentación del olfatoPresentación del olfato
Presentación del olfato
Ángela B
 
Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
Valeria Diaz
 
4.2. anatomia y fisiologia del olfato
4.2. anatomia y fisiologia del olfato4.2. anatomia y fisiologia del olfato
4.2. anatomia y fisiologia del olfatoPepe Rodríguez
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
Irene Vicencio
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
rosateruyaburela
 
Fisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorioFisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatoriopirat20
 
El olfato
El olfatoEl olfato
Sentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia iiSentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia ii
Leonidas Javier Torres Pozo
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
guest84a18b
 
Sentidos especiales
Sentidos especialesSentidos especiales
Sentidos especiales
raquel renaud
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialMajo Marquez
 
FISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTOFISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTO
LUCIA MELENDEZ SALINAS
 
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfatoProcesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
faropaideia
 

La actualidad más candente (20)

FISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATOFISIOLOGÍA DEL OLFATO
FISIOLOGÍA DEL OLFATO
 
OLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTOOLFATO Y GUSTO
OLFATO Y GUSTO
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
Presentación del olfato
Presentación del olfatoPresentación del olfato
Presentación del olfato
 
Sentido del gusto
Sentido del gustoSentido del gusto
Sentido del gusto
 
Órgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfatoÓrgano del sentido del olfato
Órgano del sentido del olfato
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
4.2. anatomia y fisiologia del olfato
4.2. anatomia y fisiologia del olfato4.2. anatomia y fisiologia del olfato
4.2. anatomia y fisiologia del olfato
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Sistema olfativo
Sistema olfativoSistema olfativo
Sistema olfativo
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
 
Fisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorioFisiologia sistema olfatorio
Fisiologia sistema olfatorio
 
El olfato
El olfatoEl olfato
El olfato
 
Sentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia iiSentido del olfato fisiologia ii
Sentido del olfato fisiologia ii
 
El Sentido Del Olfato
El Sentido Del OlfatoEl Sentido Del Olfato
El Sentido Del Olfato
 
Sentidos especiales
Sentidos especialesSentidos especiales
Sentidos especiales
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
FISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTOFISIOLOGIA DEL GUSTO
FISIOLOGIA DEL GUSTO
 
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfatoProcesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
Procesos cognitivos - Sentidos químicos: el olfato
 

Similar a Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato

Anatomía- del sistema olfatorio pptx generalidades
Anatomía- del sistema olfatorio pptx generalidadesAnatomía- del sistema olfatorio pptx generalidades
Anatomía- del sistema olfatorio pptx generalidades
NathalyVeizagaNova
 
sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora
anachofi43
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
carla caicedo
 
Anatomia y fisiologia de la nariz
Anatomia y fisiologia de la narizAnatomia y fisiologia de la nariz
Anatomia y fisiologia de la nariz
Jennifer Paola Sastoque Vergara
 
Sentido del olfato GRUPO 01.pptx
Sentido del olfato GRUPO 01.pptxSentido del olfato GRUPO 01.pptx
Sentido del olfato GRUPO 01.pptx
JhandyJosePumachoque1
 
Organo_Olfatorio.pdf
Organo_Olfatorio.pdfOrgano_Olfatorio.pdf
Organo_Olfatorio.pdf
KellyBenavidez
 
Nervio Olfatorio
Nervio Olfatorio Nervio Olfatorio
Nervio Olfatorio
Pablo Versace II
 
(42) órganos de los sentidos (i)
(42) órganos de los sentidos (i)(42) órganos de los sentidos (i)
(42) órganos de los sentidos (i)
litprinsess
 
Los sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoLos sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoMarcus Daviid
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
AbnerAsaelGonzlezArv
 
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología VeterinariaSentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Karla Fabiola Ortiz Cruz
 
organos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
RFMx1
 
SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO 2024
SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO  2024SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO  2024
SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO 2024
DavidAlva7
 
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptx
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptxOrganos de Sentidos Especiales 2024.pptx
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptx
JulioLopezPerez1
 
Los sentidos: El Olfato
Los sentidos: El OlfatoLos sentidos: El Olfato
Los sentidos: El Olfato
AngelMariFranco
 
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y GustoSentidos Quimicos Olfato y Gusto

Similar a Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato (20)

Anatomía- del sistema olfatorio pptx generalidades
Anatomía- del sistema olfatorio pptx generalidadesAnatomía- del sistema olfatorio pptx generalidades
Anatomía- del sistema olfatorio pptx generalidades
 
sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora sentidos especiales thortora
sentidos especiales thortora
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Anatomia y fisiologia de la nariz
Anatomia y fisiologia de la narizAnatomia y fisiologia de la nariz
Anatomia y fisiologia de la nariz
 
Sentido del olfato GRUPO 01.pptx
Sentido del olfato GRUPO 01.pptxSentido del olfato GRUPO 01.pptx
Sentido del olfato GRUPO 01.pptx
 
Organo_Olfatorio.pdf
Organo_Olfatorio.pdfOrgano_Olfatorio.pdf
Organo_Olfatorio.pdf
 
Nervio olfatorio
Nervio olfatorioNervio olfatorio
Nervio olfatorio
 
Nervio Olfatorio
Nervio Olfatorio Nervio Olfatorio
Nervio Olfatorio
 
(42) órganos de los sentidos (i)
(42) órganos de los sentidos (i)(42) órganos de los sentidos (i)
(42) órganos de los sentidos (i)
 
Los sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfatoLos sentidos químicos, gusto y olfato
Los sentidos químicos, gusto y olfato
 
Via Olfatoria
Via OlfatoriaVia Olfatoria
Via Olfatoria
 
sistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdfsistema respiratorio.pdf
sistema respiratorio.pdf
 
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología VeterinariaSentido del olfato - Fisiología Veterinaria
Sentido del olfato - Fisiología Veterinaria
 
organos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
 
SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO 2024
SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO  2024SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO  2024
SISTEMA SENSORIAL - AREA DEL OLFATO 2024
 
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptx
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptxOrganos de Sentidos Especiales 2024.pptx
Organos de Sentidos Especiales 2024.pptx
 
Olfato
OlfatoOlfato
Olfato
 
Los sentidos: El Olfato
Los sentidos: El OlfatoLos sentidos: El Olfato
Los sentidos: El Olfato
 
Andrea bravo
Andrea bravoAndrea bravo
Andrea bravo
 
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y GustoSentidos Quimicos Olfato y Gusto
Sentidos Quimicos Olfato y Gusto
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Ultima presentacion de sentidos especiales. olfato

  • 2. El olfato es de sentidos químicos porque las sensaciones provienen de la interacción de moléculas con receptores del olfato.  Los impulsos del olfato se propagan en el sistema límbico y áreas corticales superiores.  Algunos olores pueden evocar respuestas emocionales profundas.
  • 3. Sensitivo Proviene de la mucosa olfatoria, atraviesa los forámenes de la lamina cribosa del etmoides y termina en el bulbo olfatorio. El trato olfatorio se extiende por dos vías hacia las áreas olfativas de la corteza cerebral. Funció n: olfato
  • 4. La nariz contiene de 10 a 100 millones de receptores para el sentido olfatorio.  Se localiza en la superficie llamada epitelio olfatorio.  El epitelio olfatorio ocupa la parte superior de la cavidad nasal.  Cubre la superficie inferior de la lamina cribosa del etmoides se extiende sobre la parte superior de los cornetes.
  • 5.
  • 6. Son las neuronas de primer orden en la vía olfatoria.  Cada neurona es bipolar con una dendrita expuesta en forma de protuberancia y un axón que se proyecta a través de la lamina cribosa y termina en el bulbo olfatorio
  • 7. La transducción olfatoria son los cilios olfatorio, proyecta las dendritas.  La transducción es la conversión de la energía del estimulo en un potencial graduado en las células receptoras.
  • 8. La sustancias químicas que tiene un olor y pueden estimular los cilios olfatorios se llama odorante.  La odorantes son moléculas que producen un potencial generador e inician así la respuesta olfatoria.
  • 9. Estas células revisten la cavidad nasal.  Proveen soportes físicos, nutricional y estimulación eléctrica para los receptores olfatorio.  Ayuda a decodificar (procesos de eliminación de sustancias toxicas) las sustancias químicas que se ponen en contacto con el epitelio olfatorio
  • 10.
  • 11. Son células madre localizadas en la base de las células de sostén.  Están en división celular constante para producir nuevos receptores olfatorios.  Estos receptores solo sobre viven aproximadamente un mes antes de ser reemplazados.
  • 12. Se encuentra dentro del tejido conectivo de sostén del epitelio olfatorio.  Producen moco el cual se desplaza hasta la superficie del epitelio a través del conducto.  Este moco humedece la superficie del epitelio olfatorio y disuelve los odorantes de forma que pueda producirse la transducción.
  • 13. Las células de sostén del epitelio nasal y las glándulas olfatorias están inervadas por ramas del nervio facial.  Estos estímulos están relacionados con las glándulas lagrimales de los ojos y de las glándulas mucosas nasales.  Ejemplo: el resultado de inhalar sustancias como la pimienta o vapores de amoniaco dan afección de lagrimas y congestión nasal.
  • 14. Esta formado por el Bulbo y el Tracto Olfatorio. Su función es transportar el Sentido Especial del Olfato.  Los Receptores son los Cilios Olfatorios de las neuronas olfatorias, que se ubican en la mucosa de la porción superior de la fosa nasal, sobre el nivel de la concha superior (pituitaria amarilla).
  • 15. Es una estructura ovoidea que contiene varios tipos celulares: Células Mitrales, en Penacho y Granulares
  • 16. Los axones de las Células Mitrales conforman el Tracto Olfatorio.  El tracto olfatorio es una banda angosta de sustancia blanca que va desde el extremo posterior del bulbo olfatorio, bajo la superficie inferior del lóbulo frontal, por el surco olfatorio.
  • 17. El tracto se divide en tres estrias:  La estría olfatoria lateral, lleva los axones hacia el área olfatoria de la corteza cerebral, esto es, las áreas periamigdaloides y prepiriformes (uncus), que se conocen como la corteza olfatoria primaria.  La estría olfatoria medial, lleva los axones que cruzan al bulbo contralateral a través de la Comisura Blanca Anterior, así como los axones que terminan en el área subcallosa (Área Paraolfatoria).
  • 18. La estría olfatoria intermedia, termina en el espacio perforado anterior, formando un tubérculo olfatorio es sus extremo terminal.  El sistema olfatorio no es sólo un perceptor de olores, sino que también activa y sensibiliza otros sistemas neurales que son el sustrato de respuestas emocionales y patrones conductuales.  los olores pueden evocar reflejos autonómicos como la salivación y la secreción de jugos gastrointestinales.
  • 19.
  • 20. A raíz de los estudios Psicológicos, un intento de clasificación estas sensaciones es el siguiente.  Alcanforado  Almizcleño  Floral  Mentolado  Etéreo  Acreo  Pútrido
  • 21. El reconocer los distintos olores depende de patrones en la actividad cerebral que surgen de la activación de muchas combinaciones diferentes de receptores olfatorios.
  • 22. En algunos casos un odorante se une a proteínas ligadas a un receptor en la membrana plasmática llamadas proteínas G y activa la enzima adenilciclasa.El resultado es la siguiente cadena de acontecimientos:  producción de Adenosin monofosfato cíclico.  Apertura de los canales de sodio.  Entrada de sodio  Potencial generador despolarizarte  Generación de impulso nervioso y propagación de este a través del axón del receptor olfatorio.
  • 23. Una de las características del olfato es la minima cantidad del agente estimulante presente en el aire que es capaz de provocar una sensación olfatoria.  La sustancia metilmercaptano puede olerse con la presencia solo de un 25 billonésima de gramo en cada milito de aire. Debido a este umbral tan bajo, dicha sustancia se mezcla con el gas natural para otorgarle un olor que pueda detectarse.
  • 24.
  • 25. Los receptores olfatorios se adaptan cerca del 50% en el primer segundo después de la estimulación, pero a partir de allí lo hacen con mucha lentitud, incluso se produce insensibilidad total a ciertos olores intensos alrededor de un minuto después de la exposición.  La disminución de la sensibilidad estaría relacionada aparentemente con procesos de adaptación a nivel de sistema nervioso central.
  • 26. A cada lado de la nariz se extiende a través de unos 20 orificios olfatorio en la lamina cribosa del hueso etmoides haces de axones delgado amielinicos provenientes de los receptores olfatorios.  Estos 40 haces de axones forman junto los nervios olfatorios (I par craneal) izquierdo y derecho, que termina en el cerebro en el bulbo olfatorio.  Dentro del los bulbos olfatorios se encuentran las neuronas de primer orden hacen sinopsis con las dendritas y cuerpos celulares de las neuronas de segundo orden en las vía olfatoria.
  • 27. El tracto olfatorio penetra en el encéfalo en la unión que se encuentra entre el cerebro y el mesencéfalo, donde se divide en dos vías, la primera se dirige al sentido medial hacia el área olfatoria medial del cerebro (representa el sistema olfatorio arcaico) y la otra en sentido lateral hacia el área olfatoria lateral ( constituye el sistema olfatorio antiguo y el sistema moderno).
  • 28. SISTEMA OLFATORIO ARCAICO: consta de un grupo de núcleos los cuales se encuentran ubicados en la parte basal intermedias del encéfalo, delante del hipocampo.  SISTEMA OLFATORIO ANTIGUO ( AREA LATERAL): compuesta por las cortezas prepiriforma, piriforme y de los núcleos amigdalinos.
  • 29. Estas vías se dirigen la mayoría hacia el sistema límbico especialmente al hipocampo donde se aprende a disfrutar de ciertos alimentos o a aborrecerlos según la experiencia vivida con ese. VIA MODERNA: atraviesa el tálamo, pasando por el núcleo dorsomedial llegando a la corteza orbito— frontal. Este participa en el análisis consciente de los olores.
  • 30.
  • 31. Tortora. G, Derrickson.B, Principio de anatomía y fisiología, (1996), editorial Medica Panamericana.  Guyton. A, Tratado de Fisiología Médica, (2006), editorial Sevier.  Snell Neuroanatomia clinica, 6 edicion, editorial medica panamericana, año 2006.